You are on page 1of 26
Marco conceptual de la informacion nanciera ser capaz de: este capitulo de! jetivo de la informacion Financier en las negocios. ractica del marco ac Financiere. contenido y Is estructura de los diferentes estados bascos itico para identificar sila informacién ‘eristicas y cumple con los postulados cer la integracién del informe financiero que realizan las Sdaces econémicas. ar los informes financieras de empresas pablices que nen el mercado de valores. financier Capitulo 2 Marco conceptual de la informaci6n fi economia de un pa di como la he an pa din oe ‘empresati sy decisiones a a velocidy port Tos empresarias omen decision aay Jan financiera debe ser de calidad yg acid finan Ho ta infor ae iS Que de ecuencia, wocer curiles SO” in be jai, Bn et eaptul pss arae ee sri il conocer yo 1 objetivo. En « 6 tipo de in to, sanizacidn y Que aFCCLIN a fgg 6n financiera y, sobre t@ a eon liza una organize my. wacciones eniel estudio del prea se concentes <1 eStAi0 el pregene i quem Oy claboracig lizar en relacién con las tr lacién de los stados fi lo, ya que aqui se gaan de la informacién finaneiera para la toma de decisio nicar inform L ide tipo cuanttatyy erary com 6m nancieratene el objetivo de generary 60 jaro externos de una oan Je decisiones de los diferentes u Utilidad o pérdida Cuanttcacion de los esutados (benet- ‘is netos) generados por la prestacién de servicios a clientes © manu venta de productos, ay ciones lerativas, uno de los datos ons importantes pay See ancaaabl informa, ex la efra de au wtildad © péra sus usuarios, que es indispens Seen de productos, + i factura y Marco conceptual de la informacién financiera Para quien elabora y usa la informacidn fi es muy im. tante conocer sus fundamentos conceptuales, con el obj atte permitid y prohi, informacion, ‘Tantoe! International Accounting Standards Boa (ASH) 4 nivel internacional como et Consejo Mexicano p ny Desarrollo de Normas de Informacidn Finan: fa (CINIF) en México, y el Finaneial Accounting Standand Board (FASB) en Estados Unidos, eoine tual de ta infor ma coherente de objetivos y ciomados que establece 1a naturaleza, & tos interrel Faneion y tas linnita ciones de Ia informacidn financiera, Disponer de este ianen bjeivo de ainformacion Financier, Proporciona direeci6n, estructura y uniformidal s laemi ws de informacién finance Marco de referencia conceptual de la informacion financiera Sistema coherente de objetvosy fundo- at asimismo, sirve convo nal y te6rico en el desarrollo de estas, Para los, ‘mateo de referenci Enel cont mpre' I, las normas de info mcidn financiera (ratan este tema ‘mentos interelacionados que establece {u2l documento denominado Maro conceptual pans Preparacién y presentaciin de rae Sez aunci ya mtace- | los extads financiers. En Méxicn, i serie es de a informacién financira ’ ‘\ de normas de informacign financier se Jone ccereti a describ con dello cl marca derefg concepts F aplicable ¥en el caso de Estados Uni los, los boletines Conceptuales del FASB detallan dicho aioe ar ee peg as on, las definiciones, lo concepios y los pestle encia definido en México y Esiados Similars a os defines intemacionalmente por el ASB. » Bxalos Unidos son muy similares a lox defini x Hecwsdades elon wasanirey chnetivrs de Soe estan inact bo enta forma, ef marce conceptual de kv nformacion financiers ests itegrade por jete componentes it Conactersticas eualitativas de la informacién financiers ee asud mae potatos bisicos : Ot ee ul . tein cen erat elementos bévicos de los estados financie Snaneera Normas de reconocimiento y valuacidn, Norns le presentacidn y revelacién Normnas de supletoriedaa Veamos con detalle cada uno de ellos Necesidades dos usin y byt te lor etek nance It yigeees cota oamas de reconacieresia y esac dea informecién fnonciera 1 3 4 Nena do preci y ronda 3 2 | 3 Marco conceptual de ly g Nona de pleted 3 informacion financera é 5 2 Postlados biicos Marco conceptual del inforaci finarciea f sta norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y cstablocer, con bas rtivos, las caracteristicas y las limitaciones de los estados financieros de las entidadics. AL ella, Ios obj fe la informaciGn financicra puede clasificarse de manera significativa co el usuario general d sles grupos: « Accionistas 0 duefios. Socios, asoci ¥y proporcionalmente compensa Jos y miembros que dan recursos a la entidad y quienes xdos de acuerdo con sus aportaciones (entidades Ia- son direct cxativas). © Pasrocinadores. Patronos, donantes, directamente compensados (entidades no « Greanay corponatvos de supervision y viilancia internos 0 extemos Son responses Se Se pervisary evaluar la administracién de las entidades. « \tninisivadores. Son responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos de gobierno (in ‘luidos los patrocinadores 0 accionistas) y de dirigir las actividades operativas « Proveedores, Proporcionan bienes y servicios para la operacién de Ia entidad. « Acreedores. Instituciones financicras y otro tipo de acreedores. © Empleados. Quienes laboran para la entidad. « Clientes y beneficiarios. Reciben beneficios de las entidades. » Unidades gubernamentales. Son responsables de establecer polticas econémicas, monctarias ¥ scales, ani como de participar en la actividad econémica al conseguir financiamientos ¥ asignae presupuesto gubemnamental « Contribuyentes de impuestos. Son aquellos que fundamentalmente aportan al fisco y estin inte- 'yrendiei6n de cuentas de las unidades gubcmamentales. asociades y miembros que proven recursos que 90 son werativas). COO ———— Py informacion financier! Capitulo 2 Marco conceptual de lt vover y vigilar los mere eee nover y vie “Non fi oy tos ene ‘n, se martados Organisms reguladores- © 1 onpany, yyor importancia, pues a de decisiones. 7 et Wey Cada por lo que es importante S para es om para realizad sa aimee eisran como ie Sie il efecto prs cob nism eabee 19672, Un efermplo save Ao Pod ‘cence a nl enue momento en que se registte merialzadora Ofer Te jentro de un mes; Sin embargo, 4 ena et et el pasos rena por cobra Sin IMPOTAY due get Soe eee da de efectivo, pues para Ia comps ' ingresos : Asociacién de costos y gastos con ar aie nin oe costos y gastos de uni salicen. El objetivo de este Este posta etablece que todos ls costs y gastos MTT seal ob i {que generaron en el mismo, periodo, ae ee todos los ingress ae pate & costs ieee romerecana oa at op cou ween ites Astos que les dieron lugar, y asi sea po Y¥ 10s costos y gastos del periodo. Valuacion « y os eventos econémicos que realiza una entidad debey Este posulao sabes qu as tansocions le 1 a ‘cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a las caracterist ae toa ser valuado, de manera que permita captar el valor econémico mids objet Dualidad econémica os ; Exe postlado firma qu cada recurso de que dispone una enti fue gener por trceros, ls cue peepee ey ieerurer ral yee Ae la end dee ser registra deal ora que muse efecto sobre ls recursos propiedad dea erat Gos) ony ae mee ee eet clones susceptibles de cuantificarse tienen efecto sobre sus recursos, sus fuentes de financiamicnto 9 sobre ambos. Une lo de este postulado es el caso de una empresa que requiere de un préstamo de $500 00) para continuar eon sus operaciones normals; este préstamo tendrd un doble efecto, ya que infuiré en os recursos y las obligaciones del negocio, representari un incremento en 10s recursos o activos dela empresa y, a su vez, un aumento del pasivoo las obligaciones de la entidad; asf se refleja cl postulado de dualidad econémica ;uestos y las teglas mediante las que se obtuvo j eae ue se obtuvo inform: hacersealgdn cambio ala norma de infomacidnfnanclog way CHeambio se jusiique y e not el efscio que gener seb he i6n contable Po. Lo anterior no quiere decir que no pueda izadla, lo que quiere promoverse es que ifras contables. Para aclarar, supon- ementos bfsicos de tos estado finances es y decide que su costo 5€ fargo de su vida oul segs “que la base escogida ja iil de Ia van del carnbio i una eamioneta para transporte de ‘depreciacién fe postulado supondr fos correspondientes ormarse justficando Ina sa adguid pres aulualmente come 10, La aplicacién de mnnociett aston corridos a ‘se uiiizaria durante ead sin eamnbio del criterio base, debiera fox Kil6metO corridos) aber al le este sobre la quis J eclleiando el efecto Asem wil stulados ‘ala presentacién de los estados finan- se genera para fa toma de fabora una roves Be J Aigunos de os visitas més importantes son Tos que se referen ti correcta apicacion depende que [a inormacin financiers Gus eos, Port ts Pr os asso relevant, st y consent, Nwegn 69 internet y el seco inaca de dss compan, selecona at “as empresas publcas que cotien en et merca30 Mts de responder aos siguientes cvstionamientos sores para la toma de decisiones? {a informacion financier que se presenta es sufcente ‘elementos contiene? ia informacion financier? rou coer el priodo que 5 nfrma, canbaron algunas citeas pare abo |. Burataca en les ntas 2 ls exados financiers shay alguna dedaracon some bios en métodos. vatuaciones, etcetera) ementosibésicosietosiestadosifirancierose le la informacién financiera es n varios tema contable y la forma en que rei. Eleonocimiento de cichos, fer cémo oper de contabitidad bajo cinco conceptos Lacstructura bis joselementos de un si toncepios es esencial para compre Ta estructura contable se sost ‘Activo Pasi ‘Un activo es un recurso econémico propied we se espera rinda (hi eo aitpes cael tur su valor se determina con base en cl eosto de adauiiein dst Fecrso econmico propiedad de una anfculo, ms todas las erogaciones neces su traslado, instalacin y arranque en ay de operacién. Los tipos de activos de un m i lea de taem- | ene futuro. presa: un negocio pequefio de servicios puede tenes re, materiales y una oficit del duefio, mien- tras una gran tienda puede tener ediicios, mobilia- rio, méquinas y equipo. ‘Algunos ejemplos de activo tna entidad tiene en su poder 0 depos! na insttuci6n bancaria; las cuentas por cobrar pen- dientes con sus clientes 0 empleados; los productos 6 las mereanefas disponibles para su manufactura 0 ‘comercializacién; las instalaciones fisicas donde es- tin almacenes,oficinas y plantas proxductivas; ¢l te- rreno donde estén construidas dichas instalaciones; el equipo para transportar las mercanefas 0 el personal de la entidad; el mobiliario de Ins oficinas admin trativas, de ventas y productividad; el equips de las oficinas administrativas, y Ia maquinaria y las hherramientas del Sea de producci + solo un equipo de transporte de —a7=— av cer pnacin fF Capitulo 2 Marco conceptual de a informe pent namie propiedad do ‘Acxvos fecuso ecm a otras personas pasivo: Lo que el negocio debe acconistos 55 com captat Lo aporain dees detos me oo producto, en efectiv0 © acto, venta den sngres: os eens qu rete el eH Pl nel fin de obtener ingrescs. egoci, « endl Gastos Son activas que se han usc 0 consumo Conceptos bisias dela informadin fnandera vo iebe a otras personas 0 entidades conocida, oe a ic canal prone te Wem amen es Pol ESBS deamon te ir 9 li em seaaaganes en SN queda para los dios. aut negocio dé EL pasivo representa To que el nex | Representa lo que el negocio debe a | otras personas o entidades conacdas (como acreedores Capital EB capital es la aportacién de los duefios, conocidos coms ‘accionistas; representa la parte de los activos que pertenecen 41 los duos del negocio y es Ja diferencia entre el mono de los activos que posee el negocio y los pasivos que debe. Capital contable y capital nero son otros términos de uso frecuente para designar la participacién de los dueies. El capital contable puede aumentar en dos formas: ‘espenfeneslsp290 105 4, Por la aportacin en efectivo 0 de otros activos al negocio. “ese uns emoresa son un ETP 2 Por las utlidadesretenidas provenientes de la operacidn del negocio. Y¥ también puede disminuir en dos formas: Por el retro de efeetivo u otras actives del negocio que i acc 5 lel ‘que hacen los accionistas, que suede Ser un reembolso del capital aportado o un reparto de las utilidades obtenidas Hana, este caso, dividendos; es decir, estos Gitimos representan la dist ign de las uilidades obtenidas entre los accionistas. Los dividendos no s0n UW! asto sino un reparto de utilidades obteni istribuci i ee idas y las distribuciones suelen realizar 0 ionales a favor de los accioni % Por las pérddas provenintes dea operacicn del negocio capital Aportacin de las duefos, conocidos como accinisas. os ten cl ma He dee duce fa, gu eid ait size "Normas de reconocimientoy valuacion as Los conceptos bisicos de a contabiidad tados fnancieros preparades por di | constnayen sus actos, pasivos, cap ‘ccsionamientor | « aka paras estan ds Cua son los die Son como plezas de un rm 5010s estado financieros. Navegy fas compan I ingresos y wpecabezas que embonan pertectamente Por interne y vita una muestra de es fas pablicas, en 10s que pods wsualizar los conceptos que ‘Gets A parr de tu andi pourds contestar los sguientes, vids 38 ati nes oncpts po a ees compas? + [Ces son ss pncpesconepion ees ( e508 © el negocio por la venta de un servicio 0 del cl aga en efectivo por el servicio *6dito conocida como cuenta por cobrar. ingresos producto, en efectivo o a eréal 6 producto, se produce un les en el momento en que se presta el servicio efecto oa crédito, Se recibe el efectivo, lo que luego se explicard ‘0 se vende el producto y no en el qu ‘con mis detalle, Los ingresos sume in el capital del decir los ingresos percibides por ta ven sa, los hono ‘testers {Ls sos son aetivos que se han usado o consumidoen el negocio para obtener ingre- s05 y que disminuyen el eapital de la empresa, Algunos tipos de ellos son los sucldos ¥ salarios pagados a los empleados, las primas de seguro pagadas para protegerse de Ciertos riesgos, Ja renta del edificio, los servicios pablicos c 3s, las comisiones que se fijan a los empl yl publicidad que efectia la empresa. ‘Como consecuencia de comparar los dad 0 péida Gastos \dos por alcanzar su presupuesto de ventas yres0s con Tos gastos se genera una utii- Normas de reconocimiento y valuacién dn norma indica que Jos objetivos neraes que deben emplearse iento de criterios ge- ial y posterior, las eptos bi icin que forman parte de las normas particular elementos de los estados financieros 5 Normas basicas de reconocimiento. El reconoci nto contable de una operacién debe cumplir con los seis eriterios sefalados en ta NIE A-6: 1 Provenir de una transaccién de ta entidad con otras entidades, de transformaciones intemas, ast como de otros eventos pasados que la han afectado econsmicamente 2, ‘Salisfacer la definicién de un elemento de los estados financieros, segtin se establece en la NIE AS bisicos de los estados financieros. ible en términos monetarios confiables. 4, Estar acorde con su sustancia econdmica. 5. Ser probable que en un futuro ocurra una obtencién o un sx nplicard una entrada o salida de recursos econsmicos, de beneficios econdmicos, lo que En linea directa Vet pi ch de iy | cca enc ut suse | Hoss es oes aplicables a los diversos | dela informacion fnanciera, Recursos que rece el negocio po la venta de un servic o producto, en ‘Acivos que se han usado o consumido en el negocio para obtener ingesosy zuay (gue dinayen el capital dela empresa. zo Ja info cia, que Condyuy UV aj Capitulo 2 Maren conceptual de ta formation dew le? ey Contibuir snc toma de decisiones & aria de Jos efecton de li Opera fe también Hamad paring, janie contable | Lat neta de as efectos | aque se recom Valuacion 0 untiicacin ) ewe siste én de tas 077 de las operaciones que se las op 5 que se recone io contable camo actos ps Y capital contabe cenel sistema de informacin comable tbl valuaeidn de © reemplazo 0 n activo 0 lid Normas de pr esentacion ¥ revel 1 eriterios generale ces ae converte La norm se cietos y asf contin IASB: in existen algunos ror logue Normas de supletorie re hoy Visita la pina det Mo yesehae a 7 del aot una elenn sabe | aplicacén supetoria dels nomas | de informaciin finance “en dichos patses pueden exis ‘Com base en cca testa ls siguientes cuestionamientos: an 0 pel como el temacional ‘Asi, puede preset lage el caso de que en cl co, por lo regular plicar en ie ede optarse por tro conjunto dc mi, ‘gj la US GAAP), WE n con fe un sustento tedric {Qué es a supleteiedad? {Como funciona? {ut benefcios teria a api ‘acin supletoia de un grupo de hoimas contables events? {0b liitaciones tiene? Wem ©. fe Ia inform: ialasess © 00% 2 partida comprendidia yda una de dichas p tos postulados d ‘Normas particulares Norma especlias que se reieren ‘cién y presentacién de c fa valuacdn y presentacion de aa ‘ahorado para prcticar parid comrendid en fos estado mee financieros. partidas, como efectivo, Criterio prudencial Jicacion de las norms rio prudencial En k Cre cera ue sereconien: | Pi f que debe asumirse un eriterio prudencial @ posicidn conservadk fe adoptr para resohe alga era vend adoptar al contador plc para resolve |zdn dilema que presente Ia aplice hares en casos especiticos. nes como esta debe optatse ‘in de reglas particu a alternativa menos optimist a sjemplo, si una compan cfectia ventas a crédito y tiene di tn canted de eunias qe vera incobables, db Opa Pr pts Binaries ie caxo el método que consider ura mayor canidad de cuentas incobrables i slonado con a aplicacion de Fee ya esti ‘optimismo refleje re ot se mete inden ci ee o Estados Sinancieros bance = la Norma Internacional de Contabi nim. 1, referente a ta PresentaciGn de los estadon financieros: {ns estados financicros constituyen una representacién estructurada de Ia situacién financiera y del desempe- fo financiero de una entidad. EI objetivo de los estados financicros con propénitos de informacion general es foministarinformaciGn acerca de fa situaciin fnanciera, del desempeto financicroy de lm Sj de efecti- Vode lxcntidad, que sea Gt] a una amnplia variedad de usuarios la hora de tomar aus decisiones econGmiicas {Los estados financieros también muestran los resultados de Ia gestiGn realizada por lon administradones con tos recursos que se les han confiado, Con base en las necesidades de informacién de los usuarios, la contabilidad considera que todo negocio debe presentar cuatro informes bsicos: El estado de resultados, que informa sobre la rentabilidad de fa operacién. J estado de cambios en el capital contable., cuyo objetivo ex mostrar los cambios en Ia inversiOn de fos dueiios de la empresa. J estado de situacién fnanciera o balance general, cuyo fin ¢s presentar una relacié de recursos (actives) de fa empresa con las fuentes de financiamiento (pasivo y capital) de dichos recurs. El estado de flujos de efectivo, cuyo objetivo es informar sobre la liquider. del negocio, es decir, presentar una lista de las fuentes y desembolsos de efectivo, lo eual constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables fuentes. Enel presente capftulo solo se pretende hi ‘cuatro estados financieros basicos, pues satisfacen diferentes necesidades de informaciGn; en capitulos posteriores se analizard con detalle el procedimiento para su claboraciGn. En la figura 2.7 se muestra esqueméticamente y en forma simplificada cOmo estan retacionados y ta secuencia de elaboracién de los cuatro estados financieros basicos. Se puede observar que el dato final de! estado de resultados es un insumo para el estado de cambios en el capital contable, y el resultado final de este, junto con el estado de flujos de efectivo, es a su vez un insumo para cl estado de situ lad de claborar cada uno de los financiera 0 balance general. Estado de resultados Ingress 5110109 0 Gastos (57500) (2) Uilidad neta 352600 Estado de flujo de efectivo 610) Efecto gereradod $15750 ila operacén (+H) Elective generado 9320) ila fnancariemo (GH) Efecto generedo 3080 liad inversion (©) “urento 0 disminacn 3480 en elect (9) Slo de etectvo at 20120 inicio del periodo () Saldo de efectvo at fina de periodo 2 27 Estados fnancieros bisicos. Estado de cambio en el capital contable Capital Utilidades Capital social retenidas _contable Saldo nical $6000 $43000 | $135000 ‘Aportaciones de 152000 152000 0 52600} 52600 () Disminuciones Retros de socios (43000) 43000) Dividendos 35000. =) Saldo final "5701000 Estado de situacién financiera ‘Activo Hectvo 529600 Inversiones temporal fom lana y equipo neto 315200 3466300 Pasivo ‘Cuentas por pagar 48700 ‘Fréstamobancario 150000 198700 pital Capital contable 267600 ‘etal capital contable TS 267608 Total pesivoy capital contable 5466300 Capitulo 2 Marco conceptual de ta intormaci6n financiera Estado de resultados Estado de esatador ee primero de Jos estados fins my as. dose iciones de los conceptos basi de Ia compaiiia durante un periodo, La diferencia entre ingresos y gastos, ul ‘un aumento 0 una disminuci6n en Ta enenta de mayores que los gastos, la diferencia se Hama wlilidad neta, unenta el 88stos son mayores que los ingresos, Ia compaiifa habria incurrido en una 7 ucnte disminucién de capital Compatia Equis, 5.8. de CM. Estado de resultados dol 1 al 31 de diciembre de 200x Ingress (beneticos) Gatos (efuer205) LUtida 0 pra resultado) A reserva de nazar el contenido de ee estado anciero com mayor dalle ftulos del libro, en la fi ME: igura 2.9 se ilustra el estado de resultados de CEMEX, S.A. estados de resultados ° seem Se SS aera . ae is ceuscanclal = Be ce a NP a =e a caiconasf aS — a : ao vemetoonee ee rine ross Sa ruwsoroercaon es 2 * pee 4 Fuente: tres 201, EEL inka meso es xm pfs cai tt yo pretend ga o echt statin Sade ds emp, © Estado de resultados conslidados de CEMEX. Estados financievos basicos Estado de cambios en el capital contable {Estado de variaciones en ‘el capital contable Fstado financier bisico que desgloss las cuentas que han generao variado~ nes en e capital contable, & de cambios en ef capital contable, tambign conocido como e=tato oe Tuas a capital contsble al igual que ol de restos, es wn estado financier i que pretende explicar, en forma desglosada, tas cuentas que han generato Va- cose I cwont de capital contable (pura 210), CompaiiaEquis, 8.0. de Cv. Estado de variaciones en el capital comtable por el afo torminado ef 31 de diciembre de 200% SALDO INICIAL Aumentos(aportaciones, tilda de ejeccio) Disminaciones(dnvdendos,retios de capita) SSALDO FINAL "strain simplficada del estado de cambios ene capital contabe, as varinciones que comprende el estado de cambios dt capital contable es dos financieros suficientemente informativos y satisfacer las necesidades de cin finance econ mayor detail, Capitulo 2 Marco concept de ta infor ‘ontable de CEMEX, S, financier? deste esta ocon unset de camber capital € jera o balance ge cido como balance gene 1 yra tomar cle ‘en el mismo A reserva de analizar el presenta, a manera de iustraeiG ‘Estado de: —_—— . o situaciO Estado de situacidn finanelera Estado de situa Fhestndo de situnct6n ane balance generat Presence vam roe Fe ino cae tos, pues se basw en i dea En a fg ponderse directamente CO” © presenta un estado de situaci6n Estado de situad6n fi ‘atvs (ecu809) * is Estado de situacig xo yaa continents) franca impo, mn estado financiero basico que mut FL estado de situaci6n financier €s 1 fecha especifica; en otras palabras, rmontos del activo, pasivo y capital en una c sans tw ue posee el negocio os adeud y el capita! aportado por los d wear ve a presenacién de cada uno de fos eonceptos bésicos —aetivo, pasi Fital ae elsifica seg la funcidn que tenga en la actividad empresar I (labla Tat Conceptos bisicos, clasificacén y ejemplos Bs as Grete: activos des cuales espe fa obtener benefcis econdmicos en un ; Tee oan aaaa mete teeta vale resem err Preaek te a etn ted mens comumeNCS Por rane Sea menor aun ao, ‘No crulnte aces de fs cuales se eq ipo de transporte rer epee enricesen Meneefa ras mayor al de la operacién normal, Patentes, marcas y registro: cuya convertibilidad al efectivo o sus ‘Terrenos y edificis ah cubes sen mayor a ato Mobliaioy equipo de ofc A corto plazo: obligaciones za cbgaoneso compromisas _Pstaos bancaios con vermin «ayo vncieno es menor po noe eupalio’ a nario ‘operaciones, generalmente un aio, _Dividendos por pagar Impuestos por pagar Aaticpos de clientes, Documentos por pagar a lag pl? Préstamos bancaros a largo piazo ‘Obligaciones os, Aportaciones para aumentos de capital Donaciones Uilidades reteridos Perdides acumuladas detalle, en la figura 2.13% A.B. de C.V. Estados financieras basicos ot saa pent or sn 20am nsession pe an nee oan ons de erp. todo de cambios ena stuacin franca o balance general de CEME. Estado det e efectivo ‘Eatado de fijos de efectivo tado de cambios de la Blestado de Sujas interiormente denominado eatin inanciera, a difercncia del estado de resultados, es un informe ave denshost Jos cambios en la era de un periodo a otro e incluye, de alguna forma, Ins entradas y sali rambio en esta partida, el eval ‘un factor decisivo al eval para determinar los cambios en la situaci6n fi se presenta en la figura 2.14. situacin financi idas de efectivo para determinar el cf uar a liquide de un negocio. La férmul nanciera, expresada en términos de efectivo, Compania Equis, S.A. de CV. ‘Estado de flujo de efectivo SALDO INICIAL DE EFECTIVO 'AUMENTOS (operacin, financiamiento, inversion) jiento, iversin) DISMINUCIONES (operacin, Financia Informe que desglosa los cambios en Ia situacionfinancera de un periods 2 ‘otro eincuye las entrar clectivo para det cesta part vias yslidas de termina et cambio en Dee a Estado de fijos de SALDO FINAL DE EFECTIVO Giatan dnptiads, Eneeste punto es importante recordar que para evaluat I Iizar conjuntamente los aspectos de rentabilidad (utilidad o fective), por lo que es indispensable elaborar los estados de result l estado de flujos de efectivo es un estado financiero biisico que, bios en el capital contable y balance general, proporciona de un negocio. 1a operacién de un negocio es necesario ana- péndida) y liquidez (excedente o faltante de tacos y flujo de efectivo. junto alos de resultados, de eam- formacién ttl sobre la situacién financiera = jon financier® Capitulo 2 Marco conceptual de la informac mayor detalle, en Ta figy, 2g izar el conte! os Dresenta el estado de flujos de ofee estados de flujos sinoene a de efectivo i es moe ‘ 2 cen san oe treason dr press YSN ° et fet rane eae 3 Sore edt ee pri oe etapa tame a = scone “ Se ee sea aa ae ' asp7) permet ; = Pecterrererdid i ee es ois enctcpt to aos ico ‘Fuente: forme aml 2011, CEMEX. La nemacin moss eeu prfs acai stats ‘Fretnde argo evolu situa Banca del enpres, Estado de cambios enlastuacin financiera de CEMEX. Elementos complementarios ‘Como se vio en esta seccién, los estados financieros basicos descritos constituyen la parte medul ‘modelo de informacién financiera de una organizacién econémica. En la siguiente seccién profu remos sobre los elementos complementaros alos estados financieros, conformados por: * Notas a los estados financieros. © Dictamen del auditor independiente. Notas a los estados financieros Notas a los estados financieros Las notas a os estaros financieros son parte integrante de estos y con cllas se pre Explcan, con mayor deta, stuacones | de explicar con mayor dealle situaciones especiales que afectan ciertas patidas dei especiales que afectancrtas pandas | de los estados financieros. Las notas deben presentarse en forma dentro de los estados financieros. En la figura 2.16 se presenta, con prop6sitos de ilustracin, un ejemplo paris ‘estas notas, extraido del Informe anual 201] de (CEMEX, S.A.B. de CV. Dictamen de los auditores independientes Dictamen El dictamen es el resultado final de una revisién, Resultado final de una revsién ut | en los estadosfinancieros. Como Ta informaci tori) a la informacién contenida enlos | toma de decisiones, puede estar i ii i de Co ‘expuesta a manipulaci6n, errores, incumplimiento de _estados financieros, Jas normas de informacién financiera, omisiones Y otras circunstancias que afectst Estados financieros basicos Sect weeereenecnneaa earns en ted eas pn hapa neta ero rondo contin pre ino rm a nai ar enn UF Lem fr Ce ‘Sci ma rman Fre AC (a0 Porn nes eins eean as i ee {ores ee eX pour oon nse race dentine to 2: SSE et yes (HPs ern nt rir ne {Gp SicwaisontedCnejstercoe ction ceComtn (AGP) sana eccmas 31 one Sets [NEG Gap ssacon cpr sipnnn ose {stamina reine ha nae le 9p 17 ee tn onetnen ci scgn ‘5 ern in ae an ancora gece a fr ser i ena Se Seg len nc rs hn cn ea asta penn ta oa oe nn ns pad Sesuemee 88 a a nos eda Macon as ene apn SE CEN cs ie yee ‘Be cronony tetas a yor pate ai ns Se ‘tong wala oe site pec ean teins nt 3H eee tik pues ose {ESR es pram CEE cc faa Se ances jo pero sso ‘Seer tea stncon pe es aaa gee a cece oh ape nase oe (25 Soe i 312 ena dec pene os engin oe CE es FOE Ys ei Sl ee ete tants ann aeons pen este pecs 2 eimscine ype te cn ape chr ae a ts since Ee | dcr gt ier anes pr snp own ein non enemies fs Yk 9 fee 2 UA ATES ie tc en i meen ves sot ttne t sian gn proscar at =i ers ena ate cap ce Capitulo 2 Marco conceptual de la informacion financier® I (7 En linea directa | vita pina we ely , |} escucha en voz del autor algunas feeds bea tan lest farce Biss eno tos de desone de gk hones consis directamente al proceso de registro Y con un profesional Il pruebas y revisiones, si ‘en el informe anual de 2011 de CEMEX, S. rme de los auditores indepen’ ccuantificaci6t amar een ientes Shun Cong 38 4c entree 7012050 {Sse np steer 3 esposid eels adminisrcionde lCmpaa. Ne eget cane esr pis abe et ‘Seco rer cee eet ess exes tae lise see et ost crs goer np eM ‘remloen lt panes Yan ‘aman price pia oe (petra foramen ro npr ieee sa Mo aman a era cn ce ‘inane wine urna se tart ncn wan, on cman sentra, tec rainy apn at ‘oe tance ara aj, aie (je mocee camer pesocosn beanie [over ems olen tent: hae atl 201, COU. boc ode eat pa es tin ey ms Pretend juego o evalua a stuacén nancies Ce la epee. ye Informe de los acinoresindependienes, * {Cusles son os ineicadores, las nde las operacions ‘como persona jen able y veraz. E AB. de CN- 1s. Por esta raz, la Tv empress, determing en usta el dictamen, a figura tn nese eit ts erodes Sarcecsaa os ese een rote perimeter Grune Aa de Cty EMO SAS oe Cy aida Side aenbre de 201 2010 sade ea ‘Femtunes trader en cpio aaa Since paris ser oener ot ca Sean s10'y 200, de coc on In Nama pn cide Wag 0" rca Zee Nomar AL Meo cit ‘ 4 estacan eneliforne neat (% 21 dos frnanciesosu operatives mis relevant ane be Sanare me importantes que destaca el auditor en su dictamen? structure Presentacién de los cuatro. ‘estados financieros basicos? oO Resumen svineipal de ta contabitidad finaneiera es generar wma anovaacin AH para La fo de eesiones de ¥ core. Dieta snfortnackon debe tener caida ys para jst cunpliecon certs caractritias basis: cout Li objotive f nctiva, pasivo, c recursos com que cuent ‘obtener un benetficio, se clasifiea en ‘opcion mvitiple Law elementos buisicos de Ia informacién financiera son nita, ingress y gastos. BL activo son los Ta emtidad y de fos cuales se espera y no circulan- at retevancia, comyprensibitdal y comparabitidad, te. Los panivos son Tas deudas o compromisos que la entidad y FI Hy naice concepts de Ta informacin inanciera ineluyes tiene eon tereeros y se clas a corto y largo plazos. EL ostulados Basi capital es la aportacion de Hos duetios o accionistas y se Revesidles de fas usiarios y abjtivos de lo estado financiers Canacteristicas cuatitativas de tos estados ti ilementos tisicos de Tos estados financiers, econwocimiento y valuacidn, Prosentacion y ev ssupletoriednd, Para que la informacién financiers pueda cumplie con cats caractoriations Bisieas 80 Tan € 0s postult dos taisicos, un eonjunto cle Supe iis ba los por la protesion contable, sifiea en g ‘que obtiene la entidad co auditor ilo y contribuido, Los ingresos son los, esultado de sus oper sos utilizaclos ‘Las estadtos financieras bisicos son cuatro: balance to de resultados, estado de cambios en el capital able y estado de flujos de efectivo. Con estos se busca rentabilidad y liquidez de la amen de 10s alos finan’ ‘Las notas a los estados finaneieros y el di independicntes, junto a fos cuatro & Forman lo que se conace como informe finaneiero. O- Cuestionario {Cuil es el objetivo de la informacion th Clos so a aeteristicas emaitativas baisicas de la Jnformacién finaneiera y en qué normas int y locales estan detallachas? {Cuiles son y para qué fueron establecidos Tos postal os bisicos de ta informacion th Describe brevemente los postulados baisicos que detimi- tan al ente econdimica, 10 Describe brovemente fos postulados que se apticam a Ia ‘cuwntificacidn de las operaciones, Gas: multiple _ Solecelona la respuesta correcta: 1. que ta informacidn financiera se aulecue @ las neee- sidades de los diferentes usuarios corresponde racteristica de Confiabitidad, Provisionalidad, ‘Utitidad,, Comparabitidad, Ninguna de las anteriores 1a ca Describe y «a ejemplos priieticos del postulade de de- vengaci Qué significa el concepto de criterio prudencis {En qué consiste aplicar la supletoriedad d ima de informacion financie 1 contable. {4Cusiles son los conceptos baisicos que integran la infor {Qué organismo se enearga de armoniz: Tas normas internacionales de informa y homologar \6n financiera? Pant que la informacién financiera s cosario que: confiable EL proceso de integracién de los estados financieros haya sido objetivo. Las reglas para generar la informacién sean estables, Exista la posibilidad de verific ‘Todas las anteriores. Solo a) y b). cién, te negocio en man Elide realizaci n enfrentarse en un pe- “OstOs Y gastos contra los ingresos que Periodo contable, Asociacisn de ingresos y costos y gastos, Negocio en marcha, Dualidad econémica, Este postulado supone la existencia continua y perma nnente de la entidad: Sustancia econémica, Asociacién de costos y gastos con i Negocio en marcha. Valuacién. Ninguno de los anteriores. Ninguno de los anteriores. Eneeste estado financiero se pretende determinar el monto por el cual los ingresos superan a los gastos contables, es decir, a utilidad 0 pérdida: Estado de flujos de efectivo, Estado de situacién financiera. Ejercicios Para cada una de las siguientes ‘operaciones de Distribu- ciones Andros, S.A., sefiala cual 0 cudles postulados se estin respetando 0, en su caso, volando: Registra en la contabilidad del negocio los gastos de susolina y viaje de la esposa e hijos del director go- ner at a EI gerente le indica al contador que a principios del prGximo aflo eerraré una venta may importante, lo ‘cual ha sido prometido de palabra por el cliente, por To que se ha registrado de una vez ¢ incluso se ha considerado en los estados financieros del presente allo eee Estado de cambios en el capital comtable, stado de resultados. Ninguno de los anteriores. 8, Bs el eoncepto que forma parte de la fance general y esti conformado por el resutagg jones normales de Ia entidad cconémiea des) Capital ganado. Capital social. Capital eontribuido.. ») Todas las anteriores. ‘Ninguna de las anteriores. diene objetivo most 9, Estado financiero que tiene como « cambios en la inversi6n de los duefios de la empra Eatado de flujos de efectivo. +) Bstado de cambios en el capital contable, © Bstado de resultados. Estado de situaci6n financiera, 10, Algunos de los elementos que complemenian los dos financieros son: Etinforme financiero. ») Las notas a los estados financieros. El dictamen de los auditores independientes, Datos financieros relevantes, Todos los anteriores. 4 Solo) ye). 1, Cuil de ls siguientes no es una caracteristica de la formaci6n financiera. Comparable. Confable, © Oportuna. Relevante. Subjetiva, ) Util 2, Para cada una de Drimera columna una “A™ 1m pasivo, una “CC” sf sun ingreso y una « ‘olumna indica sctvoy BINS ara cada una de fas se presentan: BR =estado de result able, Be estado financ EVCC = estado de cambios en el capital co eral, EFE = estado de Mlujos de efeetive. balano Activos — Aumentos de efectivo eee Dividendos Pasivos. Gastos Efectivo de operaciones Toval pasivos y Utilidades retenidas —— pital Con! izada en el estado dk determina las cantidad faltan para completar cad, jentes casos independientes ultados, uno de los a $100.00 $8200 8 s0000 $1200 c 80000 86000 a cy 50 000 13.000 e 2 81 000 (6000) Jena det ato 2014 de Compu pe S.A. se abruye ta siguiente informacion: abs Se pide Realize! estado fompuser, S. A. €0- le resultados de C 10 2014, yponicnte al Chasitica las si sctivo no circulate, pasivo ae Obigaciones Antcipo de Eitiéo por pager a Cuenta por pagar tempovales Proveedores wn. Anota Ia aca uno de Tos smentos listados que los Forn Relacion: uuno de los cles ado de {Jo de cambios en el capital contable. jo de flujos de efective. Fastos, sctivo proveniente de inversi6n. Flujode _—Activos _____ Dividends. ____Ingresos. _ Flujo de efectivo proveniente de operaciones. __ Pasivos. __— Fijo de jente de financiamiento. Capitulo 2 Marco conceptuat deta informe wna La compania Automotriz Latinoamericana, SA» de las principales ensambladoras automottices, Pre ‘eva fos sigue as de ss events de bale © det 2014 (en miles de pesos) Com 108 Saldos proporcionados, prepara el balance general a "Tectamente clasificado y encuentra el valor del toa 08 y capital contable al 31 de diciembre de! 2014. Htectno ‘5150554 Capital socal * 21 208 Proveedores 1308748 Anventaros 1505 689 Awersiones temporales 212298 Documentos por pagar a largo plazo 569.479 Terreno 400.000 Edificio 608 196 Equipo 213845 Impuestes por pagar 94485; Uiiidadesretenidas 755419 Total de activos 3009339 etal de pastvos y capital contable 2 Clientes 817761 5. La Surtidora de América, S.A., fue ereada por cinco s0- ios el 1 de enero de 2011. A131 de enero de ese aio se tenfan los siguientes saldos: Total de ingrasos 130.000, ‘Total de gastos (exceptoimpuestes) 80.000 Gasto por impuestos del mes 10000 fective 30000 ‘Cuentas por cobrar 15000 Inventario 42.000 (es Problemas Para cada una de ls siguientes operaciones de Distribu- ciones Andros, S.A., sefiala cul o cules postulados se estdn respetando 0, en su caso, violando: Se pag6 una p6liza de seguro conta incendio que tie- ne una vigencia de tes afios el contador la esistré ‘como activo por el importe total pagado son finance? oe Ho i 6 009 Nose delarrondividendos en enero det ientes estados financierog. ‘Tratamiento de impuestos ‘urtidora de América, S.A. de Cy, tas estado de resultados or el mes terminado et 31 de enero de 205) 5 Tota de ingress oe ‘Mena ‘otal de gates =e Usidad antes de impuestos ae Menos: {Gast porimpuestos itd neta ie ta Surtidora de América, S.A. de Cv. Estado de situacién financiera ‘AI31 de enero de 2007 actives Pasivos Efectvo $— cuentas por pagar Cuenta poreabrar Toil de pasos Iver ss Capital contable ‘otal de actwos $____ Capital social Utlidades retenidas Total de capital contable §___ Total de pasivos, Yyeapital contable se © Lacontabitidad muestra el valor de los bienesap- ios de liquidacién (remate), a pesar de que lege ‘to se encuentra en esa situacién. sstulado res} defect, cud se est jolando: Se compes un terreno a un vendedor que pest Se50 000, dado que a él le cost6 $420 000. El valor Seenalto ex de $470 000 y la connpania oftece pagar §450 000. Después de iaciones se cierra stato en $460 000, que se iquidac Se vepistran normalmente en cl renglin de gastos de gasolina del equipo fas notas pre ee andas por uno de 10s gerentes, & pe iovil no esta registrado en la contabilidad. Se june 8 transport, ir de que st an dos veces por presentan por semana, Pejecidid cambiar el método de depreciacién. Debi robvio que ef mtedo anterior util: os de la ddoa que resulta scuado para el tipo de acti rae compa ic los estadlos financieros Ia fecha de vencimiento de los reel 1a correspondientes al const: en los primeros dias de octubre fas no Dado 4 a uz 8 mo de septiembre es teléfono y >rimeros dias de ese mes, por 10 I perente no esti de acuerdo en que sean inclu quee dos como gastos de septiembre En a presentacién de los estados financieros sé Jo cn las euales se expre nexan hojas por sepa san las principales politicas con explicaciones correspondiente alados financieros que lo ameriten a las partidas de los cs propictaria de una estétiea y. de Ana Laura Saline an éxito que su local, pa a tenido en Los Wi Jo cual solicité un pedido Ia informa Laura tiene bio al hha decidido amp imo bancario. El banco Ie h ide su negocio y como At J, ella misma se ha puesto pr cidn fi ‘conocimientos en contabilidad 4 preparar Ia informaciGn. £ ha realizado fo que se describe en seguids

You might also like