You are on page 1of 24
POLICIA NACIONAL DEL PERU ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL PLAN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS APLICADAS EN SITUACIONES REALES = //())\\, DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES NG y PNP DE ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP DIVISION ACADEMICA 2023 PRESENTACION La Escuela de Educacién Superior Técnico Profesional de la PNP-EESTP, tiene a su cargo la formacién del futuro Sub Oficial PNP, impartiendo conocimientos te6ricos-précticos a los Estudiantes, como responsables de su formacién integral; asumiendo este encargo con profesionalismo y compromiso ético- moral, con la finalidad de contribuir con la renovacién de sus cuadros, en funcién del avance cientifico-tecnolégico policial y de la tecnologia educativa; desarrollando competencias para que cumplan funciones en ambientes geogréficos, sociales, culturales y econdmicos totalmente disimiles; garantizando una formacién y preparacion adecuada, que le permitan enfrentar con éxito las necesidades, tendencias, desafios actuales y futuros, para la prestacién de un servicio basado en el respeto de los derechos fundamentales de la persona La EESTP -PNP, brinda una formacién Técnica Profesional, con un programa de estudios de seis (6) periodos académicos, con un plan de estudios de duracién minima de 120 créditos, que conduce a la obtencién del Grado de Bachiller Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales, y del Titulo Profesional Técnico en Ciencias Administracién y Policiales, con mencién a la especialidad de: “Orden Publico y Seguridad Ciudadana” o “Investigacién Criminal’. La formacin académica que se imparte a los estudiantes de las EESTP PNP, responden a un enfoque por competencias en tres componentes curriculares: a) Competencias Técnicas 0 Especificas, b) Competencias para la empleabilidad y c) experiencias formativas en situaciones reales de trabajo los cuales permiten la formacién integral del estudiante en la formacién policial, con el desarrollo de los pilares de la educaci6n del ser, conocer y el hacer. En esta ultima etapa de! componente curricular se consolidan y afianzan los conocimientos teéricos-practicos adquiridos en su proceso de formacién Técnica- profesional policial, a través de un trabajo planificado y sistematico, orientado a la elaboracién de un producto académico valido para la obtencién del titulo técnico (modalidad de examen de suficiencia profesional), PLAN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS APLICADAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES PNP DE ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP. 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para e! desarrollo del proceso de experiencias formativas aplicadas en situaciones reales de trabajo a los estudiantes PNP de las Escuelas de Educacién Superior Técnico Profesional PNP, a nivel nacional. 1. FINALIDAD Garantizar la formacién del futuro Sub Oficial PNP, con elevados niveles de excelencia y calidad académica, en concordancia con las exigencias del mundo globalizado y los requerimientos que la sociedad demanda; a través del desarrollo de un proceso de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, que permita vivenciar al estudiante desarrollar competencias para un ejercicio de la funcién policial con eficacia. ALCANCE Las disposiciones contenidas en este plan son de cumplimiento obligatorio por parte de Directores de las EESTP, Jefes de Unidades Académicas e Investigacién, Jefes de Practica (Oficial y/o Suboficial de Armas docente), Jefe de Instruccién PNP y Estudiantes PNP de las EESTP- PNP, a nivel nacional. IV. BASE LEGAL 4. Constitucion Politica del Pert 2. Ley N° 28044, General de Educacién 3. Ley N° 30512, Ley de Institutos de Educacién Superior 4. Decreto Legislative N°1318, Decreto Legislative que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Peri. 5. Decreto Supremo N°022-2017-IN, aprueba Reglamento del Decreto Legislativo N° 1318 y sus modificatorias, 6. Resolucién Ministerial N°0590-2021-IN, que aprueba el Perfil Policial Peruano. Resoluci6n Directoral N° 216-2019-ENFPP-PNP/DIVACA del 05AGO2019 8. Resolucién de Secretaria General N°311-2017-MINEDU.Lineamientos académicos Generales para los Institutos de Educacién Superior. 9. Resolucién Ministerial N°0567-2021-IN del 21JUL2021, que aprueba el Plan de Implementacién del Proceso de Reorganizacién de las Escuelas de Educacién Superior Técnico Profesional (EESTP) de la Policia Nacional del Perd. 10. Resolucién Directoral_N°0022-2022-ENFPP-PNP/SUBDIRECCION., de fecha 03FEB2022, Manual del Personal Docente de la Escuela Nacional de Formacién Profesional Policial de la Policia Nacional del Peru. 11. Manual del Estudiante de las Escuelas de Pregrado ENFPP PNP, aprobado con resolucion N°0021-2022-ENFPP-PNP. Vv. AMBITO DE APLICACION \ En las EESTP-PNP, las experiencias formativas en situaciones reales de € trabajo se desarrollan segun especialidades: lad Orden Publico y Seguridad Ciudadana: en Comisarias PNP de la Regién Policial Lima; asi como en las Comisarias tipo “A”, “B" y Especi “C" respectivamente, de las Regiones Policiales PNP, a nivel nacional. idad de Investigacién Criminal: en las DEPINCRIS de la Regién Policial Lima y de las Regiones Policiales; en el caso de que esta Unidad stas podrian realizarse en otras Unidades de Investigacién como: DIPROVE, UIAT, OFICRIS (Escena del Crimen). 2. Especi no pudiera dar cobertura a la cantidad de grupos de practi Vi. SITUACION A. CREDITOS Y HORAS Con R.D. N° 216-2019-ENFPP-PNP/DIVDACA del 05AGO2019 se aprueba el Itinerario Formativos de la Carrera Profesional Policial para las Escuelas de Educacién Superior Técnico Profesional PNP. Asimismo, los créditos y cantidad de horas de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, se cumpliran de acuerdo a lo establecido en el itinerario formativo del IV, V y VI periodo académico, haciendo un total de 12 (Doce) Créditos practicos, equivalente a 384 horas. . CARACTERISTICAS DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO La experiencia formativa en situaci6n real de trabajo posee las siguientes caracteristicas: 1. Es integral, porque integran la dimensién académica y profesional policial, con la formacién en los principios, valores y doctrina de la PNP. 2. Es sistematica, porque esta organizada y se desarrolla de acuerdo con las especialidades, siendo estas: “Orden Puiblico y Seguridad Ciudadana’ e “Investigacién Criminal’ 3. Es objetiva, porque posibilita al estudiante desenvolverse en situaciones reales de trabajo y permite que adopte decisiones frente a contingencia imprevistas, 4. Es participativa, porque interviene diversos actores Directores, Jefes de Unidades Académicas e Investigacién, Jefes de Practica- Docentes, Instructores y Estudiantes PNP de las EESTP- PNP. . DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS Se ejecutarén en las unidades policiales indicadas en el Numeral V.., los dias sdbados, desarrollando actividades planificadas, propias de la funcién policial en las sub unidades respectivas; de conformidad al Itinerario Formativo (Plan de Estudios) aprobado con RD. N° 216-2019- ENFPP-PNP/DIVACA del 05AG02019. Los Estudiante PNP y personal PNP involucrados en el desarrollo de las Experiencias Formativas Reales de Trabajo mantendrén en todo momento la debida precaucién adoptando las medidas de Bioseguridad y prevencién de enfermedades; para tal efecto deberdn cumplir estrictamente los protocolos establecidos en la normativa vigente. Vil, MISION Las EESTP-PNP, a nivel nacional, coordinarén, organizaran, supervisaran y evaluaran las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo de los estudiantes; distribuyendo a los estudiantes en forma rotativa, en las dependencias policiales correspondientes, para complementar los conocimientos adquirides en las aulas, a través de la experiencia vivencial directa del ejercicio profesional, en cumplimiento al Plan de Estudios. Vill EJECUCION A. CONCEPTO DEL PLAN Los Estudiantes PNP que cursan el IV, V y VI Periodo Académico, efectuaran el proceso de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, los dias SABADOS en el horario de 08:00 a 14:30 horas en las Unidades Policiales correspondientes. . COMPETENCIAS GENERALES Las actividades que desarrollaran los estudiantes de las EESTP PNP, se ejecutarén en las Unidades Policiales indicadas en el Numeral V., del presente, de manera rotativa; focalizando su actuacién sélo en la observacién, analisis y recopilacién de informacién, acerca de la actuacién policial durante su permanencia en ella, de manera que permitan afianzar los conocimientos tedricos y practicos que vienen adquiriendo durante su proceso de formacién, en los aspectos de la operatoria policial. C. ORGANIZACION 1. Las EESTP-PNP a través de las Unidades de Asuntos Académicos y de Investigaci6n, organizaran y distribuiran en las Unidades Policiales a los estudiantes, en forma proporcional; previa coordinacién con los Jefes de Regién a nivel nacional; estableciendo el cronograma respectivo conforme al ANEXO 01 y 02. Asimismo, gestionard el nombramiento de Jefes de Practicas (Docente de la especialidad), 2. El responsable del 4rea de educacién de cada Unidad Policial (0 el personal que fuera designado), debern dedicarse a tiempo completo (los sébados), guiando académicamente el desarrollo de las actividades programadas en calidad de Instructor; reportando al Jefe de Unidad, las. novedades constatadas al inicio y término de las mismas. Asimismo, elaborara el informe sobre la organizacién de la actividad académica, es decir, sobre la rotacién interna por las distintas areas de la Unidad Policial 3. La EESTP PNP designard al Jefe de Practicas (Oficial o Sub Oficial de armas, titulado), con experiencia en la docencia en la especialidad funcional; quien se encargara de desarrollar sus actividades académicas, conforme al silabus correspondiente, y en coherencia ala finalidad expresada en el presente Plan; evaluando en forma individual al Estudiante, segtin la riibrica adjunta (ANEXO 03), cuyo resultado forma parte de la evaluacién expresada en el silabus respectivo. ANEXO ). REGIMEN ACADEMICO Los estudiantes PNP deberdn presentar al Jefe de Practicas, cada TREINTA (30) dias sus informes individuales de las practicas realizadas, conforme al formato establecido, ANEXO 04; asumiendo responsabilidad para el registro fisico y virtual de dichos informes, correspondientes a los periodos IV, Vy VI de su etapa de formacién; pues seran de utilidad practica para su Examen de Suficiencia Profesional (titulacion). IX. DESARROLLO DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACION REALES. DE TRABAJO A. Etapas de las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo Las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo de los Estudiantes de la EESTP-PNP, se desarrollaran en tres (3) etapas: 1. Etapa de Induccién (02 horas) El Jede de Unidad o el Instructor de cada Unidad Policial, desarrollara una exposicién sobre: a. b. Misién, organizacién y funciones de la Unidad Policial PNP. Documentacién Policial (Comin y Clasificada), asi como los procedimientos que se siguen en cada una, Niveles de acceso a la informacién que administra la Unidad Policial; asi como las facilidades que se les otorgard a los estudiantes para el desarrollo de su actividad académica; entre ellos, para la recopilacién de informacién e insumos para la elaboracién de su Informe Individual mensual Participacién como veedores de las diligencias internas efectuadas (registrando fotograficamente su participacién). Plan de Seguridad de la Unidad Policial, en los aspectos que correspondieran, para los efectos de evitar riesgos de los Estudiantes durante su permanencia en ella. Etapa de practica (132 horas) Se ejecutaran de manera rotativa en los siguientes Departamentos y Secciones de las COMISARIAS (Especialidad de Orden Publico y Seguridad Ciudadana): A. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION 1. FUNCIONES GENERALES 2. FUNCIONES DE LAS SECCIONES, a. Seccién de Trémite Documentario y Archivo b. Seccién de Recursos Humanos y Logisticos c. Seccién de Operaciones, Instruccién y Estadistica B. DEPARTAMENTO DE ATENCION AL PUBLICO a. Seccidn de Atencién al Publico y Seguridad b. Seccién de Denuncias y Certificaciones ¢. Seccién de Comunicaciones C. DEPARTAMENTO DE PREVENCION a. Seccién de Patrullaje Policial b. Secciédn de Participacién Ciudadana y Proyeccién Social cc. Seccién de Apoyo a la Justicia. D. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Secci6n Delitos Seccién Faltas, Contravenciones y Garantias. Seccién Accidentes de Transito peop Seccién del Nifio, Adolescentes y la Familia, Asimismo, los estudiantes de la especialidad de Investigacion Criminal efectuaran sus practicas, en las sub unidades siguientes: 1. En las DEPINCRIS. a. Area de Investigacion Criminal b. Area de Policia Judicial y Requisitorias c. Area de Investigacién de denuncias derivadas del Ministerio Publico d. Seccidn de Inteligencia 2. En otras Unidades Policiales de Investigacién: (DIPROVE, UIAT, OFICRIS (Escena del Crimen). a. Areas de Investigacion b, Areas de Escena del Crimen ¢. Otras, directamente vinculadas con la investigacién policial. 3. Tareas Especificas del Comisario o Jefe de Unidad de Investigacion a. Designard al Jefe de educacién de su unidad como Instructor (Oficial 0 Suboficial de Armas), el mismo que deberd tener Titulo profesional o Técnico Policial, segtin corresponda. b. Pondrén el mayor celo a fin de que el personal designado como instructor, cumpla con responsabilidad las tareas asignadas; preparandose debidamente y adoptando las maximas previsiones que el caso requiera, asumiendo responsabilidad sobre la permanencia a tiempo completo de los estudiantes PNP, en sus respectivas unidades. c. Controlara que las Experiencias Formativas en Situacion Real de Trabajo, se ejecuten en forma ordenada y cumplan la finalidad académica propuesta, las normas de disciplina y de conducta establecidas de conformidad al Régimen Disciplinario de los estudiantes PNP, a fin de que se cumplan los objetivos trazados. d. Visaré el informe realizado por el Instructor, al término de las practicas correspondientes. . INSTRUCCIONES DE COORDINACION 1. El Director de la EESTP solicitara al Jefe de la Regién Policial de su jurisdiccién, una reunion de coordinacién, a fin de poner en ejecucién el Plan de Experiencias Formativas en Situacién Real de Trabajo; para los efectos de determinar las Unidades y Sub Unidades donde se realizaran las practicas pre profesionales, El jede de la Unidad de Asuntos Académicos y de Investigacién de las EESTP-PNP, llevard el control de los procesos de contratacién de los Jefes de Practica, asi como del cumplimiento de las actividades comprendidas en el silabo correspondiente; poniendo especial celo en el trabajo efectuado por el Instructor designado por la Unidad policial, asi como por el docente Jefe de practicas pre profesionales. 3. El Instructor Policial de la EESTP, a cargo de las secciones de Estudiantes efectuara el seguimiento de las actividades desarrolladas Por los Estudiantes, en coordinacién con el Instructor de la Unidad Policial y el Docente Jefe de Practicas. . CALIFICACION El Docente — Jefe de Practicas designado por la EESTP correspondiente aplicara la Rubrica de Calificacion Mensual (ANEXO 03), la misma que debe ser visada por el Comisario 0 por el Jefe de la Unidad de Investigaci6n, remitiendo oportunamente dichos documentos a la Unidad de Asuntos Académicos de las EESTP- PNP, en un sobre lacrado y sellado; incorporando dichos resultados a los criterios de evaluacién indicados en el silabos y registro de notas correspondientes. D. OFICINA DE ADMINISTRACION DE LA EESTP-PNP. Coordinara en las Comisarias y Unidades de Investigacion, para proveer de alimentos a los estudiantes PNP (almuerzo). PROHIBICIONES Y FALTAS DE LOS ESTUDIANTES PNP 1. Est prohibido que los estudiantes asuman responsabilidades derivadas del cumplimiento de los servicios reales y efectivos, limitando su participacion a la observacién del que hacer policial, evitando poner en riesgo y/o peligro su integridad fisica 2. De conformidad al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1318, Decreto Supremo N° 022-2017-IN y Decreto Supremo N° 002-2019-IN y el Manual del Estudiante de las Escuelas de Pregrado PNP, aprobado con RD. N° 0021-2022-ENFPP-PNP/SUBDIRECCION., el mismo que regula la Formacién Profesional de la PNP; el Instructor de la Unidad Policial, de constatar hechos de indisciplina por parte de los Estudiantes de la EESTP PNP, comunicara a la Unidad de Asuntos Académicos y de Investigacion de la EESTP. Si la falta es leve para su registro y si es grave o muy grave, sera puesto a disposicion a la Escuela respectiva, a fin de que se formule el Informe Disciplinario correspondiente y se aplique la sancién que correspondiera al caso. Chorrillos, 24 de julio de 2023. DESAPROBADO APROBADO WA ANEXOS ANEXO N° 01 ORGANIZACION DEL PLAN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL IV, V Y VI PERIODO ACADEMICO DE LAS EESTP PNP PUENTE PIEDRA Y SAN BARTOLO |. COMANDO GENERAL (DIRECTOR). EESTP -PNP. ll, OFICIALES Y/O SUBOFICIALES DE ARMAS - INSTRUCTORES DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA COMISARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION — PNP. OFICIALES Y/O SUBOFICIALES DE ARMAS PNP DE LAS UNIDADES DONDE SE DESARROLLAN LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES lll. OFIGIALES Y/O SUBOFICIALES PNP — JEFES DE PRACTICA NOMBRADOS POR LAS EESTP. OFICIALES Y/O SUBOFICIALES PNP, DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD. IV. LOS ESTUDIANTES DEL IV, V Y VI PEIODO ACADEMICO PROMOCION DE LA EESTP-PNP- .. DESIGNADOS PARA EFECTUAR SUS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO EN LAS COMISARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION DE LA PNP A DESARROLLARSE DEL 102... al 202... ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL 'EESTP PNP .. . (ESPECIALIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA) DE LAS COMISARIAS PNP DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS ‘Semanas 7 2 3 4 3 3 7 g Unidades. ‘Atencién. | Atencion Admiistracon | Adminisiracion | Afencion, | Atencion Fechas | Dela! Del..al 1 | bet..al. Dela! | Dalal [Beha | Bak [beta Dpto. de Dpto. de | Reto. se | Reto G2 | pio.de | Dpto.de | Opto.de | Dpto. de Prevencién | Prevencién | Investigacion | Investigacion | ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL EESTP PNP- ... (ESPECIALIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA) DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO ESPECIFICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISARIAS DE LA PNP. Seneni3 | Semanai0 | Semanaii | Semenai2 | Semane 3 | Semanaia | Senanai5— | —Serara Ze deat | Octal | Seraiee | vetatee | veatee | veleae | ostea Salat | bp: ie "Dp: opte.se | __ Deo. ce ro Peg | Dpo.de | Opt.0e | Dpto.de | Dao. ce scmnivacée | aameusiacen | Merene! | Merson! | srevercén | prevnden | inerigacn | inentiacén ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL EESTP PNP ..., » (ESPECIALIDAD INVESTIGACION CRIMINAL) DEPINCRI PNP (u otra unidad de investigaci6n de la jurisdiccién) ‘orUPOs + Adecuar los periodos de tiempo y subunidades de practicas, de acuerdo a la realidad de cada jurisdiccién policial ANEXO N° 01 -A ORGANIZACION DEL PLAN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES PNP DEL IV, VY VI PERIODO ACADEMICO DE LAS EESTP PNP A NIVEL NACIONAL |. COMANDO GENERAL (DIRECTOR). EESTP -PNP. |. OFICIALES Y/O SUBOFICIALES DE ARMAS - INSTRUCTORES DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE COMISARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION ~ PNP OFICIALES Y/O SUBOFICIALES DE ARMAS PNP DE LAS UNIDADES POLICIALES DONDE SE REALIZAN LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES. Ill, OFICIALES Y/O SUBOFICIALES PNP — JEFES DE PRACTICA NOMBRADOS POR LAS EESTP OFICIALES Y/O SUBOFICIALES PNP, DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD. LOS ESTUDIANTES DEL IV, V Y VI PERIODO ACADEMICO ... DE LA EESTP-PNP__DESIGNADOS PARA _EFECTUAR SUS _EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO EN LAS ) COMISARIAS =~ UNIDADES. DE. INVESTIGACION PNP A DESARROLLARSE DEL ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL EESTP. PNP A NIVEL NACIONAL (ESPECIALIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA) DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DE. LAS COMISARIAS TIPO “A” *B” o “C” DE LA MACROREGION PNP 2 3 a] 3] Dyed | Drie Dpto. ce | pio. de | Ded | PREF | ooo. de | opt. oe cmmsicen | aarnstacon | Ainaion | Aten | prtencn | préncn Fechas Dal..al Det..al Del..l | Del..al | Dalal... | Del..al | ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL | EESTP PNP- .. (ESPECIALIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA) | DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO ESPECIFICO DEL FUNCIONAMIENTO DE | LAS COMISARIAS TIPO “A” "B” o “C” DE LAS MACROREGIONES PNP Semanei | Semana 0 | Semana il] Serra 2] Semana 3 | Semaraia | Semana | Semana Deal elas | Delealon | Ocalan | eles | Oelesbar | Oeleahan | elt ath | 4, 28$e | RRS | EM, | (Opo.de | Dance | OHa.se | oxo yrniecén | Admin feverdn | Previn | inatpacén | iatpecén | Publica Pubico | Preve ‘s jgeciin | ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL EESTP- PNP A NIVEL NACIONAL (ESPECIALIDAD INVESTIGACION CRIMINAL) DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACION DE LA MACROREGION PNP. 1 3 Semanas 2 a [os 6 7 & Unidades: | Dal..al | Oal..aF Del.al Fechas Del..al..nn | Dela. Del..al Del..al... | Del..al ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL EESTP- PNP- A NIVEL NACIONAL (ESPECIALIDAD INVESTIGACION CRIMINAL) DOS MESES DE PRACTICAS Y CONOCIMIENTO ESPECIFICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACION DE LA MACROREGION PNP_ 10 Tt 2 8 14 is Semanas 8 6 Unidades Fechas Dalal Dal..al Dol.-al | Data Dal | Dalal ns | Balad Dalal + Adecuar los periodos de tiempo y subunidades de practicas, de acuerdo a la realidad de cada jurisdiccién policial ANEXO N°02 DISTRIBUCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA EESTP-PUENTE PIEDRA, QUIENES EFECTUARAN SUS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACION REALES DE TRABAJO (PRACTICAS PRE PROFESIONALES) EN LA ESPECIALIDAD DE ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD REGPOL POLICIAL LIMA COMISARIA CAPACIDAD DIVPOL NORTE 1: PRO 13 LA ENSENADA 3 | ‘SOL DE ORO. 19 LAURA CALLER 20 PUENTE PIEDRA 13 ZAPALLAL 13 CARABAYLLO 13 ‘SANTA ISABEL ‘ANCON 13 13 SANTA ROSA. 13 EL PROGRESO 13 TOTAL, 4156 DIVPOL NORTE 2: INDEPENDENCIA TUPAC AMARU 13 13 COLLIQUE. 13 PASCANA, 13 ‘SANTA LUZMILA 13 UNIVERSITARIA PAYET. TAHUANTINSUYO 13 13, 13 LA UNIFICADA. 13 TOTAL, kd 117 DIVPOL NORTE 3: SAN MARTIN DE PORRES: 20 EL RIMAC 19 ‘CIUDAD Y CAMPO 13 FLOR DE AMANCAES: 13 EL MANZANO CONDEVILLA, BARBONCITOS 13 13 13, PIEDRA LIZA 13 TOTAL 7 REGPOL FOLICIAL COMISARIA CAPACIDAD PUEBLO LIBRE 2 ‘SAN MIGUEL 20 WARANGA 13 . (BRENA 13 DIVPOL OESTE: —/CHacRACOLORADA z JESUS MARIA 13 MAGDALENA 19 TOTAL 17 ‘ALFONSO UGARTE 13 ‘COTABAMBAS 13, PETIT THOUARS - 48 ‘SAN ANDRES 3B __ [MONSERRAT 13 DIVPOL SUR 1: [CONDE DE LAVEGA 48 PALOMINO 13 UV MIRONES ALTO 13 UV MIRONES BAJO 13 TOTAL ez 417 CANTIDAD DE ESTUDIANTES PNP COMISARIA OP 624 CANTIDAD DE COMISARIAS 44 DISTRIBUCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA EESTP PNP- A NIVEL NACIONAL, QUIENES EFECTUARAN SUS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACION REALES DE TRABAJO EN LA MACROREGION-PNP MACROREGION | PNP COMISARIA CAPACIDAD | ANEXO N 03 RUBRICA DE EVALUACION DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACION REAL DE TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES DE LA EESTP PNP I. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres del Estudiante: A 8. Poriodo de Evalvacon Tea ts ©. Unidad de Prt: Dreccon D. Grado, Apeidos y Nombre del Instructor dela Unidad de Prictic senna argo I, EVALUACION |" earreRios pe BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNTAIE | EVALUACION 7 — + Waniene sgor de ser Sones | utes ub, te condiciones y se | ondiciones | Y.$8 | cpserva descuido en el aseo observa eo pesca | S88F8 GE8CHS® Ooo Es punualy no fata 0 [ES Punal y Poeas| Te fata a au cenie a tonica veoes Resentando ° ssficacones 2 laemwa ann | oom 3 ‘Siempre esta cispUeStO | Gisposicién a cumplir|No muestra disposicién para z ite tres_asgnedes | compl "con os res 8 sctomecrdanazayn | espradas or ome orderese E ordenada oe 108 biog plazos | y en los plazos establecidos. 5 piazos estabiecdas. — |S ccidos, Demvestra interés. por aprender tareas propias del quehacer pala Muesira poco interés or aprender taroas Propias del quehacer pola. No muestra interés por aprender tareas proples del quehacer polcal Parlipaadivarrente en las diferentes actividades que se Pocas veces paricipa actvamente en las Gierentes actividades No __mueata una eettud Positva en su partcipacion en las actividades. realize fealzan en {a |realzadas dentro de la | dentro de opendencia polical, | dependencia polical. | devendencia poll ‘SUBTOTAL CREATIVIDAD E INICIATIVA Propone en ou trabajo ideas nuevas, sustentadas en aprendizajes desu formacién pote ‘Muestra en su trabajo pocas ideas. nuevas, Sustentadas en aprendizajes de su ormacién potca aprendizajes de su formacion poli Demuesta iniciativa para la evaluacion y fanalisis documentario u otras tareas, Demvestra poe iniiatva para la evaluacion_y_ anaiisis, Socumentario U otras teas. No demuestra inilativa para la evaluacion —y—_andlsis Socumentario u otras tareas. Ofrece siempre ayuda 2 sus compafiercs, para resolver tareae Orece poca ayuda a sus compaferos, para resolver tareas, No ofrece ayuda a sus companeros, para resolver ‘areas, Musstra ineaiva en busqueda Informacion de forma auténoma, Mestre poca iriciatva fon la basqueda do Informacién de. forma autonome. No muestra inkiativa en ta busqueda de Informacién de forma auténoma, las TICs en la usa de informacion interés Policia Utiiza_apropiadamente eda de Utiiza con limtaciones las TICs en la Tiene aifcultad para ol uso de busqueda de |las TICs en la busqueda de Informacién de interés | informacion de interés Policial Poti ‘SUB TOTAL, Realiza un volumen Realiza bajo volumen |No realiza un volumen Aecundo de taba | de table Ddecuado de abe. Z Requere a z No require de Requere de euperein 8 Superisin fecuente. | SENSI POCO | rcuene, e Demueata pose 2 Demucstr nabllcades | nabiidades No pose _habiidades e a comunicativas para la | comunicativas pera la atencién _| onciony oronacion a ereae enctacn|yenentaron a psten 3 p algo. : Se wera ye weal compromete con os |parcialmente con los|No se identifica con los. a bjetives del equipo de | objtivas del equipo de | objetivos de! equipo de trabajo. taba robes. Tiene gran capacicad |Fen® PP? “=PSCeS | No tne capacidad para porarosoverprotiemas Pa Tetoher probes UB TOTAL Aporta en el desarrollo |Aporta poco ee sin Sal | overage uabae | NO, 2% a esaroto do un a planificado. planificado, wrebejo planificado. g ‘Organiza s Crganzaettabsiopara|medenererte au |No_ evidencia _organizaciin z ogre do objetves. | abajo pare el logo de | para cl ogro de ojeives é ees. Bo (CaRRERSE VBA Icomprendey uabela [No comprende y taba con z ardenacamente, econ poco orden on |ditetad "en funcen "a 3 ec rionteren'toacagors 3 ‘Muestra poca 3 Domuosia,capacdad leaped tench | Nomuesa capacéad nica 8 teenie y Profesional "en a |y profesional en el aba. 5 abo. 3 Demuesta poco g Hace buen uo, sls lord ene buen ise |No_ hace buen, Ho. deo mn Ge, recursos | recursos asigados eau cago. stgnados osu cago. sua TOTAL PUNTAJE TOTAL OBSERVACIONES: vB Lugar fecha: {JEFE DE PRACTICAS JEFE DEUNDAD INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE RUBRICA: = Consignar los datos del Estudiante, periodo de evaluacién, unidad de practica, grado y nombres del instructor y cargo. ~ Enel cuado deberéresaltar su apreciacidn segtn corresponds (bueno, regular 0 deficient), solo uno por fila, al fnalizer debera consignar la sumatoria en cada columna (segin coeficiente), para finaimente consignar la sumatoria del puntaje total y consignario en letras y numero entre paréntesis. = Deberé consignar ima y post frma del Jefe de Précticas y del Jefe de Unidad. = Adjuntar Informe del Instructor acerca de las actividades desarrolladas y cuadro de Estudiantes con su respectiva calificacion Final NOTA; el formato debera ser utilizado conforme se remite, impreso en posicion vertical y en ambas caras (solo una hoja) ANEXO N°04 ESQUEMA DEL INFORME MENSUAL DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO Los Estudiante PNP emplearan el siguiente esquema para elaborar su Informe Mensual. A. PRESENTACION: B. DATOS GENERALES: 1. Apellidos y Nombres del Estudiante: 2. Unidades donde realiz6 Practicas (con indicacion de periodos de tiempo): Actividades realizadas en cada area o seccién de Practica: 4. Tipo de Practica: a. Administrativo b. Operativo c. Otros (especificar) c. D. 5. Total de horas acumuladas : ASPECTO TECNICO DE LAS PRACTICAS; 1. Indicar con precision la actividad policial operativa, correspondiente a la especialidad funcional en el periodo que se realiza. Explicar el procedimiento ejecutado, sefialando el marco legal correspondiente. Adjuntando el siguiente cuadro demostrativo, que resume la importancia de la observacién. Observacion eéCual fue la | Marco Listar Evidencias. actuacién del | normativo procedimientos | Validar Policia? “Lo que deberia | procedimientos Descripcin ser” de lo que se _ _| observe Reflexién: Como mejoraria la actuaci6n policial observada ? 2. Realizar una comparacién del conocimiento tedrico con la practica vivencial en la unidad policial. Antes Después "Lo que yo conocia” “lo que conozco ahora” 3. Analisis de la experiencia en general, valorando la practica realizada (AUTOEVALUACION). Estimado Estudiante, seguidamente se presenta un cuadro que permitira precisar de qué manera ha asimilado la prdctica vivencial, en relacion a sus aprendizajes. Luego deberd justificar su respuesta, describiendo algunas acciones significativas. Muy bueno Bueno Regular Malo Se evidencian|Se evidencia| Se evidencian|Se _evidencia aprendizajes que la mayor que algunos|que —_ningdin asimilados parte de los | aprendizajes —_| aprendizaje fue aprendizajes | fueron asimilado fueron asimilados | asimilados _ Justifique Justifique Justifique Justifique CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: (estrictamente sobre la practica desarroliada, se derivan del acapite anterior- a cada conclusién corresponde una recomendacién) 1 Conclusiones. 2. Recomendaciones .... E. _ BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Lugar y fecha: Firma y Post Firma del Estudiante Nota: la presentacién del informe deberd observar las normas siguiendo el estilo de escritura, citas y referencias de la norma APA 7ma edicién; con el propésito de sistematizar adecuadamente la informacién acerca de la practica realizada, en forma mensual; la misma que seré de utilidad en la eventualidad que el estudiante elija el Examen de Suficiencia Profesional para sustentar el titulo de Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales, contando para ello, con esta valiosa informacion para estructurar dicho trabajo. Es decir, el estudiante con la estructuracién de la informacion mensual desarrollaré habilidades y destrezas en investigacién basica, que es fundamental para formar personal profesional en la Policia Nacional del Peri.

You might also like