You are on page 1of 11
_. COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO SOIERO EL Rio CENTRO NEFROLOGICO eel Requerimiento |: APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Coco SDAMINEF/031 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N° Revision 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia | Mayo 2021 Pagina aden 1. INTRODUCCION Para poder realizar el procedimiento de Hemodilisis (HD), se requiere de un acceso vascular (AV) de larga duracion dicho acceso se consigue con la realizacion de una fistula arteriovenosa autbloga 0 protésica, E| empleo de catéteres en las venas centrales constituye una alternativa de AV, no es la primera opcion, pero pueden estar indicados en situaciones clinicas concretas, ya que proporciona un acceso al torrente circulatorio de forma rapida y permite la realizacion de luna didlisis eficaz, Sin embargo, el uso de un catéter venoso central para hemodialisis, no esté exento de riesgos, las tasas de infeccién constituyen un problema serio y grave en estos pacientes y los servicios de salud. Es por esto que el manejo adecuado de este tipo de acceso es fundamental, para prevenir cualquier riesgo de infeccién y resquardar la seguridad de los pacientes 2. OBJETIVO GENERAL Prevenir las infecciones asociadas al manejo de accesos vasculares de hemodidlisis para esguardar la seguridad de los pacientes 3. CAMPO DE APLICACION Unidad de hemodialisis crénica adulta y pedidtrica de CENEFRO (centro nefrol6gico). 4, RESPONSABLES De Supervisar: Enfermera supervisora centro nefrolégico. De Cumplir: Enfermeras clinicas de la unidad de hemodidlisis cronica adulto y pediatrico de ‘CENEFRO DOCUMENTOS RELACIONADOS Precauciones estandar y aislamiento de pacientes, (GCL 3.3 DillH 1.4). Prevencién de infecciones del torrente sanguineo relacionado a cateteres vasculares (GCL 3.3 1.2. DilIH 3.0) om 6. TERMINOLOGIA + Hemodidlisis: Técnica depurativa de la sangre que suple parcialmente las funciones renales de excretar agua y solutos y de regular el equilibrio acido base. No suple funciones ‘endocrinas ni metabéiicas renales. ‘+ Catéter venoso central: Dispositivos plastics que permiten acceder al compartimento intravascular a nivel central. Vartan en su disefo y estructura segun se utlice en forma temporal (dias) © permanente (semanas, meses) asi como el material de fabricacion, numero de lumenes e indicacién de instalacién * Colonizacién del catéter: Crecimiento significativo de un microorganismo en un cultivo Cuantitativo del extreme distal del dispositivo, del segmento subcutdneo o de la conexién, Tabrada par Reveado po: Tera pr Sao asap Bengretorese My [ose tesa vanawes 5 co Mayon Mu Cargo. Enemera susan: —_ |Cage Ja Ned pi ‘Cargo: EU. Cent j1A ADULTOS: Neftolégico yy ' en Pema ; — CENTRO NEFROLOGICO ne a creone asst! fecha” Nove osha, Maybe Fecha: Mayo 201 © cecum COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DELRIO gy gy Dk. SOTERO prt Rio CENTRO NEFROLOGICO. a Requerimiento |: APD 13 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Cédigo SDAM/NEFIO318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N° Revisién 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 _ Pagina 2de 14 ‘+ Este fendmeno no implica bacteriemia no requiere tratamiento antimicrobiano. + Infeccién sitio insercién: Eritema, induracién, mayor sensibilidad y/o exudado en un area ge 2 cm en tomo al punto de exteriorizacion, con o sin aislamiento de un microorganismo, Puede asociarse 0 no con otros sintomas y signos de infeccién tales como fiebre, pus en el sitio de salida, con o sin infeccién del torrente sanguineo concomitante. + Infecci6n de! Tunel: Eritema, aumento de la sensibilidad y /o induracién a mas de 2cm del sitio de salida, a lo largo del trayecto subcutaneo (por dentro del cuff) de un catéter {tunelizado, con o sin infeccion concomitante del torrente sanguineo. + Infeccién del torrente sanguineo relacionada a catéter: Bacteriemia producto del dispositivo vascular con uno © mas hemocultivos periféricos positives, con manifestaciones linicas de infeccién (fiebre, caloftios, y/o hipotensién) y sin otra fuente aparente de infeccién del torrente sanguineo. 7. PROCEDIMIENTO I Manejo Fistula Nativa ylo protesis 1. Lavado de manos clinico y colocacién de guantes de procedimiento, pechera plastica obligatoriamente, lentes protectores y/o Mascarilla (opcional) Explique procedimiento a paciente Abrir pafio clinico y dejar bajo la zona a puncionar Fistula Nativa y/o protesis Ligar solo en caso necesario Desinfectar con torula de algodén impregnada con alcohol al 70% en forma extensa sitio a puncionar. Pacientes con falta de higiene lavar brazo con agua y jabon previo a la desinfeccién con alcoho! ‘Abrir envases de trocares estéril, pinzar y asegurar tapa del trocar distal 7. Proceda a puncionar FAV segun protocolo CENEFRO, fijar aguja con gasa estéril y tela adhesiva, verificar su permeabilidad, luego administrar anticoagulacién segin protocolo de la unidad 8. Conectar linea arterial a troca arterial y linea venosa a trocar venoso 9. Abrir el clamp de las lineas arterial y venosos, y clamp de trocar arterial y venoso 410. Encender bomba de sangre de equipo de hemodialisis 11. Realizar procedimiento de conexién segin protocolo de la unidad 12. Corroborar el buen funcionamiento de FAV y/o Protesis 13. El enfermero(a) no debe moverse del lado del paciente hasta comprobar que todas las atarmas del monitor de dialisis se encuentren en funcionamiento 14, Elimine desechos y materiales corto punzantes segun protocolo de eliminacion de residuos hospitalarios de la unidad 15. Lavado de manos oRen Procedimiento retiro de trocar en Fistula nativa ylo Protésica 1. Lavado de manos clinico y colocacion de guanies de procedimiento 2. Esplique procedimiento a paciente 3. Retire la tela del trocar que se desea retirar , no movilice la aguja dentro de la vena (metal) 4, Tome una torula esteril 5. Se retirara fiacién de gasa estéril, luego retirar la aguja venosa primero 6. Coloque una térvia ester sobre el ofificio de entrada de la aguja (venoso) sosteniéndola con una mano sin comprimir COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO Lag Bir Sorte Det Rio CENTRO NEFROLOGICO. Requerimiento [: APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Codigo SDAMINEFIO318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y NeRevision | 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina 3de% 7. Retire aguja tomandola de las aletas con un movimiento suave, pero de una sola vez manteniéndola paralela a la piel 8. Fije la torula estéril con tela adhesiva en forma compresiva 9. Comprima el orificio de entrada de la aguja, inmediatamente después que esta se ha retirado 10. Supervise que el paciente se comprima en forma adecuada 11. Realice la misma técnica con la aguja arterial 12. Elimine trocar en caja corto punzante y basuras segiin protocolo de la unidad 13. Lavado de manos ll Manejo de Catéter Venosos Central para hemodilisis, Generalidades 1. El equipo que manipule CVC debe utilizar todas las precauciones estandar. La indicacion instalacion del catéter transitorio o permanente para hemodidlisis es responsablidad médica, al igual que decision de retirar el catéter es de indicacién medica 2. El procedimiento de retiro de catéter transitorio es ambulatorio y debe ser realizado por Medico o enfermera(o) entrenado en hemodidlisis, En caso de ser un catéter permanente 1 retiro del mismo es funcién del cirujano vascular y el paciente sera citado en horario de no didi 3. La toma de hemocultives cuantitativos y cualitativos debe ser realizada por enfermera de hemodialisis entrenada y segun indicacién medica 4. La enfermera de hemodidlisis debe informar a medico de turno alteraciones relacionadas on el funcionamiento y manejo de cateter (signos de infeccién, desplazamientos, ausencias puntos fijacion, mal fujo ete.). Se debe registrar en hoja de registro cuidados de enfermeria de hemodialisis. 5. El manejo de catéter venoso central (conexién, desconexién, curacién) es exclusiva funci6n Ge la enfermera de hemodilisis, No debe ser manipulado por personal no especializado. 6. Elmanejo de cateter venoso central es un procedimiento estéril 7. El procedimiento de conexién, desconexién y curacién debe ser realizado con técnica ‘aséptica y contar con ayudante. 8 Laenfermera de hemodialisis debe valorar el sitio de insercién en cada seccién e informar ‘@_medico en turmo algun cambio anormal. 8. La curacién de sitio de insercion sera realizada antes de cada conexién del paciente. Todas las didlisis (3 veces por semana) 10. La curacién del sitio de insercion sera realizada con clorexidina topica al 2% y/o suero fisiolégico, cubierto con gasa parche y sobre ella un film transparente registrando fecha de ccuracion en caso de los pacientes hospitalizados. 11. La enfermera de hemodidlisis debe informar a medico de tumo alteraciones relacionadas con el funcionamiento y manejo de catéter (signos de infeccin, desplazamientos, ausencias puntos fijacién, mal flujo etc). Se debe registrar en hoja de registro de enfermeria de hemodiaiis 1) Manejo de Catéter Hemodisilisis Transitorio ni ‘+ Paciente con insuficiencia renal aguda o crénica reagudizada que requiere hemodialisis en forma urgente y que no posea acceso vascular definitivo Indi . COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO gg Dar Sarita DeL Rio CENTRO NEFROLOGICO oo Requerimiento ["APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | codigo SDAMINEF/0318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N° Revision: 03, PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina 4de14 + Paciente con necesidad de hemodidlisis de urgencia con acceso vascular defintivo en fase de maduracién 0 complicado, sin posibilidad de ser utlizado + Uso reservado para periodos cortos, no mayores de tres semanas en los accesos yugulares ni mayores @ una semana en accesos femorales * Solo en casos muy excepcionales considerar las vias supraclavicular 0 subclavia. Contraindicaciones: + Rechazo del paciente o de la familia para practicar el procedimiento. ‘+ Paciente no colaborader ‘+ Diatesis hemorragica no controlada + Paciente con sepsis no tratada Informacion a pacientes y/o Familia = Consentimiento Informado © Complicaciones ~ _ Agudas o precoces (Estan relacionadas con la insercién del catéter) Se describen: Neumotérax, Neumomediastino, hematoma, puncién arterial, taponamiento pericardico, rotura cardiaca, hematoma retroperitoneal, embolism ‘a2€reo, arritmias cardiacas, pardlisis del nervio recurrente laringeo, pseudoaneurisma de carétida 0 femoral, embolismo de catéter, rotura del catéter, reacciones a la anestesia local, reacciones vagales, etc, Poco frecuente, las tasas varian en cada centro y depende de la experiencia del Operador, la vena a canalizar, las condiciones del paciente y el uso del ultrasonido, Se deben pesquisar precozmente porque son potencialmente morales. ~ _Crénicas (Estén relacionadas con el cuidado y funcionalidad del catéter) Las complicaciones tardias mas frecuentes son las tromboticas y las infecciosas, y pueden requerir el retiro del catéter lento Er catéter transitorio solo debe ser manipulado por enfermeras(os) de hemodidlisis El caléter es de uso EXCLUSIVO para hemodilisis, Paciente en 1. Mantener sitios de insercion cubierto con gasa estéril y apésito transparente, La curacion se realizaré segun norma de la unidad cada vez que sea conectando al monitor de didlisis, 2, Mantener ramas selladas y permeabilizar segin protocolo de la unidad. Envueltas en aposito estériy fia a la piel con tela adhesiva 3. Registro del procedimiento Paciente sin didlisis trisemanal 1. Se realiza curacién segiin norma de la unidad como minimo dos veces por semana, en caso de gasa con secrecién visible en apdsito y/o cada vez que sea necesario 2. Mantener ramas selladas y permeabilizadas segin protocolo de la unidad. Envueltas en apésito estérily fia a la piel con tela adhesiva. Como minimo 2 veces por semana junto con la curacion del sitio de insercién y/o Cada vez que sea necesario © empeares COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO gy eg Dit. SOTERO DEL CENTRO NEFROLOGICO a Requerimiento |: APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Cadigo SDAMINEF/O318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y NeRevisin |" 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 - Pagina :8de 14 2) Procedimiento de Conexién de CVC (Transitorio y Permanente) con ayudante Este procedimiento ser realizado por enfermera(o) especializado. Debe ser asistido por técnico aramédico entrenado, 1. Lavado de manos olinico de enfermera y asistente. 2. Reunir material esteril de conexion y curaciOn sitio insercién: Guantes estériles, 3 gasa estériles, jeringa de 10ce, alcohol, parche film transparente, clorexidina topica al 2% y/o suero fisiolégico (SF), pafo ester 3. Lavado de manos clinico de enfermera uso alcohol gel 4. Operador debe colocar guantes de procedimiento, mascarila, gorto de procedimiento y pechera plastica desechable. 5. Colocar gorro y mascarila a paciente. 8. Retirar tela y apésito del catéter con guantes de procedimiento, 7. Lavado de manos de enfermera uso alcohol gel 8. El ayudante le presentara el material esteril para realizar la curacién: Guantes estériles, 2 gasas estériles, parche film transparente, clorexidina topica al 2% ylo suero fisiologico (SF) 9. Cologuese guantes estériles 10, Pincelar sitio insercién con gasa empapada de clorexidina al 2% y/o SF siempre del area mas limpia al area mas sucia (desde el sitio de insercién a la piel, cubrir con gasa estéril y sobre este apésito film transparente. En caso de ser un paciente agudo consigne fecha de curacién en aposito transparente. 11. Colocar patio esteril bajo las ramas, 12. Verificar clamp venoso y arterial cerrado. 43, Retiar tapas luer de ambas ramas. 14, Aspirar 2 cc de cada rama arterial y venosa con jeringa de 10cc para retirar heparina y comprobar permeabilidad. En caso de tener ramas no permeables se debe administrar SF por las ramas obstruidas. 18. Tomar gasa estéril empapada con alcohol al 70% para recibir ramas que seran entregadas por su asistente (técnico paramédico). 16. Tomar rama arterial, que sera entregada por su asistente, con gasa estéril empapada con alcohol y conéctela @ rama arterial del cateter. 17, Tomar rama venosa, que sera entregada por su asistente, con gasa estéril empapada con alcohol y conéctela 2 rama venosa del cateter. 18. Abra los clamp de ambas ramas del catéter. 49. Técnico paramédico abrira clamp de las lineas arterial y venosa del circuito de hemodialiss. 20. Tecnico paramédico encenderé bomba a un fiujo de 200mifmin, pinzara linea de suero y realizara pasos de conexion segiin protocolo de la unidad. 21. Comprobado la permeabilidad del catéter, cubrir con pafio estéril las conexiones linea- catéter 22. Enfermera no debe abandonar al paciente hasta comprobar buen funcionamiento del cateter. 23. Realizar conexion segiin protocolo de la unidad. 24, Desechar material cortopunzante, y residuos especiales segun norma de la unidad. 3) Procedimiento_de Gonexién de CVC (Transitorio y Per te Este procedimiento serd realizado por enfermera(o) especializado sin ayudante. 4. Lavado de manos clinico de enfermera COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO ag Br, Sarto pet Rio CENTRO NEFROLOGICO “ Requerimiento [APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Cédigo ‘SDAMINEF/0318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N° Revision 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina 6de14 2. Reunir material estéril_de conexion: Guantes estériles, 3 gasa estériles, jeringa de 10cc, alcohol, parche film transparente, clorexidina topica al 2% y/o suero fisiolégico (SF), pafio estéri Lavado de manos clinico de enfermera Operador debe colocar guantes de procedimiento, masacrilla, gorro de procedimiento y echera plastica desechable. Colocar gorro y mascarila a paciente. Retirar tela y aposito del catéter con quantes de procedimiento, Lavado de manos de enfermera Operador abre material forma un campo estéril. Empapando gasa con clorexidina o SF. En caso de catéter disfuncional, preparar jeringas con suero para permeabilizacién (jeringa (s) con 20cc de SF), Empaper gasas con clorexhidina la otra con aloohol 8. Coloca un guante estéril (mano dominante) y la otra guante de procedimiento (no estéril ‘mano no dominante) 10. Tomar frasco de clothexidina o SF (mano no esteril) empapar gasa estéri 11. Tomar gasa con mano estéril, pincelar sitio insercion, cubrir con gasa estéril y sobre este apésito fim transparente. 12. Colocar pao estéril bajo las ramas. (mano ester). 18. Aspirar 2cc de cada rama arterial y venosa con jeringa de 10cc para retirar heparina y Comprobar permeabilided. Manipulando con mano estéri, dentro del campo y la mano no ‘esteril bajo el campo. En caso de tener ramas no permeables se debe administrar SF por las ramas previamente preparadas. 14, Conectar, tomando circuito de dialisis con mano no estéril, y ramas del catéter con mano ‘estéril, envolver con gasa estéril empapada con alcohol 18, Abra los camp de ambas ramas del catéter con mano estéril 16. Abriré camp de las lineas arterial y venosa del circuito de hemodidlisis con mano no estéril 17. Encender bomba a un flujo de 200mi/min, pinzara linea de suero y realizara pasos de conexién seguin protocolo de la unidad. 18. Comprobado la permeabilidad del caléter, cubrir con pafio estéril las conexiones linea- catéter 19. Enfermera no debe abandonar al paciente hasta comprobar buen funcionamiento del catéter. 20. Realizar conexion segiin protocolo de la unidad. 21. Desechar material cortopunzante, y residuos especiales segun norma de la unidad 22. Lavado de manos clinico de enfermera, 4) Procedimiento de Desconexién de CVG (Transitorio y Permanente) con ayudante Este procedimiento sera realizado por enfermera(o) especializado. Debe ser asistido por técnico Parameédico entrenado. 1. Lavado de_manos clinico de enfermera y asistente. 2. Reunir material estéril desconexién: Guantes estériles, 1 gasa estériles, jeringa de Scc ara heparina, (2) jeringas de 20cc, (2) tapas estériles, aposito (7x10/7x20) seguin largo de CVC, alcohol, un frasco de heparina sédica, (2) ampollas de 20cc de suera fisiologico. Operador debe colocar guantes de procedimiento, mascarila, gorro de procedimiento y pechera plastica desechable. Colocar gorro y mascarila a paciente. Realice procedimiento desconexién segin norma de la unidad. Pinze linea arterial y venosa del circuito extracorpéreo. eon o cms COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO gy Dit Sorrro pet Rio CENTRO NEFROLOGICO “ “_ Requerimiento [APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Codigo ‘SDAMINEF/O318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTOY —| Ne Revision —_| 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina 7de 14 7. Abra patio estéril con guantes de procedimiento. 8. El ayudante le presentara el material ester para realizar la desconexién. $. Coloquese guantes estériles 10. Cargue jeringa de 20cc con 20cc de suero fisiolégico y jeringa de 3 cc. con 1.5 -2.0 cede heparina segtin fabricante de CVC. Asistido por técnico paramédico entrenado. 11. Permeabilizar con 10cc de suero fisiolégico por rama. En caso de CVC disfuncionales aplicar 20cc de SF por cada rama. 12, Administrar 1.5 ~ 2.0 cc de heparina por rama, y/o seguin indicacién de fabricante. 13, Limpie con gasa empapado de alcohol 70° ambas ramas del CVC. 14, Cubrir ambas ramas con tapas estériles, 18. Cubrir CVC con apésito seleccionado. 16. Fijar a piel del paciente. 17. Desechar material cortopunzante, y residuos especiales segin norma de la unidad 18. Lavado de manos clinico de enfermera y asistente 5) Procedimie Desconexién de CVC (Transitorio y Permané in ayudante 1. Este procedimiento sera realizado por enfermera(o) especializado sin ayudante, 2. Lavado de manos clinico de enfermera 3. Reunir material estéril_desconexién: Guantes estériles, 1 gasa estériles, jeringa de Sec ara heparina, (2) jeringas de 20co, (2) tapas esiériles, apbsito (7x10/7x20) segin largo de CNC, alcohol, un frasco de heparina sédica, (2) ampollas de 20cc de suero fisiolégico. Operador debe colocar guantes de procedimiento, mascarilla, gorro de procedimiento y pechera plastica desechable, Colocar gorro y mascarila a paciente. Realice procedimiento desconexién segin norma de la unidad. Pinze linea arterial y venosa del circuito extracorporeo. Abra pafio estéril con guantes de procedimiento. Prepare material de desconexién abra guantes estéries y forme un campo esteril 0. Prepare material estéril_desconexién: Guantes estériles, 1 gasa estériles, jeringa de 3oc para heparina, (2) jeringas de 20cc, (2) tapas esteriles, apésito (7x10/7x20) segun largo de CVC, alcohol, un frasco de heparina sédica, (2) ampollas de 20cc de suero fisiolégico. 14. Coléquese un guante estéril (mano no dominante), y el otro guante de procedimiento 12, Tome con la mano ester jeringa de 20cc_y con la no estéril ampolia de SF, cargue la jeringa. Haga lo mismo con la jeringa de 3cc para la heparina, cargue 3cc o mas segin fabricante. 13. Pince clamp de rama arterial y venosa. 14, Desconecte ambas ramas del CVC deje caer al balde. 15. Permeabilizar con 10cc de suero fisiolégico por rama, En caso de CVC disfuncionales aplicar 20ce de SF por rama. 16. Administrar 1.5 ~ 2.0 co de heparina por rama, ylo segun indicacién de fabricante. 17. Limpia con gasa con alcohol 70% ambas ramas 18. Cubrir ambas ramas con tapas esteriles. 49. Cubrit CVC con apésito seleccionado, 20. Fijar a piel del paciente. 21. Desechar material cortopunzante, y residuos especiales segin norma de la unidad. 22. Lavado de manos clinico de enfermera SP qos COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DELRIO ogy Dit Sotto ort Rio CENTRO NEFROLOGICO “_ . Requerimiento | APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Codigo SDAMINEF/0318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N°Revision |: 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina Bde4t 8) Procedimiento_curacion de Catéter_Venoso Central _para_Hemodialisis (Transitorio y Permanente) Generalidades: Este procedimiento sera realizado por enfermera(o) especializado en la unidad de hemodialisis. Debe ser asistido por técnico paramedico entrenado. En caso contar con luno, puede realizar sin asistente, solo en casos excepcionales. v La curacion debe ser realizada con técnica aséptica, previo a la conexién del paciente para evaluar el sitio de insercion ¥- La curacién del CVC en aquellos pacientes que se encuentren en las primeras punciones de FAV o protesis y no se este utilizando, se realizara una vez por semana o cada vez que sea necesario (parches pasados, gasa sucia, desprendidas u otros) En el caso de pacientes con dialiss diaria a curacion se va a realizar dia por medio y/o las veces que sean necesario En pacientes que presente alergias a parche film transparente se podra reemplazar con tela transpore hipo alergénica para la fiiacion de la gasa estéril en el sitio de insercion del cvc Lavado de manos clinico de enfermera Operador debe colocar guantes de procedimiento, masacrilla, gorro de procedimiento y pechera plastica desechable. Colecar gorro y mascarila a paciente. perador abre material y forma un campo estéfi Retirar apésito que cubren el. sitio de insercién con guantes de procedimiento. Valore la presencia 0 ausencia de secrecién y/o signos de infeccion, informado a medico de turno alguna alteracion observada Coléquese guantes estériles El ayudante le presentara el material estéril para realizar la curacién: Guantes estériles, 2 gasas estériles, parche film transparente, clorexidina topica al 2% y/o suero fisiolégico (SF). En caso de no contar con ayudante debe reunir y prepara el material antes de comenzar la técnica, 9. En-caso de ser un paciente agudo consigne fecha de curacién en apésito transparente. 10. Desechar materiel corto punzante, y residuos especiales segin norma de la unidad. a COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO gy ag Dk. SOTERO DEL Rio CENTRO NEFROLOGICO — Requerimiento [APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Cédigo : SDAM/NEFI0318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTOY — | N°Revision |: 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 Pagina [:8de 11 8. REGISTROS + Registro hoja de cuidados de enfermeria CENEFRO. = Toma conocimiento de la norma, 9. BIBLIOGRAFIA ‘+ Precauciones estandar y zislamiento de pacientes, (GCL 3.3 DillH 1.4) + Prevencién de infecciones del torrente sanguineo relacionados a cateteres vasculares (GCL 3.3 y 1.2, DillH 3.0) 10. MODIFICACIONES Fechade | Fechade | Puntosa Codigo vigencia | vigencia anterior | Modificar Descripcion Modificacion de formato, contenido y | SDAMINEF/0318 | Junio 2018 | Noviembre 2011 | Protocolo | fiir 4a) protocolo SDAMINEFI0318 | Mayo2016 | Junio2018 | Protocolo | mtear@ indicador y pauta de SDAMINEFIO318 | Mayo2021 | Mayo2016 | Protocolo | vigencia 412, ANEXOS Y Anexo 1: Pautas de observacién manejo enfermera (0) clinico en catéter venoso central para hemodidlisis (CHD) conexién, ‘Anexo 2: Paula observacién manejo enfermera (0) clinico en catéter venoso central para hemodialisis (CHD), desconexién, ¥ _Anexo 3: Paula de observacién curacién sitio insercién v ANEXO 1: PAUTA OBSERVACION: MANEJO ENFERMERA (0) CLINICO EN CATETER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIALISIS (CHD) Operador: Observador: Servicio: Fecha: MANEJO CHD PARA HEMODIALISIS CONEXION Em) Lavado de manos clinico (Operador se coloca quantes de procedimiento, mascarlla, gorro de procedimiento y pechera plastica desechable. Colocar gorro y mascarila a paciente. Prepara material estéril de conexion y curacion sitio insercion Lavado de manos clinicos alcohol gel Retirar tela y apésito del caléter con guantes de procedimiento Se coloca Guante estéril y pincelar sitio insercién con gasa empapada de ~1}on| en] 2 | co] COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERODELRIO 2 Br. Soma ort Rio CENTRO NEFROLOGICO “— Requerimiento |: APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES |Cadigo SDAMINEF/0318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y N° Revision 03 PEDIATRICO Fecha Vigencia | Mayo 2021 Pagina 10.de 14 Glorexidina al 2% ylo Suero Fisiologico 8 | Cubri sitio insercién con gasa estéril y sobre este apdsito fim transparente 9 | Colocar pario estéril bajo las ramas y apdsito empapado con alcohol 70% 70 | Aspirar 2 cc de cada rama arterial y venosa con jeringa de 10cc para retirar heparina 7 | Tomar gasa estéril empapada con alcohol al 70% para recibir ramas que seran entregadas por su asistente (técnico paramédico) [42 [Lavade de manos clinico al inalizar el procedimiento Observaciones: $e ANEXO 2: PAUTA OBSERVACION: MANEJO ENFERMERA (0) CLINICO EN CATETER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIALISIS (CHD) Operador: Observador: Servicio: Fecha MANEJO CHD PARA HEMODIALISIS DESCONEXION Si_[ NO Lavado de_manos ciinico Operador se coloca guantes de procedimiento, mascarilla, gorro de procedimiento y pechera plastica desechable. ‘Colocar gorro y mascarila a paciente. Prepara material estéril desconexion ‘Abre patio estéri con guantes de prooedimiento | T ‘Se coloca un guante estériy oiro guante de procedimiento Permeabiliza con 10 ec de suero fisiolégico por rama y administra 1,5 2,0 co de heparina por rama 9 | Limpia con gasa con alcohol 70% ambas ramas y coloca tapa estar 10 | Cubrir con apésito estéril seleccionado y far la piel al paciente 11 | Lavado de manos clinico al finalizar el procedimiento Observaciones: a aoe acini COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO ggg Det Sarto pet Rio CENTRO NEFROLOGICO Requerimiento | APD 1.3 PROTOCOLO MANEJO DE ACCESO VASCULARES | Cédigo SDAMINEFIO318 PARA HEMODIALISIS CRONICA ADULTO Y NPRevisién |: 03, PEDIATRICO Fecha Vigencia |: Mayo 2021 = Pagina tide 11 ANEXO 3: PAUTA DE OBSERVACION: CURACION SITIO INSERCION CATETER VENOSO CENTRAL (CHD) Observador: Estamento: Fecha: PROCEDIMIENTO CURACION SITIO INSERCION DE PACIENTE CON CHD | 81 | NO 1 | Lavado de manos clinico 2 | Operador se coloca guantes de procedimiento, masacrila, gorro y pechera plastica Operador coloca gorro y mascarila a paciente Prepara el material y forma campo esteril Retira gasa sito insercién con guantes de procedimiento Lavado clinico con alcohol gel ‘Se coloca guantes estériles Pincela con gasa empapada de clorexidina al 2% y/o suero fisioldgico Cubre sitio insercién con gasa estéril y cubre con_apésito transparente Gonsigna fecha de curacién en CHD si corresponde Lavado de manos clinico al finalizer el procedimiento 1 7 Observaciones: eS,

You might also like