You are on page 1of 21
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA PROYECTO : CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO REY DEL VALLE D9. FECHA : 29/07/2022 REMITENTE : “ARMENTIA S.R.L” FORMULARIO B-1. PRESUPUESTO POR ITEMS Y GENERAL DE LA OBRA (En bolivianos) Vollimanes de Obra requerdos por ended convocente Presupueate (informacion que debe ser regietrade por in entided convocante) scsadatsanseuaniidediaat--—-—~ ~lamlapenthec aamsbocbecie Precio Total tem Descripeién Precio Unitarlo (Literal) Nanas 1 Poe EN OBRA MENOR MIL SEISCIENTOS VEINTI CUATRO CON 10/100] 1,624.10) SOLANOS 2 |INSTALACION DE FAENAS (OBRAS MENORES) | gib. 1,00) 1,425.91 MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON 91/100) 1,425.91 SOUMIANOS 3 _[ RRREANTEOY CONTROL TOPOGRAFION =| eae Sia WI GNCUENTA Y NUEVE CON 03/100) 055 4 [CORTE Y RETIRO DE MATERIAL mm : 15,23 25,70| TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON 41/100 BOLIVIANOS | 301,41 = p [OVECIENTOS DO: 3 79 W—|m | tasas] ease BOGE MIEN SON 82700) 2c «¢_ BOLADURX DE PIEDRA WANZANA mz eis ceies OS IC OCHOCIENTOS TRENTA CON 42700) > aso ag 7 Baoan DE H°S* R=210 KGICM?, E=7CMCON | m 36,00 18845) CINCO ML SETECIENTOS CUATRO, CONZO/100 8,704.20) RA | & fiwPtezA GENERAL a 7.05] 1844.08] — Wil TRESCIENTOS GUARENTA CUATRO GON carbo 754408 i BOLIVIANOS | PRECIO TOTAL (Numeral) 27,282.01 PRECTO TOTAL (LI » VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS ao 01/100) EQUIPO MINIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA Tone Dees crear oe) 1 EQUIPO TOPOGRAFICO 1 ESTACION TOTAL 2 ‘CORTADORA DE ASFALTO 1 3 (VOLQUETA. a 10 M3 4 MEZCLADORA 4 320LTS 5 VIBRADORA 1 AHP Carretillas, Combos de 2 1b, hilo, 6 HERRAMIENTAS MENORES a Pane Ty Rh PLAZO DE EJECUCION PROPUESTO DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA PRESENTADA POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA “ARMENTIA S.R.L” SE ESTABLECE EN EL FORMULARIO C-1 DEL PROYECTO: VALLE D9,, TIENE UN PLAZO DE: PLAZO DE EJECUCION DE OBRA 40 DIAS CALENDARIOS LAZO EN EL CUAL LA EMPRESA CONSTRUCTORA SE COMPROMETE A CUMPLIR CON TODOS LOS TRABAJOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE PROPUESTA. ofl FORMULARIO C1 “CONSTRUCTORA “ARMENTIA S.R.L” CHOFER }<—| RESIDENTE DEOBRA = |—>| as Vv COMPRAS Y ENVIO DE MAT. CAPATAZ agence ence v 2er FRENTE DE TRABATO v ~ 1. OPERADOR DE EQUIPO |“ uwano ~ UAYUDANTES. | ~ 2 ALBARILES, ToraL=5 PERSONAS: ENCARGADOS DE EJECUTAR LOS ITEMS: FORMULARIO C-1 FRENTES A UTILIZAR nN DESCRIPCION NUMERO DE PERSONAS & Qo ENCARGADOS DE EJECUTAR LOS ITEMS: ~ 1 TOPOGRAFO 3 | + siosecurioap enosramenor = 1ALARIFE £s 2. INSTALAGION DE FAENAS (OBRAS MENORES) ~1 CHOFER = 3, REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO (LINEAL) > 1 AYUDANTE, au Sa ENCARGADOS DE EJECUTAR LOS ITEMS: 4, CORTE Y RETIRO DE MATERIAL Tu VIAN 5. H°S® CUNETAS R=210KG/CM2 B= 0.40 M 6. SOLADURA DE PIEDRA MANZANA ~~ SAYUDANTES 7. BADEN DE H°S* R=210 KG/CM, E=7CM CON -2ALBARILES: 2da_ FRENTE DE TRABAJO SOLADURA 8. LIMPIEZA GENERAL OTA: EXPERIENGIA AMPLIA EN EJEGUGION DE EMPEDRADOS DE VARIOS. PROYECTOS EJECUTADOS, PROPONENTE: CONSTRUCTORA “ARMENTIA S.R.L’ sate ee cr Ve PROYECTO: oli ae Weel Toluca FORMA DE PAGO: NAB (34 tele VICTOR GONZALES QUISBERT CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO REY DEL VALLE D9. 27.282,01Bs(VEITISIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS 01/100 BOLIVIANOS) MEDIANTE CHEQUE 40 DIAS CALENDARIO FORMULARIO A-3 EXPERIENCIA GENERAL romase Petod de Eecuiéa oto es Pride Faredon re] emaccomraumte | oneodeteconmudon | opr de tataon one oe fleet ents ae] dens veto rn] Spree | secnet Juuversiond —|rensarac aes peruse meso lcocunsawnsn- 4 fapvermsta’ —|rmcacconncove [COOH sans] copa | octat Lia vheorrg oun cto rearon ACERS, coonsones un encna sna Somme vemnens DE ENERGY 6. oonuoon sure | COCHABAMEA- Veter Gone 2 Hyasoc. fserennsoearun | SACAB aeremiad ompet | aes Quist rants: raaoncsa 3 |oonstrucrora |PARauco oe. levacro vosszied to | teb20 —— estmuTec set “ recA ATO [PRESA ———[constraccion uaa veo 4+ Joonstmucrona eoucxma aware [PUCARA zowiseerd —abvto | atez0 ear estrutec sri [oerucarn 7 fewwresa __ [oonstruccion seme 5 foonsrmuctora |OMBEALPARALA © Houiza roses] mami | sooo a consrmucrans | Soeacon is umber orerRDoaOR DE Pr 6 ]CONSTRUCTORA (eee ocano [SAN MIGUEL ser20764 norte | ahet8 ear JESTRUTECSRL | tasonana Loaves | er senior ausenTHo| covsraycooweorco | AV-AMERicA Vir Cones 7 | maernez 483710009 2200-18 | 2.00019 eee utiramunt | COCHASAIEA Guster tacacit. | cowsmmuccon Puente ‘comuworD . ‘i Vico Oona 8] commen | Smcuancimncos | CoUumae Tors remay18 | 200018 phe tacacit | corsmucconruente 8] common | Seacnarrauaunn Ghaeasost ounacos to] aevvenon | ,yothiutteme ce TERE owen mare Ben | “UE teat aa eae i Be | coer ran a, 4] SOME | SBE | cosmaun | eon] erens 2) oe | Cesuancro |°ONRNS | 6770000) Grzrone| 873881 | =a en cookkonw | “eto ae. oe BEB | nes coro a 4] Se | SERA. | coomnu | ens] 204208 shi 3 DE ECOLOGICO A 87-888.00) osogzoia | 1262759 a Z VERGARA cookin | ene wie ‘ sos co wee 1] OMe | ERSFAM | conan | oss) 0820 ee seu 1] MAMEEPN: | carat | OOM | OR) za | > fst coclioun | Stisanabe Beata caer Tero | corer owen a 1] Same? | SEERERASSE Jeocweau | ois] race wanes] | ‘| gf 3) agers | gigas |ommun |vogte czas | sas pa coolame | ras Sent i oe ms Seas | | ouro wotoo 1] ee | RES | coon |xceto| aca sone] | | 3 Manse | scat ar) Ose shes ‘COCHABAMB 4 oo i‘ oe Hera | Sora we aeons 4) nMSPR | AESATNO, | coow | eo] zrzz| seams] |. | nee +] mare | imc tanore, [oom | = rae resus contane | SSE ee Sones | “cor Serato | eamera cou wg g] Sen? | Bante | conmon | zoe] aeamet| aman] | | aia 3] Mnse™ | Sete | ome | "S| ze | wm ‘exc conte | “Siu wi ie ONES a Auronomo | CONST. MURODE no. 5] Soweee coomenu | wa] senza set 9] Se | area vereneencan | CONT! 1) oma | 2020494) - > | WeRGARA costhone | ‘sia, wits oats 2) ISGP | SERRA | cocuon| na zt oon : : of oe | 998,805 ¥ 404 a | 8864043] zeoaaoas| 842080 | - > | encarta coalioun | pati, wis a Silene sin eo ere on. = [eee cthaeocneans aap cae camRamTTTRTa Shiggnsoas Sonatas inne cpscual tas Samad = | sr thin ann racer Die ors ST Le TT Taian yea gee A ahem Rea ogee es eae ese ro nce ap fr ecenss PERSONAL Y EQUIPO MINIMO REQUERIDO EL PERSONAL CLAVE MINIMO PROPUESTO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA ES: MO Exp Sr ue a ain Constructor en obras civiles en general, Fiscal de Obra, Registro ‘Supervisor, ‘Superintendente, profesional en la director de obra, Residente de institucion Ing. Civika) Obra en proyectos. correspondiente 4 | con registro | Gpsider'? 4°] veriicatie con Actas de| 1 ANO profesional. Recepcién Definitiva). “El residente debera estar en forma permanente y constante en obra, "se contabizaré como experiencia efectva los periodos ‘que no se sobreponen entre si ingenioro Experiencia en Seguridad y Salud Preseniar un Industrial, Ocupacional dentro el area de la certificado con Ingenioro consiruccién, arqutectura 0 curso 0 diplomado Quimico, | pesigente ae | Produccion a fin af desarrollo del en bioseguridad 0 Arquitecto © | control de | Proyecto. (verificable con ‘salud ocupacional 2 | Ingeniero de | Cttificado de cumplimiento 0 ‘6 meses Con Cursos | Protocolo, de | contratos de consuitoria publica 0 Diplomados ee tiene En Blosoguridad PERSONAL OBRERO MINIMO REQUERIDO i personal obrero minimo requerido para la ejecucién de la obra estaré conformado por Minimo 2 frentes de trabajo NUMERO DE FRENTES MINIMO A UTILIZAR aN ae U a erat ALARIFE CHOFER. “AYUDANTE OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO ‘AYUDANTE ALBARIL (6) | Cocha ze, PROGRAMACION DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MEDIANTE COMPARACION DE PRECIOS ‘CONTRATACION MENOR PROYECTO/ CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO 148 OTB ‘CRISTO REY DEL VALLE D9 “CODIGO CONTR-OBRA MENOR.N2002/2022 | Actividad || FECHA DE SELECCION POTENCTAL | PROVEEDOR 2 FECHA PUBLICACION SICOES 3 Inicio del Proceso de Contratacién (fecha fija) ae 4 Presentacién de propuestas/ofertas fecha fija) 5 aa fjudicacin (fecha maxima) (6 Presentacién de documentos (fecha ‘maxima) 7 Formulacién del proceso(fecha ‘méxima) 8 Entrega definitiva (fecha maxima) COCHABAMBA 29/07/2022 GORTERNO AUSOWOND MUNICIPAL DE COCHABAMBA SUB ALCALDIA TTOCER Tele.? 4256030 Ine. :4016 wuw.cochebenba.bo Fecha Hora 29-07-2022 02/08/2022 03/08/2022 05/08/2022 09:00 | 09/08/2022 11/08/2022, 18/08/2022 28/09/2022 | Lugar [aaa asap TsO Ta a Frome tpn tr cert fa ac pti RF aan ea owes plac mtr serendatce abate a: pears 6 a Ft a tadpole ltr eroduth, | ATRAVES DEL RUPE ata oct waive on aad Fone Jose patente mar serandonce abate wpe 9 aid Fonte Jove pleco tay aerandee | ada tot wt petrtae it otal otal Jone pleco mbar seonduic GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA @ | Cocha v2. ALCALOIA DE COCHARAMRA SUB ALCALDIA ITOCTA D.9-D.15 ESPECIFICACIONES TECNICAS CONTRATACION MENOR POR COMPARACION DE PRECIO NOMBRE DEL PROYECTO CONST. CUNETAS Y | BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO REY DEL VALLE D9. PLAZODEEJECUCION | __ 40. DIAS CALENDARIO Cochabamba - Bolivia CONDICIONES GENERALES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS, CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO REY DEL VALLE D9. 7, ANTECEDENTES: En el Marco de los objetivos institucionales, ei Gobiemo Auténomo Municipal de Cochabamba ha pprogramado la ejecucién del proyecto: CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB ‘CRISTO REY DEL VALLE D9 Por consiguiente, el Gobiemo Auténomo Municipal de Cochabamba realiza la presente convocatoria para Poder contar con un contratista para fa ejecucién de la obra. 2. JUSTIFICAGION El Grea de emplazamiento de las vias a intervenir en la actualidad no cuenta con una infraestructur vial ‘adecuada para la buena circulacién vehicular y peatonal continua, misma que es imprescindible para la poblacién beneficiaria. Bajo este criterio la oferta del proyecto se resume en mejorar las condiciones le vida de la poblacién con la construccién de empedrado de vias dentro del area de intervencién del proyecto. 3. OBJETIVO ‘Con la ejecucién del proyecto CONST. CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO REY DEL VALLE D8 se pretende Mejorar ia calidad de vida de la poblacién mediante la construccién de ‘cunetas de H°S® come desague pluviel que encause las aguas producidas por las inclemenciae dol tiempo. fen época de lluvias. Estas mismas ocasionan inundaciones por la falta de la buena planificacién dentro de los proyectos. La ejecucién del proyecto pretende evitar que las aguas provoquen inundaciones, contribuyendo de esta manera a reducr la contaminacién ambiental generada por estancamiento de aguas sin ningén tratamiento. 4. ALCANCE Realizar la construcci6n de CUNETAS SOBRE VIA contemplando actividades preliminares, rotura y retro {de pavimento flexible, excavacién de terreno semiduro, soladura de piedra manzana, H S° cunetas '=210 kgiem2 b=0.30 m, y cordones de acera 0.35x0.15; badén de h’s* r=210 kg/cm’, e=7em con soladura 6. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA El plazo de ejecucién de la obra es de 40 DIAS CALENDARIO. El proponente deberé presentar cronograma que debe ser elaborado utlizando MS Project, por dlagrama de bartas Gantt, Pert o similar y debe sefialar de manera clara la Ruta Critica de la obra. Una vez emitida la orden de Proceder, ¢| Contratista en un plazo no mayor a 5 dias calendario, debera realizar los trabajos de movilizacién e instalacién de faenas, ademas de presentar a consideracién del ‘Supervisor de Obra, e! Cronograma des Ejecucién de Obra ajustado a la fecha de fa Orcien de Proceder, ‘acompariado del Cronograma Mensual de Desembolsos derivado del Cronograma de Ejecucién de Obra 7. ANTICIPO En caso de que ol contratista ast lo requiera, podré solicitar un anticipo que no podr exceder el 20% de! monto dei contrato, el mismo se hara efectivo una vez que el contratista haya presentado la correspondiente Garantla de Correcta inversion de Anticipo por ol monto total eolicitado, EICONTRATISTA deberd solcitar ef Anticipo, en el plazo de 15 dias calendario a partir de la firma de ‘contrato, caso contrario se entenderé por Anticipo no solicitado. Elimporte de la garantia podra ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA no haya iniciado la obra dentro de los Cinco (5) dias establecidos al efecto, 0 en caso de que no cuente con el Bersonaly equipos necesaros para la realizacion de la cba estipuada en ol contato, una vez nic te. ‘8. UBICACION DEL PROYECTO [E1 emplazamiento del Proyecto “CONST, CUNETAS Y BADENES SOBRE VIAS MZO. 148 OTB CRISTO RI JDEL VALLE D9”, se encuentra ubicada al Sur de la ciudad de Cochabamba Provincia Cercado, Distrito 9, Sub} Distrito N°36, Zona Pukara Grande Oeste, Otb Cristo Rey del Valle. Al lugar se llega por la avenidal inamericana con direcetén a Santivafiez hasta la entrada @ la mancomunidad de Sivingani, hasta las rdenadas de la ubicacién exzacta, “IMAGEN SATELITAL” RISTO REY DEL VALLE COORDENADAS: = INICIO FIN ‘X=799776.5909 X= 799462 0166 ‘Y=8085984.0283 Y=8065861,2243, . PRECIO REFERENCIAL Ei monto referencial de! proyecto asciende 2 Bs. 28,383,00 Bs (Veinti Ocho Mil Trecientos Ochenta y Tres con 00/400 bolivianos). 10. FORMA DE PAGO EI pago se hard efectivo en funcién a las planillas de avance presentadas por el contratista con la aprobacién de la Supervision, 11. GARANTIAS ‘De acuerto con o establecido en el Parégrafo |! del Articulo 20 de las NB-SABS, el proponente decidira el tipo de garantia @ presentar entre: Boleta de Garantia, Garantia a Primer Requerimiento o Péliza de ‘Seguro de Caucién a Primer Requerimiento, * Tipo de garantia requerida para fa Garantia de Cumplimiento de Contrato: La entidad convocante solictard la Garantia de Cumplimiento de Contrato equivatente al siete por ciento (7%) del monto del contrato, Para el proyecto que sera cancelado con una sola planilla de pago. + Garantia Adicional a la Garantia de Cumplimiento de Contrato de Obra (Si corresponde): Proponent adjudicado, cuya propuesta econémica este por debajo del ochenta y cinco por ch (85%) del precio referencial, deberd presentar una garantia adicional a la de cumplimiento de: equivalents @ la diferencia entre el ochenta y cinco por cento (85%) del precio referendal y el valor de Su propuesta econémica 42, MULTAS los efectos de aplicarse morosidad en la ejecucién de la obra, el CONTRATISTA sera multado con 21 196 de! monto total de! contrato por dia de retraso. Os establecor 6! SUPERVISOR que fa mulla por ‘mora es del diez por ciento (10%) o del vainte por ciento (20%) del monte total del Contrato, comunicara Oficialmente esta situacién a la ENTIDAD a efectos del procesamiento de la resolucién del Contrato, si corresponde, conforme a lo estipulado en la cléusula de terminacion de contrato En todos los casos de resolucion de contrato por causas atribuibles al CONTRATISTA, la ENTIDAD no odré cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del manto total del contrato, Las multas serdn cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, en la Liquidacién Final del Contrato, sin perjuicio de que la ENTIDAD ejecute la garantia de Cumpiimiento de Contrato ylo proceda al resarcimiento de datios y perjuicios por ‘medio de la accién coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme lo astablecido en el Art. 47 de la Ley 1178 13. EXPERIENCIA REQUERIDA DEL PROPONENTE La Expentencia General y especifica en Obras similares sera evaluada de acuerdo a ta metodologia ‘cumpleino cumple de acuerdo al siguiente detalte: a) Experiencia General del Proponente aes ETE PERIENCIA EN OBRAS DE CINCO VECES EL PRECIO CONSTRUGCION EN GENERAL Dee "Werificable con: Actas de Entrega Definitiva de Obras b) Experiencia especifica del Proponente Gace REE EXPERIENCIA EN OBRAS DE DOS VECESELPRECIO. | CONSTRUCCION IGUAL Y/O SIMILARES REFERENCIAL 38 de Entrega Definitiva de Obras) OBRAS SIMILARES: Se consideran similares a todas las siguientes obras; ‘* CONSTRUCCION DE CUNETAS DE H°s? * CONSTRUCCION DE DESAGUES PLUVIALES ‘+ OBRAS CON ITEMS SIMILARES 14, PERSONAL REQUERIDO 14.1.PERSONAL TECNICO CLAVE REQUERIDO TIN REGISTRO Comat an Re FORMAGION Wt gmey Diss TCC aeT Tet eau Constructor on obras dies on gored Pcl te Ore Ima. vite | pestdente de | Seperor, Supethionats con registro | Obra. director de obra, Residente de profesional, ‘Obra en proyectos, (Werificable con Actas de “EI residente deberd estar en ‘forma permanente y constante en obra, se contabilizaré como experiencia efectva los periodos que no se sobreponen entre si.__| Ingeniero Exoeriencia en Seguridad y Salud Presenitar | Industria Ccupaciona dentro et area de fa certiicado Ingeniero onstruccién, _arquitectura 0 curso 0 pk Quimico, | Rosidente de | Produccién a fin ai desarrollo del en biosegui ArquitectoO | Control de {Provecto. —__(verficable_ con salud ocupaci Ingeniero | Frotacolo de | cetificado de _cumplimiento 0 | 6 meses Con Cursos contratos de consuitoria publica 0 3 bioseguridad. | ea) Diplomados En Bioseguridad La propuesia deberd presentar obigatoramente folocopias simples de los respaldos de la experienc 442. PERSONAL OBRERO MINIMO REQUERIDO Et personal obrero minim requerido para fs ejecucién de a obra esterd conformado por + Minimo 2 frentes de trabajo 14.3.NUMERO DE FRENTES MINIMO A UTILIZAR eo MNO Tea) ry Sottero) CUT} (aes TOPOGRAFO. ALARIFE CHOFER 4 “AYUDANTE 4 0 OPERADOR DE EQUIPO LIVI AYUDANTE ALBARIL (©) El personal minimo requerido es una referencia para la ejecucion del proyecto, pudiendo el ’proponente incrementar en su propuesta mayor cantidad de personal, 14.4. EQUIPO MiNIMO REQUERIDO EQUIPO MINIMO REQUERIDO Numi sel Lael] se} NPL LW ure EQUIPO TOPOGRAFICO. col IRA DE ASFALTO. i __VOLQUETA, 4 403 ia MEZCLADORA 4 320LTS ‘VIBRADORA i GHP. 1 Carretilas, Combos de 2 1b 6 | _HERRAMIENTAS MENORES io, pale potas. | 15, VOLUMENES DE OBRA. N DESCRIPCION UND.) CANT. 1 [BIOSEGURIDAD EN OBRA MENOR gib 1,00 2_ |INSTALACION DE FAENAS (OBRAS MENORES) 100 3__[REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO (LINEAL) 172,48 [4 [CORTE Y RETIRO DE MATERIAL 18,23 [6 |H*S® CUNETAS R=210KGICW2 B= 0. 136,48 [6 |SOLADURA DE PIEDRA MANZANA | 54,59 7 BADEN DE H°S* R=210 KG/CM, E=7CM CON m | 36,00 SOLADURA [S_[LUMPIEZA GENERAL 46. METODOLOGIA DE TRABAJO Y METODOS CONSTRUCTIVOS Los proponentes deberdn consignar en su propuesta técnica la metodologia de trabajo y métodos cconstructivos que propone para la ejecucién de los trabajos de acuerdo con las especificaciones. técnicas del proyecto, FISCALIZACION Y SUPERVISION DE LA OBRA Fisc. funciones: ALIZACION: Se designaré un Fiscal de Obra quien tendré a su cargo las siguientes Exigit a traves dol SUPERVISOR ef cumpiiiento del Contato de Obra. Y —Exigit directamente el curmplimiento del Contrato de SUPERVISION TECNICA, fealizando geguimiento y control de los aclos del SUPERVISOR en la ‘SUPERVISION Técnica de la Obra. ¥-_Exigit el buen uso de 10s recursos asignados a ta Obra, ¥ Tomar conocimiento y en su caso pedir aciaraciones pertnentes sobre los Certicados de Oora aprobados por el SUPERVISOR. ¥ Goordinar todos los asuntos relacionados con los Contratos de Construccién y SUPERVISION. ‘SUPERVISION TECNICA: Se designaré un Supervisor de obra quien tendré a su cargo todos los aspectosinherentes al desarrollo dela obra desde su inicio a su conclusion, teniendo todas las funciones que competen a ia supervisién de obras civles entre las que estarén las siguientes: v CControtar 1a correcta ejecucién de fa obra. Y — Organizar y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar de fa Obra, Y _Estuciare interpretar técricamente los planos y especificaciones para su correcta aplicacién por el CONTRATISTA, ¥ Exigit | CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Ordenes de TTrabalo, por el cual comunicaré al CONTRATISTA la iniciaci6n de obra y proceso de ejecucion ¥ _ Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas © corticados de pago. ¥ Encaso necesario, pod proponer y sustentar la introduccién de modiicaciones en las caracteristicas técnicas, diserio 0 detalles de la Obra, que puedan originar modificaciones en los volimenes 0 montos de los presupuestos, formulando las debidas justficaciones téenicas y econémicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideracion de la ENTIDAD a efectos de su aprobacién. Y— Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de avance de obra. 7 Lievar el control directo de fa vigencia y validez de las garantias, alos efectos de ‘lequerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliacién (en monto y piazo), o para solictar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecucién de estas cuando correspond. ¥ El supervisor de obra estableceré el plazo méximo para la realizacién de ta Recepcién Definiva en coordinacién con Fiscal y Contratista, que no debe exceder ‘de los 30 dias calendario compulables a partir de la fecha establecida como Recepcién Provisional 18. CONDICIONES. BASICAS. DE APLICACION Y CUMPLIMIENTO_DE_LAS_PRESENTES ESPECIFICACIONES. > _Introduccién - crterios basicos de aplicacion Elpropésito de estas especiicaciones, es exponer los requerinYentos pera fa buena ejecucién téenica ds fos trabajos, la utlizacién del equipo, herramientas necesarias y la buena calidad de los materiales a utiizarse ena eecucion det proyecto. El ofertante debera encarar los trabajos correspondientes a la ejecucion del proyecto conforme a las presentes especticaciones, en coordinacién con la Supervision designada por €l Municipio, de tal manera que se garantice su correcta ejecucién. > Programa detallado de construcci6n — coordinacion de items a ejecutar Con anterioridad al inicio de los trabejos el Contratista debera presentar un programa pormenorizado de construccién de las obras identiicandose los diversos frentes de trabajo. Los trabajos deberdn organizarse de tal manera de evitar o minimizar los inconvenientes durante la ejacucién del proyacto. Esta programacién deberé considerar la ejecuoin de los diversos componentes del Proyecto y tomar las previsiones para evitar interferencias, asi estas obras estén a cargo de otro contratista, Este programa sera sometido a consideracién del Supervisor de Obra para su aprobacién Io cual no ‘exime al Contratsta de su responsabilidad respecto @ la adecuede pienificacién de las obras. En caso que la unidad solicitante requiera realizar algin célculo o estudio de calidad con respecto al proyecto el contratista esta obligado a realizarto bajo su propio costo, 48.1.COMPONENTE AMBIENTAL DEL PROYECTO Generalidades ¥ Elcontratista debera cumplir todas las leyes, normas y reglamentos de legislacién ambiental y la implementacién y/o aplicacién de actividades de prevencién y mitigacion ambiental en toda la etapa de ejecucién de la obra. ¥ El contratista serd el encargado de Implementar todes las medidas de prevencién, mitigacién, sseguimiento y control previstas en la etapa de ejecucién del instrumento de reguiacién ambiental (FA, PPM-PASA, SCD, MA, etc.) con el que se obluvo la (Licencia Ambiental) de la obra, ¥ El contratista deberd asegurar que la obra se desarrole causando la menor afectacién posible al medio ambiente; y cumpliendo de forma permanente la legistacién ambiental aplicable. Y Todas las instrucciones emitidas al contratista podrén ser realizadas por escrito (acta de inspeccién, nota solictud, notificacién, etc.) a menos que por alguna razén justiicada y con caracter excepcional se considere necesario impartirdichas insirucciones verbalmente, en cuyo caso el Contratista también debera cumplitas. Tales instrucciones serén consideradas como una ‘orden en el ejercicio de la obra. ~ —Subsanar y avatar, segin plazos establecidos, toda accién correctiva @ una no conformidad identifcada en cuanto al cumplimiento de medidas de prevencién y mitigacién ambiental Y Al término de fos trabajos de construccién, se verificara que el contratista haya cumplido todas las medidas socio-ambientales, para proceder a dar el visto-bueno al momento de Recepcién definitiva de ta obra, ¥ El contratista debera elaborar un Informe Ambiental mensual, ef mismo que debera ser presentado en fisico y digital. con los respaldos correspondientes de! cumplimiento de las medidas de mitigacién (fotografias, registros, actas, informes, etc.) en el Informe de Planilla 18.2, ACTIVIDADES DE PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL ¥_ Esté prohibido realizar cualquier tipo de quer ¥Asegurar que la materia prima (grava, gravila, arena, etc) utlizada en la obra sea provista de fugares autorizados. Y Los vehiculos deberén tener un adecuado mantenimiento antes y durente la ejecucién del proyecto para reduciria emisién de gases. ¥ Elcontraista cumpliré estrictamente con las disposiciones de seguridad de acuerdo a las normas vigentes, sobre todo en los trabajos realizados en altura El contratista doborés mantoner eue omisionos de ruidee de fuentes fae y méviles dontro parémetros del Reglamento de Contaminacion Atmosiérica do la ley 1393. Yl coniralista efectuara su trabajo de tal manera que el rénsito vehicular sufra las minimas interrupciones, evitando causar molestias al piblico y los vecinos, y en los tiempos fijados en su Calendario de avance de obra, Y Los residuos generados durante la construccién de estructuras (restos de materiales y escombros) deberan ser recogidos para su disposicién en areas autorizadas, en el relleno sanitario municipal mae corcano 0 ontrogarios a torceros que puedan aprovecharios en su reciclaje. No debiéndose abandonar basura en la zona. ¥ Los residuos sélidos comunes generados por los trabajadores deberdn ser acopiados en basureros temporales (pidsticos, vidrio/metal, orgénicos, no aprovechables) y depositados en el ‘carro basurero de EMSA. ¥ En todo momento fa obra se mantendré razonablemente limpia y ordenada, con molestias ‘minimas produciaas por ruigos, humos y potvos. ¥ Demarcar los sitios de almacenamiento de insumos, materias primas, escombros, etc. con la sefalizacién correspondiente Delimitar el Area de infuenca del proyecto, no debiéndose usar otras éreas. Se debe contar con seftalizacion industrial (sefiales informativas, prohibicién, de accion obligatoria, advertencia o prevencién. Sefializacién horizontal (cinta de peligro ylo malla salmén). ‘Sefializacién informativa de medio ambiente, Depésito de sustancias peligrosas, (kit anti derrames) EI contratista tiene la responsabilidad de contar con botiquin de primeros ausilios para casos ‘menores, extintores de fuego, un plan de seguridad que integre herramientas y procedimientos. para prevenir accidentes y un plan de contingencias para la evacuacién répida en caso de heridas © dafios graves a obreros 0 poblacién a causa de actividades del proyecto, el plan debe incluir capacitacién al personal en primeros auxilios ¥ El personal del contratista debe estar capacitado para sus funciones segin las especificaciones del proyecto relativas a la mano de obra, las tareas de alto riesgo deben ser realizadas por especialistas. ¥ Los vehiculos del proyecto deben contar con todos los elementos de sefializacion, preventivos, Visuales y meodnicos en perfecto funcionamiento, personal calificado para su conducci6n y la constancia de los controles técnicos correspondientes. Y Toda tala, pode, trasplante o traslado de especies vegetales, debersn realizarse en coordinacién ‘con EMAVRA. Y _Establecer un proceso de humedecimiento de las areas de circulacién de ta maquinaria pesada, recubrir las tolvas y volquetas que transportan material, cubrir con mallas las ediffcaciones durante las actividades de demolicién, entre otras actividades que vea conveniente para reducir las emisiones de particulas suspencidas en la obra Prevenir ia contaminacién del suelo, evitando derrame de aceites o combustibles Y otras que se vayan determinando en el transcurso de la ejacuci6n, Sefializaciones de seguridad: Comprende la sefializacion necesaria para preservar bienes y servicios, asi como para garantizar la seguridad de las personas durante toda la etapa de construction. El tréfico peatonel sera preservado mediante barreras, con cintas llamativas yio sefiales visibles necesarias para anunciar precaucion o peligro, Se deberd tener especial cuidado en la sefializacién noctuma, la misma que deberd ser lo sufcientemente visible y segura, de tal manera que dure toda la noche y advierta a las personas de los paligros de la obra ‘con la suficiente anticipacién. Contrast eso nico responsable por ls dios que pudera ocasionar a terceros, ‘Seguridad en obra: Es obligacién ineludible de todo Contratista, velar por la seguridad e integridad fisica e higiene de su personal, mediante la prevencién de riesgos; tomando las medidas y precauctones necesarias para la proteccion y seguridad de las personas, Instataciones, equipos y otros bienes, tanto en la obra como en las calles y propiedades’ vecinas, colocando y ‘manteniendo sevializaciones visibles, barreras y pantallas requeridas, andamios, correas, etc. ‘Todas las medides de segurided adoptadas en obra deben basarse en la Ley General de Higiene, ‘Seguridad Ocupacionel y Bienestar vigente, como las buenas practicas generalmente aceptadas, ‘en Seguridad industrial, alas cuales se deberd recur en caso de dudas en su apioacié. Y —Implementos de seguridad el contratista deberd dar estricto cumplimiento al articulo 2 y 3 del decreto supremo N° 108, del 110 de mayo de 2008: ef contratista debera prever todos los elementos de proteccién tanto al personal de obra como al personal tecnico del proyecto, ak ‘minimamente debera contener: 7 Ropa de trabajo (pantalon, camisa) a KA88 RAS Casco de seguridad (Color a ser determinado) Botines de cuero industriales con punta de acer. ‘Savos impermeables para lluvia. Galas de proteccién personal Protectores auaitivos (a ser determinado) Guantes de cuero. Guantes de goma. Botas de agua. Mascara de proteccién (soldar). Equipo de proteccion personal para trabajos en altura con certficacion de calidad (Ammés de seguridad clamortiguador, linea de vida, escaleras metalicas, andamios) Equipo de proteccién personal para trabajos en caliente. SSS sesssncsg NOTA: A momento de presentar su propuesta econémica, el Proponente deberé considerar dentro sus gastos generales la incidencia de costo 0 presupuesto para las actividades a realizarse dentro de este ‘componente ambiental | 3. Datos del subsuelo El Contratista deberd recebar toda a informecién disponible del proyecto y otros estucios sobre las caracteristicas y condiciones del subsuelo, asi como por reconocimientos directos a fin de evaluar los métodos de ejecucién y programacién de los trabajos a ser ejecutados. El Supervisor de Obra en funcién dela importancia de la estructura podra solctar al Contratista, sondeos, paz0s de reconocimiento 0 ensayos complementaros relativos a sondeos, lite liquido y de plasticidad de los suelos, ensayos PROCTOR Normal, granulometicos, de compresion simple, de densidades y otros bajo costo del contratista, 4. Proteccién y reparacién de las instalaciones existentes El Contraista seré responsable de proteger odes las instalaciones e infraestructura existentes en los sitios de las obras tales como: érboles, postes, cercos, letreros, seflalzaciones, acueductos, alcantarilados, desagtes pluvales, canales, cables eiéctricos, cables telefénicos, cémaras, tuberias de 4925, edificaciones y otros, de tal manera que no se afecten durante la construccién de las obras. En el {Ea50 do da/iar cualquier elemento, ésto debord ser reparado o repuesto de manera que quede on igual © en mejores condiciones que las originales. El costo total de las medidas previsoras, asi como de las reparaciones y reposiciones serd cubiertointegramente por el Contratista Eliminacién de obstrucciones El Contralista deberé eliminar y derribar todas las estructuras y escombros y otros obstéculos de ‘cualquier clase que no permitan la realizacién adecuada de las obras. En los casos en que las obstrucciones fueran de tal tipo que el duefio no estuviera obligado a quitarlas, 1 Contratisia deberé guitar, reparar y volver a colocar las mismas y correr con los gastos ‘correspondientes. |6. Planos As-built “tal como fueron construidé El Contzatista sera responsable de preparar y suministrar al Contratante planos generales y de detalle de Jas obras "tal como fueron constuidas" de tacos los componentes del proyacta, debidamenta aprobados por el Supervisor de Obra. Estos pianos deberén presentar en forma detallada todos los elementos necesarios para describir las obras en la forma como se han construido e instalado, tales como planos de ubicacién, pianta y perf, cortes, secciones y detalles constructivos, cimensiones, cotas y otros, en las escalas adecuadas, asi mismo presentara todos los. que solicite la supervision y vea por conveniente y necesario. Estos pianos deberan tener la fecha de actualizacién, indicar plano como construido” y el nombre y firma det Supervisor de Obra, del Director de Obra y det personal técnico de! Contratista que efectus fa actualizacién; Asi mismo se colocara en el formato establecido por la entidad contratante proporcionado por el supervisor de obra, Una vez concluido el proyecto, el contratista entregara a fa Supervision ol total de fos pianos “tal como fueron construidos", en medio magnético e impreso en cuatro ejemplares cada uno (planos as-built), |7. Aprobacién de materiales. ‘Todos y cada uno de los materiales deberd meracer la aprobacién previa del Supervisor y ajustar estrictamonte a lo estipulado en las presentes Especificaciones, | Requerimiento de equipo minimo y herramientas ‘De igual manera seran provistos por el Contratsta todos los equipos y las herramientas necesarias para Ja ejecucién de cada uno de los items en cantidad y calidad, segin lo estipulado en el formulario de equipo minimo comprometido, pudiendo incrementarse los equipos a utlizar siempre que resulte necesario. El equipo debera ser aprobado previamente por el Supervisor de Obra. . Rellenos de materiales residuales y basureros Durante y @ la conclusién de obras, el Contratista debe implernentar un relieno de materiales sobrantes de las obras en el lugar designado por el Supervisor de Obra. El Contratista debera recoger y disponer adecuadamente todos ios desechos o basuras generados ‘durante la construccién de la obra (clavos, madera, bolsas de cemento, y otros) en un recipiente de PVC ‘el adecuado como basurero, AO. Recomendaciones de salubridad y seguridad ‘La Supervisién de obra exigiré al Coniratista que disponga en obra un Botiquin de Primeros Auxilios, con tn contenido minimo acorde a las necesidades del lugar. En todo caso el contratista debera prever toda situacion de peligro que atente la integridad de las personas empleadas, doténdoles del adecuado equipo de seguridad personal (cascos, guantes, botas, méscaras, lentes, etc)

You might also like