You are on page 1of 23
@ tabulatest Prueba Informal Fonoaudioldgica Segundo Ciclo (5°, 6°, 7° y 8° Basico) Nombre Estudiante: Fecha de la aplicacion: Curso: Fecha de nacimiento:..... ; J von Edad: Colegio / Escuela: Nombre Evaluador(a): éDeseas tabular y obtener un Pre-Informe de forma automiatica de esta prueba informal y>no posees acceso ala plataforma entuescuela? ara ra Adquiere tabulaciones de forma particular en ‘www.tabulatest.com {QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL © PARCIAL DEL PRESENTE OOCUMENTO, AS COMOLA VENTA, LN, 21108 comenciaLiZAciON SIN AUTORIZACION. LA INFORMACION SE ENCUENTRA PROTECIDA PORLA LEYN* 17356 DE PROPIEDAD INTELECTUAL, NUMERO DE REGISTRO: 2065) NTECRITIC SP. Marco Te Pe i Carolina Contreras Saguas - Fonoaudiéloga Johanna Mujioz Echeverria - Profesora de Educacién Diferencial Sandra Avalos Quevedo - Profesora de Educacién Diferencial Edicién Carolina Cornejo Cortés Michelle Borja Cardenas Disefio Gratis F Carolina Cornejo Cortés Crhisthopher Lizardi Espinoza Revision Karen Olivares Olivares Jordan Rojas Cortés Segunda edicién, afio 2023 Todos los derechos reservados ©2015, Integritic SpA Parque Nacional Alerce Andino 1588, Coquimbo, Chile. www.integritic.cl ©2016, Tabulatest (un producto de Integritic SpA) www.tabulatest.com contacto@tabulatest.cl Uso de Licencia Premium de Freepik y Flaticon, para el disefio de imagenes Prueba Informal Fonoaudioldgica I. Nivel del Lenguaje: Metafonolégico.. 1, Juguemos con las silabas.. 2. Fonemas.. 3. Cadenas de palabras... II. Nivel del Lenguaje: Semantic 1, Definicion. 2. Campo |éxico.... 3. Polisemia. III. Nivel del Lenguaje: Morfosintactico.. 1. Construcci6n de oraciones.... 2. Comprensi6n sintactica IV. Nivel del Lenguaje: Pragmitico... 1, Comprensi6n de frases doble sentido... 2. Inferencias verbales. V. Apreciaciones y/o comentarios. Registro de Puntuacion Manual de Revision... Protocolo de Correcci6on. Rubricas de Correcci6n.. Rubrica n° 1: Definicién. Rubrica n° 2: Campo léxico Rubrica n® 3: Comprensién de oraciones. Rubrica n° 4: Comprension de frases doble sentido. Rubrica n° 5: Inferencias verbales.. Tabulacién On-Line. I. Nivel del Lenguaje: Metafonolégico 1. Juguemos con las silabas. (5 puntos) Instruccién:; Lee las silabas que aparecen en el recuadro y forma palabras. Escribelas en los espacios asignados. *Si al/la estudiante le dificulta escribir, el/la evaluador(a) puede registrar la respuesta. 2. Fonemas. (6 puntos) Instrucci6én: Observa con atencién las imagenes y escucha el nombre que diré. Ahora tu me dirds que sonidos tienen en comun. Puede ser mas de uno. *El/la evaluador(a) debe nombrar las palabras, mientras que el/la estudiante (0 el/la evaluador/a) marca la respuesta. El nombre de las imagenes se encuentran en el protocolo de correccién. C asajeingea er16ojo1pneouoy jewsoju! eqanig | (o21Seg .8 fi .Z '.9 '.S) 02!) opunBas Be) rs oO 5 ry a ysajeingea -8 2 cco qa) -@ J ao Cadenas de palabras. (8 puntos) Instrucci6n: Vas a escuchar la primera palabra y me dirés una nueva palabra que comience con la silaba inicial de la palabra modelo. Luego, me dirés con qué silaba termina la palabra modelo y me dirés una nueva palabra que termine igual. i) Ejemplo: paloma paleta cama__ a) Mariposa b) Botella er16ojo1pneouoy jewsoju! eqanig | (o21Seg .8 fi. '.9 '.S) 02!) opuNBas c) Zapato d) Carreta II. Nivel del Lenguaje: Semantico 1. Definicién. (8 puntos) Instruccién: Define cada una de las siguientes palabras. a) Payaso: b) Radio: 9| eu6ed c) Profesor: 4) Alegria: 2. Campo léxico. (8 puntos) Te diré un concepto relacionen con el concepto entreg a) Colegio la proxima semana viene mi artista favorito y ya tengo mi entrada lista. b) La municipalidad pinté cada banco en mal estado de la plaza para Navidad. Tengo que ir al banco para depositar los dineros de la rifa. En el carioca/péker me quedé tres cartas en la mano. III. Nivel del Lenguaje: Morfosintactico 1. Construccién de oraciones. (8 puntos) Instrucci6n: Escucha o lee las palabras y forma una oracién que contenga las palabras presentadas. Los verbos pueden conjugarse. = a c S. a = ® uw = *El/la estudiante puede escribirla, 0 en su defecto el/la evaluador(a) registrarla. a) NIMS Selle} estudio > END GREED GRID > CEEEEND GEIS GHEE w ° 8 c S a $ 2 a o g % x c Q oO & a 5 & 2 c 5 & o 2, gs 3 a a 3 s ° 8 2 & o oO cy 5 3 dq) celular Amigo mienisaje| 2. Comprensién sintdctica. (8 puntos) Instruccion: En el siguiente texto faltan palabras para que este completo. Tu debes seleccionar las palabras adecuadas que aparecen en el recuadro para colocar donde corresponde. Hay algunos distractores. ACADEMIA - COLACION - PELOTAS - MIERCOLES RESBALIN - COMEN - PASTO - COLEGIO - PELOTA LONCHERA - COMEMOS - CASA Todos los cuando salimos de la de futbol vamos a la plaza que esta frente al . Luis juega a la con Carlos, mientras yo me tiro por el . Luego nos senta- mos en el —— y nos __ Ia colacién que llevamos en la IV. Nivel del Lenguaje: Pragmatico 1. Comprensién de frases doble sentido. (8 puntos) Instrucci6n: Escucha las situaciones y luego explicame que quiere decir la frase ennegrecida. a) Mi compajiero estaba muy atrasado con la tarea, y le eché una mano. b) Fui al cine con mi hermano y le gusté tanto la pelicula, que en todo el trayecto a la casa hablo hasta por los codos sobre ella. ysajeingea fy w ® 8 2 5 a 8 S a 8 g % x c ce o o 2 a & 3 2 5 & 3 2, g 3 a a 3 s ° 8 2 & 3 2 5 8 c) Para poder aprenderme la disertacién de inglés, tuve que sudar la camiseta y practicar todos los dias, por eso en la presentacién me fue muy bien. asajeinge ) opunBas d) Me gusta mucho hacer deportes, por eso en las clases de educacién fisica me siento como pez en el agua. 8 BA .Z'.9 '2S) OF: Ise! 2. Inferencias verbales. (6 puntos) Instruccion: A partir de las siguientes oraciones, te pediré que concluyas a que hace referencia el texto. eouo, jewsoJu| eqansd | (02 a) A Mercedes le encanta ir a este lugar porque es muy amplio. En invierno suele estar mas vacio, pero en el verano siempre hay mucha gente. Cuando ella esta ahi, le encanta ver hacia el horizonte y contemplar la puesta de sol. e169} A qué lugar hace referencia Mercedes? Fundamenta. Be) rs oO 3 o b) Ayer en la tarde, luego de mostrar su ticket en la entrada, Jorge llegé a una sala llena de personas que esperaban al igual que él que comenzara la segunda parte de la historia que ajios atras ya habia visto en ese mismo lugar. éDénde se encontraba Jorge? Fundamenta. Camila queria llegar pronto a su casa, porque ya se habia puesto helada la tarde, salié un ligero viento y las hojas secas de colores amarillos y anaranjado se amontonaban a su paso. En qué estacién del afio ocurre el relato de Camila? Fundamenta. 9 opunBas e216 9]01pneouoy jewsoyul eganid | (071528 .8 fi .L'.9 '.S) O} @tabulatest Segundo Ciclo (5°, 6", 7° y 8° Basico) | Prueba Informal Fonoaudiolégica een ee ne) los /0 comentar laciones y, V. Aprec Registro de Puntuacion Nombre Estudiante: Fecha de revision: Niveles del Leguaje Penny ia) . Fonemas. eer U sia) . Campo Iéxico. bee Cue radia Tarea Total |Obtenido 1. Juguemos con las silabas. 5 6 . Cadenas de palabras. 8 . Definicién. 8 8 }. Polisemia. 8 . Construcci6n de oraciones. 8 2. Comprensién sintéctica. 8 1. Comprensién de frases doble IV. Pragmatico Somos 2. Inferencias verbales. Nombre Evaluador(a): Firma Evaluador(a): ysajeingea w ° 8 e 5 a ° 2 a S gq % x c 3 oO o 2 5 & 2 2 5 & o 2 s 3 a a 3 8 ° 8 2 & o oO 2 Fi 3 @ tabulatest Manual de Revision Prueba Informal Fonoaudioldgica Segundo Ciclo (5°, 6°, 7° y 8° Basico) El siguiente manual se encuentra dividido en 2 partes: En primer lugar se presenta el “Protocolo de Correcci6n” donde se especifica, en algunos casos necesarios, como eva- luar las tareas. Ademas, se indica la cantidad de puntos por ejercicio (cuando se mencione “ejercicio” nos estaremos refiriendo a las partes a resolver que componen una “tarea”), el puntaje maximo de cada tarea y la respuesta co- rrecta de cada ejercicio (si se requiere). Por otro lado, se encuentran las “Rubricas de Correcci6n”. En aquellas tareas que requieran apoyo de una rubrica para la asignacion de puntaje, se observara la siguiente indicacién: *Para la asignacioén de puntaje se debe utilizar la rubrica n° (correspondiente). Cabe destacar que el “n°” asignado a cada rubrica se utiliza para enumerar y ordenar este apartado, esto indica que no tiene relaci6én con el "n°" de la tarea. gDeseas tabular y obtener un Pre-Informe de forma automatica de esta prueba informal yno posees acceso a la plataforma en tu escuela? Adquiere tabulaciones de forma particular en www.tabulatest.com LEY N" 17356 DE PROPIEDAD INTELECTUAL, NUMERO DE REGISTRO: 296551 INTEGRITIC SPA Protocolo de Correccion SO MO es Mela) 1. Juguemos con las silabas: Se otorga 1 punto por cada palabra formada, y que exista en el repertorio lingiistico. El puntaje maximo corresponde a 5 puntos. asajeingea 2. Fonemas: Se otorga 1 punto si la respuesta es correcta. El puntaje maximo corresponde a 6 puntos. Respuestas: a) Reloj - Luna: b) Moneda - Estuche: @9 ©) Verde - Dos: (EJ 4) Feliz - Faro: e) Tomate - Pifiata: *£] Ultimo item tiene doble puntaje porque son dos los fonemas a marcar. 3. Cadenas de palabras: Se otorga 1 punto por cada palabra. En cada fila hay dos palabras, por lo tanto, tiene un total de 2 puntos. El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. SOR CR ty hit} 1. Definicién: E! puntaje maximo corresponde a 8 puntos. *Para la asignacién de puntaje se debe utilizar la rubrica n° 1. 2. Campo léxico: El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. wv 8 8 e S a 8 a a 8 a 2 ey c @ o 2 2 a & D ¢ 5 & 8 5 g 3 a x g 8 ° 8 e & 3 = a 8 *para la asignacién de puntaje se debe utilizar la rubrica n° 2. 3. Polisemia: Se otorga 1 punto por cada significado correcto. Se asignan 2 puntos por ejercicio. El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. Para orientar la revision debe observar el siguiente cuadro: (O Ejercicio Significado segun el contexto + Ayer fui al supermercado y en la | « Entrada: puerta, acceso, ingreso, entrada me encontré una amiga. _| hall, vestibulo. + La préxima semana viene mi artis- | « Entrada: boleto, ticket, billete. ta favorito y ya tengo mi entrada lista. + La municipalidad pinté cada banco | « Banco: asiento, banca. en mal estado de la plaza para Na- asajeingea vidad. + Tengo que ir al banco para deposi- | « Banco: empresa, oficina, local, tar los dineros de la rifa. edificio. + En la clase de historia hablamos | - Sirenas: animal mitad mujer, de las leyendas en torno a las sire- | mitad persona que vive en el mar. nas. + Debe haber habido un accidente | « Sirenas: aparato que hace ruido. porque se sienten muchas sirenas. + Cuando llegué a mi casa, bajo la | « Cartas: texto, documento escrito. puerta habian tres cartas para mi. + En el carioca/poker me quedé con | « Carta: naipe, tarjeta, baraja. tres cartas en la mano. pte OR OMRON ac Taso) 1. Construccién de oraciones: El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. *Para la asignacién de puntaje se debe utilizar la rubrica n° 3. 2. Comprensién sintactica: Se otorga 1 punto si la respuesta es correcta. El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. e2169|01pneouoy jewsojul eqansd | (021Se9 .8 Ai 2 ',9 '.S) 01219 opunBas Respuestas: Todos los MIERCOLES cuando salimos de la A- CADEMIA de futbol vamos a la plaza que esta frente al co- LEGIO . Luis juega a la PELOTA con Carlos, mientras yo me tiro por el RESBALiN . Luego nos senta- mos en el PASTO y nos COMEMOS __ la colacién que llevamos en la ACADEMIA Ne Reuter tar tro) 1. Comprensién de frases doble sentido: Se otorga 1 punto si la respuesta es correcta. El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. *Para la asignacién de puntaje se debe utilizar la rubrica n° 4. 2. Inferencias verbales: Se otorga 1 punto si la respuesta es correcta. El puntaje maximo corresponde a 8 puntos. *Para la asignacién de puntaje se debe utilizar la ribrica n° 5. D is ra} 5 C7 ] asajejngel o ere erie) BUT Ite T. fol mn Feaerrey Medianamente c) Logrado nats aR © 5 Define: El/la estudiante | El/la estudiante ha- | El/la estudian- ¢ hace una defini- | ce una definicién | te no define o a BAY SSO cién completa | mencionando una| lo que men- a que incluye in- | caracteristica 0 algo | ciona no es in- a formacién rele- | relacionado a la pa- | formacién re- uy vante. labra. levante. om Define: El/la estudiante | El/la estudiante ha- | El/la estudian- y an hace una defini- | ce una definicién | te no define o c cién completa | mencionando una | lo que men- % que incluye in- | caracteristica 0 algo | ciona no es in- o formacién rele- | relacionado a la pa- | formacién re- a vante. labra. levante. z Define: El/la estudiante | El/la estudiante ha- | El/la estudian- I hace una defini- | ce una definicién | te no define o 2 BEOUESOR cién completa | mencionando una | lo que men- 5S que incluye in- | caracteristica o algo | ciona no es in- c formacién rele- | relacionado a la pa- | formacién re- > vante. labra. levante. a Define: El/la estudiante | El/la estudiante ha- | El/la estudian- Z aN hace una defini- | ce una definicién | te no define o 2 cién completa | mencionando una| lo que men- a que incluye in- | caracteristica o algo | ciona no es in- 2 formacién rele- | relacionado a la pa- | formacién re- 8 vante. labra. levante. & 3 Tet) Rubrica n° 2: Campo léxico pre acy erry Sefiala palaras del campo léxi- co: COLEGIO ry El/la estu- diante =men- ciona dos e- lementos del campo léxico sefialado. eet eee fer eae TTL El/la estudiante men- ciona un elemento del campo léxico sefialado 0 los dos elementos no tienen directa rela cién. CRTC El/la__ estudiante no menciona ele- mentos del campo léxico 0 lo que menciona no tiene relacién. Sefiala palaras del campo |éxi- co: AMISTAD El/la estu- diante men- ciona dos e- lementos del campo léxico sefialado. El/la estudiante men- ciona un elemento del campo léxico sefialado 0 los dos elementos no tienen directa rela cién. El/la__ estudiante no menciona ele- mentos del campo léxico 0 lo que menciona no tiene relacién. Sefiala palaras del campo léxi- co: INVIERNO El/la_— estu- diante men- ciona dos e- lementos del campo léxico sefialado. El/la estudiante men- ciona un elemento del campo léxico sefialado 0 los dos elementos no tienen directa rela- cién. El/la__ estudiante no menciona ele- mentos del campo léxico 0 lo que menciona no tiene relaci6n. Sefiala palaras del campo léxi- a TECNOLOGiA El/la_— estu- diante men- ciona dos e- lementos del campo léxico sefialado. pa El/la estudiante men- ciona un elemento del campo léxico sefialado 0 los dos elementos no tienen directa rela- cién. El/la__ estudiante no menciona ele- mentos del campo léxico 0 lo que menciona no tiene relacién. asajejngea fY w 8 8 c 5 a 8 2 a 8 g 2 x c I oO & 2 a & 2 2 5 & 5 2 g 3 a n 3 g ° 8 2 & o 6L| eul6ed Rubrica n° 3: Construccién de oraciones SOT Lag Corey Estructura de o- racién: Ned TCC El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta donde a- parecen las tres palabras estimulo. eters Der Een eee El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta pero no utiliza las tres palabras esti- mulos. ee Ces eg El/la estudiante no es- tructura una oracién, la oracién realizada no contiene las palabras estimulos 0 la oracién no es coherente ni se- méntica ni gramatical- mente. Estructura de o- racion: No? El/la estudiante estructura una oracion grama- ticalmente cor- recta donde a- parecen las. tres palabras estimulo. El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta pero no utiliza las tres palabras _esti- mulos. El/la estudiante no es- tructura una oracién, la oraci6n realizada no contiene las palabras estimulos 0 la oracién no es coherente ni se- méantica ni gramatical- mente. Estructura de o- racién: N°o3 El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta donde a- parecen las tres palabras estimulo. El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta pero no utiliza las tres palabras esti- mulos. El/la estudiante no es- tructura una oracién, la oracién realizada no contiene las palabras estimulos 0 la oracién no es coherente ni se- méntica ni gramatical- mente. Estructura de o- racién: No4 El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta donde a- parecen las tres palabras estimulo. pa El/la estudiante estructura una oracién grama- ticalmente cor- recta pero no utiliza las tres palabras esti- mulos. El/la estudiante no es- tructura una oracién, la oracién realizada no contiene las palabras estimulos 0 la oracién no es coherente ni se- méntica ni gramatical- mente. asaqeinqea I9|OIpNeoUOY jeWsOU Eqandd | (021Seg .8 fi .Z'.9 '.S) 01219 opuNBas ya)

You might also like