You are on page 1of 12
Resolucion Ministerial N°4 99-2018 MINEDU Lima, 11 SEP 2N19 VISTOS, e! Oficio N° 4240-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED de la Direccién Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, los Informes N° 261-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGRD y 257-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED- fs GRD, de la Unidad Gerencial de Reconstruccién Frente a Desastres del PRONIED, la STO 4 ireccion Ejecutiva del PRONIED y la Direccién General de Infraestructura Educativa; el Oficio N° 1200-2018-RCC/DEA de la Direccion Ejecutiva de la Autoridad para la \Kentss/ Reconstruccién con Cambios y el Informe N° 947-2018-MINEDU-SG-OGAN de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, ) CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley N* 30556 y sus modificatorias, se aprueban las Gisposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y se dispone la creacién de la Autoridad para la Reconstruccién con Cambios (ARCC); Que, el Plan Integral para la Reconstruccién con Cambios fue aprobado a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, y cual, entre otras, fue modificado por la Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 0069-2018-RCCIDE, la cual incluy6 en el numeral 4.1.2.2 de dicho plan que las disposiciones sectoriales para las intervenciones de reconstruccién con fines de recuperacién y rehabilitacién mediante inversiones a las que se refiere el citado numeral son aprobadas por el Ministerio de Educacién, a {través de Resolucion Ministerial, previa opinién técnica favorable de la Autoridad para la Reconstruccin con Cambios; Que, el articulo 29-A del Manual de Operaciones de! Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), aprobado por Resolucién Ministerial N° 034-2016- MINEDU y modificatorias, dispone que la Unidad Gerencial de Reconstruccién Frente a Desastres (UGRD) del PRONIED es responsable de la ejecucién de proyectos de inversion y de intervenciones que no constituyan proyectos de inversién (intervenciones mediante inversiones de optimizacion, ampliacién marginal; reposicion y rehabilitacion) incluidos en el respetivo Plan de Reconstruccién aprobado, conforme a la norma de la . materia, para atender la reconstruccién de la infraestructura educativa afectada por {jel MINEDU, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, dispone que es funcion de la Direccién General de Infraestructura Educativa (DIGEIE) formular, difundir y supervisar la aplicaci6n de los documentos normativos de disefio y planeamiento arquitect6nico y_urbanistico para la construccién, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa, en coordinacién con los érganos del Despacho Viceministerial de Gestion Pedagogica; Que, mediante el Oficio N° 185-2018-MINEDU/VMGI el Viceministro de Gestion institucional del MINEDU remite al Director Ejecutivo de la ARCC el proyecto de "Disposiciones Sectoriales para las Intervenciones de Reconstruccién con fines de #) Recuperacién y Rehabilitacion mediante Inversiones del Sector Educacién Comprendidas en el Plan Integral de Reconstruccién con Cambios’, a efectos de solicitar la opinién técnica sefialada en el numeral 4.1.2.2 del Plan Integral de la Reconstruccién, sustentando su pedido en el Informe N° 257-2018-MINEDU/VMGI- PRONIED-UGRD (informe conjunto), suscrito por la UGRD del PRONIED, la Direccién Ejecutiva del PRONIED y la DIGEIE; Que, a través del Oficio N° 1200-2018-RCC/DEA __el Director Ejecutivo de $)/la ARCC remite al PRONIED el Informe N° 003-2018-RCC/DEA/GSE elaborado por la Gerencia Sectorial de Educacién de la ARC, el cual contiene la opinién técnica favorable requerida en el numeral 4.1.2.2 del Plan Integral de la Reconstruccién; Que, mediante el Oficio N° 4240-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED la Direccion Ejecutiva del PRONIED, en coordinacién con la DIGEIE, traslada al Despacho Viceministerial de Gestion Institucional el Informe N° 261-2018-MINEDU/VMGI- ‘jecutiva del PRONIED y la DIGEIE, a través del cual solicitan y sustentan la Zhprobacion de las “Disposiciones Sectoriales para las Intervenciones de Con el visado de la Secretaria General, del Viceministerio de Gestion Institucional, de la Direccién Ejecutiva de PRONIED, de la Unidad Gerencial de Reconstruccién Frente a Desastres (UGRD) del PRONIED, de la Direccion General de raestructura Educativa (DIGEIE), de la Direccién de Normatividad de Infraestructura De conformidad con la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones de! Gobiemio Nacional frente a desastres y que dispone la creacién de la Autoridad para la Reconstrucci6n con Cambios y normas modificatorias; el Decreto Supremo N° 091-2017-PCM que aprueba el Plan Integral para la Reconstrucci6n con Cambios y sus modificatorias; el Decreto Supremo N° 001-2015- IINEDU, que aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de ducacién; y, la Resolucién Ministerial N° 034-2016-MINEDU y sus modificatorias, que faprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED); ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar las “Disposiciones Sectoriales para las Intervenciones de Reconstruccion con Fines de Recuperacién y Rehabilitacion mediante Inversiones del 3] Sector Educacién Comprendidas en el Plan integral de Reconstruccién con Cambios”, las mismas que como Anexo forman parte de la presente resolucién Resolucion Ministerial 499-291 g MINEDU Lima. 11 SEP ang Articulo 2.- Disponer la publicacién de la presente resoluci6n ministerial y su anexo en el Sistema de Informacién Juridica de Educacién — SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educacién (wwmw.gob.pe/minedu), el mismo dia de su publicacién en el Diario Oficial “El Peruano’. Registrese y comuniquese y publiquese. 499-2018-MINEDU DISPOSICIONES SECTORIALES PARA LAS INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION CON FINES DE RECUPERACION Y REHABILITACION MEDIANTE INVERSIONES DEL SECTOR EDUCACION COMPRENDIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE RECONSTRUCCION CON CAMBIOS OBJETIVO Regular la clasificacién y alcance de las intervenciones de reconstruccién con fines de -recuperacion y rehabilitacin mediante inversiones en el Sector Educacién a que se refiere el numeral 4.1.2.2. del Plan Integral de Reconstruccién con Cambios, aprobado por el Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, y sus modificatorias. u AMBITO DE APLICACION Las presentes disposiciones son aplicables a: - El Ministerio de Educacién; - La Autoridad para la Reconstruccién con Cambios; y, - Las Entidades Ejecutoras previstas en el Plan Integral de la Reconstruccién con Cambios. W. BASE LEGAL 3.1 Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creacién de la Autoridad para la Reconstruccién con Cambios, y sus modificatorias. 3.2 Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, que aprueba el Plan Integral para la Reconstruccién con Cambios, y sus modificatorias. 3.3 Resolucién de Secretaria General N° 295-2014-MINEDU, que aprueba la “Norma Técnica para el Disefio de Locales de Educacién Basica Regular - Nivel Inicia'” 3.4 Resolucién de Secretaria General N° 172-2017-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la organizacién y funcionamiento pedagdgico de espacios educativos de Educacién Basica Regular’, 3.8 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto ‘Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, y sus modificatorias. ACRONIMOS Y SIGLAS: - ARCC — : Autoridad para la Reconstruecién con Cambios - PIRCC __ : Plan Integral para la Reconstruccién con Cambios - IRI Intervencién en Reconstruccién mediante Inversiones - MINEDU : Ministerio de Educacion - RNE : Reglamento Nacional de Edificaciones v. 5A. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 499-2018 -MINEDU - MBR Médulo Basico de Reconstruccion - ME Médulo Educative DEFINICIONES Entidad Ejecutora: entidades previstas en el PIRCC como las responsables de la implementacién de las intervenciones incluidas en el mismo, las cuales pueden ser Ministerios, Gobiernos Locales o Regionales. Intervencién de Reconstruccién mediante Inversiones: son _ las intervenciones con fines de recuperacién y rehabilitacién que tienen por finalidad restablecer el servicio y/o infraestructura, equipamiento y bienes publicos afectados por el desastre natural, relacionados a la infraestructura educativa, considerando las caracteristicas y niveles de servicio de la infraestructura preexistente, Edificacién': Obra de cardcter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella, Edificacion en riesgo: es aquella que por el tipo de material (no noble) o sistema constructivo (autoconstruccién), cuenta con riesgo estructural. Material no noble (precario): madera (normalizada), adobe, albajiileria sin confinar, triplay, quincha, tapial, similares, o material provisional que no cumpla con las disposiciones del RNE, Locales educativos con material mixto: locales educativos que cuentan con edificaciones con material noble y edificaciones con material no noble. Autoconstruccién: edificaciones ejecutadas por la Asociacién de Padres de Familia (APAFA). Sistema constructivo®: conjunto integral de materiales de construccién, que combinados seguin lineamientos técnicos precisos, es decir, segtin determinado proceso constructivo se construye edificio u obra de ingenieria Diagnéstico estructural: informe que aplica para las edificaciones de material noble (no autoconstrucciones) en donde el especialista de la Entidad Ejecutora, realiza una evaluacion técnica econémica de intervenir con rehabilitacién y/o reforzamiento en relacién a una construccién nueva. Informe técnico: informe en donde se describen los sistemas constructivos y/o materiales empleados en las edificaciones, asi como la afectacién 0 dafio a la infraestructura existente a nivel de especialidades (arquitectura, estructuras, sanitarias, eléctricas y Geotecnia/Geologia) * Tomado de la Norma 6.040 del RNE. > Tomado de la Norma G.040 del RNE. vi. 64 6.14 6.2 6.2.1 6.2.2 499-2018 -MINEDU SOBRE LAS INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION MEDIANTE INVERSIONES (IRI) EN EDUCACION Tipos de IRI Las IRI en educacién son de dos tipos: a) Con fines de Recuperacién: y, b) con fines de Rehabilitacion. La clasificacién de los locales educativos que conforman el PIRCC considera el nivel de afectacién o dafio producido por el Fenémeno del Nifio Costero 2017 (dafio registrado) y el riesgo estructural por el tipo de material o el sistema constructivo empleado en las edificaciones y el ntimero actual de alumnos matriculados. IRI-con fines de Recuperacion La IRI con fines de Recuperacién es una intervencién integral del local educativo, delimitada por el Médulo Basico de Reconstruccién (MBR) y el Médulo Educativo (ME). Criterios de clasificacion Para considerarse una intervencién como IRI con fines de Recuperacién, la misma debe cumplir con alguno de los siguientes criterios: Criterio 1: Locales Educativos con Sistema Constructivo/Material Noble. Califican los locales educativos de material noble que presenten afectacién o dafio. itrecuperable mayor o igual al 70% de sus edificaciones, definido a partir de un diagnéstico estructural de cada local educativo, Criterio 2: Locales Educativos con Sistema Constructivo / Material Precario ylo Autoconstruidos. Califican los locales educativos de material precario y/o autoconstruidos, independientemente de! porcentaje de afectacién 0 dafio, definido a partir de un informe técnico. Se consideran como edificaciones de material precario (no noble) a las que utiizan madera (normalizada), adobe, albafiileria sin confinar, triplay, quincha, tapial o similares; y edificaciones autoconstruidas a aquellas ejecutadas por la Asociacién de Padres de Familia (APAFA). Propuesta de Intervencion a) Segtin el nivel educativo de educacién basica regular, el ntimero de secciones y de acuerdo con la disponibilidad del terreno se implementard el programa arquitecténico definido en el MBR®, b) El ntimero de aulas de todos los niveles de atencién debera contemplar el restablecimiento del servicio con la demanda actual. Es decir, se debera considerar el ntimero de aulas necesarias para atender la matricula vigente. ©) Asimismo, la dimensién de las aulas y ambientes complementarios deben responder a las normas técnicas (en su defecto a documentos de trabajo) emitidas por el Sector Educacién y las que se encuentren contenidas en el 2 Ver Anexo N° 01 499-2018 -MINEDU RNE, teniendo en consideracién el nivel de servicio brindado y la clasificacion de urbanofrural, d) En todas las intervenciones se considera el cerco perimétrico, mobiliario y ‘equipamiento de acuerdo con el MBR, y de corresponder. Para sustentar la necesidad del mobiliario y equipamiento, se deberé presentar una Deciaracién Jurada del inventario de dafios y el compromiso de tramitar la baja de los bienes, suscrita por el Director de la Instituci6n Educativa. ) Si el local educativo cuenta con un programa arquitecténico mayor al considerado en el MBR, se restituirdn las edificaciones preexistentes, f) Las Edificaciones consideradas para demolicién son: - Edificaciones autoconstruidas que no cumplen con las normas constructivas vigentes, definido a partir de un informe técnico, y una Declaracién Jurada de! Director de la Institucién Educativa sobre la autoconstruccién. + Edificaciones construidas con material precario (no noble), definido a partir de un informe técnico. + Edificaciones de material noble con afectacién o dafio irrecuperable, definido a partir de un diagnéstico estructural g) Las IRI de Recuperacién, deben contemplar componentes de gestion de riesgos (sistema de drenaje pluvial, estabilizacién de taludes, entre otros) de acuerdo a su ubicacién geografica, sustentado de acuerdo con los planos de riesgos de CENEPRED. h) Para locales educativos ubicados en zonas de riesgo no mitigable, sera necesaria la reubicacién del local a zonas seguras, tomando en consideracién las disposiciones normativas vigentes, respecto a la ubicacién de locales ‘educativos. i) Los ambientes adicionales a los previstos en los MBR que sean requeridos para los locales educativos podran ser considerados como una segunda etapa de inversién, a ser financiada con otras fuentes, mas no sera financiado en el marco de la Ley N° 30556. IRI con fines de Re! itacion La IRI con fines de Rehabilitacién es una intervencién parcial, delimitada por las edificaciones afectadas o en situacién de riesgo estructural por el tipo de material (no noble) 0 por autoconstruccién. 6.3.2 6.3.3 a) 499-2018 -MINEDU Criterios de clasificacién Los locales educativos que son atendidos con IRI con fines de Rehabilitacién, deberén cumplir con alguno de los siguientes criterios: Criterio 1: Locales Educativos con Sistema Constructivo / Material Noble. Califican los locales educativos con afectacién o dafio irrecuperable menor al 70% de las edificaciones, definido a partir de un diagnéstico estructural y tendran una intervencién de reconstruccién con fines de rehabilitacién. Criterio 2: Locales Educativos con Sistema Constructivo / Material Mixto. Califican los locales educativos de material mixto, donde las edificaciones con material noble hayan sufrido afectacién o dafio irrecuperable menor al 70%, definido @ partir de un diagnéstico estructural. Estas edificaciones tendran una intervencién de reconstruccién con fines de rehabilitacion. Para el caso de aquellas edificaciones de material precario 0 autoconstruidas, que son parte del mismo local educativo, independientemente del porcentaje de afectacién o dafio, definido a partir de un informe técnico, se les restituiran los ambientes. Propuesta de Intervencién La IRI con fines de Rehabiltacién es una intervencién orientada a atender la infraestructura, equipamiento y mobiliario afectado 0 daftado por El Fenémeno de El Nifio Costero 2017 y/o en riesgo por uso de material precario o autoconstruccién, sin que ello implique la atencién integral del local educativo. Se rehabilitaran los ambientes existentes y/o se restituiran los ambientes demolidos (por afectacién o riesgo). Las edificaciones consideradas para demolicién son: - Edificaciones ejecutadas por la APAFA (autoconstruccién) que no cumplen con las normas constructivas, definido a partir de un informe técnico, y una Declaracién Jurada del Director de la Institucion Educativa sobre la autoconstruccién. - Edificaciones construidas con material precario (no noble), definido a partir de un informe técnico. - _ Edificaciones de material noble con afectacién o dafo irrecuperable de acuerdo con la evaluacién de riesgo estructural, definido a partir de un diagnéstico estructural, En todas las intervenciones se considera el cerco perimétrico, mobiliario y equipamiento, de corresponder. Para sustentar la necesidad de! mobillario y equipamiento, se deberd presentar una Declaracién Jurada del inventario de dafios y el compromiso de tramitar la baja de los bienes, suscritos ambos por el Director de la Institucién Educativa. Las IRI de Rehabiltacién, deben contemplar, componentes de gestién de riesgos (sistema de drenaje pluvial, estabilizacién de taludes, entre otros) de acuerdo a su ubicacién geografica, sustentado de acuerdo con los planos de riesgos de Centro Nacional de Estimacién, Prevencién y Reduccién del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Para poder considerar ala intervencién como una IRI en rehabilitacién se debera validar previamente que el local educativo no se encuentre ubicado en zonas de riesgo no mitigable. En caso los mismos se encuentren en zonas de riesgo no 499-2018 -MINEDU mitigable, se debe considerar la reubicacién del colegio a zonas seguras, y la construccién segin el MBR contemplado en los locales educativos de recuperacién. DISPOSICIONES FINALES Primera.- Los locales educativos considerados en el PIRCC que no contemplen la atencién de instituciones de Educacién Basica Regular (Inicial, Primaria 0 Secundaria), deberén considerar la normativa especifica de su modalidad educativa en cuanto al numero, capacidad y disefio de ambientes. Sin perjuicio de ello, se deberan considerar los mismos criterios para clasificacién como IRI de Recuperacién o de Rehabilitacién de los Numerales 6.2.2 y 6.3.2. Segund El desarrollo de los expedientes técnicos bajo la presente disposicién deberan considerar lo dispuesto en el Pian Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 — PNIE del Ministerio de Educacién, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 153- 2017-MINEDU (y sus actualizaciones o modificaciones de ser el caso), asi como las normas técnicas y otros documentos normativos emitidos por el Sector Educacién, las disposiciones del RNE y demas normas vigentes que resulten aplicables. I Aula comun 499-2018. MINEDU ‘Anexo 1. Médulo Basico de Reconstruccién - ambientes, por nivel educativo de educacién basica regular Aula comun SCE Aula comun SS.HH alumnos y alumnas (*) SS.HH alumnos y alumnas (*) SS.HH alumnos y alumnas () | Aula de Innovacién Pedagégica (a partir de 6 secciones) Aula de Innovacién Pedagégica (a partir de 5 secciones) Sala de usos mutiples(**) Sala de Usos Multiples (@ partir de 6 secciones) o )|Sala de Usos Multiples (*) (a partir de 5 secciones) Centro de recursos educativos 0 biblioteca Centro de recursos educativos 0 biblioteca Cafeteria /Cocina Cafeteria /Cocina SS.HH Docentes. administrativos y ‘SS.HH Docentes. administrativos y SS.HH Docentes administrativos y ‘Administracién (*) Administracién (***) Administracion (***) Espacios complementarios (Cocina, patio, area juegos) de Losa deportiva techada (****) Losa deportiva techada ("***) Patio principal Patio principal Cerco perimétrico, mobiliario, equipamiento Cerco perimétrico, mobiliario y equipamiento Mobiliario, equipamiento y cerco perimétrico lucativo. ‘Se debera compartir entre Prima jay Seoundaria, Se debe incluir dentro de los mismos los servicios. higiénicos para alumnos y alumnas con discapacidad fisica, ** En el nivel inicial, de requerirse el espacio para actividades de psicomotricidad se realizara en este ambiente Para Primaria y Secundaria se podra utilizar el espacio como SUM, Taller y/o Laboratorio. \* Se considera el espacio de administracién en el cual se brindaré el servicio de Direccion, sala de profesores, etc. de suerdo a sus necesidades, el cual podra ser compartido entre los niveles educativos que funcionen en dicho local 499-2018 -MINEDU ‘Anexo 1. Médulo Basico de Reconstruccién - mobiliario, por nivel educativo de educacion basica regular TL MVELINCAL = VEL PRIA o VEL SECUNOAR cen] macrae merce sxcneraniaesina ‘moacoaice EoneTanUespena 499~-2018-MINEDU ‘Anexo 1. Médulo Basico de Reconstruccién - equipamiento, por nivel educativo de educacién basica regular ; : 3] Jexxrioao costo Tora vorne REFERENCIAL "Race we mncwneion — | secreranivesrana ainoinscoen ‘nonaoores * A CANTIDAD DE ALUNINOS QUE SECONSIDERO PARA A DOTACION DELAS AULAS ES DE 30 ALUMNOS POR AULA (PRIMARIAY SECUNDARIA)¥25 ALUMNOS PARAINICIAL

You might also like