You are on page 1of 2
EL Estado somos todos Zaida vive cerca a la rivera de un rio, Ella coloca sus desperdicios en bolsas y las pone en los luga- res destinados para la recoleccion. De esta manera, cumple una de las medidas dispuestas por el Es- tado, que exhorta a la poblacién a no arrojar desperdicios ni basu- ra al rio, Adems, a acumulacién podria causar una inundacién du- rante la eemporada de las crecidas. Sin embargo, existen personas que ppese a las prohibiciones incum plen estas disposiciones, atentan: do contra el ambiente y a seguri- dad de las personas. Explica oralmente qué funcién cumple el Estado en este cas. Analiza los argumentos que ‘emplearias para que las perso- ras respeten las disposiciones del Estado, Menciénalas en clase y entre todos comenten sison convincentes. Aprendo El Estado y la participacién de todos La Policia Nacional del Pert cuida el orden publica en todo el terior nacional y ayuda al Estado en el cumplimiento de las nocmas. Para gobernar un pals democrético es importante que sus disposicio- ines se respeten. En lasituacién significativa, aparencemente, no existe luna conciencia civica entre las personas que incumplen las normas y poor lo tanto no propician una convivencia social saludable. En casos asi el Estado tiene el deber de intervenit, pues si no refuerza su pre: sencia se quiebra como institucion, Para ello, el Estado se apoya en ciertas insttuciones que ayudan al ‘cumplimiento de las normas. La Policia Nacional del Petes una inst tucin del Estado creada para garantizar el orden interno, el libre eer Cicio de los derechos fundamentales de las personas y el desarrollo normal de las actividades ciudadanas.Asimismo, asegura el cumplh rmiento de las leyes y le da seguridad al patrimonio puiblico y privado El Estado es de todos, cada persona la compone.Si prospera o fracasa es consecuencia de las buenas 0 malas acciones de los ciudadanos Por eso, debe exist un compromiso e interés de las personas para ccumplir sus disposiciones y normas,y contribuir al bienestar social, Cumplimos las normas para vivir en armonia Las normas y leyes deben ser cumpli- das por todos, sin excepcién. Si estas se incumplen, abren el camino para que cocurran hechos desagradables que ha- rian peligrar el Estado de derecho. Por ejemplo, en la situacion significativa, si 1 Estado permite que las personas sigan contaminando el rio, no se respetaria el derecho de los demés a vivir en un es- pacio natural y sin contaminacién. Esto propiciarfa que las personas protesten 0 ‘que otras imiten estas malas acciones. ‘Ante el irespeto e incumplimiento de las leyes la mas perjudicada es la socie- dad. Lo cual evidencia una pérdida de valores. Por ello, la poblacién debe com- promererse y ser responsable, pues vivir bajo un Estado de derecho garantiza la libertad personal la seguridad, el respeto por el ambiente, por la propiedad publi ‘cay privada, Estas son condiciones mi- rnimas para vivir con bienestar y en sana cconwvivencia con las demés personas, (Una convivencia social saludable requiere cel cumplimiento de normas yleyes El secci6n diferenciadora © Construyo Organizamos una... tertulia 1. Formen equipos de cinco integrantes. A continuacién, realicen las siguientes actividades: a. Revisen nuevamente la Situacion significativa einves- tiguen acerca de casos similares que existen en el Per luego, escriban en una hoja las causas y consecuencias. b. Elaboren, cada uno, una lista de posibles soluciones a este problema. Fundamenten sus propuestas. Determinen un lugar y hora apropiado para realizar la tertulia,Inviten a otros estudiantes para que sean test- gos de cémo se realizala actividad. 2. Realicen una tertulia sobre el tema’"Elrespeto por las nor- mas y leyes fortalecen al Estado Para ello, omen en con- sideracién lo siguiente: ‘a. Esta actividad es espontinea, es decir, no hay reglas €s- trictas. Los contertulios (personas que participan del de- bate) intercambian opiniones con respeto y tolerancia. b. Establezcan una hora como tiempo maximo de dura- cidn de la tertulia. Si es mas larga, busquen actividades complementarias, ‘c. Los asistentes deberén ayudar al orden y desarrollo de la actividad, para ello, pidan que mantengan silencio. 3. idan a los estudiantes que mecionen los puntos favor y quello que deben mejorar de la actividad realizada, Or 1. Explica de qué manera demuestras tu compromiso con el Estado y con su fortalecimiento en beneficio de la socie- dad. Menciona ejemplos de situaciones cotidianas, 2. Comenta con tus comparieros acerca de cémo mejoraria tu comunidad si todos se comprometieran con el Estado y ‘cumplieran las normas y eyes establecidas.

You might also like