You are on page 1of 1
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO Cuidados Inmediatos + Aspiraciones de las secreciones de boca y nariz. Se realiza para lograr la correcta aspiracién del bebe ya que algunos bebes nacen con cantidades excesiva de fluido en los pulmones. + Pinzamiento corte y ligadura del cordon umbilical . Se corta cuando el RN ya ha realizado 3 movimientos espiratorios, verificando que tenga 2 arterias y 1 vena y que no sangre. Antes de la ligadura se obtiene sangre para determinar el grupo y factor RH. Prevencion de la perdida de temperatura. El RN esta mojado debido al liquido amniético y puede enfriarse con facilidad. Se debe secar al RN y utilizar frazadas templadas que suministran calor. Contacto piel a piel con la madre para dar soporte a la temperatura. Valoracién A: actividad: tono muscular P: pulso: frecuencia cardiaca G: reflejos: irritabilidad refleja A: Aspecto: Color de la piel R: respiracion SISGNOS VITALES Medicion y registro de Signos Vitales Registro de signos vitales cada media hora. Somatometria: talla, perimetro cefalico, toracico. Valoracion Capurro y Ballard. Certificado de Nacimiento. Proporcionado por el area de enfermeria al pediatra para su peso, llenado. Cuidados Mediatos + Identificacion del Recién nacido + Colocacién de pulsera y membrete de identificacion en el pecho del RN. Tarjeta de datos a la cuna con apellidos de madre, genero RN, fecha y hora de nacimieto, NSS, Servicio asignado y N cuna. Prevencion de Sindrome Hemorragico Administracion de inyecci6n intramuscular de 1 mg (0.1 ml) de vitamina K. para prevenir complicaciones de coagulacién por higado inmaduro. Cuidados “~ Tardios + Manejo en Cuneros Recibir al bebe y corroborar datos de ID. Revision rapida del nifio y definir manejo y procedimientos. Verificar © expediente completo. Colocar en cuna térmica, cuna abierta o incubadora. Se deja en posicion horizontal y decubito dorsal o posicién lateral. Realizar sonometria y bafio de ser necesario este ultimo. + Segunda Exploracion Registro de Signos Vitales a detalle para descartar y complementar. Identificar variaciones significativas. APGAR Y SILVERMAN Valoracion de Apgar al minuto 1 y minuto 5 de nacimiento. Hacer anotaciones correspondientes en la hoja de identificacién de enfermeria, seglin las normas de la instituci6n. A Se acepta como normal un descenso del 7 y 10% del peso inicial. Este se ira recuperando al paso de los dias. Cuidado del ombligo El cordon umbilical sufre una gangrena seca, es mas rapida mientras mas contacto con el aire se tenga. Se debe cuidar el aseo del ombligo con alcohol o cualquier otro antiséptico local en cada muda. No es normal si se presenta secrecion purulenta o enrojecimiento, se debe iniciar protocolo de atencién bajo infeccién.

You might also like