You are on page 1of 109
» dEn qué consiste la mitosis? iCual es el objetivo dela reproduccion? 2Qué tipo de biomoléculas son los cidos nucleicos? Aare EN ci ies ae Division celular por meiosis Primeros studios de la genética Vocabulario Benttico, Leyes de Mendel Escaneado con CamScanner Gemelos Y mellizos Un embarazo més fetos ion de un solo 6vulo (monocigético) 0 (Policigéticos). Los embara- 208 miltiples mas comunes son los embarazos de Bemelos y mellizos, a Semelos se engendran en un mismo evento de indaci6n, es decir, que su desarrollo se da en tn mismo évulo por un solo espermatozoide. Pos- terlormente, este cigoto se divide en dos, permi- tendo que la codificacion genética sea la misma Para ambos individuos. Por otro lado, los mellizos provienen de dos even- tos diferentes de fecundacién en donde dos évu- los distintos son fecundados, Por ello, los mellizos pueden ser de sexos diferentes y presentar varia- ciones en su fenotipo, Las caracteristicas de cada tipo de embarazo miil- tiple también afectan la frecuencia en que ocu- ren. La probabilidad de concebir gemelos es de 1 entre 250 casos y los mellizos de 1 entre 90. Equipo editorial 1, 7A qué se le llama embarazo miltiple? iferencias hay entre los mellizos y los 3. Explica cémo ha ocurrido el proceso de fe- cundaci6n en una embarazada de trillizos. Ingenieria Benética, Genoma humano Comprensién lectora 4 141 Escaneado con CamScanner sovown ae owarew steed ewosowos) soy2ew 50] ua &'seaquia ‘axsewosowo 2p ———ewosowo19 235 S9]eNxas SeWoso med be? XX SOBo|oWOY sewosow ap aUOcWO? N wa 290009 95 seuoseraes 2 £1 ® 9puodsaiio> ¢z sed 3 “sewosoyne ow? wil v0ds21109 Sewosowory oe et? SOol9WOY seuiosowiia ap selaved € Uap sed Uew0ju09 keane gea29 22 ‘Ouewny 15 epe> 3 sewosowOr2 2p “OUEUE) ousier eae UF PeHO}U ews} ey uo ewHoy ews|L 2] P PP Sewosowois uos sofojquioy sewosowo19 507 “Ou2UW911Ua Ja 40d se sopeurwor *PIUN uaua|ueW as anb sepjrgwou> -ed seuosouors ee ate 09 104 Sopewno Sopp v2 eS uaa 21028) 9p 0 jen ap stone Pap 082045 atueing ‘n/840) e1ed ue2y}p02 anb saua9 7 Jen8} ap sozesg sop ua apiaip 0} anb ‘oxawosqua2 opeu 8 Un aasad & Upiseq ap ewoy auay ewosowo.9 Un soBojowoy sewosowos) “sewosowios9 $0} euio) e1ed anjanaua as anb ojy un e a2ased as NOY 3 o7eig orawostua) sepnipwos ewosowos) un ap esnyonsysy “sewosowos> $0] uew1o} A soui0> A sosaru8 sew uarey as A uesuapuor as “sopeuapiosap ueqeisa saque anb ‘eulrewios> e] ap soluaweyy s07 “sejnja9 upistatp e] ayuesnp eu, -Pwi019 e] Jesuapuod ap ueBuesua as anb “seUoysty SepeulwioUap seujaqosd A NOY 0 O2{2]2NUOGLIA}xoSap OpI2e J2 Jod epiNNsuoD B1S@ Jeno e} ‘euleWos ap eWHOS UD e]N}2> e] ap OJUaIWeUO!>UN) J e}011U09 anb e>139Ua8 Ug|2eUJOyU! e} 84a!IUOD 1e]N}39 O3}>NU | Zuoisiaip e] aquesnp gasasqo s1@8eN UoA anb sesuaid ari? “soysoy}sues) $03S2]G0H!9 oWwe}) so) sau aiseq so1s9 ‘se]n}a> ugisinip Eun aiuesnp Sajeya8aa sejn|9o ap ortuap ugiseq ap eusoy ua sesnyaniysa seun ‘odo2sosmW ns ap saAest e gasasqo 11a8eN UOA [222 O7INS O2IUGIOG |9 “Zh gT UZ ad Escaneado con CamScanner x ivisién celular por meiosis Las células sexvales de algunos seres vivos, como los 6vulos, los espermatozoides y el polen, se originan por metosis. En la meiosis, de cada célula madre se obtienen cuatro células hijas tras dos divisiones sucesivas. Estas dos divisiones tienen algunos aspectos en comdn con la divisién por mitosis, y otros son diferentes. Proceso de meiosis Separacion " de cromaticas / as hermanas : Separacion de cromosoma homélogos 7 Primera divisién mei6tica meistica Segunda divisién metética Una vez ubicados los cromosomas en el plano central de la célula, el centrémero se separa, una crométida emigra a un extremo de la célula y la otra al lado opuesto, como sucede en la mitosis. Al término de la segunda division cada una de las cuatro células hijas tiene la mitad del némero de ‘cromosomas que la célula madre inicial. 1, gDe qué estan formados los cromosomas? 4, gCuales son las diferencias entre la mito- iCudles son sus partes? sis y la meiosis? 2. Qué funcién tienen las histonas en la formacién de los cromosomas? 3. Una célula del higado se puede dividir mediante meiosis? Justifica tu respuesta. 5, Investiga qué es el entrecruzamiento cro- mosémico y en qué etapa de la meiosis ocurre. 143 Escaneado con CamScanner Los primeros estudios de la genética anaderos y agricultores utilizaban 'a hibrida. onseguir variedades con caracteristicas que jin embargo, estas caractertsticag rgfan de nuevo en los descendien, Observa Enel siglo XIX. los 8 P seas! cign artificial para c y las hicieran mas rentables. (caracteres) desaparectan y su tes, aparentemente al azar. on i i Gregor Mendel, tras le dos de ese siglo, el fraile belga Grego : fair publicados sobre hibridos, decidié abordar su esty. dio. Se pregunté si la herencia de los caracteres es resultado dg, azar si existfan algunos principios basicos que la rigen, a. gPor qué las flores son Bases de la investigacion de colores diferentes? El primer objetivo de Mendel fue buscar la especie con la que iba b. Como se conseguirfa a experimentar, Deseaba una planta facil de cultivar que presen. | que todas las flores tara caracteres con alternativas bien diferenciadas y féciles de en un futuro fueran seguir en la descendencia. La especie que utiliz6 fue el guisante de un solo color? de jardin (Pisum sativum). Luego, establecié el método que ibaa i seguir en sus experimentos y que esencialmente consistia en: Obtener individuos de variedades o razas puras Cruzar dos variedades puras que diferfan en uno que se diferenciaran entre sf en uno o varios o varios caracteres y estudiar su presencia en caracteres. los descendientes. Las variedades puras que se cruzan constituyen la generacién parental (P) y sus descendientes hibridos, la Fl. Cruzar entre sos hibridos dela primera Beneracién filial (F1) 0, si fuera posible, dejar que se autofecundaran para estudiar los, caracteres que manifiestan los descendientes Chloe de las fieres de la segunda generacién filial (F2). x Caracteres seleccionados por Mendel y sus posibles alternativas Blanco &) Papua Q Rugoso Aspecto de la semilla Verde Amarillo : Color de la semilla Enano | Longitud del tallo 144 UNIDAD 6 Escaneado con CamScanner _ Pri Rc ©xperimentos de Mendel inici6 s, gulsante que sais go"S2Y°5 cruzando variedades de plantas de e dil i Beas flores oe ge jag ere raban en un carter, come el color Cruce de variedades puras [ Rasgo dominante Carécter dominante | Cardcter recesivo Color deta semilla ‘Amarillo Verde ‘Aspecto de la semilla liso Rugoso Color de las flores Parpura Blanca Longitud det tatlo Alto Enano Después, Mendel permiti6 que los hibridos de la F1, obtenidos del cruce mes pus deplanesconsemiosaneiasypinaseon (LENA semilas verdes, se autofecundaran, Aestutiar la descendencia obtenida, comprobé que la F2 no ra uniforme. 1+ éPor qué Mendel utilizé la De cada cuatro semillas producidas por estas plantas, tres manifestaban el__-—-—_~Palabra filial para descri- arécter dominante, color amarillo, y una el cardcter recesivo, el verde. bir algunas generaciones? ‘epi el experimento con otros caracteres y obtuvo resultados similares y " : sempre préximos a la proporci6n 3:1. : 2. Define el concepto hibrido para un cardcter. 3/4 semillas amarillas 3. 2Qué es un cardcter dominante y qué es @ @ un cardcter recesivo? @ @ @ 4. {Qué resultado es espera- ' doen el cruce de razas F2 i @O0e «pues de best @ = 5. ¢Cémo podrias indagar si @ e@ una planta de guisantes r amarillos es raza pura 0 aliens tee hibrido para ese cardcter? 105 Escaneado con CamScanner Vocabulario genético La genética es la rama de la biologia que estudia la herenciay, Ecclba al stgificags ce los eaacteres, Esta ciencia naci6 con las investigaciones de Mgr: Ho fomesy dely emplea un vocabulario propio que proporciona datos que g, desconocfa: La informacién responsable de cada uno de los caracteres hereditarios Pareja de homélogos tecbe el nombre de gn, estos se hallan en los cromosomas, y pareja de alelos Enla meiosis, ada gameto recibe uno solo de los cromosomas de cada pareja de cromosomas homélogos, Eso explica que los genes que coinc- ‘den en un hibrido se separen intactos al formarse los gametos. Enla fecundacién, los genes aportados por cada gameto se reGnen en el cigot, Cada gen presenta diferentes versiones, 0 alternativas, llamaday alelos. Asf, el gen que lleva informacién para el color de las semi, llas puede determinar que sean amarillas 0 verdes, El alelo domi, nante se representa con una letra maydscula, por ejemplo: 4, yel Fecesivo, con una mindscula, a. Transmisién de genes en la meiosis Gametos o— O— 6 — o—9? itico y heterocigético ic fa dos alelos para cada cardcter, uno dé cata a del color de la semilla, ue a _ a los dos alelos sean iguales (AA o 40), Sien un individu los dos alelos ai iferentes (Aa). En este caso den gen sonidénticos,se dice que elinden 4 dicequees x Indviduo es HomocigSticao puro HI heterocigtice o hbnido para ese cardcter, ara ese carécter, Cromosomas homélogos Que los dos alelos sean Escaneado con CamScanner enti? y genatine individuo posee pa nes que un indivi Para un caracter constituy se tipo (AA, Aa 0 a0) y el resultado de ta interaccién dela y - jon externa de ese genotipo y el ambiente recibe el nom- oie de Mendel {os experimentos de Mendel con los conocimientos ac- 2 amie enuncar deforma clara as leyes que igen a he we ria de los caracteres. ‘Segunda ley, Autofecundacién de heterocigéticos | para obtener la F2, Mendel dej6 que la plantas de genotipo Aa dela F | se autofecundaran. + Cuando los heterocigéticos (Aa) forman gametos, los dos alelos se | separan y cada gameto recibe un alelo para ese ccarécter. Se forman, | conla misma probabilidad, gametos con el alelo A y con elo. | Launién al azar de los distintos tipos de gametos origina las siguientes: " combinaciones de genotipos en la F2: AA, Ag y 00. Los individuos | de genotipo AA y Aa, un 75%, presentan el fenotipo dominante | los de genotipo aa, el 25. restante, presentan el fenotipo recesivo. “Esta variacin se explica por la segregaciGn o separacion de los alelos responsables del carécter. Los caracteresrecesivos que no se manifies- "“tanen la generacign F1 reaparecen en la F2 en proporcin (3:1) r decir, de tres dominantes por un recesivo. La primera ley de Mendel o de l2 tniformidad dice que si se cruzan dos variedades puras que difieren en un carécter, la descendencia es uniforme, y expresa el cardcter dominante. o@ F2 AL La segunda ley de Mendel o de la segregacién establece que, durante la formacign de los gametos, cada alelo se separa de su par correspondiente para determinar la constitucién genéti- ca del gameto filial. e\S6\/ Ses © 1. cA qué le llamamos genes? +2 i&s posible determinar alguna informa~ Ci6n del genotipo de una persona a partir | de su fenotipo? 3. Si Jas plantas hubieran producido 800 guisantes en la F2, zcugntas serian homo- cigéticas? ZY heterocigéticas? 4, Indaga sobre la tercera ley de Mendel. 107 Escaneado con CamScanner | 4) Herencia humana iguiente: intenten doblar¢, Rednanse en grupos y realicen lo siguien i e dedo pulgar facia atrés; luego, saquen la lengua y traten qe enrollarla. 4Por qué algunos compaferos pudieron y otros no? La herencia de los caracteres en la especie humana es muy simj. lara a de plantas y otros animales. Sin embargo, las personas ng pueden considerarse un material de experimentacién y el esy. dio de sus caracteres hereditarios es diffcil por varios motivos: No pueden realizarse cruces dirigidos, tal como hacia Mendel. Lainformacién sobre la presencia de una anomalia en los componentes de una familia depende de los dates que aporten los familiares. Albinismo Los albinos son personas de piel muy clara y pelo blanco, ya que ‘no producen el pigmento melanina. Este es un ejemplo de herencia de un cardcter que depende deun alelo recesivo (a) frente al alelo normal dominante (A). Todos os albinos tienen genotipo aa; por eso, los descendientes de una pareja albina son siempre albinos, Mujer albina (oa) Hombre albino (aa) Hay lugares en Africa donde creen que T 105 6rganos de los albinos sirven. para ‘ituales de magia, Hijo albino (oa) Pico de viuda En algunas personas, el nacimiento del pelo forma un pico en forma de V Gue se introduce en la frente, llamado pico de viud2 El pico de viuda se hereda como un Cardcter que depende deur alelo dominante (A) frente al alelo normal receeivo, (6). Silaper Sona afectada es homocigética para el pico de viudo, todos SS descendientes lo presentaran, Sila persona afectada por el pico de viuda es heterocightica, es posible que Sus hijs nolo presenten, (ij ones dee Ga) 148 UNIDAD 6 Escaneado con CamScanner grupos sanguineos sangufneo es un carécter heredit gs go san J editario que se transfiere eneracion en generaci6n a través de ge: ones sosibles. Benes que tienen mas de ibulos rojos existen sister n los B16 mas de antigenos en - f ‘ana celular, que vienen determinados gendicamente Loe si temas principales son el sistema ABO y el factor Rh. antigenos del sistema ABO son conocidos como antigeno Ay tigen? B. Cada persona lleva uno, los dos o ninguno de ellos. por otra parte, en el plasma existen anticuerpos contra esos anti- gens cada persona lleva el anticuerpo anti-A, el anti-B, los dos ninguno. Al poner en contacto glébulos rojos que llevan un de- sminado antfgeno con el plasma que lleve el anticuerpo corres- mdiente se produce la coagulacién dela sangre. Por eso, en la gre de una persona nunca puede coincidir un antigeno y su ondiente anticuerpo. cortespt Grupo | Antfgenosenlamembrana | —_Anticuerpos sanguineo de los glébulos rojos enel plasma A antigeno A anti-B B antigeno B anti-A I AB antigenos Ay B sin anticuerpos i 0 sin antigenos anti-Ay anti-B gste carécter est controlado por un gen con tres alelos diferent alelo A, By O. Los antigenos A y B se heredan de forma dominante; #10 se hereda de forma recesiva, Los alelos Ay B pueden ser co- dominantes, por lo que se expresan con la misma intensidad. El sistema Rh de la sangre es una clasificacién que recibe su nombre debido a que los primeros trabajos se realizaron en la sangre del mono Rhesus (Macaca mulatta). Este sistema también se basa en la presencia de antigenos en los gl6bulos rojos. En las personas cuyos globulos rojos tienen este marcador (antigeno D), se denomina Rh’ y, en los que no, Rhr. Elalelo Rh’ es el dominai teyel Rh, el recesivo. (ETD 4. Si una persona porta el gen del albinis- mo, gsus hijos pueden heredarlo? Explica. 2. eCudles son los grupos sanguineos deno- minados donantes y receptores universa- les? gor qué se le \laman asf? fusion se deben tener en Enna tran vyel Rh sanguineo. cuenta el grupo ABO Los rasgos poligénicos son aque- los que estén influenciados por ms de un gen y por el ambiente, | como la altura y el color de piel. ‘Aunque se heredan segén fas leyes mendelianas, no siguen las proporciones fenotfpicas explicadas por Mendel. einer eer AA A AO. BB B BO AB AB 00 oO 3. Investiga sobre la dominancia interme- dia y la codominancia. gLas leyes mende- lianas pueden explicar estos fenémenos? Escaneado con CamScanner 149, “sauoiea Solty So} sopo) ugseparay 0} ‘A eWOsOUIOND [9 Ua opens 49}99429 sainbjen9 ‘sued so2od Anus aasod A oyanb -ad Anu $3", ewosowos “Ox@S |@ VOD ugt>eI@1 vauaL) ou anb saua Sou}0 ap Sa/0peyiod uos uaiquiey sajenxas sewosowo9 $07 oxas je sopedy) sasayaese) “‘Aoun ‘exo e] x ewosowos2 UN Aa) Sapiozoyewsiadsa So} ap peviwi €1'A ‘9N0 £ x ewosowios2 un uaasod Saploz -oyewadsa ueuii40 anb sein? $7 :sa|enxas sewosowo. Sop so] ap oun K so80}9Wwoy ap ®laved epes ap ewosowos9 un sisojauu e} U2 341221 jawed epe? ajzadsa exjsanu ua oxas Jap Up} eU}UI9}0G ‘ya{nw eun ap asqwoy un e ue!aua1ayip anb 5218} 22189 so} ap ugiausede e} A sa]e1tuad So] ap o}jousesap |2 eed Yomewioyyy e} uauayjuoa anb eA ‘sajenxas sewosowo19 owor ‘aou0 a as €z osauinu eased e] anb sesjUa|w ‘sewosoyne sod Se\sandwos ugisa selased zz sesawlid Se) ‘selazed Ua SopipiAip dhowes ns ua sewosowoss gy uaasod SoueWNY Salas SO] ‘on “Wpul un aasod anb sewosowo12 ap OUN[UOD Ja $2 OdijO1129 13 ouewny odjjole) savawn apunzay anb apjozorewnadsa ‘ap odji jap grapuadap oxas j3 | qual “euossad e] ap oxas ye eujuayap anb en179u28 u9!DeWHojuL 2] avauo> €z Sewosowor ap sed 13 ww oz 6 nK XY | 19 ot st ot et Teh XK wm tm Ot 6 8 4 F WXIMK KX s ost Escaneado con CamScanner vm / fencia ligada al sexo en ta especie humana caracteres ligados al sexo son aquellos que estan determina- nes localizados en | =! Los gos particu! La mujer lleva dos alelos para esos caracteres, uno en cada cro- rmosoma X. As, su genotipo puede ser homocigetica oheteracig6. tico, Las mujeres heterocigéticas para estos caracteres se llaman portadoras ya que llevan el alelo recesivo, pero no se manifiesta enel fenotipo. Eldaltonismo y la hemofilia son ejemplos de herencia ligada al sexo. En ambos casos el alelo causante de la anomalfa es recesivo. fldaltonismo es un defecto visual que se caracteriza por no dis- tinguir determinados colores. En casos més extremos no se dis- tingue el color rojo del verde. la hemofilia es una enfermedad que provoca problemas en la coagulaci6n de la sangre. La frecuencia del gen de la hemofilia es muy baja y la posibilidad de que aparezcan mujeres hemofilicas (homocigéticas recesivas) es practicamente nula. los caracteres ligados al cromosoma X son mas frecuentes entre los hombres, ya que basta con que reciban de su madre un cro- mosoma X con el gen responsable para que este se ma elfenotipo. @ www.e-sm.com.do/sscnat2-12 Aprende sobre la genética mendeliana y la herencia igada al sexo. John Dalton, cientifico inglés que revolucion6 la ciencia con su teorfa at6mica. Se dice que era incapaz de distinguir el color de su toga. Fue el primera en describir el daltonismo. ca iQué gameto determina el sexo de un feto? 5. Investiga sobre los expe- rimentos de Thomas Hunt Morgan. Analiza como se hereda eldaltonismo | Lailustracion muestra el Patrén hereditario del dalto- ismo, # uiénes portan y quiénes Padecen la enfermedad? 4. Por qué es una enfermedad 'eada al sexo? Explica. ms Portadora Xxt Daltonica YL XX" xy Dalténico Dalténico f Vision f xy normal XY = 1st Escaneado con CamScanner = Acidos nucleicos Los virus parasitan las células, penetran en su interior yall re reproducen. En el esquema se muestra cémo una parte del Tus entra en una bacteria y se multiplica en su interior, Fane ES a. {Qué parte del virus entra en la célula? {Cual se queda fueray b. {CuSl de los componentes del vius contiene la informacén i T necesaria para producir nuevos virus? ¢Por qué? CS) El acido desoxirribonucleico o ADN es un dcido nucleico forma. Sw 7] do por dos cadenas dispuestas una paralela a la otra y enrolladas en forma de doble hélice. En su estructura contiene los genes, que se encargan de llevar la informaci6n genética, controlar |g expresin de los caracteres y pasar la informacién de una célulg a sus descendientes durante el proceso de la divist6n celular, Cada cadena esta formada por la uni6n de nucle6tidos, que estén formados por un grupo fosfato, una molécula de azécar llamada desoxirribosa y una base nitrogenada. Tiene cuatro bases nitro. genadas distintas: la adenina, la timina, la citosina y la guaning, que se simbolizan con las letras A, T, Cy G, respectivamente, Cada nuclestido de una cadena esta unido al nucledtido que se encuentra justo enfrente, en la otra cadena. En el ADN, la adenina solo puede unirse a la timina y la guanina a la citosina. Por eso, se dice que A es complementaria de T, y C lo es de G. Modelo de la doble hélice de ADN La molécula de ADN est8 constituida por dos cadenas de nucle6tidos. Estas cadenas complementarias estén enrolladas la una alrededor de la otra, y unidas entre si por enlaces entre AT y C-G. Columna vertebral de fosfato 382 ui0KD6 Escaneado con CamScanner Acido ribonucteico ~~ El dcido ribonucleico o ARN es un 4cido nucleico compuesto por una cadena sencilla de nucledtidos unidos entre sf. Estos nucle6- tidos poseen un grupo fosfato, una molécula de azdcar conocida como ribosa y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas pre- sentes en el ARN son la adenina (A), guanina(G), citosina (C) y uracilo (U). | Lafunci6n del ARN en los seres vivos es extraer la informaci6n genética del ADN y, a partir de ella, dirgir la sintesis de protefnas __enlas células. Todos los ARN se forman a partir de ADN y toman su | estructura como malde, por lo que los hace complementarios. En algunos virus, el ARN sirve como almacén y transmisor de la informacion genética. Tipos de ARN sSegin su funcién, el ARN se puede clasificar en ARN mensajero, ARN ribos6mico y ARN de transferencia. ‘ARN mensajero (ARNm) ARN ribosémico (ARNr) Posee una estructura lineal y su Es una cadena sencilla y larga, funcién es copiar la informacion aunque posee zonas de pliegue, ‘genética presente en el ADN lo que permite tener una estructu- (wanscripci6n) y levarla hasta los rade doble hélice en dichas ribosomas, quienes la leen y zonas. Son los componentes traducen cada tripleta de bases bésicos de los ribosomas y se encargan de unir los aminoacidos {codén) en el aminodcido indica- do. Tenen una vida de pocos para sintetizar protefnas. minutos, ya que son destruidas porunas enzimas llamadas ribonucleasas, Cod6n 1 foneee ieee sinifca que las dos cadenas que forman una mo- de ADN son complementarias? 2g) ; snregueuenca de nucleétidos de una cadena ADN es TTA, cual serd la secuencia complementaria? * Qué pa ARN, et con el proceso de sfntesis proteica si el luese destruido? iSabias que? M En 1953, Francis Crick y James Watson, dos investigadores ingle- ses, construyeron el modelo de doble hélice de ADN, por el que = recibieron el Premio Nobel de jedicina en 1962. @ www.e-sm.com.do/ssenat2-13 | Aprende més sobre los acidos | nucleicos. Escaneado con CamScanner 153 Cédigo genético @ voww.e-sm.com.do/sscnat2-14 Observa una representacién del proceso de replicacién del ADN, Proceso de expresin genética Cadena de ADN Las contrasefias se emplean para controlar el acces 5 ung positive, Para asegurar que cumplan su funcién, es 1,3 hid Configurar contrasenas Larges. Una contrasena numeri? digitos tiene un millon de combinaciones distintas, 6 eCrees que se puede determinar manualmente ung Ont sefia al azar? ;Cuanto tiempo te tomarfa encontrarign™® El c6digo,o clave, que utiliza el lenguaje del ADN se con, cédigo genético, donde cada trio de nucleétidos sy ma un codén que constituye una “palabra” con la q “nombrar” a un aminoacido. También existen codon de terminacién, que permiten regulan la expresion 8 Con, Cesivas jy, Ue Se pie te 1S de iniig eénica, ‘Tripletes de nucledtidos C CAG -A-CT -6-1-6 6-4-6 -6 one eel | leaeelaecua lace 0000008 ‘Secuencia de aminoscidos Las instrucciones genéticas para fabricar prote(nas estén cots nidas en el ndicleo de la célula, en el ADN, Los organelos ence dos de fabricarlas, los ribosomas, estén en el citoplasma.flp> ceso de traduccién del mensaje genético en una proteine = realiza en dos etapas: ry q aa Ve sain x ARNE , ARNr : > | Escaneado con CamScanner pios en la informacién genética icidn de forma sdbita y al azar de cambios en taj u ar enida en el ADN recibe el nombre de mutecn ci no $e utiliza tanto para el proceso de cambio cond Bais u aciones se producen esponténeamente, de fo as ie eden ser estimuladas mediante mutagénos, cael ee iaciones+ los rayos Xe {a luz ultravioleta y las sustancias quimi- dat no el acido nitroso. Una mutacin puede suceder en cual- oe célula del organismo: q =a __ ayre en una célula somatica, [a mutacién desapareceré cc aC alula. Sin embargo, estas mutaciones pueden eae ns ! ee las cancerosas proceden de Una clula que ha sufido, ; ce en un game, la mutacin setransmitiré de sie fea con reproduccién. sees gin donde se produzcan, las mutaciones pueden ser génicas, mpamicas 0 cromosomicas. Mutaciones génicas senlas que alteran la secuencia de nucleétidos de un solo gen. fates ntaciones pueden no afectar al individuo o producir una protena completamente diferente, son variaciones en el ndmero normal de cromosomas de una especie zor una segregacién anémala de los cromosomas durante la meiosis. « Trisomfas. Los portadores poseen un cromosoma extra. Entre las trsomias que se dan en los cromasomras no sexuales destaca el sindrome deDown, que afecta al cromosoma 21 (trisomfa del 21) y el sindrome de Edwards (trisomfa del 18). Son poco frecuentes y algunas pueden ser letales en las primeros meses de vida, como el sindrome de Patau (wisomia del 13). En los eromosomas sexuales, las trisomfas son mas ‘frecuentes, como el sindrome de Klinefelter (trisomfa XXY) en hombres. + Monosomias. Los individuos carecen de un cromosoma de una pareja de homblogos. La carencia de un cromosoma no sexual es letal. Sin embargo, siocurre en un eromosoma sexual no resulta letal, como es el caso del sindrome de Turner, donde las personas de género femenino solo poseen ‘un cromosoma X. Wtaciones cromosémicas fhlesmutacines que provocan cambios en la estructura dels esomas. Pueden afectar al orden de los genes en las cromosomas /*Su ndmero, PONTE A PRUEBA RESOLUCION DE PROBLEMAS ' Enel dibujo aparecen 3 $e8- | mentos (del aminoacido 25 al 36) de protefnas diferentes. Elresto de la molécula, hasta 253 aminoScidos, es igual en los tes casos ‘a. Compara los tres segmentos y sefiala las diferencias. b, Sitodas las proteinas estén formadas por los mismos aminodcidos, zqué diferen- cia a una de las otras? gEn qué se diferencian dos genes? 2. Si por la sobreexposicion a los rayos solares se producen mutaciones en las células de la piel y se origina un cancer, jlos descendientes de esa persona heredaran el cancer? ¢Por qué? 3. Busca informaci6n sobre el sindrome de Down y prepara un ensayo que incluya: causas de la condicién, cémo se mani- fiesta y cuidados que necesita quien lo padece. Escaneado con CamScanner 155 E> Ingenieria genética Pp utiliza tos conceptos Después del descubrimiento de la estructura del ADN, los cieny, siguientes y escribe ficos se esforzaron en comprender cémo era capaz de contene, un parrafo, informacién, cémo se trasmitfa generacion tras generacién ADN i cémo acababa por manifestarse en un cardcter del individu, Taq, Animales solo 25 afios més tarde, ya eran capaces de reproducir en el labo. Genética Plantas ratorio estos procesos que suceden naturalmente en las células, Ingenieria Hunianos modificarlos de forma artificial, naciendo la ingenierfa genétics, La ingenierfa genética agrupa un conjunto de técnicas comple. jas que permiten inactivar, modificar o agregar genes a una mo. \écula de ADN de un organismo, con el fin de cambiar la informa. cién que contiene. Los genes incorporados pueden proceder de un organismo de la misma especie o de otra diferente, 4Cémo se modifica el ADN de un organismo? Uno de los primeros resultados de la ingenierfa genética fue in- Representacién de troducir el gen de una proteina humana, la insulina, en el ADN de la modificacién genética una bacteria, para conseguir que fabricara insulina. Este método de bacterias para sirve para ilustrar los procedimientos actuales de la ingenierta producir insulina genética, Se afsla el gen de {a insulina humana \ Se extrae el plésmido, material ‘genético extra de una bacteria, Se introduce et gen enel plismido, La insulina puede ser utilizada para tratar la diabetes. El plésmido modificado se introduce de nuevo en una bacteria, | La bacterla fabrica insulina humana y, al reproducirse, la produce en gran cantidad, 156 Escaneado con CamScanner organismos transgénicos un organismo cuyo genoma se ha modificado m i " edi 7 ria genética se demain organismo genétcamente noace do fost) peat puetey Ser organismos procariotas, como las. pacterias, s. Los organismos eucariotas que e riotasy que han sido modificados por ingenierfa genética s i ate e denominan organismos ‘animales transgénicos Los animales transpénicos corresponden a una de la nes de la manipulacién genética. En 1980, el prey sina fade genéticamente fue un rat6n al que se le introduo el gen de la hormona del crecimiento. ainvestigaciOn para la obtencion de animales transgénicos se ha relacio- ‘nado con diversos fines e intereses, Uno de ellos es la insercién de genes gnel genoma de mamiferos para que sinteticen proteinas de uso terapéut- ay as liberen a través dela leche. Un ejemplo de esto son ls experimen: fos que se han efectuado en cerdos para que produzcan leche con una elevada concentracign de protefna C humana. Dicha protefna es un importante anticoagulante natural, que en ciertas personas se encuentra ten concentraciones minimas producto de deficiencias congénitas. Plantas transgénicas yas de 100 millones de hectéreas en todo el mundo estén dedicadas aleultivo de plantas transgénicas, sobre todo de mate y de soya. Envarios pafses se cultiva una variedad de mafz transgénico (mafa-Bt) resistente al ataque de los taladros, que son larvas de mariposas que estruyen las plantas de mate al perforar sus tallos. wma de este mate se le ha incorporado un gen, procedente de ciertas que fabrican una protefna letal para los taladros. Las larvas que loxicadas. Algeno bac’ atacan a [as plantas transgénicas de mafz muere Produccién de organismos transgénicos Los organismos transgénicos se producen en dos etapas: Etapa de regeneracion Enesta segunda etapa se obtiene una planta oun imal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado mediante ingenierfa genética. _ Esta segunda etapa requiere la uilizacién de técnicas de clonacin de organismos. Ejemplo de organismos transgénicos Distintos microrganismos manipulados la sgenéticamente pueden ser dtiles en industria, la agricultura y la medicina- Escaneado con CamScanner . gCudles son los objetivos de la ingenierfa genética? Se podrfa considerar a la bacteria empleada en la produccién de insulina como un organismo transgénico? Argumenta. 157 a Los proyectos genom i junto de genes que pos, de un organismo es el conjun ‘4 oF sutsstudio tiene como principal objetivo localizare ‘demtitigg cada uno de estos genes. La forma definitiva ce Sahccet Un geq es descubrir la secuencia de nucledtidos de su ADN. Secuenciar el ADN del genoma de un organo Teale % i jos 10s. Por. trabajo yelesfuerzo coordinado de muchos laboratorios, Porgy. hati, erent bs grupos de investigacién cientiica estab: cen colaboraciones llamadas proyectos Genoma, Proyecto Genoma Humano El Proyecto Genoma Humano (PGH) empezé a funcionar en 1999 bajo la direccién de james Watson, el codescubridor dela estryc, tura de la doble hélice de ADN. Los objetivos propuestos eran, Elaborar mapas para identificar _-—_—Determinar la secuencia cusles son los genes existentes,y __de nucleétidos de cada gen con, @® wwrwe-sm.comdo/ssenat2-1s determinar en qué cromosomay _el objetivo de poder conocer Lee un articulo dedicado al en qué lugar de ese cromosoma brtena qu codfiay sug Proyecto Genoma Humano ysus ‘se localiza cada uno de ellos. posibles alteraciones, aplicaciones di lesde una perspec- tiva biogtica, pers En abril del 2003 se completé la secuenciacién del AD! pero el PGH sigue funcionando, Su atencién se diri, interpretar la informacién acumulada. ELPGH ha revelado que: N humano, Be @ analizare Es casi el mismo. ‘Contieneaines eee 25,000 genes y se personas. Solo el, peel Re O.%nos diferencia Fesconoce la unas personas de funcién de casila ahs, mmitad de ellos, Del conocimiento de genoma humano se esperan aplicaciones directas en el campo de la salud. Ak: gunas, como el diagndstico de enfermedades he- reditarias 0 la fabricacién de medicamentos més eficaces y personalizados, comienzan a ser una realidad. Otras, como la terapia génica, que consiste en le posibilidad de sustituir el gen responsable de ura tis pigmentosa, a ceguerahereitaria, elalzher. &'"€"™edad por su alelo normal, pueden sera La retinitis pigmentosa, la cegut ‘ 7 e : mer precoz, la leucemia y el melanoma son enfermedades Tis cel pe el mejoramiento de la calidad asociadas al cromosoma 14. vida en el futuro, 158 UNIDAD6 Escaneado con CamScanner x jicaciones y riesgos dela biotecnologia iotecnologta tradicional tiene MnO la fabricaci6n del pan, vino y Una larga historia, tan larga mn, estéestrechamente unida a la ingenon oe mo- ff i 'a ingenierta genéti ia aplica; ambos términos ti genética, cuya ecn0l08! 5 inos tienden a emple: . nimos. Las principales reas de aplicacién de fa Blatcrsogt poder son: jou «productos farmacéuticos, como la insu goes eae: ina, la hormona del crecimiento « Alimentos con caracterfsticas especiales, como carnes pobr folesteral cereals sin gluten, obtenidos de orgnismostansgénicos « rganos para trasplantes procedentes de animale f glantean problemas de rechazo. an eee © agrculturay ganaderta « obtencién de cultivos resistentes a determinadas plagas oa la accién de los herbicidas. « crecimiento répido de plantas y animales, y su adaptacién a condicio- res ambientales adversas. racteristicas incorporadas a los organismos transgénicos EB Resistencia a insectos Tolerancia a virus EBB Resistencia a hongos [EB Tolerancia a herbicidas i otros la ingenierfa genética, la biotecnologia moderna tiene tam- detractores que resaltan sus riesgos. Estos riesgos estén re- jonados con el desconocimiento de las consecuencias que la dos a otras especies silvestres. Asi podria surgir una maleza resistente @ los herbicidas o bacterias pat6genas tesistentes a los antibidticos. transferi- @ Ponte a pRuEA | AMBIENTAL Y DE LA SALUD Un gen procedente de peces {rticos ha proporcionado @ las fresas transgenicas resis tencia al fro. + ;Podrfa una persona suftir algan tipo de alergia al ingerir estas fresas? sPor qué? © 3. Contesta. a. {Qué objetivo tienen los proyectos Genoma? b. {Qué es la terapia génica? . Comenta con tus compa- fieros las ventajas y desventajas para el medioambiente que puede tener un cultivo transgénico resistente auna plaga. Efectos perjudiciales sobre la salud, Hasta el momento solo estén descritos problemas alérgicos. 159 Escaneado con CamScanner jQué importante es STEEL ComPerenctas: ETICA ¥ CIUDADANA: CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Las dos caras de la moneda La ingenieria genética representa una herramienta muy stil para el avance cientifico y tecnolégico, pero también conlleva potenciales riesgos y polémicas que cuestionan los aportes de esta disciplina a la humanidad. Animales transgénicos La manipulacién genética en animales busca maximizar, los beneficfos que normalmente aportan las especies criginales, como el aumento de la masa muscular ‘ode la produccién de leche. Ademés, ayuda a mejorar la investigacin genética y el estudio de enfermedades en humanos, como el céncer. Sin embargo, también conlleva aspectos negativos, como la experimentaci6n con animales vivos, la posible pérdida de su diversidad genética y la aparicién de errores en su c6digo genético. 1. gCudles aspectos positivos y negativos puedes destacar del uso de animales y cultivos transgénicos? 2. gConsideras que esté bien experimentar con el codigo genético de un ser vivo? Jus- tifica tu respuesta. 3. Argumenta sobre los Ifmites éticos que de- berfa contemplar la ingenierfa genética. 160 uNIDANS Cultivos transgénicos Con la edici6n genética en plantas, se logr6 obtener cultivos ms abundantes y resistentes al ataque de insectos, herbicidas y cambios en el ambiente, ‘Sin embargo, recientemente se ha descubierto que algunos cultivos transgénicos pueden sufrir mutaciones en su genoma (inestabilidad genética), traspasar material genético modificado a otras plantas (transferencia horizontal de genes) 0 provocar reacciones alérgicas al ser consumidos. 4. La ingenierfa genética también puede aplicarse en humanos para la prevencién y el tratamiento de enfermedades. a. {Qué pasarfa con la especie humana sis logra eliminar los genes que originan ciertas enfermedades? b, ¢Qué consecuencias crees que acarrerfa este suceso? Escaneado con CamScanner TCT TITTY 1 dn qué parte de la célula se encuentra la informacién genética? (Qué es la meiosis? ie qué estén formados los cromosomas? ‘ual es ta diferencia entre un autosoma y ‘n cromosoma sexual? “ve eel T ao a a bis ison wel a | same sepa ‘i I | eden ser 5. gDe qué se encargan los genes? 6. {Cudles son las funciones del ARN? 7. ¢Qué diferencias existen entre el ADN y el ARN? 8, {Qué es un alelo dominante? 161 Escaneado con CamScanner Act: iI) 7 meiosis 4. Organiza las etapas dela meiosis. Recuerda que al final de : se obtienen cuatro células hijas. @ @ @ oo @ 2. Entre estas afirmaciones, elige la Gnica Para deducir Seer 0 gue que es correcta para los cromosomas de denominé un “cr iam Prueba”, Con, todas las células humanas. siste en cruzar a la planta problema con fi . una planta de flores blancas (pp), el ho. a. Son diferentes entre hombres y mujeres. mocig6tico recesivo. Al hacerlo, obtuvo b. Contienen informaci6n genética. siguiente resultado: ¢. Llevan cada uno de ellos un solo gen. d. Forman 25 parejas. 3. Relaciona. Homocigoto @ @ 00 ase dominante Heterocigoto @ om oe ) Homocigoto @ Ao ! recesivo ‘4, Alcruzar una planta de guisantes de flores a. La planta de flores parpura de la F2 ele pirpura con otra de flores blancas, Men- gida para el cruzamiento prueba era ho del obtuvo una F1 formada por plantas de mocigética o heterocigética? ;Cémo lo flores pGrpura. La F2 estaba formada por sabes? plantas de flores parpura y de flores blan- p b. Como hubiera sido la descendencia ene! cas en la proporci6n 3:1, caso contrario? 6. Los ojos blancos de la D. melanogaster se debe a un alelo recesivo, n, y los ojos rojas @ su alelo dominante WN. Cruzamos una Mosca de ojos rojos con una mosca de Ojos blancos, la descendencia tuvo oj0s En la 2 del cruzamienta de la actividad blancos. ¢Cudles eran los genotipos de os anterior, tanto ls plantas dmociettas paatest P) como las heterocig6ticas (Pp) tienen 7, En una parej i : Caney fenotipo: ambas producen flores guineo BYR i pene ‘ti eae V de color parpura. Mendel eligié al azar guineo Oy Rh. Se Hirth ‘i és “ una de las plantas de guisante de la F2, PO sangufneo aad and a. Simboliza las dos alternativas del gen | que controls el color de las flores de la planta. b. gCual de los dos alelos es el dominante? éPor qué lo sabes? |e omunan Escaneado con CamScanner cual de los padres puede ser heterocig6. a £ jPor qué? 6 p, qué anticuerpos producen los padres? cuales condiciones deben existir para que 6. se manifieste una enfermedad recesivat $ opserva 'a eee y completa las siguien- "tes oraciones. KK XY XK RK OK oor cx ry (® eee a. El ntimero de cromosomas que hay en la imagen eS... é b. Segdin el sexo del individuo al que perte- rece este cariotipo es 5 observa el Arbol genealégico de una fami- lia con algunos miembros dalténicos y responde. xx XY P A ho Sano é 4 = Portador R =Dalténico a. {Qué sexo representa el cuadrado? ZY el cfreulo? b. ;Cudntos individuos son dalténicos y Cudntos son portadores? 5 Analiza cada caso. gCudl es la condicion ‘Necesaria para que una persona del sexo femenino sea dalt6nica? zY para una del Sexo masculino? 12. Si el ndmero de aminodcid 14. 11. Indica si es verdadero 0 falso. a. Los genes se encuentran dentro de los cromosomas. b. . ELADN es una molécula que contie: ne la informacion genética de un? poblacién. EL ARN tiene una estructura seme jante al la molécula de ADN. dq Los tres tipos de ARN son el ARN mensajero, ARN ribosémico ¥ ARN de transferencia. jos que forma una determinada proteina es de 1,056, gcudntos nucledtidos necesita {levar, como minimo, el gen que lleva la informacion para su sintesis? gPor qué? 13. Justifica las siguientes afirmaciones. a. Si una mutaci6n afecta a células somati- cas, no se hereda. b. La capa de ozono nos protege contra el c&ncer de piel. c. En las personas que se ven afectadas por un accidente nuclear, aumenta la presen- cia de cancer. d. La ingenierfa genética nos confirma que el ADN es el portador de la informaci6n genética. Indica, en los siguientes ejemplos, cual es el organismo transgénico, el donador y el receptor, el gen transferido y el nuevo ca- racter inducido por el gen en el receptor. a. La leche de las cabras transgénicas con- tiene una proteina, la fibrofna, con la que las arafias construyen su tela, con el fin de producir este material. b, Hasta que se descubrié que podfa provo- car alergias, la soja transgénica llevaba un gen de la nuez del Brasil. Esta soja es capaz de fabricar un aminoacido que la convierte en un alimento més nutritivo para el ganado. - Escaneado con CamScanner pee” oN 1. Describe el proceso de meiosis. z -® f e w* * -® @ “8 ®@ ~ - e 3 @: - *¢@ 2. Completa el cuadro y determina los posibles genotipos y fenotipos. (C At pant con seas rugosa) 22+ planta con semis iss A A 3. Indica si es verdadero 0 falso. a En la herencia humana no se puede realizar cruces dirigidos. b........ El grupo sanguineo es un caracter hereditario. . ......... El cariotipo humano consta de 23 pares de cromosomas. d. Los autosomas son los cromosomas que determinan la apari- ci6n de los caracteres sexuales. @. .....0El par de cromosomas sexuales de las mujeres es XY, mientras que el par de los hombres es XX. 4. Nombra las partes del ADN. 5. 2Qué tipo de biomoléculas son el ADN y el ARN? 3Cudles son sus funciones? 164 UNIOADG Escaneado con CamScanner Hemofilia @ © Defecto visual caracterizado por no distinguir ; Clertos colores, Daltonismo @ © Trisomta en el par de cromosoma 21, que genera una discapacidad intelectual sindrome de Down @ @ Enfermedad que no permite la coagulacion de la sangre, 1, exotica el proceso de produccién de insutina, xxiona y marca en la columna correspondiente el avance que lograste en cada actividad. | ACTIVIDADES Tie k J erica algunas caracterfsticas de las enfermedades des hereditaria. proceso Ls Logrado y 165 i Escaneado con CamScanner éHace cusntos 8108 se forms (a Tierra? Qué es un fenotipo? 2Qu6 es una Mutaci6n? vey a Evolucién Origen de i Atmésfera a tava! le las especies Primitiva Pane a través la evoluciéa Yteorfas los fésies el tiempo evolutivas | Origen de | Pruebasde | las especies | f Escaneado con CamScanner 6 g Comprensi6én lectora & El dimorfismo sexual y la sobreviviencia En los animales, la atracci6n entre individuos de distinto sexo es un factor importante en la repro- duccién, Existen muchas especies con notables diferencias fisicas asociadas a su sexo, lo que re be el nombre de dimorfismo sexual. En aves yma" mfferos, los machos son, a menudo, de mayor ta~ Mafioy mis fuertes, mds intensamente coloreados O estén dotados con adornos visibles. Sin embargo, la presencia de atributos tan exube- antes vuelve a los individuos més visibles a los depredadores, Darwin supuso que estos rasgos eran una desventaja para la sobrevivencia, por lo que debia existir alguna razén para su presencia. Propuso la teorfa de la selecci6n sexual, donde es- tablecié que si bien estas caracteristicas son un riesgo para la sobrevivencia, constituyen una ven- taja para acceder a los individuos del otro sexo. Por tal motivo, la seleccién sexual se rige por los rasgos fisicos observables en los individuos, basi- camente los caracteres sexuales secundarios. Algunos ejemplos de seleccién sexual son las lu- chas entre los machos de los elefantes marinos para aparearse con un grupo de hembras o la se- leccién que realiza la hembra del pavo real, en la que favorece a aquellos machos que tienen un plu- maje més colorido y exuberante. Equipo editorial 1. 2C6mo se manifiesta el dimorfismo sexual en las aves y los mamfferos? 2. sQué establece la teorfa de la seleccién sexual? 3. gPiensas que la teorfa de la seleccién sexual se puede aplicar al ser humano? Por qué? Yay tsa e “cutee Adaptabilidad evolutiva i | q i Escaneado con CamScanner 167 | observa la imagen, Qulén tiene la raz6n?Justiicg respuesta. En la actualidad, la atmésfera se compone fundamentalmen, nitr6geno y oxfgeno. Sin embargo, esto no siempre ha gig’ Alo largo dea historia la composicion de a atmésferaa yg en numerosas ocasiones ifluencladas tanto por factoes ji nos, como las erupciones volcénicas, como por Factores grt nos, como el impacto de meteoritos en la superficie teres” ‘Atmésfera primitiva, La primera atmésfera se form6 hace 4,600 millones de afios (Ma) a partir de los gases més ligeros de la nube de gas que dio origen al sistema solar. Se componta de hidr6geno, vapor de agua y amoniaco, Sin embargo, esta atmésfera primitiva no durarfa mucho tiempo. primeros 500 Ma, la Tierra se vio sometida a un incesante bombardeo de meteoritos. La energfa de los impactos produjo el calentamiento del planeta, y gran parte de sus rocas se fundieron, lo que permitié la salida de gases de su interior, y asf se form6 una nueva atmésfera con diéxido de carbono, nitr6geno y vapor de agua, SC INT Escaneado con CamScanner pure A PRUEBA pd gg mi OE LA SALUD wt rico muestra [8 evoluctén del contenido al eae? de la historia de la Tierra, que se del © oxigeno atmosférico limita a cuatro etapas, ieza la graf por qué empieza la gréfica en 3,800 Ma y no en 4.509 Ma? +6 equé no hay oxigeno en a atmésfera en bf enesta etapa? camo explias el ncremento de oxigeno apa? 4, jet se exlceldescens ena cantida * je los 300 Ma? icin de oxigeno. Elcese del fanbardeo de meteoritos permitis tlenfriamiento de la corteza terrestre yecon esto, a condensact6n del vapor e agua y la formacién de los primeros ¢atanos. All aparecieron los primeros nismos ftosintetizadores, hace la etapa 1? zQué suce- que se produce en la d de oxigeno después 20) 10 50 3000 % de oxigeno atmosfirico ° 5800-2450 1,800 Edad de la Tlerra (Ma) ‘Acumutacién de ozono. Al aumentar el oxfgeno atmosférico, se formé el ozono en la estratésfera, que absorbia las letales radiaciones ultravioleta del Sol. Protegidos por este ozone, los seres vivos pudieron abandonar la profundi- dad de las aguas y colonizar el medio terrestre, hace 250 millones de afios. 4Cémo contribuyeron los primeros organismos fotosintetizadores a la formacién de la atmésfera actual? Escaneado con CamScanner ® aCudles fueron los primeros Seres vivos en la Tierra? Discute en grupo. Mercla de gases y descargas eléctricas ; — ‘Agua hirviendo Moléculas orgénicas Disefio experimental de Mille, en el Que intentaba reproducir las condicio- debieron de existir en la Tierra a los primeros tipos celulares. 470 uwiDAD Oscillatoria es un alga muy elemental que, probablemente, se asemeja Origen de la vida en la Tierra i ue la vida surgié a icos propusieron a 7 Divers cient oa existente, a cual se crea ye ge S ane Pmplimiento elas leyes dinémicas que rigen el unygaa™ en Evolucién bioquimica de la vida / ist sobeeorgen de ls vam coo ‘Alexander Oparin. tian ies Seeman qumica debieron producise dag el origen de la vida y que las moléculas orgénicas podrianj® marse con los gases de la atmésfera, reacelonando ente spa, cias a la radiacién solar. Estas nuevas moléculas orgénicas cy rian a los océanos formando la llamada sopa primitiva, La teorfa material Las moléculas se irfan asociando entre sf formando unos ag dos 0 coacervados y se producirfa una seleccién natural en vi de la cual los coacervados, con capacidad de autosintesis, evoly. cionarfan hacia formas més estables y complejas. La hip6tesis de Oparin fue, en parte, confirmada por el trabajo experimental de Stanley L. Miller. Este cientifico demostré en el laboratorio la posibilidad de que se formaran moléculas orgénicas espontaneamente. Para ello, hizo pasar vapor de agua a través de un recipiente de cristal {que contenfa una mezcla de gases semejante ala existente en la atmésfera primitiva: metano (CH,), amoniaco (NH, e hidrégeno (H,). Al mismo tiempo, provocé en su interior una descarga eléc- trica. El resultado fue la formacién de moléculas orgénicas como el cido acético, urea y algunos aminodcidos. Primeras células El siguiente paso evolutivo tendia que ser la formacién de macromolé- Culas. Se demostré que calentando mezclas secas de aminodcidos se for maban polipéptidos, Sin embargo Para que una macromolécula pudie Se estar implicada en los process vitales tendria que poser la capac dad de autorreplicarse, Hasta do de se conoce, solo los acidos nuclet Cos tienen esa capacidad. Escaneado con CamScanner nde ta vida bre el origen de la vide ra teor'a sO ige vida es la denominada te fs fanspermla, defendida por el quimico sueco att Aine wi _ Seguin esta teorfa, la vida sobre nuestro planeta procede de molecules orgénicas provenientes del polvo césmico presente en a meteoritos que impactaron la Tierra Primitiva, 1105 teorfas sobre el ori de los propuestas ms llamativas esa “s sla plantead uta existencia de una vid Inorganica Netiats Spt o s remos que procede de “arcllas” qu per las de naturaleza orgénica, Que habrfan acelerado ta formacién ria endosimbidtica 4. Qué establecta la teorfa de Alexander Oparin? 2. ¢En qué se fundamenta la teorfa endosimbidtica? £11980, Carl Woese us6 el término protobionte para referirse al antepasado comin de todos los organismos, De esa unidad vi- jente surgirfan las células mas simples (procariotas) y poste- mente aparecerfan células 3 Laaeeees tes yn Hara m complejas (eucariotas), 3. Trabaja con el esquema. | nos al , Lynn Margulis desarroll6 la teorta endosimbié- ge donde se originaron fica, onde estableci6 que los organelos, como las mitocondriag las células vegetales y las cloroplastos, se pudieron originar a partir de las relaciones actuales? simbisticat ee a células Procariotas. Esta teorfa se funda- 4. La teorfa endosimbidtica stats en ramaf 8 as bac a s oooplstos son “no puede explicar el sit a erias y tiene! i : e

You might also like