You are on page 1of 869
REHABILITACION ORAL CONTEMPORANEA TOMO 1 Elio Mezzomo Roberto M. Suzuki y colaboradores 2010 AMOLCA Editor en Jefe: Gabriel Santa Cruz Mt. Director Coordinador- Ratae! Cortés FE Todos los derechos revervados. Ninguna parte de esta publicacion puede reproducirseo transmitirse por ningun medio electronica, mecanico, inuyenda fotocopiado 0 grabado por cualquler sistema de almacenamiento de informacion sin el permiso eserta de Ios editors. El editor na es respornable (de hechos de responsabilidad, negligencia otra) por lestin alguna resultarte de cualquier material contenide aqui. Fea pulieaeisa contene informacion erlacionada a principio: generale: de cuidados médica que ne deben cer tamades coma lnerucciones especcas para pacientes indviduales {2 informacion y empaque de productos manutacturedes insertes deben ser revisados pars el conocimiento actual, incluyendo ‘ontraindicaciones, dost y precauciones, Edicion original en idioma portugués: Copyright © 2007 Libraria Santas Editora Ltda, Rua Dons Brigida, 701 - Via Mariana - Sao Paulo - DP - Brasil Reabilitacio Oral Contemporanea Primeira Flio Mezzamo, Rabera Makoto Suruli y calaboradares Edicion en idioma castetano: Copyright @ 2009 Acualidades Médico Odontologicas Latinoamérica. C.A. (AMOLCA) Rehabilitacién Oral Contemporanea Primera Edicién - Tomo 1 tlio Mtezzomo, Foteno Makoto Ssuzukl y reabsorbido se observa una especie de cresta fidcida, (principalmente en usuarios antiguos), y clara- mente relacionada al grado de reabsorcién. La preva- lencia de estas condiciones puede alcanzar hasta 25% enel maxilar y 5%en la mandibula, y en ambas dichas condiciones son més frecuentes en la regién anterior. Un tratamiento Iégico serfa la remocién quirtingica, principalmente en las situaciones mis graves. Sin em- ‘argo, en un rebonde extremadamente reducido, a pe- sar de la limitada resencisn provocada por los tejidos flicidos, es preferible mantenerlos a dejar un reborde atin mis reducido en altura y longitud, Algunos usuarios de PT desarollan respuestas in- flamacorias sobre la mucosa. Generalmente son lesiones benignas resultantes de la falta de cuidado del paciente yvan desde pequefios eritemas hasta eritemas contejide. de granulacién, con prevalencia tres veces mayor en el paladar. La etiologia es considerada multifactorial. Sin ‘hargo, puede considerarse la falta de conocimiento del paciente con respecto ala importancia dela higiene. El mal control de placa predispone a estomatitis y jun- tamente con infeccidn hacteriana por Candia albicans, constituyen los dos principales factores de inflamacién de la mucosa oral. Otros factores responsables por la es- romatitis, pero en escala sgnificativamente menor, son: traumatismo mecénico; respuestas térmicas, quimicas y alérgicas; aspectos inmunobigicos. La queilitis angular, inflamacién en la unin de la- bios superior e inferior, ya fue asoiada a la pérdida de

You might also like