You are on page 1of 5
Sevillo, 27 de julio 1994 BOJA nim.116 Pagina num. 8.975 . 5. Anuncios 5.1, Subastas y concursos de obras, suministros y servicios publicos CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA Resolucién de 14 de julio de 1994, de la Direccion General de Construcciones y Equi: pamiento Escolar, por Io que se hace piblica fa adjudicacién, medionte contratacién directa del Equipamiento que se indico, 9.000 EMPRESA PUBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCI ‘Acuerdo de 5 de julio de 1994. de lo Comision Ejecutivo, por el que se adjudica provisional- mente la concesién para la explotacién que se dito. 7000 AYUNTAMIENTO DE LUCENA (CORDOBA) Anuncio de adjudicacién de contrato de obras. 9001 5.2. Otros anuncios (CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS'Y TRANSPORTES Resolucién de & de julio de 1994, de la Delegocién Provincial de Almeria, por lo que. se somete a informacién poblice la relacién de propietorios afeciados por las ‘obras que se ton, (JA-2-AL-\78), 9.001 CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE Anuncio de la Direccién General de Bienes Culturales, por el que se trasiada la Resolucién de 3 de maya de 1994, por la que se incoo expediente para la inscripcién en el Cotdio General del Patrimonio: Histérico Andoluz del yocimiento arqueciégico Torre Alqueria, sito en Alhaurin de lo Torre (Mélaga), 0 los propie- torios 0 ttulares de otros derechos ofectados por dicha Resolucién, 9.002 CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA DECRETO 127/194, de 7 de junio, por el que * __ se establecen las Ensefianzas correspondientes ol. Grado Elemental de Misica en Andalucio, ~ La ley Orgénica 6/1981, de 30 de diciembre, Estatuto de Autonomia pare Andalucia, en su articulo.19 establece ‘que cortesponde o la Comunidad Auténoma de Andalucio lo regulacién y adminisiracién de lo. ensefianzo en toda su exiensi6n, niveles y grados, modalidades y especialide: des, en el Embito de sus competencias, sin pervicio de lo dispuesto er los articulos 27 y 149.1.30 de la Constitucién deso‘rollados en el Titulo Segundo y la disposicién Adicio: nal Primera de lo Ley Orgénica 8/1985,.de 3 de julio, requlodore del Derecho 9 la Educacié La Ley Orgénica 1/1990, de 3 de octubre, establece Jo ordenacién general del Sistema Educativo y en el Titvio Segundo fia \os caracteristicos bésicas de los Enseflonzas de Misica, cuya finalidad seré la de proporcionor a los ‘alumnos y alumnas ung formacién aristica de calidad y jarantizos la cualificacién’de los futuros profesionales de fa misico. En el onicvlo 39.1 se determina que esias ensefianzas comprenderdn ires grads: Grado Elemental, ‘ue lendré cuatto afios de duracién; Grado Medio, que se estruciuraré en tres ciclas de dos cursos de duracién 1. Disposiciones generales . académica cade uno, y Grado Superior, que comprenderé in solo ciclo cuya duracién se determinor’s en funcién de los coractersicas de estas enseniorzas. Estas peculioridades,, {asi como los ctiterios oxganizativos y los aspectos bésicos del curriculum se desorrollan de acuerdo con el Real Decreto 756/192, de 26 de junio por el que se establecen dichos aspectos para los grados elemental y medio de los ensenranzas de Musico lo responsabilidad conjunia de las. Administrociones Central y Autonémica en et estoblecimiento de las nece sidodes ‘educatives y la progromacién general de. lo tenserionza supone, pués, un reconocimiento explicto de los elemenios comunes y diferenciales que definen la ‘edlidad socio educative espafiola en el momento actual Exisle si, respetando los competencias bésicas del Estado, la posiblided de configurar un proyecio educative que responda a los intereses, necesidades y rasgos espectlicos del contexto social y cultural de Andolucio enmarcodo en el nuevo Sistema ‘Educativo, que supone un combio profundo'y general por cuanio Giecta tonto a la reorde nacién de Io estructura del sistema, como a la retorma de los dilerentes elementos curriculares, contando.con una imejor organizacién, con mejores insrumentos y recursos, ¥ con una concepeién més perlcipaiva y edaptoda ol Pagina nim. 8976 Por otra parte, el Esialuto de Autoriomia de Andalucia sefialo en su articulo 19 la necesidad de conectar los contenidos de la-ensefonza con los realidodes, tradiciones, problemas y necesidades del pueblo andolvz, segin lo establecido en el aniculo 12.3.2 del mismo, sobre ja necesidad de promover la difusign y conocimiento de los valores histéricos y culturales del pueble.andoiuz en toda BOJA nim. 116 su fiqueza y voriedod. Los Decretos 107/1992, 105/192 * y 106/1992, de 9 de junio, por los que se estoblecen las Enseficnzos correspondientes a la Educacion Infantil, Pri- maria y Secundaria Obligatoria en Andalucia, respectiva mente, han contribuido @ incardina? ka Cultura Andaluza en los centros docentes de la Comunidad Auténoma, incorporéndola como un elemento configurador de nuestro curriculum. Esta inclusién de la Cultura Andaluza ‘en el curriculum puede desarrollarse y especificarse o través de su presencia en unas enseftanzas como Jas de misico, en cuyo orientacién general actual, y dentro de lo que hoy se conoce como misica espariolo, tanto ha contribvido eb Fico patrmonio musical-de Andalucia. Une vez determinadas por el Ministerio de Educaciéir y Ciencia las ensefianzas minimas del grado elemental de los ensefianzas de Misica, es competencia de la Comu nidad Autonoma de Andalucia regular estos ensefianzos para los ceniros andaluces. En consecuencia, el presente Decteto establece el:curriculum de! grado elemental de los: Ensencnzas de Misica en el: dmbito de nvestra Comunided. Lo estructura y ordenacién del grado elemental de los ‘studios de misica, fol y como se contempla en el presente Decreto, suponen el reconocimiento de la impor fancia de este grado en [a formacién de los alumnos y ‘dlumnos como base para la ampliacién y profundizacion de estos estudios en los grados medio y superior. Esta reguiacién permite ademas una Organizacion y adaptacion de los contenidos adecuada al desarrollo psicoevolutivo del alumnado y posibiito as! un desarrollo gradval del conocimisnto y lo préctica de lo misico. También suponen, “como ya se ha expuesto, el. reconocimiento de. las ccaractersticas especificas del conlexto cultural de Andalucia: y de su amplia tradicién musical, que se van a encontrar fefleiados an dversca especies do ls disintososignotucs y en la inclusién dela modalidad de guitarra fiomenca como opcién insirumental. La inclusién de esta modalidad instrumental, ademés, viene ovolade por una situacién de hecho que es preciso réconocer, regular y desarrollar en nuestra Comunida Auténoma. Los asignaturas que componen et grado elemental han, de equilibrar al conocimiento teérico con los técnicas de interpretacién, asi como con los principios estéticos y irtisticos inherentes al fendmeno musical. En su conjunto, el curriculum del grado elemental persique, en consonancia con lo establecide en la Ley Orgénica 1/1990, dotar a los clumnos y alumnas de und formacién de base mediante el desarrolio de aquellas copacidades que les permitan ‘una posterior protundizacibn y especializacién en estos studios. . Los objetivos educativos genercies, esfablecidos en este Decrelo, se han de desarrollar 0 través de los objetivos de ‘cada una’ de las cxignaturas del grado elemental, y:todos ellos se formulan en términos. de copocidades. En cade asignatura se incluyen:contenidos de diversa noturaieza, releridos o conceptos, a proced! mientos y habilidades, y 0 actitudes, valores y normas, Lo metodologio educativa en el grado elemental ha de desariollor la personalidad y la sensibilidad del alumno © alumna, fomentar la creotividad aristica, estimular al alumnado ante el-hecho arisico relacioriado. con lo misica y potenciar el desarrollo de sus posibilidades. Para ello se deben favorecer contextos y situaciones de opren- dizoje que supdagan un marco adecuade para lo obser vocién de técnicas, elementos y procesos propios de la musica, ashcomo la utlizacién de los axperiencias, vivencios ¥ conocimientos propios de los alumnos y alumnas. Sevilla, 27 de julio 1994 Los criterios de evaluacién deberén orientar acerca de los oprendizojes que se espera que alcancen los calumnos y clumnas en cada una. de las asignaturas por lo ue deberén ser volorados con flexibilidad en el,contexto le los objetivos educativos. Han de servit, asihismo, al profesorado pora evaluor, ademds de los oprendizaies de los alumnos y alumnas, los diferentes elementos qué intervienen en el proceso de. ensefianza y su propia préctica docente En suma, el horizonte formativo del grado elemental es el de promaver la autonomia de los olumnos y alumnas pora que su capacidad de expresién a través de lo misica odquiera el nivel artstico necesario que fes permita acceder en el grado medio a fa especializacién cofres- pondiente. A elfo ha de contribuir el curriculum y toda la aaccién educative, tanto la desarrollada en cada una de las asignaturas cuanto lo ejercida a través de la tutoria y la orientaci6n educativa En su virlud, a propuesta del Consejero de Educacién y, Ciencia, previo informe favorable del Consejo Escolar de Andalucia y previa deliberacién del Consejo de Gobierno en su reunién del dia.7 de junio de 1994, DISPONGO Capitulo Primera: De la Ordenacién del Grado Elemental de las Ensefianzos de Musica Articulo 1 El grado elemental de las Engeficnzas de Musico se orgonizard en. cuatro’ cursos académicos en virtud de 16 dispuesto en el orticlo 39 de la ley Orgénica 1/1990, de 3 de octubre. Artculo 2. Los Ensertanzas del grado elemantal de'Musica tienen como finalidad propercionar @ los alumnos y ciumnas la formacién musical: de calidad necesaria para faciltor el ‘acceso a los estudios musicales posteriores de cualifcaci6n profesional Aticulo 3. A los efectos de lo dispuesto en este Decreto se entiende por curriculum del grado elemental de fos Ensefionzas de Musica el conjunts de objetivos, contenidos, orientaciones mefodolégicas y crilerios de evaluacién que requlan la préctica docente-en dicho grado. Aticulo 4 Los objetivos del grado elemental de Musica deberan contrbuir & que. los dlumnos. y alomnas desarrollen las siguientes copacidades: «}- Apreciar la importancia de la misica como lenguoje contstico y medio de expresién cultural de les pueblos y de los personas en el dmbito universal y andolvz. 'b) Expresarse:con sensibilidad musical y esiética pore interpretor y disfrutar lo musica de las diferentes épocas y estos, y pora enriquecer sus posibilidodes de comuricacion y de fealzacién personal ‘ Tocar el correspondiente instrumento en piblico, con la nevesario seguridad en si mismos, para comprender la funcién comunicotiva de lo interpretacién musical d) Interpretor misica en grupo habituéndose a es¢u: chor oiras voces © insirumenios y a adaptorse equilibra- domente of conjunto. @) Ser conscienles de lo importancia del raboio individual y adquiri los técricas de: estudio que permitan lo autonomia en el trabajo y la valorécién del mismo {) Volorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de lo conceniracién, la audicién interna y el pensamiento musical 4) Conacer y valerar el patrimonio cultural e histériéo de Andalucia en'su dimension artistica concerniente o la misico. Seville, 27 de julio 1994 Asticulo 5, Los especialdodes correspondiente ol grado elemental de Misica son Ios siguientes Acordeén Percusion ‘Appa Pions Clorinete Soxotén Clove Trombén Contrabojo Trompa Fogot Trompeta Flovia trovesera Tuba Flouta de pico Viola Guitorra Viola da Gamba Instrumentos de pia Violin Oboe Violoncello Articolo 6. El curriculum de los Ensefionzas de Misica de grodo élemenial se organizord, @ lo largo.del ciclo en los siguientes osignaturos Coro. Lenguaje musical. anticulo 5. Asticulo 7, La Consejeria de Educacién y Ciencia estableceré el horario correspondiente a estos asignaturas, asi como su distribucién por cursos. Axticuio 8. El curficclum de los osignoturas de grado elemental es el que se incluye en el Anexo del presente Decreid. Articulo 9. La cultura musical de Andalucia, con especial signifi cacién del repertorio andaluz, © de inspiracién andalyza, festoré. presente en los torrespondientes. osignoturas de acuerdo con los curricula que se establecen en el Anexo del presente Decreto. * Capitulo Segundo: De la Tytoria Artculo 10. 1. La tutor y orientacién'de los clurios y olumnas forma’ porte de la funcién docente. Corresponde a los centros educativos la programacién de estos actividades, deniro de lo establecido 6 tales efectos por la Consejeria de Educocién y Ciencia 2. Codo grupo de olumnos y alumnas tends un profesor’ tutcr/o, que tends docencio con dicho grupo: y. que deberé coscdinarse'con el resto del profesorado ue intervenga con el mismo grupo de olumnos y olumnas. 3. Los centros docentes dispendrén del sistema de corganizacién de lo orientocién educativa que se establezco, con objets de facilitar y apoyar las labores de tuteria y orientacién del olumnade. 4. lo tuloria tiene como funciones bésices, enlre otros, los siguientes: 0} Conscer los aptitudes, copacidades e intereses del calumnado con objeto de orientor més elicazmente su proceso de aprendizoie. b) Contribuir o estoblecer relaciones fluidos entre el olumnado, sus padres, en el caso de que sean menores de edad, ¥ lo insttucién escolar ‘¢) Coordinar la octién educotiva dei profesorado Qué traboja con el mismo’ grupo de alumnos y olumnas. d) Coordinor el proceso de evaluocién continua del aluringdo. Copitulo Tercero: De! Desarrollo Curricular BOJA nim, 116 lnstrumento, de acuerdo con lo estoblecido en el Pagina nim. 8.977 Acticulo 11 ~ 1. Dentro de lo estoblecido en el presente Decreto, los centros educativos dispondrén de lo autonomia peda: g6gica necesaria pore el desexralla del curriculum y sv @daptocién los caractersicas concetes del: entorno culture 2. Los centros docentes concretorén y desorrollorén el curriculum del grado elemental de las Ensefionzas de Musica mediante la elaboracién de un proyecto Curricular del Grado Elemental que responda a los necesidades del alumnodo en el marco general del Proyecto de Centro. 3. El Proyecto ol que se refiere el aparlado anterior contend:é, al menos, los siguientes elementos: 0) Orgonizacién por cursos de los osignatiras que camponen este grado. ) Secuenciaci6n por curso de los céntenides de coda uno'de los signatures. ~ ) Griterios sobre la evoluacién del clumnado con teleenco expcito of modo de realzer Io evalvocién colegiado del mismo. 4d) Criterios sobre Io evolyacién de! desorrollo del curriculum en los Ensefiaraas del Grado Elemental. @) Plan’ de Orientacién Educativo. 4) Las Programaciones elaborades por los Departo: mentos © Seminarios. 4, Lo oxganizacién por cursos de las asignaturos, la secuenciacién de los contenidos de coda una de las mmismas y los ériterios de evaluacién no deberén varior oto misma arupa de clumnos yclamnos 2 lo largo de los estudios del grado elemental de Musica. ‘5 Enel caso de los alumnas o alumnas que presenten necetidades educotives especiales en relacién con las Ensefionzas del grado elemental de Milsica, se adoplorén los medidas oportunas de adaptaci6n curriculor. Dichas adoptaciones deberén respelar, en cualquier coso, los objelivos establecidos en el presente Decreto. Asticulo 12. 1. Los Departamentos © Seminarios de los centros gue imporien el grado: alementol elaborarén progromo- ciones para las distintas asignaivras en el morco del Proyecto Curricular de Cento, 2. Estas programaciones deberan contener una-ade: cuacion de los objelvos de lo respeciva osignatura 3 context cultural del centro y de los caracterisicos del ‘lumnade; la distibucién y el desarrollo de los contenidos, los principios metodolégicos de cordcter general y los ctiterios sobre el proceso de evaluacién, asi como los moteriales didécicos para uso de los alumnos y aluinnas. Copitulo Cuarto: De la Evaluaci6n Articulo 13. 1. El Prolesorado evaluard los oprendizajes de Jos alurnnos y olumnes, los procesos de ensefianza y su propia préclica docente. Igualmente evoluaran el Proyecto Curricular, lo programacion docente y el desarrollo real del curricslum en relaciéa con su adecuacién a [és necesidades educativas del centro. y o las caracteristicas especticas de los alumnos y alumnas. 2. La evaluacién del grado elemental de los Ensefton 203 de. Musica se realizara teniendo en cuenta los bjetvos educaivasy os crests de evluacién esichle cidos en el curciculum. . 3. Lo evoluacién de los aprendizojes del alumrado sera continua e integradora aunqye diferenciada segun los distinios osignaturos del curriculum. E). profesorado Eonsiderard &l conjunto de las asignoturas del curso, asi oma la madurez ccadémica de los alunos y alumnés en relacién con los objetivos del grado elemental sus posibilidades de progreso en estudios posteriores. Pagina nim. 8.978 4. La evaluacién seni realizada por el conjunto de profesores y profesoras del alumno o alumna coordinados porel profesor tutor © prolesora tutoro, actuando dichos Prolesores y profesoras de-monera integrada y colegiada ‘alolargo ‘del proceso de evaluacién y en la adopcién de los decisiones.resullantes de dicho proceso. Copitulo Quinto: Del Acceéo, Promocién y Tivlacién Articuly 14. 1. Lo admisién, de alumnos pore las,ensenanzas de Grado Elemental de Musica cuando en los centros no ‘existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes 52 regic segin los criterios siguientes: - la eded idénea para inicior las ensefonzos del Grado Elemental de Misica serd de 8 a 12 a aos, déndose prisridad a los de 8, 9 y asi sucesivamente. + los alumnos seleccionados tras la aplicacién del ctiterio estoblecido en el punto anterior deberdn realizar una prueba de optitud. la estructura de dicho prueba seré establecida por la Consejeria de Educocién y Ciencia. 2. El Consejo Escolar podrés autorizar, con cordcter ‘excepcional, la matriculacién en més de un curso acadé- mico a aquellos alumnos o alumnas que, previa orientacién del profesorado, asi lo solcites, siempre que e! informe del'conjunto de profesores del olumno 0 alumna asegure. la. adecuada copacidad de oprendizaie Adiculo 15. : 1. La calificacién negativa en dos © més asignaturas impediré la promocién de un alumno © olumna'al curso siguiente. . La calificacién negativa de una asignatura permitiro lo. promocién al curso siguiente, En. e! supueso. de ‘signatures pendientes referidas a practica instrumental o vocal, lo xecuperacién de la asignatura deberd realizarse cn la clase del curso siguiente si esta asignatura. forma parte del mismo: En el resto de los casos los alumnos 0 ‘lumnas deberdn asistir a las clases de la asignatura no superada en el curso anterior. Aniculo 16. 1. El limite dé: permanencia en el grado elemental serd de cinco afios,'sin que en ningun caso, los aluminos Y dlumnos puedan’ permonecer mas de dos aftos en al Imismo curso. : 2, En el caso de que conciirran circunstancias groves que impidan el normal desarrollo de-los estudios, se podra ‘ampliar la permanencia en dicho gaado un afo, previo Solid del inteeeado o [a Conssteia de Educacssn Ciencia y previo informe favorable del Consejo Escolar del Centro. Aaticulo 17. Los alumnos y alumras qué cursen salisfactoriomenta él grado elemental de los Ensefionzos de Misica recibirsn el correspondiente cerfficado acredtativo, de acuerdo con Jo establecido en el articulo 42.1 de la Ley Organica 171990, de 3 de octubre.-, Capitulo Sexto: De la Colidad de la Ensefionzo ‘Ariculo 18. Con objeto de faciicr fo implantacién y mejorar la calidad de ios ensefianzas que se establecen en este Decrelo, la Consejeria de:Educacion y Ciencia adoptoré Lun Conjunto de medidas que intervengan sobre los recuisos de los centros, la ratio, lo formacién permanente del profesccado, la orientacién escolar, lo invesligacién y evaluacién educativas, y cuantos factores incidan sobre la misma. : BOJA nim. 116 Sevilla, 27 de julio 1994 Astculo 19. 1. La formaci6n permanente consiituye un derecho y una’ bligacién de todo el profesorado. 2. Periédicamente el profesorado debera realizar actividodes de octualizatién aristica y didéctica. 3. Lo Consejerio-de Educacién y Ciencia pondra en marcha programas y aclvaciones de formacién que ose: guren una oleria adecuada al profesorado que imparta estas ensefanzas. Asticulo 20. . , La Consejeria de Educacién’y Ciencia favorecerd la invesligacion e innovacién educativas mediante la.convo- catoria de ayudes a proyectos especticos, y en todo. caso, generando un marco de reflexién sobre el funciona mmiento real del proceso educative. ‘Articulo 21. 1, Lo Consejeria de Educacion y Ciencia favorecerds Ja elaboraci6n de materiales que desarrollen e!-curriculum y dictaré disposiciones que orienten el trabajo del prafe- Sorado en este sentido. 2. Enire dichas orientociones se incluirén oquéllas ‘eferidas a la evaluacién del aprendizaje de los alunos y alumnas, de los procesos de ensefanza y de la propia préctica docerie. DISPOSICIONES ADICIONALES 7 Primera Quedo suprimide, par los ensesanzas a que se reliere el presente Decreto, Ia modolidad-de matricula libre con exdmenes anuales de fin de curso. Segunda los centros. privados adaptarén el contenido del presente Decrelo a su organizacién en consideracién a fa legislocion espectica que lo regula. En este sentido, las areas asignadas por el presefle Decteto al Consejo escolar seran asumides por el é:gano a través del cual se canalice. la partitipacién de la comunidad educativa, segii lo establecido en el articulo 26.1 de la LODE +» DISPOSICION DEROGATORIA 1. Quedan deragados cuanics disposiciones de igual ‘inferior rango Se opongan a lo establecido en el presente Decreto. 2. Queda modilicade, en lo relative ala admisién de aluminos y alumnas en ios centros que impartan las ensefianzas reguiadas en el presente decreto, el Decreto 115/87 de 29 de abril por ef que se regulan los criterios, de odmisién de alunos en los ceniros docentes depen: dientes de la Junta de Andalucia sostenidos con fondos pUblicos, en cuanto se opongo al presente Decreto. DISPOSICIONES FINALES Primera Para hacer efectiva fa posibilidad de cutsar simults- neamente los ensefianzas dle misica y las de Regimen General, la Consejeria de Educacién y Ciencis adoptaré las medidas oportunas de acuerdo con lo establecido en el orticulo 41.1 de la Ley Organica 1/1990, de 3 de octubre. : Segunda Se autoriza a la Consejetia de Educaci6n y Ciencia pata dictar las disposiciones ‘que sean precisas para la aplicacién de lo dispuesto en este Decreto, 5 Sevillo, 27 de julio 1994 Tercera El presente Decreto entraré eri vigor el dio siguiente al de su publicacion en el Boetin Oficial de la Junta de Andalucia, Sevilla, 7 de junio de 1994 MANUEL CHAVES GONZALEZ Prosdene dela Junta de Andolila ANION PASCUAL ACOSTA Conssire da edvcoctn y Cerca Ver anexos en fasciculo dos de dos de’ este mismo DECRETO 128/194, de 7 de junio, por el que se establecen las Enserianzas Correspondientes ol Titulo de Formacién Prefesignal de Técnico Superior en Agencias de Viojes en la Comunidad Asténoma de Andalucio. La Ley Orgénica 6/1981, de 30 de diciembre, Estatuto de Autonomio pora Andoluce, en su alco 19 estoblece que, corresponde a la Comunidad Auténoma de Andalucia la regulacién y administracién de la ensefianza en todo suentensién,nivelesy gtados, modoldadesy especiahda des, en el mito de 208 compelencios, sn pericio de fo dispuesto en los articulos 27 y 149.1.30 de la Constitucién, desorrolodos en el Tiulo’ Seguadoy fo. Dsposicisn Adicional Primera de la Ley Orgénica 8/1985, de 3 de julio, teguladora dal Derecho 0 lo Educacisn La formacién en general y la formacién profesional en particular consituyen hoy da objeivos priosarios de cualquiér pais que se plantee estrategios de crecimiento econémico, de desarrollo tecnolégico y de mejora de la Coldod de vide de sus cudedonos ans uno reoligad que moniliesta claros sintomas de cambio acelerado, especial mente en ol compo teenologico. La mejora y edoptocion de las cualficaciones profesionaies no séle suponen una ‘adecuada respuesta colectiva a las exigencias de vn mercodo. cod, ver mas compeliivo, sino lombién un instuments, ndicual ‘Geckive. pore que la. poblacisn tcl pueda enfreniorse elcazmenie& fos auevos /eque- « rimientos de polivalencia profesional, a los nuevas dimen- siones de las cualficaciones y ola creciente moviidad en el empleo. . la Ley Orgénico 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacién General del Sistema Educative, acomete de forma decidido’ una profunda reforma del sistema y mas iin si cabe, de la formacién profesional en su coriynto, mejorando los relaciones entre el sistema éducotivo y el sistema productivo a través del reconocimiento por parte de ésie de los titulaciones de Formacién Profesional y posibiitando al mismo tiempo lo formacién de los alunos en los centros de trabajo. En esle sentido, propone un modelo que tiene como finalidad, entre otras, gorontizar lo formacién profesional iniciol de los alunos, para que puedan conseguir las capacidades y los: conocimientos necesorios para el:desemperc cualificado de la actividad rofesional Prelfata formacién de tipo polivolente, deberd permit 0 los ciudadanos odapiarse a las modificaciones laborales que puedan producirse 0 lo largo de su vido. Por ello ‘barca dos aspectos esentioles: la formacién profesional de base, que se incluye en la Educacién Secunadaria Obligatoria y en el Bachillerato; y la formacién profesional espectlica, més especializada y profesicnalizadora que se orgariza en Ciclos Formativas de Grado Medio y de BOJA nim, 116 Pagina nim. 8.979 Grodo Superior. La estructura y organizacign de las ensefionzas profesionales, sus abjelivos y contenidos, asi como los criterios de evalvacién, son enfocados en lo cordenacién de lo nueva formacién profesional desde lo perspectiva de lo adquiion dela competencia protesio Desde este marco, la Ley Orgénico 1/199, a intro- ducir el nvevo modelo para éstas ensenonzos, ofronia un combio cvalfolve ol paxor de un sistema que traciciond)- mene viene acrediiondo formacién, 0 otro que, ademés de lormacion, ocredie compelencia protesioncl, entencdo sto. como el Conjunto’ de conocmienios, hobiidodes, desirezas y activdes, odguirdos 1 través. de proceso: formative © de lo experiencia. laboral, que permiten desempefar y réaiiaor roles y sivaciones de" traboio requerides en el empleo Cobe destocor, osimismo, lo lexbildod que caracte- fizg o este nuevo modelo de formacion profesional que deberé responder las demandes y necesidades del Sislema productive en continua. ironslormacion, ociuall: zando y odoptondo para ello constantemente las cual Cociones, Ash en su-oricuo 35, recage que él Gobierno establecerd los itdlos correspondientes o los estuclos de Fornacién Profesional Especiicay los ensefionzos minimas de cada uno de elas Concrelamente, cone! tiulo de formacién profesional de Téenico Superior de Agencios de Viojet se debe ‘oduirirla competencia generol de: programar, orgonizor, operor y controlar violes especticos de agencios de violes, y porlcipar’en el desorrollo de ius progromas comerciales. A nivel orientativo, esta competencia debe permit el desempefo, enlie olros, de. los siguientes, Buestos de Wrabojo v ocupaciones: Vendedor cle agencias Be. voles, Empleodo del deporiomento, de. reserves, Programader-presupvestados «forleista», Jefe de depor tomentos propios de agencios de viajes; ele. La, formacién en centfos de tabolo incluida en al currculo de los. ciclos formalivos, de acuerdo ‘con lo ispuesto en la Ley OrgGnica 1/1990, y el Real decrelo 676/199, es sin duda Uno de las piezas fundameniles del nvévo modelo, por cuanto viene o cambiar el cardcter academicito de lo actual Formacién Protesional por otro més porlcipativo. La colaboracién de los agentes socioles én el nuevo defo, vendra a mejorer lo, cualficocién prolesional de los ‘lumnos, ol posibillrles participar Cctivamente en el Smbto. productive real, lo que’ les ermiira observary desempetar los aclvidadks y funciones propios de los datinios puesios de trobojo, conocer la Srganizocién de los procesos productos y ls relociones, Taboroles, osesorados por el tutor labora 3 Establecides los dectrices generales de estos itulos y sus correspondientes ensefanzos minimas. de formacién profesional medionte el Reol Decreto 676/1993, de? de mayo, y una vez publcado el Real Decrelo 2215/1993, de 17 "de diciembre, por el que se establece el tivlo’ de formacién profesional de Técnico Superior en Agencios de’ Vicies, corresponde a la: Consejeria de Educaclon y Ciencia de lo Junta de Andalucio, de acuerdo con el atticulo 4. de lo. Ley 1/1990, desorrollar'y “completor diversos ospecios de ordenacién académica os! como establecer el curiclo-de ensefionzos de dicho tio en 0 “mblo lertorial, considerando los aspectos bésicos del nidos én los mencionados Reales Decretos. Por todo lo expuesto anteriormente, el presente Decielo viene a establecer lo ordenaién de los enserionzos correspondientes of tiulo de formaciin profesional de ‘Tecrico Superior en Agencios de Vicjes en ta Comunidad Auténoma de Andalucia En su virtud, a propuesta del Consejero de Educocién ¥ Ciencio, previo inorme del Consejo Escolor de Andalucia ¥ previa delberacién del Consejo de Gobierno en sv Teonién del dia 7 de junio de 1994

You might also like