You are on page 1of 1

Las mujeres transgénero son aquellas personas

que fueron asignadas al nacer como hombres,


pero que se identifican y viven como mujeres.

¿Qué es el
transfeminicidio? Identidad

Orientación

Sexo La violencia contra las mujeres transgénero se da en un


Expresión
contexto de tranmisoginia como resultado del rechazo
hacia la diversidad sexual y de género (transfobia)
y hacia lo femenino (misoginia).
Las personas transgénero son aquellas cuya
identidad de género (percepción interna e
individual que uno mismo tiene de su propio
Transfobia Misoginia
Sistema de ideas y prácticas
género) es diferente de la que se les asignó al Rechazo, invisibilización basadas en la creencia de que
nacer en función de su sexo biológico. o no reconocimiento de la las mujeres son inferiores a los
El reconocimiento de la propia identidad de identidad o expresión de hombres. Se expresa a través de
género es una cuestión personal y subjetiva. género hacia las actitudes de menosprecio, burla,
personas trans. ridiculización de las mujeres y
otras formas de violencia.

Transmisoginia
Intersección entre la transfobia y la misoginia.
Concepto utilizado para describir la discriminación única que
enfrentan las mujeres trans a causa de su doble condición, de
mujeres y de personas trans.

Recuerda que actuar con debida TRANSFEMINICIDIO


diligencia incluye integrar Intersección entre transgénero y feminicidio
(surge en un contexto de transmisoginia).
en la investigación aquellos
Término para describir el asesinato de mujeres trans cometido por
elementos que podrían ser
el desprecio o sentido de posesión hacia ellas.
indicativos de que el delito pudo
estar motivado por prejuicios
basados en la identidad de
género de las víctimas.
Acércate a conocer más con la campaña #JusticiaSinDiscriminación

REFERENCIAS: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2019). Recomendación 02/2019 sobre la falta de debida diligencia y de aplicación de la perspectiva de género y enfoque diferenciado en la investigación del transfeminicidio. Disponible en: https://cdhcm.org.
mx/2019/06/recomendacion-02-2019/ • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf • Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2022). Nacidos libres e iguales, orientación sexual, identidad de género y características sexuales en el derecho internacional de los derechos humanos. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/2023-02/
Born_Free_and_Equal_SP_web.pdf • Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (s.f.). Tema 3: Discriminación y violencia contra individuos que se identifican o se les percibe como LGBTI del Módulo 9: La dimensión de Género en el Sistema de Justicia Penal de la Serie de
Módulos Universitarios E4J: Prevención de Delitos y la Justicia Penal. Disponible en: https://www.unodc.org/e4j/es/crime-prevention-criminal-justice/module-9/key-issues/3--discrimination-and-violence-against-individuals-that-identify-as--or-are-perceived-to-be--lgbti.html

You might also like