You are on page 1of 34
PIQUERSA Bey, ce MANUAL DE INSTRUCCIONES SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO || DUMPER 1500S V.H/ AC / D.G/D.A | |HORMIGONERAS H.G - 625 / H.F - 625) BARREDORA 1500 S AC BUMPER: T5005 TACT DADO DUMPER HORMIGONERA: HF 7HG 033 PIQUERSA DUMPER BARREDORA: BA I500S AC Lmaquinaria, Be PROLOGO sen 2. IDENTIFICACION DEL VEHICULO. 3. CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD. 3.1 — ANTES DE UTILIZAR LA MAQUINA. 3.2 ANTES DE ABANDONAR LA MAQUINA. 3.3 OTROS CONSEIOS. 4 INDICACIONES TECNICAS. 5 CONSEJOS GENERALES DE MANTENIMIENTO., 6= CARACTERISTICAS TECNICAS... 6, L DIMENSIONES, 6.2- PESOS... 6.3 CAPACIDADES, 6.4 NEUMATICOS, 6.5. DESCARGA. 6.6. MOTOR. 6.7- EMBRAGUE. 6.8. TRANSMISION, 6.9 FRENO DE PIE. cite 6.10. FRENO DE ESTACIONAMIENTO... 6.11- DIRECCION, 6.12- BATERIA. 6.13 CIRCUITO HIDRAULICO. 6.14-CARGA MAXIMA DE ARRASTRE. 6.15 ASIENTO CONDUCTOR, 7 FUNCIONAMIENT 7.1. -GENERAL. 711 Arrangue del motor. 712 Parada del motor 7.1.3 Conduceiéin det Dumper. 7.2~ FUNCIONAMIEMTO ESPECIFICO, 721 15008 VH/AC 7.22. 15008 DG/DA T23HE/HG 625. T2ABA 1S00SAC. 73 — CUADRO DE CONTROL GENERAL. 7.4— CUADRO DE INTERRUPTORES. LUBRICACION f MANUTENCIONewsn 8. APRIETE DE LAS RUEDAS. 8.2 LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE DE MOTOR. 82.1 Operacién a reatizar. MDEOT Ebr Fess. 72007 ‘DUMPER: T3005 VHT ACT DAT DG ‘DUMIPER HORMIGONERA: HF 7T1G 625 DUMPER BARREDOR:: BA 13005 AC. 8,3. NIVEL DE ACEITE DE MOTOR. 8.4~ NIVEL DE ACEITE DEL CIRCUITO HIDRAULICO. 8,5 NIVEL DE LIQUIDO DE FRENOS. 8.6.- NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISION Y DIFERENCIAL. 86.1- Caja de Velocidades: 86.2 Grapo Reductor: 863. Diferencial Delantero. 8. 7 LUBRICACION CON GRASA. 8.8 CONTROL DE BATERIA 89. NIVEL DEL ELECTROLITO DE LA BATERIA 8.10 COMPROBAR CEPILLO .. 8.11 COMPROBAR NIVEL DE AGUA... 8112 COMPROBACION VISUAL DE TODA LA MAQUINA. 9. CAMBIOS ACEITE. 9. 1 PRECAUCIONES GENERALES 9 SEMOTOR ienciacssistsisessiisi cS) 9.2.1. Filtro de Gas - Of et) 92.2 Filiro de ACEHE un 9.3 OTROS ORGANOS MECANICOS. 2» 9.4. FRENOS. 30 9.5~ CIRCUITO HIDRAULICO. vs ve 9.6 CUADRO LIQUIDOS DE MANTENIMIENTO. 31 10.- CIRCUITO ELECTRICO.. 32 DENT E03 Fecha TTTTBOT a PER. T3008 VHT AC) DADO DUPER HORMIGONERA HF/UG@SSSCSCS~S ‘DUMPER BARREDORA: BA 1300S AC L-PROLOGO. MET Eds Fecha S700 Su miquina PIQUERSA, le offece lo mejor en, rentabilidad, seguridad y confort,en cuanto a trabajo se refiere. En sus manos esti, conservar estas caracteristicas durante mucho tiempo y aprovechar las consiguientes| ventajas. | Estas instrucciones, le ayudarin a conocer bien su miquina PIQUERSA, a saber todo lo referente a su puesta en ‘marcha, modo de eonduceién, mantenimiento y conservacién. Aténgase a las indicaciones sobre el manejo de la miquina y realice todos los trabajos de mantenimiento siguiendo el plan adjunto. Los dispositivos para cl uso corrseto de las maguinas PIQUERSA deben ser exactamente por el personal responsable, sobre todo por el personal de operacién y manteniiento ‘Todo peligro ocasionado por uns uilizacién ineorrecta, es responsabilidad del usuario, No se puede realizar inguin tipo de cambio en la maquina, sin previa autorizacién del fabricant. En este Manual de Instrucciones y Mantenimiento se hace referencia a varios modelos que parten de un mismo equipo base “PIOUERSA 1500 S”. Ustedes encontrarin toda Ia informacién necesaria referente al equipo que hhayan adquirido, ademsis de encontrar informacion sobre otros modelos BUMPER: 15005 THT ACT DAT DG DUMPER HORMIGONER: HF/ HG 623 DUMPER BARREDORA: FA ISDS AC IDENTIFICACION DEL VEHICULO Para la correspondeneia con fibriea, indicar: 1. Tipo de maquina, 2, Fecha de puesta en funcionamiento. 3, Numero de horas de trabajo. 4, Niimero de bastidor. Emplazamiento de los miimeros de los elementos: (El término “derecha” se entiende visto desde el puesto de conduccién). NUMERO DE BASTIDOR. PLACA IDENTIFICATIVA. Enel larguero del basticlor lado derecho, donde apoya el En el eapé motor, lado derecho, salpicadero. Tbror Ea Fecha ST EOS | pinnae isos THTICT On be DUMPER HORMIGONERG HFT HG 05 ‘BUMPER BARREDORE: BA 13005 AC 3.- CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD. 3.1.- ANTES DE UTILIZAR LA MAQUINA. IMPORTANTE: La miquina levara siempre un ejemplar de las Normas de Seguridad de uso, Se debe de informar de ello al operador y procurar que lo lea, 2Comprobar que tanto la méquina como el conductor posean toda la documentacién necesaria en caso de circular por via piblica: ITV, permiso de conduceién y circulacion autorizados, matrieula, seguros, luz rotativa, alumbrado (caso de circular de noche). 22ntes de utilizar una mai duda que se le presente. ina que desconoce, Lease el Manual de Insirucciones y consulte a su téenico cualquier "La maquina dinicamente debe ser uilizado por personal autorizado y debidamente instruido, Infetalmente debe de existir un periodo de adaptacién del operario con la maquina, °?°No ponga en marcha la maquina, ni accione los mandos si no se encuentra sentado en el puesto del aperador, "PAntes de empezar a trabajar con ta maquina, impic los posibles derrames de accite o combustible que puedan existir,limpie y desengrase sus manos y las suelas de sus zapatos y no olvide efectuar las siguientes comprobaciones: “resin de los neumaticos y estado de la superficie de rodadura Funcionamiento de los frenos. Fugas de combustible refiigeracién. Posicién correcta y debidamenterijada de todos los protectores, tapones y topes de seek Auseneia de grietas u otros defectos ostructurales observables a simple vista, Que fos mandos cumplan las funciones previstas. Niveles de fuido: Combustible, liquido refrigerante Equipo elécirice 22 Funcionamiento correcto de los dispositivos de alarma (bocina, ete). 22 Limpieza y funcionamiento del sistema de alumbrado (Opefonal) 2 Conexiones de la bateriaeléctrieay nivel del electrito. 27Esta maquina no lleva proteeci6n antideflagrante y por tanto no debe utilizarse en zonas con riesgo de explosion © incendio, “798i durante la uilizacién de la miquina observa cualquier anomalia, comunéquela inmediatamente a su superior 0 al servicio de mantenimiient, 3.2- ANTES DE ABANDONAR LA MAQUINA. “Pare la maquina, ‘PSitie la tolva en posicién horizontal y de reposo. ?7Ponga todos los mandos en posicién de punto muerto. ‘?2Accione el freno de estacionamiento, ‘277Bloquee el circuito de encendide y retire Ia Have de contacto. 225i debe abandonar la maquina en una pendiente, ademés de accionar el freno de estaeionamiento, inmovilice las ruedas con calzos adecuados. Un tablén de canto de 8 em no puede considerarse un tope aceptable. ‘"Deje la maquina estacionada en las areas previstas al efecto, sin obstaculizar vias de paso, salidas @ accesos a escaleras y equipos de emergencia, Mier Ea-0 Fecha 277 ms DUMPER TOD STAT ICT DAT DG ‘DUMPER HORMIGONERA: HF 7G 635 DIUMPER BARREDORE: BA S005 AC DUMPER CARGADO (Figura 2) 3.3 OTROS CONSEJOS. 7°No exceda el limite de carga recomendado. °7sta maquina ha de trabajar en locales con buena ventilacion para evitar concentraciones peligrosas de wases de escape. Pare el motor siempre que na lo necesite. Mantengan las manos, pies y en general todo su cuerpo dentro lel rea prevista para e1 operador. 21Ponga mucha atencién al trabajo en pendientes, muévase lentamente, evite situarse transversalmente y no opere ‘en pendientes superiores a las recomendadas. %). PINo excedler los limites de desnivel representados en ta figura (no mas de 35 ‘EI desconso de pendientes debe efectunrse marcha atris, o sea con la carga en el sentido de mayor estabilidad y ‘como norma general de seguridad, se debe descender la pendiente siempre con la misma relacién de cambio (marcha) que se deberia de emplear en la subida. 7°Cuando se descarga un dimper, el centro de gravedad se desplaza continuamente y las condiciones del terreno son esenciales para Ia estabilidad dle la maquina. Son eseneialmente peligrosos los «imperes de ruedas trabajando en terrenos blandos, ‘72Cuando se carga un dumper (versién autocargable) compacto, la maquina debe de estar situada en un terreno ‘duro y horizontal por razones de estabilidad. Debe evitarse cargar en terrenos blandos o irregulares. TDEoT ESOS Fecha 212003 BUMPER: T3005 THT AC DAT DG [DUNPER HORMIGONERA: HF7NG 63S PUMPER BARREDORA: Ba 150054C magquinarta, isTAOD TEC OUS9ATO TA YORINHVACOY ON. ‘onrysunine ms sonra sais Wiisis 1B YeDane ‘sominty wa ocucbes aE, ESF ame ee ages SviOR os avo wreriONa " page H aavow me sal z “svi0n oc vava avr atrnoag sana sow Int oe ss sot oorinywat SVT ROIONAONET! ° aun ‘sydon coe veo saunemnDrs buon orcs e a SY¥OHU: VOVONOROY AONE ave /san7 eon ewooviewa ora costn0 ‘vrawTea Totvo Guts woes 0 SXOH 061 Velvo sa EINONS: = Raa n serv tolovagrer es iaatusanszoy oui wan owrean saans ios vaya saucer SHTASHMOLEES SvTV.CALIBOV 33. swwi0 a novovAoNse Sa avensoriBe staves soxvoug DunPeR: 13008 VHT ACT DIT DG ‘BUMPER BARREDORA: BA 15008 AC Fecha, TTT ZO DUMPER: T3005 VHT ACT DIT DG DUMPER HORMIGONERA: HF 7 HG 623 ‘DUMPER BARREDORA: BA T3008 AC 10.- CIRCUITO ELECTRICO PRECAUCIONES GENERALES 22 Deseonecte los terminates de bateria antes de hacer cualquier operacién del sistema elécrico. 2 Deseonecte la hateria solamente cuando e! motor esté parado y todos los interruptores desconectados, 2. Nunca conectar la bateria sin eomprobar primero que el montaje de fas polaridades son eorrectas. 2 Verifique siempre, que los cables estin bien concetados ala bateria y que os bornes estin en perfecto estado. 22. No haga saltarchispas en las conexiones cléetrieas para comprobat a existencia de corriente 22 Para desconectar los cables de labateria, emplear el siguiente procedimiento: Aflojar primero el terminal de borne negativo. Retirar el terminal de bore negativo.. Aflojarel terminal de bome positive. 1. Retirar el terminal de borne positive. 72 Para coneetar los cables de bateria, emplear el procedimiento inverso: Colocar el terminal de borne positivo. Apretar el terminal de bome positivo, Colocarel terminal de borne negativo. Apretar el terminal de bore negativo. MEO Eos Fecha PUTTIOOD PIQUERSA PIQUERSA MAQUINARIA S.A, TRA. NAC. 340, Km 445 RTDA. LOS CALLEJONES 04009 ALMERIA (ESPANA) TEL: 950 62 5060 FAX: 960 62 4003 PAGINA DE INTERNET: WWW.PIQUERSA.ES

You might also like