You are on page 1of 9
3. Potencia eléctrica La potencia se define como a energia o trabajo consumido 0 producido en un determinado tiempo. En los circuitos eléctricos la unidad de potencia es el vatio (W) y su definicién esta relacionada con la tensién aplicada y la intensidad que circula por un circuito: se dice que un vatio es la energia (trabajo) que libera un amperio en un circuito con una tensién de un voltio. Puede expresarse con una formula: 3.1 Poten promedio en estado estacionario de un circuito RUC La potencia promedio es el valor medio de la potencia instantinea, se abrevia con una P mayiiscula y es independiente del tiempo y se puede obtener como la mitad del producto del voltaje maximo por la corriente mxima multiplicado por el coseno de la diferencia del angulo de voltaje y la corriente (en ese orden), a como se muestra en la ecuacién: p= 4 vinm.cos (0-4) Elemento Deseripeién Potencia Promedio Con ayuda de la siguiente tabla podremos Vm Magnitud de la sefial del voltaje entender cada uno de los componentes de la . . Im | Magnitud de la seital de corriente siguiente ecuacién (Ver Tabla 1), al ser un . 8 Angulo de desfasamiento del valor promedio, es un valor independiente voltaje sal inic Angulo de desfasamiento de k del tempo, como se mencioné al inicio,» ® = Angulo dle desfasamiento de la Tabla 1 3.1.1 Potencia En Un Elemento Reactivo En los elementos reactivos (capacitor o inductor) el voltaje y la corriente siempre estin desfasados 90°. En el caso del capacitor, el voltaje atrasa a la corriente por 90°, y en un inductor, la corriente atrasa al voltaje por 90°. De esta manera la potencia promedio (P) de estos elementos siempre es igual a 0, ya que el coseno de 90° o de -90° (que seria resultado de restar los angulos de voltaje y corriente en los elementos) daria como resultado un valor de 0. Ejemplo: 1 P= 5 Vm.im.Cos (8 6) Sila diferencia de angulos es de 90° como ya se explicé, entonces: i ¥ 2 Vm.Im.Cos (+—90°) =0 Sin importar los valores de voltaje y corriente maximos, el cos de 90° (positivo 0 negativo) es cero. 3.2 Potencia monofasica compleja, activa, reactiva y aparente Potencia Activa (P): La potencia activa es la tinica transformable en trabajo mecanico, luminico, calorifico, ete, Esta potencia es la que realmente se consume por las cargas, sus unidades son watts (W). Potencia Reactiva (Q): La potencia reactiva surge cuando existen capacitivas o inductivas y se utiliza para formar campos eléetricos y magnéticos respec amente. Esta potencia no produce trabajo ttil, por lo tanto, sus unidades son volt-amperes reactivos (VAR). Potencia Aparente (S): La potencia aparente es la suma compleja de Py Q, esto es, la suma de la energia que disipa dicho circuito en cierto tiempo en forma de calor o trabajo y la energia utilizada para la formacién de los campos eléctricos y magnéticos de sus componentes. 3.3 Triangulo de Potencias El llamado tringulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma grifica qué es el factor de potencia 0 coseno de “fi” (Cos @) (Figura 1) y su estrecha relacién con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito eléetrico de corriente alterna. Las relaciones se obtienen a partir del teorema de Pitigoras: Ss s= Pre Ss a) non? P Figura S=VsRms IsRms Donde IsRms y VsRms son la corriente y voltaje eficaz (RMS) de la linea respectivamente. 3.4. Definicién de factor de potencia y correcci6n del factor de potencia 3.4.1 Factor de Potencia: La proporcién que existe entre la potencia utilizada o activa y la potencia entregada por la fuente 0 “Aparente” se le nombra Factor de potencia, La potencia activa nunca es mayor que la aparente, lo cual quiere decir que cuando estas son similares, el FP ;adamente 1, esto significa que las cargas son resistivas, o bien, existen capi compensado el FP entre si. Cuando $ es mayor a P, surge la potencia reactiva, esto es indeseable ya que el FP disminuye conforme aumenta Q, debido a la reactancia de cargas. 3.4.2 Correccién del Factor de Potencia: Ya que el bajo factor de potencia se origina por la carga inductiva, que algunos equipos requieren para su funcionamiento, es necesario compensar este consumo reactivo mediante bancos de capacitor. (Ver Figura 2) y/o filtros de arménicas (Carga lineal y no lineal). Se pueden manejar tres arreglos para la aplicacidn de capacitores, los cuales pueden combinarse entre si, segiin el arreglo que mas beneficie en cada caso. Compensacién individual: Unicamente estaria en servicio cuando opere la carga a controlar. Compensacién central: Cargas distintas que operan a diferentes periodos pueden ser ‘compensadas, con un banco tinico de capacitores, conectado usualmente a la entrada de la instalacién, el cual mejora el nivel de voltaje, pero no reduce las pérdidas. Compensacién en grupo: Varias cargas de igual capacidad y periodo de trabajo, se pueden compensar con un capacitor en comtin, en un punto tinico como un centro de carga, Segiin lo visto, si queremos disminuir el vector Q (potencia reactiva) en el ti ngulo de potencias, solo tendremos que colocar condensadores en paralelo con el receptor. Con esto aumentamos Qe, disminuimos Q total y por lo tanto disminuimos el Angulo @ y aumentamos el coseno de @ o phi. Si aumentamos este coseno, como tiene el mismo valor que el factor de potencia, hemos conseguido aumentar el factor de potencia y por lo tanto el rendimiento del receptor. Dependiendo de la potencia reactiva capacit iva Qe de los condensadores se anula total © parcialmente la potencia reactiva inductiva tomada de la red. Ha esto es a lo que se Hama compensacién o "Correecién del Factor de Potencia" = Cambiar este angulo @ cial por ‘otro mejor (mis bajo) y por lo tanto por un coseno @ o factor de potencia mas alto (Ver Figura 3). P=Potencia Aparente ‘$= Potencia Activa Inical '$'= Poterica Actva Después de La Correccién lac} Q= Potencia Reactva Inicial Q'= Potencia Reactva Final (9 Angulo pi antes dela correccion s cy Anau phi desputs dela coreccin (menor) Qc= Potencia Reactva de condensador cect LZ) ° 5 Figura 3 3.5. Introduccién a los Arménicos y sus efectos Las corrientes arménicas son los componentes similares de una corriente eléctrica periddica descompuesta en la serie de Fourier. Los arménicos tienen una frecuencia que es miiltiplo (2, 3, 4, 5, ... n) de la frecuencia fundamental (50 6 60 Hz.en las redes eléctricas). nimero “n” determina el rango de la componente arménica. Se denomina “arménico del rango n” ala componente arménica del rango correspondiente an” veces la frecuencia de la red Ejemplo: para una frecuencia fundamental de 50 Hz, el arménico de rango 5 presentard una frecuencia de 250 Hz. Los arménicos de rango par (2,4, 6,8...) no suelen estudiarse en los entornos ndustriales porque se anulan gracias a la simetria de la sefial alterna, Sélo se tienen en cuenta en presencia de una componente continua. Por contra, las cargas no lineales monofisicas tienen un espectro rico en componentes arménicas de rango impar (3, 5, 7,9...) algo que también sucede en las cargas trifisicas conectadas en tridngulo, salvo porque estas tiltimas no tienen componentes de rango 3. Efectos: Los efectos principales de los arménicos en tensién y corriente en un sistema de potencia suelen ser: + La posible amplificacién de algunos arménicos debido a una resonaneia en serie o en paralelo. + La reduccién del rendimiento en los sistemas de generacién, transporte y utilizacién de la energia. + El envejecimiento prematuro del aislamiento de los componentes de la red, y por tanto la reduceién de la energ + Mal funcionamiento del sistema o de alguno de sus components. Nota: La resonancia es un efecto fisico en el que varios elementos con unos valores particulares interactian entre ellos, oscilando y amplificando una frecuencia conereta. Dicha amplificacién conlleva un mayor consumo de energia forzando al sistema o algunas de sus partes a trabajar por encima de sus especificaciones. Si la resonancia no se controla puede llevar a la destruccién de parte o la totalidad del sistema. Principales problemas y efectos que generan los arménicos en los componentes o elementos de una red eléctriea (Ver Tabla 2). Componente/Elemento Problema _ Efecto Conductor -Aumento de la corriente, _ -Calentamiento de cables -Aumento de la resistencia. _ -Disparo de protecciones. -Aumento de perdidas térmicas (Efecto Joule). -Efecto “Skin” Conductor de neutro -Circulacién de arménicos _ -Sobreintensidad de la miltiplos de 3, corriente circulando por el -Retomo por el conductor de neutro. neutro. -Calentamiento en el neutro. -Degradacién prematura del conductor de neutro. -Tensién Neutro-Tierra, isparo de protecciones. Condensadores -Resonancia paralelo conel —_ -Calentamiento. sistema. -Envejecimiento prematuro -Amplificacién de los, de condensadores. arménicos. -Destruccién de condensadores. ‘Transformadores -Circulacién de corrientes __-Sobrecalentamiento de los. arménicas por los devanados. devanados. -Pérdida de aislamiento térmico por el calentamiento, -Pérdidas en el cobre y en el hierro (Histéresis y Foucault). -Disminucién del Motores -Circulacién de corrientes arménicas por los devanados. Grupo Electrégeno -Sistema blando, con mayor impedancia que la red. -Tensién distorsionada. Equipos de Medida y -Medidas no validas. Control -Errores en procesos de control. ‘Tabla 2 rendimiento. -Sobredimensionado del transformador. -Saturacién del transformador (crea mayor distorsién). -Sobrecalentamiento de los devanados. -Pérdida de aislamiento térmico por el calentamiento. -Pérdidas en el cobre y en el hierro (Histéresis y Foucault) sminucién del rendimiento, -Vibraciones en el eje, desgaste mecénico en rodamientos y excentricidad, -Reduccién del par. icultad de sincronizacién automitica y posterior conmutacién, -Errores en equipos que toman como referencia el paso por cero de la onda, ~Saturacién de transformadores de medida ylo proteccién. Valores de magnitudes incorrectas. Conelusién La energia eléctrica es muy importante en a sociedad actual, ya que es la base para el funcionamiento de cualquier aparato electrénico. El no aprovecharla correctamente influye directamente en el mal funcionamiento de estos componentes. Debido a esto pueden llegar a sobrecalentarse, provocando que sean inservibles en un lapso de tiempo bastante corto y para aprovechar el miximo de energia que proporcionan las compaiias de electricidad, se requiere de un circuito que corrija el factor de potencia, de esta manera, las cargas eléetricas no se ven afectadas por los picos ocurridos en las lineas de tensién y para ello se requiere el previo estudio para la resolucién de problemas en distintos casos.

You might also like