You are on page 1of 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS SINTETICO UNIDAD ACADEMIA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION (ESCA) UNIDADES SANTO TOMAS Y TEPEPAN. | PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Negocios Intemacionales, Contador Publico, y Licenciatura en Relaciones Comerciales ‘SEMESTRE: 1, 7,2 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable FLAN DE BSTULIOS! 2022 PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Examina el sistema econdmico-politico actual en el impacto del medio ambiente a parlir del marco y sustentables, politicas publicas y responsabilidad social. I. Marco sustentable, economia y medio ambiente ll, Escenarios sostenibles EES CONTENIDOS: Ill, Globalizacién y organismos internacionales IV. Politicas publicas y marco normative |__V._ Responsabilidad social y corporativa suo POUTECHICONAGONAL Métodos de ensefianza Estrategias de aprendizajo O°" €) Induetivo X | a) Estudio de casos ORIENTACION oRenTeele b) Deductivo X | b) Aprendizaje Basado en Problemas ; ©) Analégico ©) Aprendizaje Orientado a Proyectos x * | d) Aprendizaje basado en TIC Diagnéstica | x | Organizadores graticos x Solucién de casos X_| Problemario resuelto Otras evidencias para evaluar: Reporie de EVALUACION _| Problemas resusitos __| indagacién, exposicién, infografia, linea del | Reporte de proyectos: X | tiempo, ensayo, conclusiones de lecturas, © ee proyeci®® _| | conclusiones de foro, conclusiones de mesa Reportes de practicas X | redonda y reportes de proyecto Evaluacién escrita x ACREDITACION | Saneree prevamente X | OPCION DE TITULACION CURRICULAR BIBLIOGRAFIA BASIC, = oan 7 on Editorial /ISBN/direccién Autor(es) | Ano Titulo det documento meen Desarrollo sustentable. Estrategia en las Escobedo, G._| 2017 | Smovasas pare un futuro mejor - Aifaomega / 9786076220712 Estrela, M8 | 2017 | Desarrotio sustentable: Un nuevo mefene. Patria | 9786077445296 Femadndez, D. | 2018 | Ecologia y medio ambiente. | Pearson / 9786073239165 ‘Normativa y politica interna de gestion ambiental | Formacion Sopvail 2017 | de la organizacién 9781512928327 Rauffiet, £& Responsabilided, élica y sostenibildad Ee Ee Pearson / 9786073241618 | *Bibliografia Cldsica INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOA 2 DE 11 UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION (ESCA) UNIDADES AREA DE FORMACIOI MODALIDAD - SEMESTRE: 1, 1, 2 L_ institucional PLAN DE ESTUDIOS: 2021 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: | © | x | wel x | m I | Teérica-practica/Obiigatoria SL | VIGENTE A PARTIR DE: | GREDITOS Agosto 2022, Enero 2023 | Tepic: 6.0 SATCA: 56 INTENCION EDUCATIVA La unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso de la Licenciatura en Relaciones Comerciales con el desarrollo de las habilidades de negociacién, pensamiento abstracto, estratégico, analitico e innovador que le Permian reconocer el marco histérico-econémico del desarrollo sustentable, los escenarios sostenibles, ia funcion de los organismo intemacionales; asi como las politicas pablicas en materia ambiental para contrbuir al desarrollo empresarial e impactar positivamente en la sociedad , con ética, sostenibilidad, equidade inclusion. Asimismo, se promueven las habilidades blandas de trabajo en equipo, comunicacién asertiva, el andlisis critico, la responsabilidad, el liderazgo y la convivencia, La unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso de la Licenciatura en negocios Internacionales con el desarrollo de las habllidades de pensamiento estratégico, proyeccién de oportunidades, negociacién, toma de decisiones y la determinacién de la viabilidad de proyectos que le permitan reconocer el marco histérico-econémico del desarrollo sustentable, los escenarios sostenibles, la funcién de los organismo internacionales; asi como las politicas piblicas en materia ambiental para disefiar, implementar y evaluar estrategias de negocios internacionales ‘con respeto a ja diversidad multicultural y el medio ambiente y lograr un impacto sostenible en lo econémico y social, Asimismo, se promusven las habilidades biandas de trabajo en equipo, comunicacién asertiva, el analisis critic, la responsabilidad, el iderazgo y la convivencia, La unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso del Contador Publico con el desarrollo de las habilids de toma de decisiones, administracién de riesgos, la determinacién de la viabilidad de las empresas, evalua la informacién econémica y el diagnéstico de la empresa que le permitan reconocer el marco histérico-ec del desarrollo sustentable, los escenarios sostenibles, la funcién de los organismos internacionales; asi politicas publicas en materia ambiental para la toma de decisiones de acuerdo a las né fen ambientes globalizados. Asimismo, se promueven las habilidades blandas de trabajo en equipo, comunigak asertiva, el andlisis crtico, la responsabilidad, el liderazgo y la convivencia, «stmuro rourée Esta unidad de aprendizaje se relaciona para la Licenciatura en Relaciones comerciales: ‘vreceén de Education Suen De manera antecedente con Economia de la empresa y habilidades para la comunicacion; de manera lateral con | Pensamiento innovador y toma de decisiones, Estadistica descriptiva y de manera subsecuente con | Macroeconomia y Tendencias econbmicas globales. Para Contador Publico: De manera lateral con Pensamiento innovador y toma de decisiones y Habilidades para la comiunicacion; de manera subsecuente con Economia de la empresa, Matematicas financieras, Metodologia de la investigacién Macroeconomia, Estadistica y International Trade. Para la licenciatura en Negocios internacionales: De manera lateral con Habilidades para la comunicacién, Matemdticas para negocios, Metodologia de la Investigacion y Fundamentos de Administracién; de manera subsecuente con Macroeconomia, Habilidades de pensamiento para la toma de decisiones, Comportamiento human en el abajo, Logisica sustentabe, Business | Analysis and Geopolitics y Proyectos de inversion sostenible y sustentable. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOJA 3 DE 11 a EJES TRANSVERSALES La unidad de aprendizaje contribuye en el desarrollo de los ejes transversales en materia de Sustentabilidad al abordar actitudes como pensamiento econémico, ecolégico y social, asi como el andlisis de los ciferentes escenarios sostenibles desde una vision integral PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Examina el sistema econémico-politico actual en el impacto del medio ambiente a partir del marco y escenarios sustentables, policas publicas y responsabilidad social . TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE] [APROBADO POR: Comision de REDISENADA POR: Academia de| | Programas Académicos del Eoonomia, Consejo General Consultivo del HORAS TEORIA/SEMANA: 2.0 IPN. 4710212022 HORAS PRACTICA/SEMANA: 2.0 HORAS TEORIA/SEMESTRE: 36.0 HORAS PRACTICA/SEMESTRE: 36.0 HORAS APRENDIZAJE AUTONOMO: 21.0 APROBADA POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar HORAS TOTALES/SEMESTRE: 72.0 ESCA Unidad Santo Tomas AUTORIZADO Y VALIDADO POR: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo Sustentable HOJA 4 DE 11 UNIDAD TEMATICA | | HORAS CON J ig Marco sustentable, economia CONTENIDO |_pocente | WS y medio embiente | - _ | P UNIDAD DE 7.1 Marco histérico 20 | 30) 20 COMPETENCIA 4.1.1 Economia y medio ambiente | 1.1.2 Recursos naturales: relevancia econémica, politica Keconoce e! marco nistorico- | y social econémico del desarrollo | 1.1 sustentable a partir de su contexto, enfoques —y | 1.2 Contexto actual 3.0 dimensiones. 1.2.1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente 1.2.2 Impacto ambiental de la produccién industrial 1.2.3 Impacto ambiental de las sociedades de consumo 1.2.4 Calidad de vida 30 | 1.0 1.3 Enfoques y dimensiones del desarrollo sustentable | 30 | 1.0 | 1.0 1.3.1 Econémico 1.3.2 Social 13.3 Ambiental 1.3.4 Tecnolégico Subtotal] 60 | 7.0 | 40 ESTRATEGIA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Estrategia de Aprendizaje Basado en proyectos @ al ae Evaluacién diagnéstica. El alumno desarrollaré las siguientes técnicas: Povfaliha de qvidndia 1. Indagacion documental con apoyo de las TIC. 2. Elaboracién de organizadores gréficos de los 4, Reportes de indagacion documental. diversos contenidos de la unidad. 2 Organizadores graficos, 3. Linea del tiempo sobre el marco histérico de! 3. Linea del tiempo, desarrollo sustentable, 4. Infografia, 4, Elaboracién de infografia del contexto actual del | 5. Fase 0 del proyecto: Reporte. desarrollo sustentable, 6. Reporte de la practica, 5. desarrollo de un proyecto a lo largo de todas las. | 7. Evaluacién escrita. unidades teméticas conformado por Fase 0 del proyecto: A partir de la técnica de analisis de casos, determina los enfoques y dimensiones de! desarrollo sustentable 6. Realizacién de la practica, RELACION DE PRACTICAS PRACTICA LUGAR DE No. NOMBRE DE LA PRACTICA HORAS | REALIZACION A Economia y medio ambiente 79 ; — | Auta TOTAL 70 : —t INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo Sustentable HOJA 5 DE 11 A HORAS CON UNIDAD TEMATICA I HRS Escenarios sostenibles SONTENIDO BOCENTE | AA UNIDAD DE 2.1 Indicadores del desarrollo sustentable 70 | 20 | 10 COMPETENCIA 2.2 Enfrentando el futuro 20 | 10 | 10 Identifica escenarios | 2.2.1 Metodologia prospectiva | | sostenibles a partir de sus | 22.2 Construccién de escenarios indicadores, el pensamiento sistémico y modelos de | 2.3 Pensamiento sistémico orientado al desarrollo 20 | 20 | 10 desarrollo, sostenible 2.3.1 Economia ecol6gica 2.3.2 Economia solidaria 2.3.3 Empleos circulares 2.3.4 Modelos de economia circular 2.4. Modelos sociales ambientalistas 20 | 20 | 10 2.4.1 Agroecologia y soberania alimentaria 2.4.2 Biodiversidad 2.4.3 Pueblos originarios y sustentabilidad | Subtotal] 7.0 | 70 | 40 ESTRATEGIA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Estrategia de Aprendizaje Basado en proyectos El alumno desarrollard las siguientes técnicas: 4, Indagacién documental de! marco sustentable, | economia y medio ambiente, 2. Preparan y exponen un tema de la unidad por equipo. 3. Elaboran un organizar gréfico de los modelos de economia circular a partir de la bisqueda de articulos en revistas prestigiadas, 4. A partir de la técnica de seminario elaboran un ensayo sobre los modelos sociales ambientalistas. 5, Fase 1 del proyecto: delimitacién, propésito, Portafolio de evidencias: Reporte de indagacién documenta Presentacién electrénica. Organizador grafico Ensayo. Fase 1 del proyecto: Reporte. Reporte de la practice. Evaluacion escrita justificacién, cronograma e investigacién documental | INSTTUTOFOLITECNICO NACIONAY de tema central recon de uacén Sumeror 6. Realzacion de la préctica. RELACION DE PRACTICAS PRACTICA LUGAR DE a NOMBRE DE LA PRACTICA Horas | ,c¥GARDE T | Escenarios sostenibles 70 | TOTAL 70 4k INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOJA 6 DE 11 UNIDAD TEMATICA Til HORAS CON | yp Globalizacién y organismos CONTENIDO pocente | "re internacionales T | P UNIDAD DE 3:1 Glabalizacion y su impacto en el medio ambientey | 3.0 | 30 | 20 COMPETENCIA ias politicas pubicas 3.1.1 Los grandes contaminantes: corporaciones Distingue la funcién de los | transnacionales y biopirateria Corganismos internacionales a | 3.1.2 El papel del Estado benefactor partir del” impacto de. la | 3.1.3 Fundaciones y su poder politico | globalizacion yas | innovaciones tecnolégicas en | 3.2 Organismos Internacionales y la Agenda 2030 20 | 20 | 1.0 el medio ambiente. 3.2.1 Foro Econémico Mundial 3.2.2 Las Naciones Unidades y sus agencias | 3.2.3 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) 3.3 Cuarta Revolucién industrial 20 | 20 | 10 3.3.1 Tecnologias y su impacto en el medio ambiente | 3.3.2 Los riesgos de la geoingenieria | 3.3.3 TransiciOn energetica | Subtota| 70 | 70 | 40 | ESTRATEGIA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos El alumno desarrollaré las siguientes técnicas: 1, Lluvia de ideas a partir de una investigacion documental sobre los temas, 2, Andlisis de lecturas criticas sobre los temas de la unidad proporcionadas por el profesor. 3. Participacion de debate sobre el posible impacto de la cuarta revolucién industrial 4. Andlisis de casos sobre el papel de las corporaciones en la contaminacién, para su posterior presentacion, 5. Elaboracién de infografia sobre los organismos internacionales. 6. Fase 2 del proyecto: las perspectivas sobre la agenda 2030 y su problema de trabajo. 7. Realizacion de la practica @NOahONo Portafolio de evidencias: Reporte de investigacién documental y lluvia de ideas. Reporte de conclusiones de lecturas. Conclusién de debate. Solucién de caso, Infografia Fase 2 del proyecto: reporte. Reporte de practica Evaluacion escrita :NSTTTUTO POUITECNIG Diecciin de Educ RELACION DE PRACTICAS, PRACTICA A LUGAR DE Ne: NOMBRE DE LA PRACTICA HORAS | REALIZACION 1 Globalizacion y sus efectos en el medio ambiente 7.0 Aula) TOTAL 70 4 - U INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOJA 7 DE 11 UNIDAD TEMATICA IV HORAS CON | ppg Politicas publicas y marco CONTENIDO pocente We normative | _ T P UNIDAD DE 4.1 Derecho y gestion ambiental 20 | 20 | 10 COMPETENCIA 4.1.1 Estado de Derecho y las condiciones para su | existencia Interpreta las _politicas 20 | 10 | 10 iblicas ambientales a partir | 4.2 Tratados internacionales de tratados internacionales, | 4.2.1 Ambientales | marco juridico y organismos | 4.2.2 Sustentables pilblicos nacionales. 4.2.3 De los Derechos Humanos 20 | 20 | 10 | 4.3 Marco juridico y legislaci6n ambiental 4.3.1 Preceptos constitucionales. 4.3.2 Ley General de Equilibrio Ecolégico y Proteccién al Ambiente 4.3.3. Otras leyes en materia ambiental 10 | 20 | 10 4.3.4 Estandares ambientales 4.4. Politicas piblicas 4.4.1 Plan Nacional de Desarrollo. 4.4.2 Organismos publicos nacionales en concordancia, con la sustentabilidad _ Subtotal | 7.0 | 70 | 40 ESTRATEGIA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos El alumno desarrollara las siguientes técnicas: 1. Indagacién documental de los temas de la unidad con apoyo de las TIC. 2. Elaboracién de organizadores gréficos. 3. A partir del andlisis sobre la legisiacion ambiental se realiza un foro de discusién. 4, Elaboracién de ensayo sobre el marco juridico sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo. 5, Fase 3 del proyecto: relacién de propuesta con Objetivos de Desarrollo Sustentables de la Agenda Portafolio de evidencias: Reporte de la indagacion documental Organizadores gréficos. Reporte de conclusiones de foro, Ensayo, Fase 3 del proyecto: Reporte. Reporte de préctica Evaluacion esorita 2030, investigacién de tera central, mensaje, INSTTUTO POUTECNNCON 2 eit ce St a cupaoerecie 6. Realizacién de practica RELACION DE PRACTICAS | PRACTICA LUGAR DE Ne ___NOMBRE DE.LA PRACTICA HORAS | REALIPACION 1 Gestion ambiental i 7.0 Aula TOTAL 70 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOJA 8 DE 11 UNIDAD TEMATICA V HORAS CON | ps Responsabilidad social y CONTENIDO pocente | "iS corporativa T P UNIDAD DE 3.1 Elica en los negocios y buenas practicas 70 | 20 | 10 COMPETENCIA 5.1.1 Ciclo de vida del producto Ejemplifica la responsabilidad | 5.2 Responsabilidad social y corporativa 20 | 20 | 1.0 social y corporativa a partir de | 5.2.1 Objetivo, dimensiones y principios sus objetivos, dimensiones, | 5.2.2 Alcance: alcances y la ética 5.2.3 Certificacién de la responsabilidad social ‘empresarial 5,3, Sistema de gestion medioambiental 20 | 20 | 10 5.3.1 Esténdares internacionales 5.3.2 Global Reporting Iniciative 5.4 Etica profesional 20 | 10 5.4.1 Perfil profesional sustentable 5.4.2 Liderazgo sustentable Subtotal | 7.0_| 80 | 60 ESTRATEGIA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos — El alumno desarrollaré las siguientes técnicas: Foriafole evevidenetans Reporte de la indagacién documental ‘Organizador grafico. Presentacion Solucién de caso. Reporte de conclusiones de mesa redonda. Proyecto integrador. Reporte final Reporte de practica. Evaluacién esorita. 1. Indagacion documenta de los temas de la unidad con apoyo de las TIC y biblograta, 2. Disefia un organizador grafico de la responsabilidad social y corporatva. 3, Elabora una exposicién sobre los critrios ambientales, aplicados a los procesos operativos y toma de decisiones dentro de una empresa. 4. Analisis de casos, dentiicar laética y buenas prdcticas en una empresa. 5. A pari dela realizacién de una mesa redonda, analizar {Cual e8 la aportacion del futuro profesionista hacia el desarrollo sustentable? 8. Fase 4 del proyecto: Presupuesto, conclusiones, dea referencias biblogréicas y anexos. 7. Realzacién de practic, @N@arene [ RELACION DE PRACTICAS. PRACTICA LUGAR DE a NOMBRE DE LA PRACTICA HORAS | REALIZACION i La ética en jos negocios 40 2 | La Responsabilidad social y ética profesional | ao Aula TOTAL 80 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS DIGITALES UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo sustentable HOJA 9 DE 11 Bibliografia basica tologia foros Escobedo, G, (2017). Desarrollo sustentable. Estrategia en las empresas para un futuro mejor. Alfaomega. 'SBN: 9786076229712 Estrella, M. & Gonzélez, A. (2017). Desarrollo sustentable: Un nuevo mafiana. Patria, ISBN 9786077445296 Femandez, D. (2018). Ecologia y medio ambiente, Pearson, ISBN: 9766073230165 Grijalvo, L. (2017). Normativa y politica interna de gestion ambiental de la organizacién, Formacion, ISBN: 9781512928327 Raufllet, E & Portales, L. (2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial. Pearson ISBN: 8786073241618 >) ef > | >< Lie Bibliografia complementaria Jano boos ‘Alfaro (2008). Ciencias del ambiente. CECSA ISBN: 9702401690 Giddens. A. & Sutton, P. (2018). Sociologia. Alianza. ISBN: 9788491812371 —_| Rojas, C. (2006). E/ desarrollo sustentable nuevo paradigma para la administraci6n piblica, | Senado de la Republica. htip/icaenlinea. unam mx/anexos/1345/1345_ US At 1 _| | Simental, V. (2010). Derecho ambiental. Limusa. ISBN: 9786070502224 Teissier, H. (2006). E/ desarrollo sustentable su influencia en la cooperacion intemacionales y en los planes y programas de desarrollo en México. Plaza y Valdés. ISBN: 9707225459 * Bibliografia clasica > [><> [>

You might also like