You are on page 1of 12
JUZGADO CUARTO DE FAMILIA i Bogoté D.C., A3 ABR 2023 MEDIDA DE PROTECCION -APELACION ACCIONANTE: DE OFICIO ACCIONADO: ALEXANDER TRIANA PALACIOS RADICADO: 2023-00102 Procede el Juzgado a decidir el recurso de apelacién, interpuesto por el accionado, ALEXANDER TRIANA PALACIOS, contra la decision de 22 de diciembre de 2022, proferida por la Comisaria Once de Familia -Suba 1-de esta ciudad, mediante la cual otorgé medida de proteccién definitiva a favor de JOHANNA CAROLINA PERILLA ARIAS en contra de ALEXANDER TRIANA PERILLAy otorgd medida de proteccién definitiva a favor del menor SEBASTIAN TRIANA PERILLA entre otros, previo los siguientes, ANTECEDENTES: Tramitada la medida de proteccién iniciada de oficio y originada por la denuncia por violencia intrafamiliar presentada el 16 de mayo de 2022 ante la Fiscalia General de la Naci6n por la sefiora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS, por hechos ocurtidos el 25 de diciembre de 2021, la Comisaria Once de Familia -Suba 1, admitié y avoco conocimiento de la solicitud y adopts como medida de proteccién provisional: « (a) ORDENAR al presunto agresor ALEXANDER TRIANA PALACIOS,ABSTENERSE de proferir amenazas u ofensas, asi como agresiones fisicas, verbales y/o psicologicas, y/o de todo acto 0 conducta que implique maltrato fisico, psicolégico, verbal, hacia la sefiora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y su hijo NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA de 11 afios por cualquier medio © en cualquier lugar publico o privado en que se encuentre ¢ incluso por redes sociales. (2) PROHIBIR ef ingreso al presunto agresor, el sefior ALEXANDER TRIANA PALACIOS al lugar de residencia de la sefiora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y su hijo NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA de 11 afos. (c) ORDENAR a les auloridades de policia realizar rondas frecuentes a la direccion de la victima a fin de prevenir nuevos hechos de violencia y ef cumplimiento de las presentes medidas de proteccién provisionales. (d) ORDENAR la verificacion de la garantia de derechos del NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA de 11 afios, para cual deben presentarse en la Comisaria de Familia, el ntio y su progenitora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS dia VEINTIUNO (21) DE JUNIO DE 2022.4 LA HORA DE LAS ONCE Y TREINTA (11:30 A.M) DE LA MANANA. Deben traer: Registro Civil, carne de vacunas y de EPS, onstancia escolar y un recibo de pago de servicio publica...» El 22 de diciembre de 2022, se llevé a cabo la audiencia publica establecida en el articulo 7 de la Ley 575 de 2000, que modifica el articulo 12 de la Ley 294 de 1996, 1257 de 2008 y decreto 4799 de 201, en la que se resolvio. «PRIMERO. Otorgar MEDIDA DE PROTECCION DEFINITIVA a favor de JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS en contra de ALEXANDER TRIANA PERILLA consistente en: a) ORDENARLE cese de inmediato todo acto de agresién fisica, verbal y psicologica, maltrato, acoso, toda amenaza, persecucién, hostigamiento hacia JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS. b) PROHIBIRLE, hacer escéndalo en lugar publica o privado, intimidar © de cualquier manera ocasionar molestia a JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS. c) PROHIBIRLE gjercer cualquier tipo de. violencia fisica, verbal o psicolégica hacia JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS. SEGUNDO: Otorgar. MEDIDA DE PROTECCION DEFINITIVA afavor del NNA SEBASTIAN TRIANAPERILLA y en contra de JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y ALEXANDER TRIANA PERILLA consistente en: a) ORDENARLE cese de inmediato todo acto de agresién fisica, verbal y psicolégica, maltrato, acoso, toda amenaza, persecucién, hostigamiento hacia NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA. b) PROHIBIRLE, hacer escéndalo en lugar piblico 0 privado, intimidar 0 de cualquier manera ocasionar motestia a NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA. c) PROHIBIRLE ejercer cualquier tipo de violencia fisica, jverbal 0 psicolégica hacia NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA. TERCERO: Ordenar a JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y ALEXANDER TRIANA PERILLA acuda a tratamiento reeducalivo y terapéutico en la entidad de salud a la cual se encuentren afilados 0 la ‘que haga sus veces para adquirir herramientas afin de resolver los conflictos de manera pacifica, comunicacién asertiva, manejo de la ira e impulses y tratamiento para superar oda la afectacién por los hechos de violencia intrafamiliar. CUARTO: Ordenar tratamiento por psicologia para el NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA, con él fin de fortalecer el manejo de emociones, normas y habitos por pautas de crianza, fortalecimiento de vinculos afectivos y relacién hijo- progenitores, vinculo de apegos ‘seguros entre padres e hijo, apegos no resueltos en el menor, orientacion de proyecto de vide individual y familiar y superacién alguna por la afectacién de los hechos que originaron la presente medida de proteccién...». EI 16 de mayo de 2022 la sefiora Johana Carolina Perilla Arias acudié a la Fiscalia General de la Nacién, denunciando a su esposo Alexander Triana Palacios por hechos de violencia intrafamiliar ejercida desde el 29 de marzo de 2008, informando que el agresor Ilegé en estado de embriaguez y al preguntarle donde estaba y porque no contestaba el teléfono celular, le profirid una cachetada, la levant6 de los brazos y le pego contra la pated; la amenazo diciéndole que si lo denunciaba después tenia que asumir las consecuencias, el denunciado en ese momento eta militar y portaba armas; en una ocasién le apunté con una arma, le dijo que ella era el peor error que habia cometido, la {rato con insultos expreséndole que no servia para nada solo para ser ama de casa, le decia coma mierda y la amenazaba de muerte, estos hechos ocurrieron constantemente durante los 17 afios de matrimonio. E19 de febrero de 2019 el denunciado agredié a su hijo Sebastian de 11 afios de edad, golpedndolo con cachetadas y estrujandolo. A la hora de tener relaciones sexuales se portaba muy brusco y la trataba muy fuerte; presenté sangrados y le decia que era Porque se acostaba con otros hombres, pero se dictamino que era por temas de salud. En relacién a los sucesos acaecidos el 25 de diciembre de 2021 a las 2:30 am de la mafiana informa que su hijo Andrés Felipe se comunicd por video llamada, el menor le pide que le pase al papa, ella le entrego el teléfono a Alexander y se fue para el bafio, el denunciado le pregunta quien es Néstor T., ella le prohibe que le “esculque” el celular, traté répidamente de quitarselo, la respuesta fue darle dos golpes entte la costilla y el busto, volvié a pedirle el celular, pero la empuja y ella se cae golpeandose en la rodilla; Alexander se fue a la cocina, ella lo sigui6, é! le pegd una patada en la pierna en dos ocasiones. Su hijo menor empez6 a gritar, al escuchar a su hijo ella se quedé quieta; Alexander ley6 la conversacién del chat y empezé a tratarla con palabras vulgares y denigrantes; dejé el celular y se dio cuenta que la conversacion se la envié a sus padres, hermanos y a su hijo mayor; ella le dijo que su hijono debe ser afectado leyendo ese mensaje, por ser un tema de los dos; le pide el favor que vaya y borre del celular de su hijo la conversacién, por las consecuencias emocionales que pueden generarie: Alexander salié de la casa, a los 20 minutos regresa con su hermano Diego Perilla y comienza a filmarla, indicando que ella estaba en perfecto estado; volvio Alexander a salir de la casa y ella se queda hablando con su hermano por espacio de 15 minutos, después se van los dos a la casa de su padres a borrar el chat tanto del celular de su hijo Andrés Felipe como del de sus padres. Alas dos de la tarde llama a su hermano Diego, porque le duete la parte baja del busto y el busto; su hermano fue a la casa y se qued6 con su hijo Sebastian, ella va al médico con la sefiora Rita Anderson siendo atendida en Colmédica, sede Colina Campestre, por la doctora Julieth Linares Guevara quien le indicé que debe reportar esta situacién a la Fiscalia, pero, ella siente miedo por situaciones acaecidas en Monteria, Villavicencio y Bogota Porque es una persona agresiva y porta un arma Con providencia de 27 de mayo de 2022, la Comisaria Once de Familia - Suba 1-, admite y avoca oficiosamente la medida de proteccién a favor de la sefiora Johana Carolina Perilla Arias y de su hijo de 11 afios, Sebastian Triana Perilla, en contra del sefior Alexander Triana Palacios, adoptando medidas de proteccién_provisional las. siguientes: « (a) ORDENAR al presunto agresor ALEXANDER TRIANA PALACIOS, ABSTENERSE de proferir amenazas u ofensas, asi como agresiones fisicas, verbales y/o psicologicas, y/o de todo acto 0 conducta que implique maltrato fisico, psicolégico, verbal, hacia la seriora JOHANA CAROLINA PERILLAARIAS y suhjo NNA SEBASTIAN TRIANAPERILLAde 11 afios por cualquier medio 0 en cualquier lugar piblico o privado en que se encuentre e incluso por redes sociales. (b) PROHIBIR el ingreso al presunto agresor, el sefior ALEXANDER TRIANA PALACIOS al lugar de residencia de la seriora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y suhijo NNA SEBASTIAN TRIANAPERILLA de 11 afios. c) ORDENAR alas autoridades de policfa realizar rondas frecuentes a la direccién de la victima a fin de prevenir nuevos hechos de violencia y el cumplimiento de las presentes medidas de proteccién provisionales. d) ORDENAR la verificacién de la garantia de derechos de! NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA de 11 afios, para cual deben presentarse en la Comisaria de Familia, el nifio y su progenitora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS e! dia VEINTIUNO (21) DE JUNIO DE 2022 ALA HORA DE LAS ONCE Y TREINTA (11:30 AM) DE LA MANANA. Deben traer: Registro Civil, carne de vacunas y de EPS, constancia escoler y un recibo de pago de servicio public. TERCERO: ADVERTIR al accionado sefior ALEXANDER TRIANA PALACIOS, que en caso de incumplimianto de la presente Medida de Proteccién Provisional se hard acreedor a las sanciones que contempla el articulo 7 y 11 de la ley de 294 de 1996, modificados por los Articulos 4 y 6 de la Ley 575 de 2000 y Articulo 6 del Decreto 4799 de 2011, que correspondiente a la imposicion de mutta y/o arresto...» E122 de diciembre de 2022, se llevé a cabo la audiencia de tramite y fallo, a la que no comparecié la sefiora Johana Carolina Perilla Arias y su apoderado como tampoco el sefior Alexander Triana Palacios ni su apoderada quien se abstuvo de comparecer presencial o virtualmente a pesar de habérsele remitido el ink de la audiencia, El funcionario instructor procedié al decreto de pruebas, es asi que por la parte accionante se tuvieron: Formato Unico de la noticia criminal por el delito. de violencia intrafamiliar, radicado No. 110016099085202250396. Las presentadas por el accionado no las tuvo en cuenta por no aportarse “en e! momento procesal oportuno” y de oficio ordend entrevista psicologica al menor Sebastian Triana Perilla. Practicada, recaudada y valoradas las pruebas, el ente administrativo resolvi6: «PRIMERO: Otorgar MEDIDA DE PROTECCION DEFINITIVA a favor de JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS en contra de ALEXANDER TRIANA PERILLA consistete en: a) ORDENARLE cese de inmediato todo acto de agresién fisica, verbal y psicolégica, maltrato, acoso, toda amenaza, persecucién, hostigamiento hacia JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS. b) PROHIBIRLE, hacer escéndalo en lugar piiblico 0 privado, intimidar 0 de cualquier manera ocasionar molestia @ JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS. ¢) PROHIBIRLE ejercer cualquier tipo de violencia fisica, verbal 0 psicolégica hacia JOHANA CAROLINA PERILLAARIAS. SEGUNDO: Otorgar MEDIDA DE PROTECCION DEFINITIVA a favor del NA SEBASTIAN TRIANA PERILLA y en contra de JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y ALEXANDER TRIANA PERILLA consistente en: a) ORDENARLE cese de inmediato todo acto de agresién fisica, verbal ¥ psicologica, maltrato, acoso, toda amenaza, persecucién, hostigamiento hacia NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA., b) PROHIBIRLE, hacer escandalo en lugar publico 0 rivado, intimidar 0 de cualquier manera ocasionar molestia a NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA. c) PROHIBIRLE ejercer cualquier tipo de violencia fisica, verbal 0 psicolégica hacia NNA SEBASTIAN TRIANAPERILLA. TERCERO: Ordenara JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS y ALEXANDER TRIANA PERILLA acuda tratamiento reeducativo y terapéutico en la entidad de salud la cual se encuentren afiiado 0 la que ‘haga sus veces para adquirir herramientas a fin de resolver los conflicts de manera pacifica, comunicacién asertiva, manejo de la ira e impulses y tratamiento para superar toda la afectacién por los hechos de violencia intrafamiliar. CUARTO: Ordenar tratamiento por psicologia para e! NNA SEBASTIAN TRIANA PERILLA, con el fin de fortalecer el manejo de emociones, normas y hébitos por pautas de crianza, fortalecimiento de vinculos afectivos y relacién hijo- progenitores, vinculo de apegos seguros entre padres @ hijo, apegos no resueltos en el menor, orientacién de proyecto de vida individual y familiar y superacién alguna por la afectacion de bs hechos que originaron la presente medida de proteccién...» Una vez notificada la providencia que impuso medida de proteccién, el sefior Alexander Triana Palacios por conducto de su apoderada interpuso recurso de apelacién, alegando: (iviolacién al debido proceso, por vias de hecho, (ii) derecho de los nifios de tener una familia y no ser apartados de ella, (iii) tomar la decisién con fundamento en inasistencia de las partes. PRUEBAS PRACTICADAS Obran dentro de las diligencias las documentales aportadas y recaudadas por el Despacho remitente, tales como: * Solicitud denuncia medida de proteccién —Fiscalia General de la Nacién. * Solicitud medida de proteccién del 27 de mayo de 2022. “Formato de instrumento de identificacién preliminar de riesgo para la vida y la integridad personal por violencia al interior de la familia, realizado el 27 de mayo de 2022 por la Psicdloga de la Comisaria de Familia con la sefiora Johana Carolina Perilla Arias, quien indica que los hechos acaecieron el 25 de diciembre de 2021 a las 2:30 en la calle 159 No. 54-42, torre 1, apartamento 706, conjunto mediterraneo, barrio Mazuren, localidad de Suba. En identificacién del riesgo, circunstancias de la violencia se consigné que durante el ultimo afio se presentaron eventos de violencia el 25 de diciembre de 2021-y 20 de marzo de 2022; ha sufrido agresiones fisicas y verbales, el agresor la ha amenazado de muerte y de causarle dafo; porta una pistola con la que la ha amenazado; piensa que las amenazas las puede llevar 2 cabo; ha agredido a su hijo; consume ocasionalmente alcohol y presenta comportamientos celosos, posesivos y/o controladores. En las observaciones se determiné “RIESGO MUY ALTO para e! bienestar fisico, psicolégico de la victima”. “Acta de verificacion y garantia de derechos de nifos, nifias y adolescentes, referida a la entrevista realizada tanto a la sefiora Johana Carolina Perilla Arias como al menor Sebastién Triana Perilla por la Psicloga. Sobre los hechos acaecidos el 25 de diciembre de 2021, la sefora Johana Carolina Perilla Arias afirma que el sefior Alexander Triana la agrede en presencia del menor Sebastian, quien queda nervioso y después no quiere ver al papa, estar aislado de él Valoracion efectuada al menor por parte de la psicéloga MARTHA LUCIA BAYONA RAMIREZ conceptuando: «Relacién paterno y matorno fial es adecuada ¥ 88 afectiva, el nifio manifiesta gustarle compartir con el progenitor y sentirse a gusto on e! papa, en el relato solo narra un evento en el que el progenitor lo agrede, ef nirio 1no se ubica en tiempo y al indagar si existe alguna afectacion por la presunta violencia de! progenitor, el nifio hace referencia @ dos hechos puntuales, uno hacia él y otro hacia la progenitora, sin tener muy claro lo sucedido, por el contrario manifesta afectacién por situaciones que esta viviendo en el colegio, por parte de algunos comparieros. En cuanto al cumplimiento de fa garantia de derechos del nifio SEBASTIAN TRIANA PERILLA, hay vulneracién del derecho a tener vida libre de violencia, dado que ha sido testigo de violencia intrafamiliar por parte del progenitor hacia la progenitora y hacia ef hnifo, quien hablo solo de dos casos puntuales una hacia la progenitora y otro hacia él Por lo que se sugiere imponer medida de proteccién, sin restringir las visitas con el progenitor, teniendo en cuenta que el nitfo confirma fos hechos objeto de la denuncia, ‘asi mismo es neceserio imponer media de proteccion a favor del nifio y en contra de la progenitora, por el involucramiento directo en el confiicto de adultos, toda vez que ella Ie ha comentado situaciones propias del conflicto de adultos. “Escrito descargos presentados el 02 de agosto de 2022, por el accionado relatando que el 25 de diciembre de 2021 discutié con su esposa por un mensaje que le envié "NESTOR T”, por WhatsApp, al abrirlo observé varios referidos a mensajes de amor y sexo, evidenciando la infidelidad de su esposa con un médico de! Hospital Militar. Su esposa traté de quitarle el celular, forcejearon, después que acepta la infidelidad, él se retira del apartamento, llama a su cufiado con el fin de demostrar que su esposa se encontraba en buen estado, para evitar que se autolesionara, como lo habia hecho al iniciar su relacién matrimonial Aporta video a través del cual demuestra que la sefiora Johana Carolina se encontraba en perfecto estado. Después acudid a la Fiscalia a denunciar la violencia intrafamiliar porque al quitarle el celular lo rasgufia y golpea y lo trato con palabras soeces. Después de estos hechos la sefiora Johana Carolina Perilla Arias lo llama para que regrese al hogar, en ocasiones en calma, otras manipulandolo con amenazas de destruirlo o de suicidarse; ademas, reconoce que es un buen padre. Agrega que inicié el proceso de divorcio que cursa en el Juzgado 25 de Familia del Circuito de Bogota, este hecho, sumadoa la denuncia ante la Fiscalia, |a sefiora Johana Carolina Perilla Arias, lo presiona utilizando a ‘sus hijos, limitandole el derecho a compartir con ellos. El 02 de junio de 2022 ante el ICBF conciliaron el tema de visitas con sus hijos, sin embargo, Johana no ha permitido que pueda é! compartir con sus hijos, interviene en las conversaciones que él sostiene por WhatsApp con su hijo Felipe. También ha obstaculizado la visita con sus hijos con el argumento de la medida de proteccion. CONSIDERACIONES El tratadista JORGE PARRA BENITEZ, define la violencia intrafamiliar como “....a existencia de relaciones abusivas entre los miembros de una familia, entendiendo por tales relaciones toda conducta que por accién u omisién ocasione o pueda ocasionar dafio fisico, sexual, financiero o psicolégico a otro miembro de la familia.” Advierte el Despacho que las normas de procedimiento son de orden publico,y para el caso debemos cefiimosa lo establecido en la Ley 294 de 1996, modificada parcialmente por la Ley 575 de 2000 el Decreto Reglamentario 652 de 2001, que establecen en forma taxativa, cudles son las providencias contra las que puede interponerse el recurso de apelacion y consulta segin seael caso. Es asi como en contra de la providencia que impone medida de proteccidn, es procedente el recurso de apelacién, como lo ordena el articulo 18. de la Ley 284 de 1996, modificado por el articulo 12 de la Ley 575 de 2000. Para desatar la presente impugnacién necesario resulta entrar a revisarla actuacién surtida: En el sublite, se constata que la medida de proteccién se inicié de oficio, en razéna la denuncia presentada por la sefiora Johana por el delito de violencia intrafamiliar en contra del sefior Alexander por hechos ocurridos el 25 de diciembre de 2021 a las 2:30 de la manana, ante la Fiscalia General de la Nacién Cumplido el tramite procesal, en lo pertinente, le fue impuesto al accionado medida de proteccién a favor de la sefiora Johana Carolina Perilla Arias y del menor ordenandole al sefior Alexander Triana_para que cese inmediatamente actos de agresién fisica, verbal y psicolégica, maltrato, acoso amenazas, persecuci6n y hostigamiento; también le prohibe hacer escdndalo publico 0 privado o causarles molestia y ejercer cualquier violencia fisica, verbal 0 psicolégica en contra tanto de la actora como de su menor hijo. En este caso, el accionado sustenta el recurso de apelacién contra las medidas de proteccién que le fueron impuestas, la violacién al debido proceso, por vias de hecho, derecho de los nifios de tener una familia y no ser apartados de ella, tomar la decisi6n con fundamento en inasistencia de las partes; ademas, la Comisaria de Familia actiio negligentemente por cuanto para el impulso del proceso el accionado presents derecho de peticién y accién de tutela, por vulneracién no solo de sus derechos sino los de sus menores hijos para compartir con el padre y tener una familia, toda vez que por la medida de proteccién fue alejado de sus hijos. Aclara que a las 10.00 de la mafiana del 22 de diciembre de 2022, la Comisaria no le envié el link de acceso a la audiencia, espero un lapso de mas de 15 minutos sin que la Comisaria se comunicara por correo electronicoo por llamada sobre el retraso o inconvenientes queimpidieran el oportuno desarrollo de ladiligencia. Aldia siguiente seenteré quela Comisaria envi6 el link de la audiencia a las 10:29, esto es, 29 minutos después de la hora programada. Esto es, el Comisario de Familia acttio abusando del poder, dado que la audiencia nola inici6 en la hora que fue notificada, siendo extemporénea, sin que le fuera notificado a los sujetos procesales, por ende, acto de manera caprichosa y arbitraria, También incurre en via de hechoalnovalorarlas pruebas aportadas en los descargos por el accionado, argumentando que no fueron aportadas en la oportunidad procesal; sin embargo, las pruebas fueron allegadas €! 02 de agosto de 2022, esto es, 04 meses antes de la decisién impugnada y desconociendo lo normado por el articulo 14 de la ley 294 de 1996. El actuar del Comisario de Familia carece de humanidad, es ligero, su afan es terminar un proceso, desconociendo la prevalencia del derecho sustancial al omitir pronunciarse sobre los descargos y pruebas presentados por el accionado, sin indicar cual es el momento procesal oportuno para allegar las pruebas; ademas, el funcionario indica que con las pruebas obrantes eran suficientes para decidir, sin dar trasiado al investigado, negandole la oportunidad de objetarlas. Solicita se revoque la medida de proteccin que le fue impuesta al accionado en favor de la sefiora Johana Carolina perilla Arias y del menor Sebastian Triana Perilla. Al decidir e! recurso de apelacién es pertinente resaltar que la sefiora Johana Carolina Perilla Arias, denuncié al sefior Alexander Triana Palacios, por el punible de violencia intrafamiliar el 16 de mayo de 2022, ante la Fiscalia General de la Nacién, siendolos ultimos hechos los acaecidosel 25 de diciembre de 2021 Enefecto, el 19 de mayo de 2022, el Fiscal 277 Local Unidadde Violencia Intrafamiliar, solicita a la Comisaria de Familia de Suba, informacion sobre medidas de proteccién adelantadas por la sefiora Johana Carolina Perilla Arias, con C.C. No. 52.800587 y en contra del sefior Alexander Triana Palacios identificado con la C.C. No. 80.031.631, allegando el formato unico de noticia criminal radicado 110016099085202250396, siendo denunciante Johana Carolina Perilla Arias, victima la denunciante y el menor Sebastian Triana Perilla € indiciado Alexander Triana Palacios. Sobre los Ullimos hechos denunciados afirma que ocurrieron el 25 de diciembre de 2021, a eso de las 2:30 de la majiana Elarticulo § de! Decreto 652 de 2001, establece: «Articulo 50. Término para presentar la peticion de medida de protecci6n. De conformidad con el articulo 50. de la Ley 575 de 2000, la peticién de una medida de proteccién por un hecho de violencia intrafamiliar, podra presentarse a mas tardar dentro de los treinta (30) dias siguientes a su acaecimiento, pero cuando la victima manifestare bajo la gravedad de! juramento que por encierro, incomunicacién o cualquier otro acto de fuerza o violencia proveniente del agresor, se encontraba imposibiltada para comparecer, el término empezeré a corer en los hechos de violencia intrafamiliar instanténeos desde el dia de Ja consumaciin y desde la perpetracion de! titimo acto en los tentados o permanentes » De la norma transcrita se determinan dos situaciones claras: la primera anuncia un término perentorio para presentar la solicitud de medida de proteccién, esto es, treinta (30) dias siguientes al acaecimiento de los hechos de violencia intrafamiliar, la segunda, cuando la victima manifieste «bajo la gravedad del juramento que por encierro, incomunicaciéno cualquier otro acto de fuerza 0 violencia proveniente del agresor, se encontraba imposibilitada para comparecer el término empezaré a correr en los hechos de violencia intrafamiiar instantaneos desde el dia de la consumacién y desde la perpetracion det ultimo acto en Jos tentados 0 permanentes» Para los fines objeto de estudio se evidencia que la Comisaria de Conocimiento ordend iniciar oficiosamente medida de proteccién en contra del sefior Alexander Triana Palacios teniendo como base los hechos acaecidos el 25 de diciembre de 2021 y denunciados por la sefiora Johana Carolina Perilla Arias ante la Fiscalia General de la Nacién el 16 de mayo de 2022, cuando el témino de 30 dias siguientes ala ocurrencia del hecho estaba superado, esto es, carecia de competencia para investigarlos. También se encontraba vencido el término de treinta dias, contados a partir del 20 de marzo de 2022, cuando se dice ocurrieron otros eventos de violencia en el Ultimo afio, segun informacién dada por la sefiora Johana Carolina Perilla Arias a la profesional en Psicologia que realiz6 la entrevista preliminar de riesgo para la vida y la integridad personal por violencia al interior de la familia y qued6 consignado en el respectivo formato. Por tanto, es factible indicar que tramitada la medida de proteccién oficiosamente, por hechos sucedidos el 25 de diciembre de 2021 y denunciados el 16 de mayo de 2022, se deduce que fue con posterioridad a ios treinta (30) dias de ocurridos los que motivaron el tramite de la medida de proteccién En tal sentido, el transcurso del tiempo sin acudir al amparo de la medida de proteccién ante la autoridad competente se pierde para el presunto afectado, la viabilidad de obtener la sancidn que impone ley al posible agresor, y en este caso el Legislador establecié un término perentorio para solicitar la medida de proteccién de treinta (30) dias, contados a partir de la ocurrencia de los hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, excepto si le era imposible presentaria por el actuar del presunto agresor. En efecto, el término de treinta (30) dias siguientes a la ocurrencia de los hechos denunciados por la sefiora Johana Carolina Perilla Arias, ante la Fiscalia General de la Nacién y Io afirmado ante la Psicéloga de la Comisaria de Familia, donde indica como eventos de violencia en el ultimo afio los acaecidos el 25 de diciembre de 2021 y 20 de marzo de 2022, se present6 por fuera de los treinta dias ordenados por el articulo 5 del Decreto 652 de 2001, sin que exista prueba en el plenario que evidencie, en primer lugar, que la seftora Johana Carolina Perilla Triana se encontraba en imposibilidad de concurrir a la Comisaria de Familia 0 ante otra autoridad a presentar Ia solicitud de medida de proteccién; como segunda medida, que con posteridad al 20 de marzo de 2022 sucedi6 nuevo evento de violencia, no obstante que no se clarifica sobre los mismos, sin ‘embargo, ese sera el tiltimo acto de violencia, teniendo en cuenta que se valora con perspectiva de género, aceptando que ese fue el ultimo acontecimiento de violencia en su contra por parte del accionado. Sobre este tema en sentencia T-368-20 la H. Corte Constitucional, MP. Diana Fajardo Rivera, indica: «Con fundamento en la sentencia C-059 de 2005. MP. Clara Inés Vargas Hernandez, la autoridad administrativa consider que “dada la complejidad y delicadeza que suponen los asuntos de violencia intrafamiliar, los functonarios competentes para tomar esta clase de medidas no estan autorizados para rechazar de plano las solicitudes. Sélo cuando hayan precisado los hechos, y con conocimiento de causa, si encuentran innecesaria la adopcién de alguna medida de amparo por considerar que han transcurrido mas de treinta (30) dias desde la ocurrencia de la agresién, fisica 0 psiquica, la que incluye actos de intimidacion, podran declarar que la intervencién preventiva resulta inocua. La decisién del legislador respecto del término dentro del cual se debe acudir a las autoridades para reclamar una medida de proteccién no puede ser interpretada como restrictiva de la proteccion constitucional a ‘a familia y a las victimas de violencia intrafamilar, ni como un condicionamiento a requisitos meramente formales o temporales cumplidos los cuales opera fa total desproteccién, puesto que can ellas no se agota la garantia de proteccion que el Estado y la sociedad offecen a la familia. En consecuencia, se revocara el numeral primero de la providencia de 22 de diciembre de 2022 en cuanto le impuso medida de proteccién a favor de la sefiora Johana Carolina Perilla Arias y en contra del sefior Alexander Triana No ocurre lo mismo con los hechos que originaron el tramite de la medida de proteccién en contra del menor Sebastian Triana Perilla, dado que de los descargos presentados por el sefior Alexander Triana Palacios se constata que, con posteridad a esas datas, los progenitores han continuado involucrandolo en, situaciones que va en contra de sus derechos. Por tanto, se analizaran los cargos presentados en contra de la providencia de 22 de diciembre de 2022 por el accionado. Cargos que se concretan violacién al debido proceso al no iniciar la audiencia a las 10:00 de la manana puesto que el linkle fue enviado alas 10:29 de la mafiana del 22 de diciembre de 2022, sin tener en cuenta los descargos y las pruebas aportadas con los mismos desde hacia 04 meses antes de la celebracién a la audiencia, el funcionario indica que con las pruebas obrantes son suficientes para fallar sin que le da trastado de las mismas al investigado, Revisada el acta de la audiencia celebrada e! 22 de diciembre de 2022, se realizé a las 10:30 a.m. como consta en ésta, donde la Comisaria de conocimiento «deja constancia de que en la hora que se habilta la presente audiencia no se hicieron presentes, la accionante JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS, ni su apoderado FRANCISCO LEONEL LIZCANO ROMERO, ni el accionado ALEXANDER TRIANA PALACIOS, ni su apoderada MARTHA ISABEL ACEVEDO BETANCUR, por lo que se procede a verificar si los sujetos procesales se encuentran debidamente notificados, evidenciando constancia de notificacién realizada por correo electrénico». De los argumentos del recurso de apelacién se constata que la Comisaria de conocimiento remitié el link al correo electrénico de la apoderada de la accionada, el dia de la audiencia a las 10:29 de la manana, y la audiencia se inicié a las 10:30 de la manana, después de esperar la presencia de los sujetos procesales, raz6n por la cual el cargo no prospera. Referente al cargo alusivo a que la autoridad administrativa no tuvo en cuenta los descargos y las pruebas que aporté con éstos desde hacia 04 meses, indicando que las pruebas obrantes en el plenario son suficientes para fallar, sin que se le diera traslado para controvertirlas. Para resolver la inconformidad, el Juzgado tiene en cuenta que el accionado le asiste el derecho a presentar sus descargos y solicitar pruebas, antes de la audiencia como lo ordena el articulo 13 de la Ley 294 de 1996: «Articulo 13. El agresor podré presentar descargos antes de /a audiencia, y proponer formulas de avenimiento con la victima, e igualmente solicitar pruebas, que se practicarén durante fa audienciay. En el presente caso el accionado allegé por escrito sus descargos el 02 de agosto de 2022, esto es, con anterioridad a la celebracién de la respectiva audiencia; por tanto, los descargos deben ser tenidos en cuenta y ser valorados en conjunto con las demas pruebas obrantes en el plenario, en relacion con la medida de proteccién impuesta en favor de su menor hijo, quien es sujeto de especial proteccién. Sobre este tema es de resaltar que nifios, nifias y adolescentes son sujetos de especial proteccién que requieren de la salvaguarda y promocién efectiva de sus derechos por parte del Estado, la sociedad y la familia. De su condicién de menores deviene necesario que las actuaciones de las autoridades ptblicas tengan en cuenta la prevalencia de sus derechos y el principio del interés ‘superior del menor. A nivel doméstico ¢ internacional, el ordenamiento juridico ha previsto que los nifios, niflas y adolescentes requieren de un especial trato y proteccién en la garantia de sus derechos. La H. Corte Constitucional en sentencia C-066-22, MP. Alejandro Linares Cantillo, sobre la violencia contra nifios, nifias y adolescents, al estudiar la demanda de inconstitucionalidad contra los articulos 1 (parcial) literales a y b (parciales) de la Ley 2089 de 2021, expuso: «...£. DERECHOS DE LAS NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES A LA VIDA DIGNA, SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL, DEBER DE PROTECCION ESPECIAL HACIA ESTOS, Y PROHIBICION DE CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA EN SU CONTRA. El Estado colombiano reconoce a las nifias, nifios y adolescentes como sujetos de especial proteccién constitucional debido a que (/) se encuentran en proceso de formacian y desarrollo -lo cual los pone en situacion de vulnerabilidad frente a los aduitos-, y (ii) constituyen el futuro del pais y de su poblacién’. Como expresién de dicho reconocimiento, el ordenamiento juridico contione normas superiores -en la Carta Politica y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos que hacen parte del bloque de constitucionalidad y prevalecen en el ordenamiento interno-° que: (i) consagran los derechos a la vida digna, a la salud y a la integridad fisica de las nifias, nifjos y adolescentes; (i) expresan que los derechos de estas priman sobre los de los demés: (ii) establecen un principio de interés superior de las nifias, nirios y adolescentes, (iv) imponen al Estado, a la sociedad y a la familia el deber de protegerlos especialmente; y (v) prohiben cualquier forma de violencia en su contra (...). Segundo, el articulo 44 de a Carta dispone que ‘ilJos derechos de los nifios [nifias, nifios y adolescentes} prevalecen sobre los derechos de los demas.” Esto significa que, ante una tensién entre las garantias de los padres, representantes, acudientes 0 cuidadores y las de las nifias, nifios y adolescentes a su cargo, fa Constitucién ordena privilegiar estas ultimas. Tercero, la CDN? y la DDN? consagran el principio de interés superior de las nifias, nifios y adolescentes, que constituye una consideracion primordial a ser atendida en “todas las medidas concemientes a fos ninos [nifias, nifios y adolescentes] que tomen tas instituciones puiblicas privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas 0 los Srganos legislativos” (énfasis ariadido). Esto implica que “entre todas las medidas que resulta factible implementar, ha de preferirse la que sea més apta para garantizar el maximo de satisfaccion de los derechos de [las ' “La vazones hisicasde esta proteccién a lus nis « los adolescentes son: i) el respeto de la dignidail ‘humana que, conforme ato previstoen ef Art. 1°de ia Constituetén, constiuuye uno de los fundamentos del Estado Social de Derecho cotombiano; i) su indefensién o ruluerabilidad, por causa del proceso de dlesarrolto de sus facultades v atributospersonalesen su necesaria relacidn con el entorno, tanto natural como social. i) el imperativo de asegurar un foturo promisorio para la comunidad. mediante fa garantia de la vido, fa integridad personal. fa salud, a educacién y ef Bienestar de los mismo.” Cone Constitucional, sentencia C-318 de 2003. En similar sentido, sentencia C-1064 de 2000 y C-796 de 2004 * EI blogue de constitucionalidad “estd compuesto por aguellas normas y prineipios que. sin aparecer Sormeimente en el articulado del texto constitucionat. son ilizados como panimetros de contol le constitucionalidad de las leves, por cuanto han sido normativamente integrados a ta Constituctén, por diversas vias » por mandato de la Constitucién." (Corte Constitucional,sentencia C-225 de 1995, teiterda cen sentencia C-191 de 1998). El articulo 93 de la Carta sefala que los tretados internacionales sobre slorechos huma nos ratificados por Colombia prevalecen en elarden intemo, De este precepto.he enienddlo ta Corte que la propia Cama ha integrado al bloque de constitucionalidad los instrumentas internacionales sobre derechos humanos, fos cuales, por tanto, constituyen parmetra de conttol. Al tespecto, ver Cone Constitucional,sentencias C-582 de 1999, C-1490 de 2000, -067 de 2003,C-084 de 2016, 1-034 de 2017, entre otras. Cabe sefalar que esta corporacién ha considerado que los instrumentos intemacionales invocados por los demandantes efectivamente hacen parte del bloque de constitucionalidad, a saber: () DUDH ~ sentenciasC-504 de 2007 y C-084 de 20163 (i) CADH ~ sentenciasC- 774 de 2001, C- 802 de 2002, C-028 de 2006 y C-084 de 2016; i) PIDCP — sentencias-1001 de 2005,C-820 de 2005 y C-084 de 2016; (i) PIDESC ~ sentencias C-393/2007 y C-834/2010; (wv) CDN — sentenciasC-170 de 2604 y C- 335 de 2006; (v) DDN ~ sentencias C-1068 de 2002.C-203 de 2005, C-1 18 de 2006, C-714 de 2006, 370 de 2014 y C-258 de 2015, S EDN. att. 3:1, En todas las medidas concernientes a los niios que tomen las instituciones piiblcas 0 privadasde bienestar social. los ribunates. as auroridadesadminstrativaso los érganoslegislavivos. ont consideracién primordial a que se atenderd ser el interés superior del nifo.” + DDN, principio 2: “EY nito gozani de una proteccidn especial v dispondré de oportunidadesy se vicios, dlispensado todo elto por la lev v por otros medios. para que pueda desarrollarsefisica, mental. moral, spiritual ysociahnente en forma saludabley normal, asi como en condiciones de libertad dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideracién fundamental a que se atenderd serd el interés superior del nino” (Entasis ahadido), niflas, nifios y adolescentes]* (énfasis aftadido).Cuarto, del referido principio de interés superior de las nifias, nifios y adolescentes se deriva el principio de proteccién especial de estos, previsto tanto en el articulo 44° superior como en diversos instrumentos intemacionales, a saber: CDN’, DDNé, PIDCP®, PIDESC", CADH'’ y DUDH. La Corte ha entendido que este precepto “esta Namado a regir toda la accién del Estado y de la sociedad, de manera que tanto las autoridades publicas como los particulares, en el ejercicio de sus competencias y en el cumplimiento de las acciones relacionadas con asuntos de menores, deben proceder conforme a dicho principio, haciendo prevalecer en todo caso el deber de asistencia y proteccién a la poblacién infantil, en procura de garantizar su desarrollo fisico, mental, moral, espiritual y social, asi como sus condiciones de libertad y dignidad.”” (...) Como se puede advertir, la vida, la salud y la integridad fisica y mental de las nifias, nifios y adolescentes estan especialmente protegidas por el ordenamiento constitucional. Dicho ordenamiento (i) las reconoce como derechos fundamentales que prevalecen sobre los demas; (ii) impone al Estado, a la sociedad y a la familia la obligacién de respetarlas y protegerlas; y (iii) de manera categérica prohibe todo acto de violencia que pueda vulnerarfas. (...)». Alrespecio, la Psicdloga de la Comisaria Once de Familia en|a entrevista realizada el 28 de junio de 2022, al menor Sebastian Triana Perilla, concepiud: «en cuanto al cumplimiento de a garantia de derechos del nifio SEBASTIAN TRIANAPERILLA, hay vulneracién del derecho a tener vida libre de violencia, dado que hha sido testigo de violencia intrafamiliar por parte del progenitor hacia la progenitora y hacia el nifio, quien hablo solo de dos casos puntuales una hacia la progenifora y otra hacia é. Por lo que se sugiere imponer medida de proteccién, sin restringir las visitas con el progenitor, teniendo en cuenta que el nifo confirma los hechos objeto de la denuncia, asi mismo es necesario imponer medida de proteccién a favor del nifio y en 5 Corte Constiucional, sentencia C-543 d ol pronunciamiento, esta comporacidn indivd. que “fele punto a ta aplicacian de este principiv en materia legislativa reso lu Carte qui regulacién que se espida sobre los derechos de los menores debevé reflejar ia dimcusién noruativa fel ‘mismo] 1 silo desde el punto de vista sustaneial sino también procedimental, con miras a ta efecti vidal ¥ guruntia desuvderechosy su desarrollo integral vamnéniea come asi lo quise el Constturentedte 1991 Por ello, tratindose de las nis, ef amor. ta edicactén. a comprension. ef ewidadd fa defensa de sus imtereses la rehubiltactéin. comportan algunos eviteriosde aplicuctin que deben antepouerseuay uelles ‘edidassocial vpotiticanente impraductivas en beneficioy proteccidn para el infante, a losinstrimentes preventivos 0 resocializadares “no siempre educativos ni defensivos- gue son propios del derecho Sncionatorio.” Sentencia C-796de 2004. En este mismo sentido, ver tamnbign sentencins T-408 de 1995, T.514 de 1998, 1-556 de 1998, C-1064 de 2000, C-256 de 2008, C-84U de 20110, C-193 de 2020, entre © Elarticulo 44 de a Carta establece que "lo familia. la sociedad yel Estado Henen Ia abligaciinde asi \protegeral niftopar su desarrollo arminica-e integral vel ejercicia pleno de sis derechos CDN, aniculo 19: os Partes adopuarin todas las medidas legislativas, adiminisrarivas, sociales educativus apropiadas para proteger al niko contra tuda forme de perjutcia v abuse fisico 0 ‘mental, descuide o trate negligente, mals traiaso explotacién, includ el abuso seawall mientris el nite se encuenire bajo la custodia de fos padres, de wn representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga asu cargo, 2 Esas medidas de proteccién deberian comprender. sein corresponda. proceditenton ficacespara ef estublecimiento de progranuassociales con objeto de proparcionar la asistencia necesarte al alii y a quienes cuidan de él, asi como para ovas formas de prevencién y para ta idenifieweibn, ‘otficacién,remisién a una institweién, investigacidns tratamiento ¥ observacion ulterior de los ea nies descritos de males tratos al nia y, segin carvespanda, ta intervencion judicial * DDN, principio 2. Véase, supra nota al pie 4 ° PIDCP. art. 24:"1. Todo ntitoriene derecho. sin diseriminacién alguna pormotiros de rac, color, sexo idioma, religién, origen nacional social, pasicidn ecanémici o nucimienty.a las medidas de proteeciin {que su condicidn de menar requiere. ato por parte de su famitia como dela sociedad y del Estado PIDESC, ant. 10: “Los Estados Partes em el presente Pacto recouacen que: 3. Se deben adapt medidas expecialesde protecciony avisiencia en favorde das losis vaddolescentes sin discrimination alguna por razin de fliacién ewalguier otra condicién.” VCADH, ant 19: “Todo mito tiene derecho a las medidas dle proveceién que sw condicién de menor vequiere por parte de su familia de la soctedad y del Estado.” " DUDH, art 25.2: "La maternidad ta infancia tienen derecho a cuidades » asistencia especiales.” '* Corte Constitucional,sentencia C-796 de 2004, reterada en sentencia C-149 de 2009 contra de fa progenitora, por el involucramiento directo en el conflicto de adultos, toda vez que ella le ha comentado situaciones propias del confiicto de adultos». Esta prueba demuestra que los conflictos entre los progenitores del menor lo involucran, siendo evidente que, para el 28 de junio de 2022, fecha de la entrevista, el menor esta afectado en su derecho de tener una vida libre de violencia, maxime cuando esa violencia es generada por sus progenitores, quienes estén en la obligacién de cuidarlo y protegerto. ‘Ademas, el accionado aduce en sus descargos que la sefiora Johana Carolina Perilla Arias, lo presiona utilizando a sus hijos, limitandole el derecho a compartir con ellos. Que no obstante conciliaron e! 02 de junio de 2022 ante el ICBF las visitas con sus hijos, Johana no ha permitido que pueda compartir con sus ellos, interviene en las conversaciones que él sostiene por WhatsApp con su hijo Felipe. También ha obstaculizado la visita con sus hijos con el argumento de la medida de proteccién. El acta de conciliacién celebrada el 02 de junio de 2022, ante el ICBF, Regional Bogota, Centro Zonal Suba, donde los progenitores de los menores Sebastién y Andrés Felipe concilian la custodia y tenencia personal de los menores a cargo de la sefiora Johana Carolina perilla Arias; siendo aprobado el acuerdo por parte del Defensor de Familia y en relacién al régimen de visitas acordaron :«REGIMEN DE VISITAS: Las partes acuerdan que el padre podra compartir con sus hijos de manera libre y sin restriccién durante su estanciay permanencia en la ciudad de Bogota, para lo cual estableceré comunicacién previa con la madre, con una antelacion no menor a 2 dias. PERIODOS DE VACACIONES JUNIO Y DICIEMBRE-. Los padres acuerdan que compartiran con sus hijos en tiempos iguales, los periodos vacacionales correspondientes a los meses de junio y diciembre, iniciando el distrute la madre y finalizando el padre» 5 Sin embargo, de los descargos presentados por el accionado y los chats allegados se constata que el acuerdo conciliatorio sobre las visitas a los menores Por parte de su progenitor ha sido motivo de controversia entre los padres que afecta directamente al menor Sebastian, pues lo estan involucrando, sin que el accionado hubiese acudido a la autoridad competente para restablecerle sus derechos y hacer cumplir con el acuerdo conciliatorio referido. Asi las cosas, el cargo no tiene prosperidad Suficientes resultan los elementos probatorios traidos al estudio, para concluir con certeza absoluta, que debe revocarse el numeral 1° de la decision de la Comisaria 11 de Familia Suba- Uno y en interés superior del menor consagrados en los tratados Internacionales y al principio Pro Infans, se confirmara el numeral 2° de la decisién proferida por el ente administrativo el 22 de noviembre de 2022. En mérito de lo expuesto la Juez Cuarta de Familia de Bogota D.C. administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la ley, RESUELVE PRIMERO: REVOCAR el numeral PRIMERO de la providencia de veintidds (22) de diciembre de dos mil veintidés (2022), proferida por la COMISARIA ONCE DE FAMILIA -SUBA UNO -de esta ciudad, en su lugar se DISPONE: NO IMPONER medida de proteccién a favor de la sefiora JOHANA CAROLINA PERILLA ARIAS en contra del sefior ALEXANDER TRIANA PALACIOS, por lo expuesto en la parte motiva de esta providencia SEGUNDO. CONFIRMAR el numeral SEGUNDO de la decision de veintidés (22) de diciembre de dos mil veintidés (2022), proferida por la COMISARIA ONCE DE FAMILIA -SUBA UNO -de esta ciudad, dentro de la MEDIDA DE PROTECCION, iniciado de oficio en contra de los sefiores JOHANA. CAROLINA PERILLA ARIAS y ALEXANDER TRIANA PALACIOS, a favor del menor SEBASTIAN TRIANA PERILLA. TERCERO: COMUNICAR a las partes la presente deci CUARTO: DEVOLVER el expediente a la Comisaria de origen dejando las constancias del caso. OFICIESE. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE, MARIA ENITH MENDEZ PIMENTEL Juez

You might also like