You are on page 1of 29
CULTURA INAH Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022 cio Circular No. 401.4C.20.2022/DRL 066 C. José Enrique Vidal Dau! Secretario General Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaria de Cultura Presente. Adjunto la presente copia simple del Convenio de Prestaciones Socioeconémicas para el Bienio 2021-2023, aplicable al personal de base “Administrativos, Tecnicos y Manuales" Asi mismo y atendiendo al principio de maxima publicidad establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, se informa que dicho documento podra ser consultado en el portal de transparencia Sig otro Particula} recibe un cordial saludo. Rojas Alegria Relaciones Laborales EN LA CIUDAD DE MEXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DIA DIECISEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO EN LA SALA DE USOS MULTIPLES DE LA DIRECCION GENERAL DEL INAH, QUE SE LOCALIZA EN EL PRIMER PISO DE CORDOBA 45, COLONIA ROMA, ALCALDIA CUAUHTEMOC, CP. 06700, CIUDAD DE MEXICO, SE REUNIERON POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA EHISTORIAEL ANTROPOLOGO DIEGO PRIETO HERNANDEZ, EN SU CARACTER DE DIRECTOR GENERAL, ASISTIDO POR PEDRO VELAZQUEZ BELTRAN, SECRETARIO ADMINISTRATIVO Y EDUARDO FERNANDEZ AZPIRI, COORDINADOR NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS. POR PARTE DE LA REPRESENTACION DE TRABAJADORES EL SINDICATO NACIONAL DEMOCRATICO DE TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE CULTURA LOS C.C. CARLOS ARTURO HERNANDEZ CARRILLO, SECRETARIO GENERAL; CELERINO ZAMUDIO BAZAN, SECRETARIO DE ORGANIZACION; GABRIEL DEL VALLE FERRAL, SECRETARIO DE TRABAJO Y CONFLICTOS; JOSE ERNESTO JUAREZ SANCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS, LEOPOLDO MAURICIO IBARRA ROSAS, SECRETARIO DE ACCION Y ASISTENCIA SOCIAL; MARIA LUZ NUNE: ESTRADA, SECRETARIA DE ESCALAFON Y PROFESIONALIZACION, JORGE ANGEL BARAJAS SANCHEZ, SECRETARIO DEL EXTERIOR Y ELDA JUSTINA ANRUBIO VEGA, SECRETARIA DE DIFUSION Y EDUCACION SINDICAL, POR PARTE DE LA COMISION NACIONAL REVISORA DEL CONVENIO DE PRESTACIONES SOCIECONOMICAS LOS C.C. HILDA GRISELDA BANUELOS ALVAREZ, ARTURO LUIS ALONZO PADILLA, WENDY SILVA BELTRAN Y DIEGO MOLINA TERREROS, CON EL FIN DE FORMALIZAR EL CONVENIO DE PRESTACIONES SOCIOECONOMICAS PARA EL BIENIO 2021-2023, APLICABLE AL PERSONAL DE BASE “ADMINISTRATIVOS, TECNICOS Y MANUALES", CONVINIENDO LO SIGUIENTE: Nota: 1. Para la tramitacién de las prestaciones contenidas en este Convenio, el (la) trabajador (3), deberd presentar su solicitud, ditimo recibo de pago y Unicamente la documentaciénquese \\\. sefiale en el mecanismo de cada prestacién. \ 2. El responsable del trémite de las prestaciones es oficialmente el Administrador del centro \ de trabajo, observando las disposiciones de la circular correspondiente que emita la Secretaria Administrativa 3. Las fecturas emitidas a nombre del INAH deberén contener en la parte de observaciones el nombre del (la) trabajador (a) CLAUSULAS PRIMERA. DESPENSA MENSUAL £ Instituto otorgaré a cada uno de sus trabajadores la cantidad de $1,443.00 (Un mil cuatrociontos cuarenta y tres pesos 00/100 MN.) por concepto de despensa. Esta cantidad ard cublacta a eaxén de $721.50 (Sateciartos weitiin pesce son SOOO MN) quincenalos, SEGUNDA. AYUDA DE GUARDERIA, E! Instituto pagar, mensualmente a sus trabajadores por cada hijo que tenga entre cuarenta y cinco dias de nacido y seis afios, la siguiente cantidad, A) Allos Técnicos y Profesionistas, la cantidad de $400.00 (Cuatrocientas pesos 00/100 M.N.) mensuales. Cuando el menor cumpla seis afios dentro del periodo escolar, se prolongars el goce de la prestacién hasta el término del mismo. Este beneficio se haré extensivo a los trabajadores que tengan la custodia o tutela legal de los menores. MECANISMO. El (la) trabajador (a) deberé entregar: a) Copia del acta de nacimiento del menor, cuando se solicite por primera vez b) Constancia del servicio de quarderia en la que esté inscrito ol menor, indicando horario, ‘grupo y periodo escolar. hv 4 Apa” notan Wo xe ©) Recibo de pago original que cubra los requisitos fiscales establecidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, emitido por la persona fisice o moral que otorgue el servicio, 4) Cuando en la localidad no exista el servicio de guarderia, se solicitara constancia firmada por la autoridad competente, 0 el comprobante de pago original de la persone que se hace cargo del menor durante la jomada laboral del trabajador, asi como copia de la identificacion de ésta. +) En los casos especificos en que un trabajador (a) tenga la quarda y custodia o tutela de un menor de edad entre cuarenta y cinco dias de nacido y 5 afios 11 meses y quiera hacer extensivo este beneficio, deberd presentar sentencia expedide a su favor por autorided jurisdiccional competente, la cual deberd tener el carécter de firme e irrevocable. S TERCERA. INSCRIPCION DE GUARDERIA. El Instituto pagard a sus trabajadores por concepto de R inscripcion de quarderia, lo establecido en el siguiente término: ‘A. Alos Técnicos y Profesionistas, la cantidad de $355.00 (Trescientos cincuenta y cinco pesos 00/100 MN.) Esta prestacion se aplicaré por cada hijo que tenga entre cuarenta y cinco dias de nacido y seis aos. Este beneficio se haré extensivo a los trebajadores que tengan la custodia o tutela legal de los menores MECANISMO. EI (la) trabajador (a) debera entregar: a) Copia del acta de nacimiento del menor, cuando se solicite por primera vez. b) Constancia del servicio de guarderia en la que esta inscrito el menor, indicando horario, grupo y periodo escolar. ©) Comprobante de pago a nombre del trabajador (a) que cubra los requisites fiscales establecidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, emitido por la persona fisica 0 moral que otorgue el servicio. d)_En los casos especificos en que un trabajador (a) tenga la guards y custodia 0 tutela de un menor de edad entre cuarenta y cinco dias de nacido y 5 afios 11 meses y quiera hacer exensivo este beneficio, deberd presentar sentencia expedida a su favor por autoridad jurisdiccional competente, la cual deberé tener el cardcter de firme ¢ irrevocable. ‘TERCERA BIS. AYUDA E INSCRIPCION DE GUARDERIA. E! Instituto otorgard una ayuda de guarderfa de $130.00 (Ciento treinta pesos 00/100 M.N.) mensuales y la misma cantidad para inscripcién de los hijos de los (las) trabajadores (as) inseritos en quarderias de la Secretaria de Educacién Pubica con la presentaciin del comprobante de inscripcién del Centro de Desarrollo Infantil (CEND!) correspondiente. En caso de fallecimiento del (la) trabajador (a), os hijos beneficiarios que gocen de esta prestacion podran hacer uso de ella en los términos de lo establecido en el articulo 59 de las Condiciones Generales de Trabajo, MECANISMO. E! (a) rabajador (a) debers entregar: a) Copia del acta do nacimionto del menor, cuando se solicite por primera vez y al inicio de cada ciclo escolar. b) Comprobamte oficial de! CENDI de la SEP. ¢)_ En los casos especificos en que un trabajador (a) tenga la guarda y custodia o tutela de un menor de edad entre cuarenta y cinco dias de nacido y 5 aos 11 meses y quiera hacer extensivo este beneficio, deberd presentar sentencia expedide a su favor por eutoridad jurisdiccional competente, la cual deberd tener el cardcter de firme e irrevocable. ‘CUARTA. CANASTILLA MATERNAL. E! Institute proporcionara por cada hijo (a) que dé a luz la trabajadora, una canastlla en efectivo, previa presentacion de la licencia de maternidad expedida CS~. por el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabsjadores al Servicio del Estado ('SSSTE),y Bara el caso de adopcién el cerilicado expedido por la autoridad competente, de la siguiente manera: A. Para lo trabajadores Técnicos y Profesionistas, el monto ser de $1,000.00 (Un mil pesos — 00/100 M.N.). El pago de la canastilla se realizaré en un plazo maximo de treinta dias naturales, une vez efectuado eltrémite. QUINTA. (NO APLICABLE A LOS TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS) ‘SEXTA. (NO APLICABLE PARA TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS,) SEPTIMA. AYUDAS CULTURALES. E1 Instituto pagaré mensvalmente @ los trabajadores por concepto de ayudas culturales la siguiente cantidad: A. A los Técnicos y Profesionistas la cantidad de $375.21 (Trescientos setenta y cinco pesos 21/100 M.N.) a raz6n de $187.60 (Ciento ochenta y siete pesos 40/100 M.N)) quincensies, OCTAVA. DESPENSA ANUAL INAH*. La despensa a que se refiere el articulo 75 de las Condiciones Generales de Trabajo, seré pagada en efectvo, en la segunda quincena del mes de noviembre, para \ determinar el montoa pagar en cade afo se agregaré el indice infiacionario vigente sobre lo pagado el afio anterior. EI monto determinado, deberd ser igual al que se establezca en al mismo ejercicio. : fiscal, para cualquier trabajador (a) de base de la insttucion, ao La prestacién sera pagada en forma proporcional a los trabajadores (as) que tengan menos de un o aiio de servicio, 4 y Instituto entregard anualmente un vale de publicaciones y reproducciones por la cantidad de § $600.00 (Seiscientos pesos 00/100 M.N.) MECANISMO PARA EL CANJE DE VALES: a) Los vales serén entregados en la segunda quincena de noviembre y podrén ser canjeadios @ Partir de esta fecha, con vigencia de un aio natural. 0) Los vales seran canjeables por los diversos articulos reproducidos por el INAH; coediciones, Coproducciones, publicaciones, discos, joyeria, etedtora. ©) Eltrabajador podré eportar la diferencia en efectivo, cuando el (Ios) articulo(s) rebase (n) el mento del vale, cumpliendo con la normatividad fiscal vigente, 4@)_El Institute proporcionaré cada aio a la representacién sindical, via electronica, el catslogo y lista de precios actualizados. €) Enos estados donde no existan expendios de publicaciones y reproducciones, le autoridad enviard cada afo el catélogo y lista de precios actualizados, de manera electronica, a los administradores, quienes deberdn difundirlos entre los trabajadores (as). 1) Con el fin de lograr el canje de vales en los centros INAH, el Instituto se compromete al fortalecimiento de los expendios existentes y a la realizacién de ferias regionales, previo acuerdo con la representacion sindical J g) El vale podré ser canjeado, por la persona que designe el trabajador (a), a través de un endoso presentando copia de la identificacion del trabajador (a) y de la persona designada. > _|- 7 % j 5 Se h) Los vales deberén contener de forma impresa: fecha de vigencia, la leyenda para el endoso y los mecanismos de canje establecidos en el Convenio de Prestaciones. * En noviembre de 2018 se pags en efectvo $7,722.87 (Sia mil setaciontos veintdés pesos 87/100 MN) y un vale pare ublicaciones yreproducciones por $400 0 (Selacienios pesos 00/100 MN. NOVENA. PRIMA DE ANTIGUEDAD. Para los Técnicos y Profesionistas, el Instituto pagaré 2% (dos Por cierto} del sueldo tabular, cada afio acumulable haste el vigésimo afio de servicio, pagadero a Partir del quinto afio y 2.5% (dos punto cinco por ciento) del sueldo tabular por cada ano acumulable del vigésimo primero al trigésimo afio y hasta Ia jubilacién 0 pensién, de conformidad con la siguiente tabla: PARA LOS TECNICOS ¥ PROFESIONISTAS | [Aoromelids| "porate | sxmuade | | empios | porane | acuuio pat ces) 2% 10.0% 18 ahios 2% | 360% LL aios _ | batos 2 12.0% Wakes | 2% 380% | eo fiootaes | neio eta | eo _| | 20ares 4 Batos 2% | 160% | | 2ianos | 25% Fahos 2% 18.0% BWafos | 25% 10 aos 2% 20.0% | | 23ahos 25% | Ti ahos 2% 22.0% 2éafos | 25% Tatos | 2% 24.0% 2Safos | __25% 1Batos | 2% 26.0% 26 aos 2.5% “Watos [2% | 28.0% [27 eos! 2.5% | 15 hos 2% 30.0% | [| 28aros | 25% TS ahos 2% 320% Wares | 25% | [EF Wanes 2% 34.0% 30anos | 2.5% DECIMA. PRIMA DOMINICAL. A todos los trabajadores (as) que laboren en dia domingo se les cubriré un pago adicional del 50% (cincuenta por ciento) sobre el salario de un dia ordinerio de trabajo. Para el ejercicio de esta prestacién, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiedad de la nomina de pago. El pago se hard en un término no mayor a 30 (treinta) dias naturales, contados @ partir de la fecha laborada. La Direccién de Personal enviara a los centros de trabajo, junto con la némina de pago respectiva, la informacién oficial respecto de los dias que se pagan, asi como la relacién de los trabajadores beneficiados; en el caso de que la autoridad central no la envie, es obligacién de los administradores de los centros de trabajo cumplir y hacer llegar esta informacidn a los trabajadores (as) La Secretaria Administrativa anualmente expediré los criterios para comprobar fehacientemente la jornada dominical, mediante la circular correspondiente. DECIMA PRIMERA, PAGO POR JUBILACION O PENSION. Inciependientemente cle cualquier ota prestacién, el Instituto pagaré a los trabajadores (as) que se jubilen o pensionen, una gratificacién calculada en dias de salario “a y. en caso de fraccién, su parte proporcional de acuerdo con la siguiente tabla: 1 be ™~ (0) V ] S S > X x iy [PAGO POR TUBILACION © PENSION PARA EL PERSONAL TECNICO Y PROFESIONISTA, ‘AROS DE SERVICIO. DIAS POR ANG, - De 5a menos de 18 afos. 0 = De 15 afios en adelante 2 Para el ejercicio de esta prestacion, se observaré el siguiente criterio: ‘A. Para Técnicos y Profesionistas, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiiedad de la némina de pago. El pago se haré en un término no mayor de 45 (cuarenta y cinco) dias hébiles, contados a partir d la baja del trabajador. DECIMA SEGUNDA. ESTIMULOS POR ANTIGUEDAD. Ademés de lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, el Instituto otorgaré a los trabajadores (as) Técnicos y Profesionistas, un estimulo econémico y presea de la siguiente manera "ANOS | DIAS DE SALARIO PRESEA CUMPLIDOS 5 70 Diplo 10 15 ses ae = . 20 30 Diploma yenedalaplateada \ B aaa) a 30 rs 35 35 Palenque 40, 80, cy “20 30 700 En el caso de fallecimiento del (a) trabajador (a), esta prestacién ser otorgada al beneficiario con el ago correspondiente. Para el ejercicio de esta prestacién, se observarén los siguientes erterios: A. Para los Técnicos y Profesionistas, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiedad de la nomina de pago. DECIMA TERCERA. PAGO DE MARCHA. En caso de fallecimiento de un trabajacior el Instituto Cubriré por este concepto al (los) beneficiario (s) designado (s) en el formato oficial, los mortos establecidos en le siguiente table [PAGO DE MARCA) /ANOSDESERVICIO [PAGO Hasta 10afios [LT meses de salario ‘De 10a menos de 20 afios 12 meses de salario De 20 afios en adelante 14 meses de salatio En el marco del Programa Permanente de Actualizacién de Expedientes el (Ia) trabajador (a) podré en cualquier momento modificar su formato de designacién de beneficiarios, conservando su ——_ original. Le copia de! mismo debers radicarse en los expedientes que existen de cada trabajador en Sy la Coordinacion Nacional de a ef la Administracion del Centro de Trabajo. vo 1S Para el ejercicio de esta prestacién se observaré el siguiente criterio: i vf} ‘A. Para los Técnicos y Profesionistas el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiiedad de la némine de pago. S /) El pago se hard en un término no mayor de 30 (treinta) dias naturales, contados a partir de la notificacién del fallecimienta y de la presentacién de los siguientes requisitos, preferentemente ante : la Administracion de su centro de trabajo: a} Centficado de defuncién b) Copia del documento de designacién de beneficiario (formato universal) y en caso de ng contar con el documento, podran solicitarlo en la Administracion del Centro de Trabajo ON bien, ante la Coordinacién Nacional de Recursos Humanos del INAH. ©) Copia de identificacién oficial vigente de cada beneficiario. 4d) Copia centficada del acta de defuncién en el momento del pago. DECIMA CUARTA. GASTOS DE SEPELIO Y TRASLADO. En caso de fallecimiento de un (a) trabajador (2) el Instituto cubriré a los familiares 0 en su caso, a la persona que demuestre haber efectuado las eragaciones por este concepto, los gastos de sepelio por una cantidad igual a la tarifa mas alte que coffecen los velatorios del ISSSTE. EI Instituto se obliga a mantener comunicacién constante con el ISSSTE para conocer el monto de esta tarifa y por conducto del Comité de Seguridad Social, informara a los trabajadores cualquier incremento de dicho monto. En el supuesto de que en la entidad federativa no exista este servicio, se aplicaré la tarifa mas alta de los velatorios del ISSSTE de la zona econémice Ill. En caso de que el gasto de sepelio sea menor a lo convenido, solo se cubrira el monto que se acredite con la documentacién respectiva, El Instituto pagaré el gasto de traslado del cuerpo, en caso de ser necesario, hasta por $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.). En el caso de deceso durante el desemperio de una comisién de trabajo, el Instituto pagard el costo total del traslado del cuerpo del la) trabajador (a), del lugar del fallecimiento ala localidad de la residencia registrada en el Instituto, MECANISMO. El familiar del trabajador (a) o quien haya realizado los gastos debera presentar: a) Certificado de defuncion del trabajador (a) o copia del acta ministerial o constancia ¥ firmada por la autoridad competente. Q b) Para el caso de que sea el beneficiario del pago de marcha quien demuestre haber. =) efectuado las erogaciones, presentara presupuesto, debiendo entregar dentro del a plazo de un mes posterior al otorgamiento, la copia certificada del acta de defuncién y le factura original, que cumpla con los requisites fiscales; si esto no se cumple, el importe se descontara del rnonto del pago de marcha. <) Para el caso de que lo haga un tercero, debera presentar la factura original que Ccumpla con los requisits fscales @ nombre de quien haya efectuado los gastos, ash como la copia cerificada del acta de defuncién d) Identificacién oficial del solicitante. €) Une vee reunidos los requisitos, el Instituto haré la erogacién correspondiente en un plazo maximo de 24 horas. 4) Para el caso de deceso en comisién de trabajo, el pago del traslado del cuerpo se efectuaré con base en la factura que cumpla con los requisitos fiscales. DECIMA QUINTA. AYUDA POR DEFUNCION DE FAMILIARES. En caso de muerte del conyuge, concubina (rio), hijos 0 padres del (la) trabajador (a) del INAH, éste le otorgard la cantidad equivalente a1 100% (cien por ciento) de la tarifa més alta que ofrecen los velatorios del ISSSTE, segun la zona econdmica de que s¢ trate; de la misma manera, en caso de que el (Ia) trabajador(a) requiera un apoyo de manera adidfpAal para completar los gastos de sepelio, se le otorgars un ye ae Al préstamo que podra ser hasta por $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M..N.)a cuenta de susalario, = (=> Para lo cual deberé llenar solicitud que indique le cantidad, asi como el plazo para la aplicacién de descuentos (de tres a doce meses), éste se otorgaré conforme el calendario de nomina. = partir de la comunicacién y del cumplimiento de los siguientes requisitos MECANISMO. El (la) trabajador (a) debera presentar: 2) Copia del certificado de defuncién, en cualquier caso. b}_En el caso del cényuge o concubina (rio), el acta de matrimonio o documento qui acredite el concubinato del (la) trabajador (a). ©) Enel caso de los hijos, su acta de nacimiento, d) En el caso de los padres, acta de nacimiento del trabajador (a), para acreditar el parentesco. . ) El(la) rabajador (a) deberé entregar en treinta dias naturales la copia certificada del acta de defuncién y la factura o comprobante de pago original, que cumpla con los requisitosfiscales, emitido a nombre del Instituto, La cantidad otorgade como ayuda, se pagaré al trabajador en un término no mayor de 24 horas a RQ DECIMA SEXTA. COMPACTACION DE ZONAS ECONOMICAS (de Ia Ila la Il). FI Instituto pagars esta rezonificacién consistente en el paso de la Zona econémica Il a la Zona econémica Ill de los tobuladores en forma automatica y en el mismo porcentaje que sea anunciado. Dicho pago se realizara dentro de los 30 dias naturales siguientes de la fecha en que el Instituto reciba la comunicacién oficial correspondiente de la dependencia federal responsable \ DECIMA SEPTIMA. PROPORCIONALIDAD EN LAS PRESTACIONES. Cuando el trabajador no om complete el afio natural de servicios por motivo de renuncia, jubilacién, pensién, suspension, 6 licencia sin goce de sueldo 0 nuevo ingreso, las prestaciones contenidas en este Convenio, las de z las Condiciones Generales de Trabajo y todas aquellas generales que beneficien al trabajedor se z Pagarén proporcionalmente a los aos y meses completos laborados, salvo en aquellas que exista = disposicion expresa de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico o de los decretos y correspondientes. ¢ aS DECIMA OCTAVA. VACACIONES ORDINARIAS. A los periodos ordinarios de vacaciones a que alude elarticulo 144 de las Condiciones Generales de Trabajo, los (las) trabajadores(as) tendran derecho a Un incremento de 3 (tres) dias de vacaciones por cada quinquenio a partir de los 10 (diez) afios de servicio, de acuerdo con la siguiente tabla: [A013 ty Baton [4651711819920 aftos | [21,22'23,24 25 atios [26.27.26 2930) [31,32,33, 34 35 ator 3, 37,38, 39 y 40 anos 41, 42,43, 44 y 45 a 46,47, 48, 49 y50 anos [Abarirde lst afer” Para el goce de esta prestacién se deberé observar el contenido de los articulos 144 y 147 de las Condiciones Generales de Trabajo, asi coma los lineamientos que se establezcan en la circular de vacaciones que emita le Coordinacion Nacional de Recursos Humanos. Ww Se ae i \ AL DECIMA NOVENA. VACACIONES EXTRAORDINARIAS DE ANTIGUEDAD. Los (las) trabajadores (as) yy tendrén derecho a un incremento en el periodo de vacaciones extraordinarias por concepto de estimulo a la antiguedad a que hace referencia el articulo 169 de las Condiciones Generales de . Trabajo, que gozaran cada cinco afios de acuerdo con la siguiente tabla’ x ‘0S DE sev | VACAOORES EXTRAGRONARAS 10 12 dias habiles 15, 14 dias habiles | 20 16 dias habilos 25 18 dias habilos 30 21 dias habiles “35 | 2 dias hbiles 40 C 27 dias hablles 45 30 dias habiles 50 | 34 dias habiles 35, 37 dias hablles Para el goce de esta prestacién se contaré con un afio natural a partir del cumplimiento de la fecha en que se genere este derecho. En el supuesto de que por necesidades del servicio no sea posible gozar de esta prestacién en el término establecido, se resolverd entre la autoridad y la representacién sindical del centro de trabajo. \ VIGESIMA. AYUDA PARA UTILES ESCOLARES. El Instituto otorgard a cada trabajador (a) que ~ \ demuestre tener maximo dos hijos estudiando, hasta la licenciature, una ayuda para utiles escolares. \ Dicha cantidad se pagaré en la primera quincena del mes de agosto de cada afio de la siguiente manera A A. Alos Técnicos y Profesionistas, la cantidad de $300.00 (Trescientos pesos 00/100 MN). > MECANISMO. Para el pago de esta prestacién se deberd presentar: a) Fotocopia del acta de nacimiento del (los) hijo (s). b) Comprobante o constancia de estudios actualizeda, expedida por una institucién educativa con validez oficial z ~ VIGESIMA PRIMERA. DESCUENTO EN PUBLICACIONES Y REPRODUCCIONES. Los (las) 9 =“) trabajadores (as) tendrén derecho a un descuento del 60% (sesenta por ciento) en todas las ° ediciones del INAH (publicaciones, material discografico, discos compactos, Dvd, Blue ray, ete.) y del 60% (sesenta por ciento) en reproducciones de cerémica, joyeria y plateria que elabore el Instituto, Este gestionaré la extensién de dichos descuentos en los expendios concesionados; de la misma manera, otorgaré el 25% (veinticinco por ciento) de descuento a sus trabajadores (as) sobre el precio de venta de sus libros coeditados. VIGESIMA SEGUNDA. ANTEQJOS Y LENTES DE CONTACTO. En todos lor casos en que un | YP especialista prescriba el uso de anteojos o lentes de contacto, incluyendo los intraoculares, el Instituto se obliga a proporcionarlos gratuitamente y de buena calidad. Esta prestacién se hard extensiva a los padres dependientes del trabajador legalmente acreditados, al cényuge, concubina (rio), hijos menores de edad, hijos con discapacidad y mayores de edad que & 3) iD SS} - ay’ signe 28 fF): ud i El Instituto cubriré el costo total del armazén de los anteojos siempre que sea de fabricacién nacional y no de lujo. Para los de imporacién, el Instituto cubrira una cantidad hasta de $1,880.00 (Un mil SX echocientos ochenta pesos 00/100 MLN.) para el (a) trebajador (a) y de hasta $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.) para los familiares mencionados, a los cuales se hace extensiva esta prestacion = desde el afio de 1997. > x El Comité de Seguridad Social coadyuvaré a la correcta aplicacién de esta prestacién. MECANISMO. E! (la) trabajador (a) podré optar por cualquiera de los siguientes procedimientos: 1. Si opta por la éptica que el INAH tenga convenida para sus trabajadores deberd: a) En caso de que el (la) trabajador (a) solicite la prestacion por primera vez, a partir de su ingreso, deberd entregar prescripcién emitida por el oftalmdlogo (cuando la lente requiera un tratamiento adicional a la graduacién) u optometrista (cuando sélo se trata de dioptrias) : y para las subsecuentes veces, siempre y cuando no haya variaciones en el tratamiento . adicional a las dioptrias, bastard solicitar la prestacion para obtener. La prescripcién deberé contener los siguientes datos: 8) Nombre, RFC, numero de cédula profesional y diagnéstico, b) Presentar el presupuesto de la dptica donde indique la graduacién requerida, asi como la procedencia del armaz6n (nacional o importado). ©) Cuando se solicite la prestacién para los hijos, padres, cényuge o concubina (rio) anexaré copia del acta de nacimiento, dependencia econémica expedide por la autoridad local competente y en caso de no existir constancia de vigencia de derechos del ISSSTE, copia de! acta de matrimonio o documento oficial que acredite el concubinato, respectivamente. En el .as0 de los hijos mayores de edad, con discapacidad o estudiantes, anexar el comprobante N expedido por los servicios oficiales de salud o instituciones educativas, respectivamente. 2. Si opta por la éptica de su referencia: a) En caso de tratarse de la primera vez a partir de su ingreso, se deberd presentar constancia de prescripcion médica emitida por el oftalmdlogo (cuando la lente requiera un tratamiento adicional a la graduacién) u optometrista (cuando sdlo se trata de dioptrias) y para las subsecuentes veces, siempre y cuando no haya variaciones en el tratamiento adicional a las. dioptrias, bastard solicitar a prestacion para obtenerla. Le prescripcion deberé contener los sigulentes datos: a) Presupuesto, y a més tardar dentro de los siquientes treinta dias naturales posteriores al otorgamiento de la presiacidn, se deberd entregar la factura original emitide a nombre del a) Instituto (con el nombre del trabajador en el espacio de observaciones), con la greduacion requerida, asf como la procedencia del armazon (nacional o importado). Cuando se solicite la prestacién para los hijos, padres, conyuge 0 concubina (rio), se anexard copia del acta de nacimiento, dependencia econdmica expedida por la autoridad local competente en caso de no existir constancia de vigencia de derechos del ISSSTE, copia del acta de matrimonio o documento oficial que acredite el concubinato, respectivamente. En el caso de los hijos mayores de edad, con discapacidad o estudiantes, se deberé anexar el comprobante expedido por los servicios oficiales de salud o instituciones educativas, respectivamente. El Instituto se obliga a pagar la prestacién, via némina de pago, en un plazo maximo de 30 (treinta) dias habiles a partir de que el (la) trabajador(a) presente su solicitud al administrador > del centro de trabajo > En caso de que el (ls) trabajador (a) haye entregado la documentacién completa y exista diferencia entre el presupuesto origigaly la factura, motivado por la fata de oportunidad en - ye oe GE 4 la tramitacion imputable al administrador del centro de trabajo, esta diferencia deberé cubrirse por parte del Instituto. 3.- En ambos casos, cuando un (a) trabajador (a) 0 dependiente solicite dos o més anteojos o lentes de contacto en un mismo aiio, computado desde la ultima fecha en que se otorgé la prestacién, deberd presentar constancia médica que acredite la necesidad del cambio de graduacién. En caso de cualquier eventualidad, el (la) trabajador (a) solicitard el otorgamiento de la prestacion, debiendo soportar la causa que lo motiva VIGESIMA TERCERA. PROTESIS ORTOPEDICAS Y QUIRURGICAS. En todos los casos en que un médico especialista del ISSSTE o particular prescriban la utilizacién de una prétesis, derivada de una enfermedad, accidente o malformacién congénita excluyendo las estéticas, el Instituto cubrira el 100% (cien por ciento) del costo total de la misma. Esta prestacién se hard extensiva al cényuge, ‘concubina (rio), hijos con discapacidad, menores de edad y hasta de 25 (veinticinco) afios que estén estudiando. Ml = El Instituto pagaré el importe de las prétesis quinirgicas (placas, clavos, rétulas, reconstructivas necesarias, ete.) que requiera el (la) rabajador (a), en el caso de accidente de trabajo, incluyendo el traslado del domicilio al centro de trabajo y viceversa, asi como en el desarrollo de comisiones de trabajo, aun cuando no exista el oficio respectivo. ‘Como casos de excepcién respecto de los padres dependientes del (/a) trabajador (a), mixtamente se analizaré Ia viabilidad de su otorgamiento y en su caso, el monto del apoyo a otoraer. MECANISMO. EI (la) trabajador (a) deberd presenter: 2) Prescripcién médica y constancia de implantacién de la protesis, emitida por el especialista. b) Entregar facture que cumple con los requisites fiscales establecidos por la Secretaria de ir Hacienda y Crédito Pablico, emitida a nombre del Instituto. ©) Para el conyuge, concubina (rio), copia del acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato, expedido por la autoridad competente. d) Para los hijos menores de edad, copia del acta de nacimiento. Para los hijos mayores de edad de hasta 25 (veinticinco) ios, copia del acta de nacimiento y constancia de estudios vigente emitida por la institucién educative con reconocimiento oficial ©) En el caso de los hijos con discapacidad, copia del acta de nacimiento y copia del certificado médico expedido por instituciones oficiales de salud. f) Enel caso de que no exista oficio de comisién, la Comisién Ausiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo deberd levantar el acta de hechos y remitir copia de la misma para su trémite o, en su caso, el acta ministerial correspondiente. 9) Presentar 3 (tres) cotizaciones con las especificaciones precisas de acuerdo con la receta del especialista. h)_ En caso de que en ls localidad no exista més de un proveedor, el trabajador deberd presentar tuna carta compromiso en la que, bajo protesta de decir verdad, notifique esta circunstancia 2 través del siguiente formato: DECLARRTORA POR FALTA DE PROVEEDORES EL(LA) QUE SUSCRIBE, TRABAJADOR (A) ADSCRITO (A) A POR ESTE CONDUCTO Y BAIS PROTESTA DE DECIR VERDAD, OECLARO QUEEN TA TOCALIDAD. | be UNICAMENTE SE CUENTA CON UN PROVEEDOR DE PROTESIS ORTOPEDICAS ¥/O | QUIRORGICAS EN EL QUE SE PUEDA ADQUIRI (ARTICULOS INDICADOS POR £1 MEDICO), MEDIANTE da | RECETAMED CADE FECHA ONAN LOANTERIOR,€5 PARA LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS A QUE HAVA LUGAR LUGARY FECHA NOMBRE YFRMA DEL TRABA,ADOR _ _ VIGESIMA CUARTA. GASTOS POR ACCIDENTE DE TRABAJO. Ademas dle proporcionar la defensa juridica, el Instituto se obliga a pagar a sus trebojadores (as), de conformidad con el capitulo Xil articulo 76, Fraccién VI de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, el 100% (cien por ciento) de los gastos derivados del proceso legal por accidentes que ocurran durante la jornada laboral o en el desarrollo de una comisién de trabajo, siempre que al ocurrir el accidente se esté en el cometido de dicho trabajo o comisién y que los conductores no se encuentren en estado de ebriedad o bajo los efectos de algun narcético o droga enervante salvo que, en este dtimo caso, exista prescripcién médica previamente notificada al Administrador del centro de trabajo; ademas de lo anterior, deberd mediar oficio de comisién respectivo 2 efecto de otorger el debido aseguramiento en la integridad del trabajador (a), asi como la autorizacion expresa para que el vehiculo oficial se lo lleve el (la) rabajador (a) a su domiclio. El Instituto otorga, a partir del 1° de julio de 2005, un seguro colactivo de accidentes personales, sin costo para el (la) trabajador (a), el cual cubriré indemnizacién por accidentes, pérdidas orgénicas 0 muerte accidental hasta por un monto de $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 MN.) Este seguro considera el reembolso de gastos médicos hasta por la cantidad de $11,000.00 (Once mil pesos 00/100 M.N,). La cobertura de este seguro aplica para todos los trabajadores (as), de conformidad con las condiciones generales de la péliza contratada Para el caso de aquellos trabajadores (as) que realicen comisién de trabajo en vehiculo no oficial, el Instituto y la representacién sindical estudiardn la factibilidad de contratar un seguro de riesgos que ‘cuente con la misma cobertura que los vehiculos oficiales por medio del Comité de Seguridad Social En el caso de que la Comision de trabajo se realice por instrucciones verbales de la autoridad responsable, la Comision Local Mixta de Seguridad y Salud en el Trabajo deberé levantar el acta de hechos respectiva. VIGESIMA QUINTA. PERMISO ESPECIAL POR LACTANCIA. De conformidad con el articulo 160 de las Condiciones Generales de Trabajo, este permis especial se otorgaré de 1.5 (una y media) horas diarias a las trabajadoras que tengan jornada laboral de 35 (treinta y cinco) horas semanales y de 2 (dos) horas diarias a las trabajadoras con jomada laboral de 45 (cuarenta y cinco) horas semanales. El tiempo de! permiso especial se estableceré de acuerdo con las necesidades de la trabajadora hasta por 6 (seis) meses desde su reincorporacién al centro de trabajo, al concluir su licencia de matemidad y podré prortogarse mediante la presentacién mensual de la prescripcién médica de lactancia expedida por una institucién oficial de salud. Respecto del horario para el ejercicio de esta prestacidn, se hard al principio de la jornada o 2 (dos) horas antes del término de ésta, salvo prescripcién médica de horario especifico. VIGESIMA SEXTA. BECAS PARA LOS HUOS DE TRABAJADORES. EI Instituto se compromete a realizar gestiones ante las instancias correspondientes, para otorgar becas econdmicas a los hijos de {os (las) trabajadores (as) que estudien en escuelas publicas 0 privadas y cuyo desempefio sea destacado; el nimero de becas autorizadas seré dado 2 conocer a la representacién sindical. Las becas se distribuirén proporcionalmente entre los solicitantes, de acuerdo con los diferentes riveles escolares y se otorgaran a los hijos de los (las) trabajadores (9s) que obtuvieran el més alto promedio entre los que hayan solicitado esta prestacién. La asignacién de la beca se daré a conocer mediante omunicado mite con base en la convocatoia que para tal efecto, emia la Secretariade Educacion Publica. MECANISMO: 2) Los (las) trabajadores (as) deberén solicitar a prestacién entregando copia de la boleta de calificaciones, constancia le no gozar de otra beca, copia del acta de nacimiento, yt BG 4 talon de pago del (ios) padre (s)y cualquier otra documentacion que sea requerida por las autoridades educativas en los tiempos que éstas determinen, Dicha circunstancia seré informada a los (las) rabajadores (as) por medio de la representacién sindical. SS b) La seleccién se realizaré mixtamente, definiendo los criterios de asignacién, tomando en a cuenta los lineamientos de la Secretaria de Educacién Péblica, los promedios mas altos y los — ingresos del (los) padre (s}; las becas se asignardn en el mes de septiembre. VIGESIMA SEPTIMA. BECAS ESPECIALES A HOS DE TRABAJADORES. El Instituto pagaré una bece a los (ls) trabajadores (as) cuyos hijos presenten cualquier problema de aprendizaje y que requieran educacién especial, de la siguiente manera: \ A. Alos trabajadores Técnicos y Profesionistas la cantidad de $950.00 (Novecientos cincuenta ‘pesos 00/100 MN.) mensuales. MECANISMO. Para el pago de esta prestacién, ella) trabajador (a) deberé presentar a) Copia del Acta de Nacimiento. 7 'b) El diagnéstico médico elaborado por un especialista an la materia. ©) Constancia actualizada de la Institucién en la que recibe la educacién especial. VIGESIMA OCTAVA. AYUDA PARA EL CASO DE TERAPIAS QUE REQUIERAN TRASLADO. E! Instituto proporcionaré una ayuda para gastos de traslado del (la) trabajador (a), padres dependientes, ‘cOnyuge, concubina (rio) € hijos sin limite de edad, que requieren tratamiento especializado que justifique el traslado de su domicilio a la clinica donde se proporcione la atencidn. Esta prestacién NN comprende casos como dislsis, erapia respiratorio, rehabiltacién masculo-esquelética por secuelas de accidentes cardiovesculares, pardlisis cerebral, sindrome de Down 0 minusvalidez de nacimiento © por accidente, entre otros. Esta prestacién incluye la atencién de terapias psicolégicas que sean e diagnosticadas por un especialista oO Esta prestacién se pagard de la siguiente manera § 2. A los trabajadores Técnicos y Profesionistas $ 900.00 (Novecientos pesos 00/100 MN.) & mensuales. : MECANISMO. El (Ia) trabajador (a) o sus familiares deberdn presentar la siguiente documentacién: a) Constancia médica expedida por le dependencia oficial de salud en la que se describa el padecimiento, la terapia o tratamiento, la frecuencia de la terapia requerida, asi como la probable duracion del tratamiento 0 terapia; ademas ha de incluir el nombre, numero de cédula profesional, firma del médico tratante y sello del centro de salud, 0 b} Constancia médica expedida por el centro de rehabilitacién al que se acuda, en la que se sefiale el diagnéstico detalladamente, la terapie 0 trotamiento, le frecuencia de la terapia requerida, la probable duracién del tratamiento o terapia: asi como el nombre y firma del terapeuta responsable y el sello del centro especializado en rehabilitacién ©) Presentacién en fotocopia, previo cotejo del original, del caret y/o constancia de citas, médicas y/o del centro de rehabilitacion, 9) En el caso de los padres, constancia de dependencia econémica vigente expedida por la autoridad competente. VIGESIMA NOVENA. PERMISO A LOS TRABAJADORES POR ENFERMEDAD DE FAMILIAR DIRECTO. En caso de enfermedad comprobada de los hijos menores de edad que implique reclusién, aislamiento, traslado a otra ciudad, tratamiento medicementoso o de otro tipo, el Instituto concederé petmiso con goce de sueldo a la madre trabajadora o al padre trabajador del menor. Para la Comprobacion de la procedencia de dicho permiso, se observard lo establecido en el aiticulo 161 de las Condiciones Generales de Tre <}— ny = - GLE 4 y Para el caso de enfermedades de padres, hermanos (as), hijos mayores de edad dependientes, del conyuge 0 concubina (rio) que implique reclusién, aislamiento, trasiado a otra ciudad, tratamiento medicamentoso 0 terapia intensiva, el Instituto conceded permiso con goce de sueldo al (la) trabajador (a) hasta por 20 (treinta) dias naturales en un ao, mismos que serén tomados segin sea el caso. De persistir las condiciones de salud que dieron origen a los permisos a que se refiere esta clausula, el Instituto concedera una sola prérroga por el término de 7 (siete) dias adicionales, cuando ello se acredite con la documentacién correspondiente que exhiba el (la) trabajador (2) al momento de solicitarla. A peticién del trabajador (a) y habiéndose agotado todos los dias a que tiene derecho, la autoridad y la representacién sindical analizaran la factibilidad de otorgar mds tiempo, previa constancia médica del especialista tratante. MECANISMO: a) Para el caso de enfermedad de los hijos menores de edad, el (Ia) trabajador (a) deberd presentar el acta de nacimiento. b) Para el caso de los padres, el (Ia) trabajador (a) deberé presentar copia del acta de nacimiento. €)_ En el caso del conyuge o concubina (rio), el (la) trabajador (a) deberd presentar el acta de matrimonio o constancia que certfique el concubinato, expedids por autoridad competente, 4) Para el caso de los hijos mayores de edad hasta 25 (veinticinco) afios, copia del acta de racimiento. @) Para el caso de los hijos con discapacidad, el (la) trabajador (a) deberd presentar copia del acta de nacimiento, Db §) Para el caso de los hermanos se deberd presentar el acta de nacimiento y constancia wn médica expedida por una dependencia oficial de salud, que acredite que requiere los a cuidados del trabajador (a). 3 9) Para todos los casos se deberd entregar constancia de enfermedad expedida por el = ISSSTE y, en caso de no ser posible, por dependencia publica 0 privada de salud, la t consiancia de enferrnedad expedida por médico particular que contenge el nombre = completo, cédule profesional del mismo y el tiempo que requiera de tratamiento. El permiso se revalidaré por medio de las constancias médicas necesarias. h) El (la) trabajador (a) podré disfrutar de este permiso desde el dia siguiente a la entraga de la documentacién requerida. En emergencias ambientales, epidemiolégicas y sanitarias sera suficiente con la declaracién oficial de las autoridades competentes, en la Ciudad de México y/o en los estados que determinen tal contingencia. TRIGESIMA. ATENCION A TRABAJADORES, HUJOS, CONYUGE, PADRES Y HERMANOS DEPENDIENTES DE TRABAJADORES CON ENFERMEDADES MORTALES, MENTALFS AGUDAS Y/O DISCPACIDAD. A peticion de las representaciones sindicales y/o del (la) trabaiador (a), el Instituto se obliga a tramitar la atencién de los trabajadores y sus dependientes: hijos, cényuge o ip concubina (rio), padres y hermanos que padezcan enfermedades mortales, mentales agudes y/o discapacidad, cualquiera que sea su origen, en las instituciones hospitalaras oficiales y en aquellas instiuuciones con las que el ISSSTE haya establecido convenio, que atiendan este tipo de Padecimientos, con exencién de pago. Esta gestion incluira la atencién de tprapias psicolégicas que sean diegnosticadas por un especialista. l 7 yy 1 Ae. Z AS TRIGESIMA PRIMERA. PRESTACIONES A JUBILADOS O PENSIONADOS DEL INAH. EI Instituto expediré una credencial del INAH que acredite como jubilado o pensionado a los ex trabajadores (28) de la institucion y les otorgara con ella las siguientes prestaciones. A. Acceso gratuito a los museos y zonas arqueolégicas bajo custodia del Instituto. B. Asistencia gratuita a los paseos culturales organizados por el Instituto, de acuerdo con el cupo previsto en el capitulo Vil, articulo 38, fraccién XLIV de las Condiciones Generales de Trabajo. C. Goce de los mismos descuentos en los expendios del Instituto, de le manera que se otorgan a los (las) trabajadores (as) en activo. TRIGESIMA SEGUNDA. PASEOS CULTURALES. Ademaés de lo sefalado en el articulo 38, fraccién XLIV de las Condiciones Generales de Trabajo, el Instituto otorgard a sus trabajadores (as): ‘A. En los paseos culturales cuya duracién sea de un solo dia, el transporte seré gratuito pera el (la) trabajador (a) y se le otorgaré un descuento del 50% (cincuenta por clento) hasta cuatro acompaniantes. En el caso de que el paseo considere otros gastos, estos serén pagados por el propio trabajador (a) y/o sus acompafiantes. B._En los paseos culturales cuya duracion sea de més de un dia en transporte terrestre, se otorgard al trabajador (a) y a cuatro acompaiiantes, un descuento del 50% (cincuenta or ciento) en el pago del transpore. En el caso de que el paseo considere otros ¢gastos, estos serén pagados por el (Ia) propio (a) trabajador (a) y/o sus acompafiantes. C. Con el fin de garantizar el acceso de ios (las) trabajadores (as) a esta prestacian, el Instituto bloqueara 5 (cinco) lugares para cada paseo hasta 5 (cinco) dias habiles antes de efectuarse el mismo, en el entendido de que si dichos lugares no son adquiridos por los (las) trabajadores (as) 0 sus acompafantes, éstos se ofertardn al publico en general una vez agotado el tiempo de espera antes establecido. La cantidad de espacios puede incrementarse 2 4 (cuatro) més, siempre y cuando el paseo seleccionado haya alcanzado ol punto de equilibro. D. Elinstituto, através de la oficina de Paseos Culturales, difundiré en su pagina de Intemet 2 partir del mes de octubre la relacién de los (las) trabajadores (as) y sus acompaiiantes usuarios de esta prestacién, especificando el centro de adscripcion y tipo de trabajador. E. Elinstituto deberé entregar anualmente a la representacién sindical, la lista de los (las) trabajadores (as) que hicieron uso de esta prestacion. F. El Instituto y la representacién sindical, orgenizarén paseos cultureles cuyo punto de salida sea algun estado de la Republica. El Instituto a peticion expresa de los (las) trabajadores (as) brindaré la asesoria tecnica a través de la Coordinacion Nacional de Difusién, asi como las faciidades conducentes para promover la convivencia familiar entre sus trabajadores (as) La Coordinacién Nacional de Difusién informaré cada afio a la Coordinacién Nacional de Recursos Humanos el punto de equilibrio de los paseos culturales, en funcién del costo de los servicios y de las cuctas autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Esta prestacién incluird tanto al trabajador en activo como al jubilado o pensionado. Los pagos serén realizados en las oficinas de Paseos Culturales del INAH. ‘TRIGESIMA TERCERA. AYUDA EN CASO DE CATASTROFES. E| Instituto proporcionara una ayuda a fos (las) trabajadores (as) que pierdan total o parcialmente su casa y/o pertenencias por la accién de catéstrofes naturales (ciclones, inundaciones, terremotos, etc). Esta prestacién se otorgaré una vez declarada la emergencia y la aplicacién del PLAN DN-IIl Su monto y mecanismos. seran leterminados entre la sepuenentasir| socio y el Instituto, convocéndose de urgencia a la ye Piping 14 de 28 “ representacién sindical para adoptar las medidas necesarias para su aplicacién; para ello las autoridades y los (las) rabajadores (as) del centro de trabajo afectado presentaran de inmediato sus reportes a la Coordinacion Nacional de Recursos Humanos y a la representacion sindical. Independientemente de lo anterior, el Instituto iniciaré los trdmites ante el Fondo Nacional de Desastres Naturales para que la ayuda se canalice directamente 2 los (las) Trebsjedores (as) afectados. 4 TRIGESIMA CUARTA. SEGURO POR CONDICIONES INSALUBRES OQ PELIGROSAS. Independientemente de las obligaciones ya existentes en materia de seguridad social, el Instituto asegurard a sus trabajadores (as) que laboren en condiciones insalubres y/o peligrosas, sin costo. alguno para ellos, en los términos de lo establecido en la clausula vigésima cuarta de este Convenio. Lacalificacién de las condiciones insalubres y/o peligrosas sera evaluada por la Comision Local Mixta Sk de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual transferir la recomendacién a la Comision Central Mixta de Seguridad y Salud en el Trabajo para su dictamen final, como lo establece las Condiciones Generales de Trabajo en el ariculo 137, sindo este dictamen,en su caso, certficado porla autorided competente. El (la) rabajador (a) dejard de disfrutar de este seguro cuando desaparezcan las causas que le dieron origen TRIGESIMA QUINTA. SEGURO INSTITUCIONAL (de vida 0 incapacidad total y permanente). El Institute instrumentard el incremento de la suma asegurada del seguro institucional en su monto establecido para todos los (las) trabajadores (2s), de 40 (cuarenta) meses a la potenciacién de 34, 51 y 68 meses mas de salario. El(Ia) trabajador (a) en activo, de manera voluntariay a solicitud expresa ‘ealizaré la gestién correspondiente en las fechas previamente establecides por la aseguradora. El personal podré solictar voluntariamente en los meses de julio de 2019 y 2020 su inclusion a 2 colectividad de la potenciacién o modificar los términos de contratacion, de acuerdo alo establecido en la péliza de seguro, pudiéndose dar de baja de esta colectividad en el momento que el (la) trabajador (a) asi lo determine. Los (las) trabajadores (as) de nuevo ingreso, contarén con un periodo de 60 dias naturales pare incorporarse al seguro. Los (las) trabajadores (as) que opten por la Potenciacion, se les descontaré quincenalmente de sus percepciones el porcentaje que establece la poliza vigente en el periodo y de la siguiente manera: para 34 meses, 2.37%, 51 meses, 4.03%, 68 meses, 5.93%. Por su parte, el Instituto y/o la representacién sindical promoverén la difusién de un instructive de incorporacién que se haré llegar a todos los (las) trabajadores(as), sin exclusion alguna TRIGESIMA SEXTA. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES. Para los Técnicos y Profesionistas, se acuerda establecer una mesa entre el Instituto y su representacion sindical del Sindicato Nacional Democrético de Trabajadores de la Secietaria de Cultura, donde se determinen los mecanismos y Costos de las polizas del seguro que se acuerde contratar con la aseguradora, en el entendido de Que el Instituto aportard un $0% (cincuenta por ciento) de la péliza individual de los (las) trabajadores (2s) que voluntariamente soliciten su incorporacién a este seguro. En el supuesto de que el (la) rabajador (a) decidiera potenciar la sume asegurade, seré su decision, en cuyo caso dirigiré la solicitud comespondiente a la asequradora en los términos y condiciones gue ésta determine y el pago de esta potenciacién sera cubierto por el (Ia) trabajador (a). La Secretaria Administrativa se compromete a efectuar la retencién quincenal que autoricen los (las) trabajadores (as), a efecto de realizar el entero a le aseguradora E! convenio con la aseguradera, esi como la gestion de todos los asuntos inherents al mismo, se ——-~— analizarin de menere mixta Z TRIGESIMA SEPTIMA, SEGURO MULTIMODAL. £ Instituto y la representacién sindical gestionarén ~ ante las compajiias aseguradoras la instalacién de médulos donde los (las) trabajadores (as) S&S seleccionen la aseguradora que ofrezca el seguro multimodal que mas los beneficie. En los médulos deberd levantarse un censo y la representacién sindical verificard que las aseguradoras ofrezcan la a mas amplia cobertura al menor costo. Este seguro seré pagado por el (la) trabajador (a) mediante & descuento en némina ~ TRIGESIMA OCTAVA. CREDITO PARA LA CONSTRUCCION, AMPLIACION, ESCRITURACION Y/O REPARACION DE VIVIENDA. El Instituto otorgaré préstamos de hasta $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) valorando que los descuentos que deban aplicarse para la recuperacién del préstargo no rebasen el 30% (treinta por ciento) de sus percepciones netas. MECANISMO. Para su trémite, el (Ia) trabajador (a) deberd cubrir los siguientes requisitos: 2) Presentar solicitud por escrito, dirigida al Centro de Trabajo preferentemente durante los meses de octubre y noviembre, para otorgarse en el mes de enero. b) Para escrituracion: copia del contrato de compra-venta y documento que acredite el sramite. ©) Para construccién, ampliacién y/o reparacién de vivienda: copie del documento que acredite la propiedad del (la) trabajador (a), presupuesto de los materiales en documents formal y firmade por el proveedor de bienes, asi como presupuesto de mano de obra con nombre, domicilio y firma del ejecutor de la obra. 4d) Los descuentos para recuperar el crédito se harén a partir de la siguiente quincena en que se otorgé el préstamo, no excediendo su recuperacién del ejercicio fiscal de que se trate, debiendo el trabajedor comprobar en 60 (sesenta) dias habiles el recurso otorgade, mediante la presentacion de facturas originales que cumplan con los requisitos fiscales de los insumos adquitidos. e) Para el caso de que el (Ia) trabajador (a) no compruebe el uso de los recursos, se aplicarin los descuentos correspondientes hasta en 10 (diez) quincenas. gestionara en un plazo no mayor de 60 (sesenta) dias naturales a partir de la firma del presente Convenio, céditos o descuentos por compra de menudeo omedio mayoreo en sistemas de tiendas que tengan establecimientos en los estados y regiones del pais, accesibles a los (las) irabajadores (@s) del INAH, a a TRIGESIMA NOVENA. CREDITOS Y DESCUENTOS PARA LA ADQUISICION DE BIENES. El Instituto, : Los bienes de consumo podrén ser: linea blanca, electrodomésticos, muebles, juguetes, libros, utiles escolares y abarrotes que beneficien la economia de los (las) trabajadores (as), Administrativa para este efecto, seran dados a conocer nacionalmente para su aplicacién. En el caso de sistemas regionales de tiendas, el Instituto dara instrucciones a los administradores de los Centros INAH para promover la firma de los convenios y dar a conocer a los (las) trabajadores (as) los Porcentajes de descuento a los que tendrin derecho en cada tienda, asi como descuentos en membresias y en tiendas de autoservicio. De manera especial, tramitars descuentos en libros, | Los convenios de tipo corporativo que se tengan que firmar a nivel central por la Secretaria f | fonogramas y videos que la Secretaria de Cultura venda en sus expendios, En el caso de crédito otorgado por tienda comercial o fébrica, el Instituto aplicaré los descuentos al {la) trabajador (a) en la némina de pago en forma quincenal, de acuerdo con el plazo establecido con la empresa, La representacion sindical dard a conocer a los (las) trabajadiores (as) los montos del descuento de las tiendas a las que. podran acudir. yy “Ww Q ao — — an EEL" & ~— \ Comité de Seguridad Social, el Instituto gestionaré, ante empresas de autotransporte publico y transporte foraneo de pasajeros (terrestre, maritimo y aéreo), que a los (las) rabajadores (as) se les otorgue 50% (cincuenta por ciento) de descuento. La representacién sindical y la autoridad de . manera conjunta harén del conocimiento a los (las) trabajadores (as) el resultado de la gestién. CUADRAGESIMA PRIMERA. VEHICULOS A PRECIO DE MAYOREO. F! Instituto se compromete a ~ gestionar ante las entidades correspondientes el otorgamiento de créditos accesibles para la adquisicion por parte de los (las) trabajadores (as) de vehiculos nuevos, usados 0 renta con opci6r de compre, de acuerdo con la demanda interna de quienes lo soliciten. Mixtamente se elaborara el mecanismo de operacién correspondiente. CUADRAGESIMA SEGUNDA. AYUDAS Al. SINDICATO PARA ACTIVIDADES CULTURALES. El Instituto proporcionaré a la Secretaria de Finanzas del Sector de los Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH de! SNDTSC, por concepio de actividades culturales, lo siguiente: CUADRAGESIMA. DESCUFNTOS EN TRANSPORTES Y AUTOTRANSPORTE, Por conducto del ne ‘A) Para el evento del dia de las madres y el dia del nitio en el émbito nacional la cantidad de $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) anuales durante la vigencia de este Convenio. B) Para los festejos del dia del nto, el Instituto gestionaré para los hijos de los (las) trabajadores (as), comprendidos entre uno y diecisiete afios de edad, un libro de cualquiera de las colecciones infartiles editados por la Secretaria de Cultura u otra editorial, que les sera entregado mixtamente. Para estos efectos, se hard un registro en la Coordinacion Nacional de Recursos Humanos con la instancia que al efecto se acuerde con la representacién sindical, con base en las actas de nacimiento de los menores que se encuentren en este supuesto. ©) Dia del empleado federal y fiesta de fin de ato. El Instituto pagaré la realizacién de estos festejos para todos los (las) trabajadores (as) en cada estado del pais, asi como en la Ciudad de México, garantizando un evento de calidad, en conformidad con la representacion sindical y considerando el planteamiento de los trabajadores. XQ 4 Me S Los recursos para estos eventos serén pagados un mes antes de su realizacién de acuerdo a la Plantilla vigente. El incremento anual de esta prestacion sera equivalente al indice inflacionario del ato, CUADRAGESIMA TERCERA. FONDO PARA ACTIVIDADES CULTURALES, RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y SOCIALES. Con el objeto de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los (las) trabajadores (as) y su familia, el Instituto se obliga @ dar cumplimiento al anticulo 69 de las Condiciones Generales de Trabajo, por medio de la representacién sindical del INAH, OL? ye» En cumplimiento al anticulo 67 de las Condiciones Generales de Trabajo, el Instituto otorgaré un Presupuesto para la adquisicién de uniformes y accesorias deportivos, por la cantidad de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) anuales durante la vigencia de este Convenio. Esta cantidad seré entregada en una sola exhibicién en el mes de julio de cada afio contra la entrega del recibo correspondiente El Instituto haré las gostiones necesarias ante la Secretaria de Cultura pare que los (las) trabajadores (2s) del INAH obtengan boletos gratuitos,o con descuento para las exposiciones y espectéculos que organizan. Secretaria de Finanzas del Sector de los Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH un fondo para las actividades sociales, de $380,000.00 (Trescientos ochenta mil pesos 00/100 MLN.) anuales durante la vigencia de este Convenio, —> Esta cantidad seré entregada en el mes de mayo de cada afio y en una sola exhibicién para su administracion, contra la entrega del recibo correspondiente. CUADRAGESIMA CUARTA. FONDO PARA ACTMIDADES SOCIALES, FI Instituto otorgaré a la yy CUADRAGESIMA QUINTA. AYUDAS AL SINDICATO. El Instituto otorgard ala Secretaria de Finanzas del Sector de los trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH, los siguientes apoyos: A. Ayuda de gastos de administracién por $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 MIN.) anuales durante la vigencia de este Convenio. 8. Por papeleria, una dotacién mensual de 65,000 hojas tamafio carta de papel bond Facia Standard (37 kg). El Instituto hard entrega del suministro mensual en un plazo maximo de 10 (diez) dias habiles al inicio de cada mes; de no ser asi, el Instituto haré entrega del equivalente en efectivo de acuerdo con la cotizacion mds baja que éste y el sindicato ~ presenten. C. Para el concurso “Asi somas, asi pensamos" $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 MN.) anuales durante la vigencia de este Convenio. D. Apoyo para la realizacién del Congreso Nacional. El Instituto se compromete @ apoyar la realizacién de este evento a partir de la presentacién del presupuesto correspondiente. Este Pago no podrs ser inferior al otorgado el ao anterior E. Apoyo anual para la Asamblea Nacional Académica de las Ramas de Profesionistas. El Instituto se compromete 9 apoyer le realizacién de este evento a partir del andlisis entre la autoridad ya representacién sindical del presupuesto y agenda a desarrollar. Este pago no podré ser inferior al otorgado el afio anterior. F. Durante la vigencia de este Convenio, el Instituto entregard al Comité Ejecutivo Sectorial de {os Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales, la cantidad de $170,000.00 (Ciento setenta mil pesos 00/100 M.N.) mas, como ayuda al sindicato, la cual serd entregada a mas tardar en el mes de octubre de cada af. CUADRAGESIMA SEXTA. APOYOS A COMISIONES MIXTAS, El Instituto otorgaré los apoyos financieros, administrativos y materiales necesarios, de acuerdo a lo establecido en la fraceion XXII Gel articule 76 de las Condiciones Generales de Trabajo y on ol marco del presupuesta vtorgado & Areur’, S 4 {2 Institucién, para el funcionamiento y operacién de las Comisiones de: Seguridad y Salud en el ¢ Trabajo, Comision de Uniformes, Comisién de Estimulos y Recompensas, Comision de Admision, RR Subcomisién de Capacitacién y Becas, Comision de Escalafén, Comision de Admision, Evaluacion y Promocién de Arquitectos y Restauradores, Comision de Ingreso, Evaluacion y Promocién del Personal Profesionista en Gestién del Patrimonio Cultural y la Comisién Nacional Revisora del Convenio de Prestaciones Socioeconémicas (Biel); asi como cualquier otra comision que se constituya durante la vigencia de este Convenio. Dichos apoyos serén, entre otros, vidticos Pare el desarrollo de sus funciones, pago de. transpartes y_ alimentos @ representantes ante dichas comisiones que radiquen fuera de la Ciudad de Mexico y los eauipos de cémputo necesarios. El Instituto cubriré estas necesidades a partir del ondlisis que realicen las propias comisiones. CUADRAGESIMA SEPTIMA. ESTIMULO POR PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA*. Ademés de lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, el Instituto otorgaré a los trabajadores Técnicos y Profesionistas que durante upl\qimestre no incurran en faltas de asistencia ni retardos injustificados, una gratificacion posi 3 (res) dias de salario pagadera semestralmente en el ly mes de julio del arto en curso y en enero del afio siguiente. Asimismo, a los (las) rabajadores (as) _<— Que durante el aio se hayan hecho acreedores a las gratificaciones trimestrales, el Instituto les Cubriré 6 (seis) dias anuales de salario computados semestralmente y pagaderos a razbn de 3 (tres) \ dias en el mos do julio del afto en curso y 3 (res) dias en el mes de enero del ano siguiente. S Para el page de esta prestacion es requisito el registro de asistencia en los términos del articulo 81 = de las Condiciones Generales de Trabajo. Para los efectos del pago de esta prestacion, se computaré el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada aio. Los (las) > ‘rabajadores (as) que tengan menos de 1 (un) afio de servicio, gozarén de esta prestacién en forma Proporcional. Para el ejercicio de esta prestacién, se observaré el siguiente criterio: ~N A. Para los Técnicos y Profesionistas, el salario se compone con sueldo tabular y prima d antigbedad de la némina de pago. CUADRAGESIMA OCTAVA. PAGO DE DIAS ECONOMICOS*. Los (las) trabajadores (as) tendrin permiso de faltar a sus labores con gace de salario, hasta por 12 (doce) dias habiles al ao. Para — disfrutar de este permiso serd necesario solicitarlo, salvo en casos de emergencia, Estos dias no Podrén exceder de 3 (tres) consecutivos, no se unirén a los periodos vacacionales ni seran acumulables con los del afto siguiente y podran solicitarse cualquier dia de la semana. A los (las) trabajadores (as) que no hagan uso de los dias econdmicos, el Instituto les cubrird anualmente el impone equivalente a 13 (trece) dias de salario o el correspondiente a los dias no disfrutados, El Pago se cubriré por ndmina extraordinaria en el mes de enero del aio siguiente. Para el ejercicio de ‘esta prestacién, se observaré el siguiente criterio. A. Para los Administrativos, Técnicos y Manuales, el salario se compone con sueldo tabular y XX prima de antigiedad de la némina. \ MECANISMO. ) Pora el pago de esta prestacion es requisito el registro de asistencia, conforme al articulo 81 de las Condiciones Generales de Trabajo. b) Para los efectos del pago de esta prestacién, se computars el periode comprendide entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada af. > ©) Los (las) trabajadores (as) que tengan menos de 1 (un) alo de servicio, gozarin de esta 2 Prestacion en forma proporcional CUADRAGESIMA NOVENA. DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO. Incluidos los dias de descanso obligatorio vigentes en al Diario Oficial de la Federacién y os establecidos en los articulos 142 y 143 de las Condiciones Generales de Trabajo, con las modificaciones sefaladas en el Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 27 de enero de 2006, seran dias de descanso obligatorio con goce de sueldo, los siguientes: ASL 1y 6 de enero. 3 de febrero. Bde marzo. Jueves y viernes santos. 1,5, 10y 15 de mayo, 21 de julio, 15y 16 de septiembre 1y2de noviembre, 1 de diciembre cuando corresponda al cambio de Poder Ejecutvo. 12 y 25 de Diciembre. & > i, ) Onoméastico 0 cumpleafios “ae registrado. LL Ne” tomoz BPE ; WA OO Respecto a los dias 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre, dejan de ser dias de descanso obligatorio en términos del Decreto Presidencial referido, quedando de la siguiente manera 5 de febroro. El primer lunes de febrero. 21 de marzo. El tercer lunes de marzo. 20 de noviembre. El tercer lunes de noviembre. £1 Instituto elaboraré al inicio del afo, el calendario anual de los dias de descanso obligatorio y lo hard del conocimiento a los administradores y trabajadores (as), en todos y cada uno de los centros de trabajo. QUINCUAGESIMA. PAGO DE DIAS FESTIVOS, Cuando alguno de los dias de descanso obligato sefialados en la cléusula anterior coincidan con sabado 0 domingo, se cubriré al (la) trabojador (a) 1 (un) dia mas de salario, hasta 4 (cuatro) al afio. Este pago se realizard, con carécter general, en la Primera quincena de diciembre de cada aflo a través de una némina extraordinaria, en los mismos términos que actualmente se paga. Para el ejercicio de esta prestacién, se observaré el siguiente criterio: A. Para los Técnicos y Profesionistas, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiiedad de la némina de pago. QUINCUAGESIMA PRIMERA, AJUSTE DE CALENDARIO. El Instituto cubrir 2 los (las) trabajadores (25) el importe de 5 (cinco) dias de salario adicional por cada aio y 6 (seis) dias en el caso de los afios bisiestos. Los (las) trabajadores (as) cuya antigiedad sea inferior a 1 (un) afio en el momento del pago, recibirén esta prestacion conforme a los criterios siguientes: XY ‘Ales que ingresen en el primer trimestre del aio, elimporte de 5 (cinco) dias: durante el segundo, 4 (cuatro) dias; durante el tercero, 3 (tres) dias; durante el ukimo, 2 (dos) dias. En los casos dle af bisiesto, so adicioneré el importe de 1 (un) dia de salar al primer periodo mencionado. E! pago de este concepto se efectuard en el mes de diciembre de cada afio. Para el ejercicio de esta prestacion, se observaré el siguiente criterio: A. Para los Técnicos y Profesionistas el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiedad de la némina de pago. QUINCUAGESIMA SEGUNDA. AYUDA PARA PASAJES. El Instituto pagaré como ayuda de pasajes la siguiente cantidad: A. Alostrabajacores Técnicos y Profesionistas la cantidad de $238.12 (Doscientostreinta y ocho - Pesos 12/100 M.N.) mensuales, esta cantidad serd cubierta a raz6n de $119.08 (Cento Giecinueve pesos 06/100 M.N.) quincenales. QUINCUAGESIMA TERCERA. PRIMA VACACIONAL. Los trabajadores del Instituto tendran derecho 2 una prima vacacional cuyo importe seré del 60% (sesenta por ciento) de 20 (veinte) dias de salario. Por cada periodo vacacional. Pera el ejerccio de esta prestacion, se observaran el siguiente cxiterio A. Para los Técnicos y Profesionistas, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiiedad de la némina de pago. QUINCUAGESIMA CUARTA. PRIMA HEBDOMADARIA. El Instituto cubriré a los (las) trabajadores {28) sin distincién alguna que laboren en dia domingo, Unieamente cuando este die ses parte de sa Jormade semanal ordinara, un pago adicional del 3% (tres por ciento) sobre el salario de 1 un] dia "ee ordinario de trabajo. Para el ejercicio de esta Prestacidn, el salario se compone con sueldo tabular y prima de antigiedad de la némina de pago. QUINCUAGESIMA QUINTA. APARATOS AUDITIVOS. En icdos los casos y cada vez que un especialista del ramo prescriba el uso de aparatos auditivos, el Instituto cubrird el 100% (cien por ciento) de su costo, Esta prestacién se hard extensiva a los padres dependientes del (la) trabajador (a) legalmente acreditados, al cOnyuge 0 concubina (rio), alos hijos con discapacidad, menores de edad y hasta de 25 (veinticineo) oftos que estén estudiando y hermanos (as) cuando se acredite la dependencia econémica MECANISMO. EI (la) trabajador (a) deberd presentar en todos los casos: a) Prescripcion médica emitida por un especialista con los siguientes datos: nombre, nimero de cédula profesional y RFC. b) Presupuesto y @ més tardar dentro de los siguientes quince dias naturales posteriores al otorgamiento de la prestacion, entregar la factura original con requisites fiscales, emitida a nombre del Instituto (con el nombre del trabajador en el espacio de observaciones). En caso de no presentar la comprobacién correspondiente en el tiempo establecido, se proceders al descuento via némina del monto total, durante el ejercicio fiscal en el que fue otorgado. En caso de presentar la factura, el Instituto rembolsara el recurso en 30 dias, ¢) Para el caso del cényuge © concubina (rio), copia del acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato expedido por la autoridad competente, y sélo en caso de que esta XY 0 emita dicha constancia, se presentard la vigencia de derechos del ISSSTE cuando se solicite por primera vee. d)_ Para el caso de los hijos menoces de eded, copia del acta de nacimiento correspondiente y Para los hijos mayores de edad estudiantes de hasta 25 (veinticinco) afios, copia del acta de racimiento y la constancia de estudios vigente emitida por la institucién educative con Feconocimiento oficial €) Para el caso de los hijos con discapacidad, copia del acta de nacimiento y copia del Certificado méclico expedido por instituciones oficiales de salud. 4) Para el caso de los padres, copia de! acta de nacimiento dei la) trabajador (2), constancia de Gependencia econdmica actualizada emitida por la autoridad local competente y solo en Caso de que ésta no emita dicha constancia, se presentaré la vigencia de derechos del ISSSTE, cuando lo solicte por primera vez. 9) Para el caso de los hermanos, copia del acta de nacimiento del la) trabajador (a), constancia de dependencia econémica actualizada emitida por la autoridad local competontey sdlo en caso de que ésta no emite dicha constancia, se presentard la vigencia de derechos del ISSSTE, cuando lo solicité por primera vez QUINCUAGESIMA SEXTA. APARATOS ORTOPEDICOS Y SILLA DE RUEDAS. En todos los casos y cada vez que un especialista del ISSSTE prescriba el uso de aparatos, todo tipo de accesorio. ortopédicos y silla de ruedas, el Instituto se obligaré a proporcionarlos gratuitamente y de buena glided: en los lugares donde no existon especialistas del ISSSTE, podrs presentarse la prescripeion de un especialista particular. sa restacion se hard extensiva alos padres y hermanos dependientes del rabajedor legalmente actecitados, al conyuge o concubine (i), lo hijos con discapacidad, menores de edad s hasta 25 (veinticineo) afos que estén estudiando, « o 4+— ar’. MECANISMO. E| (Ia) rabajador (a) deberd presentar en todos los casos: 2) Prescripcién médica emitida por un especialista con los siguientes datos: nombre, nimero de cédula profesional y RFC. b) Presupuesto y a mas tardar dentro de los siguientes quince dias naturales posteriores al ‘otorgamiento de la prestacién, entregar la factura original con requisites fiscales, eritida 2 nombre del Instituto (con el nombre dal trabajador en el espacio de observaciones). En caso de no presentar la comprobacién correspondiente en el tiempo establecido, se procederé al descuento via némina del monto total durante el ejercicio fiscal en el que fue otorgado. En caso de presentar la factura, el Instituto reembolsard el recurso en 30 dias. ) Para el caso del eényuge 6 concubina (rio), copia del acta de matrimonio o documento aui acredite el concubinato, expedide por la autoridad local competente y solo en caso de que ésta no emita dicha constancia, se presentaré la vigencia de derechos del ISSSTE cuando se solicite por primera vee dl Para el caso de los hijos menores de edad, copia del acta de nacimiento y para los hijos mayores de edad de hasta 25 (veinticinco) afios, copia del acta de nacimiento y constancia de estudios vigente emitida por la institucion educativa con reconocimiento oficial. €) Para el caso de los hijos con discapacidad, copia del acta de nacimiento y copia del cerificado médico expedido por instituciones oficiales de salu 4) Para @l caso de los padres, copia del acta de nacimiento del (Ia) trabsjedor (a), cuando lo solicite por primera vez y constancia de dependencia econémica actualizada emitida por la ‘autoridad local competente y sdlo en caso de que ésta no emita dicha constancia, se presentaré la vigencia de derechos del ISSSTE. 9) Para el caso de los hermanos, copia del acta de nacimiento de (la) trabajador(a), cuando lo solicite por primera vez y constancia de dependencia econémica actualizada emitida por la autoridad local competente y sélo en caso de que ésta no emits dicha constancia, se presentard la vigencia de derechos del ISSSTE. QUINCUAGESIMA SEPTIMA. PRESTAMOS PARA PROTESIS DENTAL, INTERVENCION QUIRURGICA OFTALMICA, PARA COMPRA DE EQUIPO DE COMPUTO Y PARA AYUDA DE RENTA. EI Instituto otorgaré un préstamo equivalente a 3 (tres) meses del salario al (a) trabajador (a) que lo solicite, para depésito de renta de casa habitacién, para adquisicién de equipo de cémputo, intervencién quirdrgica oftélmica 0 para prétesis dental. EI trabajador (a) deberé realizar la solicitud preferentemente en los meses de octubre y noviembre, para ser otorgado en el mes de enero siguiente. La cantidad seré descontada a pantir de la quincena siguiente en la que recibis el préstamo y Se recuperara en el mismo ejercicio fiscal en el que se otorgé, valorando que los descuentos que deban aplicarse para la recuperacién no rebasen el treinta por ciento de sus perceociones netas. Al recibir el recurso, el (Ia) trabajador (a) contaré con 30 dias naturales pera presenter el original y entregar copia forostética del comprobante correspondiente a su nombre; en caso contrario, el préstamo serd descontado en 10 (diez) quincenas. Respecto 9 estos oréstamos, se revisardn mixtamente los siguientes aspectos: monto a comprobar, ampliacion de la bolsa, su recuperacidn, mecanismos de definicién de salario integro 0 neto. Al tomarse acuerdos sobre estos aspectos, se comunicardn a los trabajadores y a los administradores. Solemente se podré disfrutar de un crédito a la vez de los enunciados en esta cléusula; para poder iniciar el tramite de otro préstamo, deberé haberse cubierto el total del préstamo preexistente; los trabajadores que no se hayan hecho acreedores a un préstamo y estén en lista de espera, tendrén preferencia para tal efecto. ( ates rossi GA - op oy Be » QUINCUAGESIMA OCTAVA, DESCUENTO EN COLEGIATURAS. EI Instituto gestionara descuentos. en colegiaturas ante la Oficina de Promocién del Departamento de Servicios Educativos de la SS Secretaria de Educacién Publica y ante la Unidad de Servicios Educativos (USED) en las entidades federativas. Para tal efecto, la representacion sindical presentaré las solicitudes de los (las) trabajadores (as) QUINCUAGESIMA NOVENA. BECAS EN TALI FRES Y CURSOS DE VERANO DEL INAH. FI Instituto S Otorgaré becas del 100% (cien por ciento) para los hijos de los (las) trabajadores (as) que sean inscritos en los talleres, cursos de verano y otras actividades que el INAH organice en sus centros de trabajo, siempre que este otorgamiento no implique que tales actividades no se puedan realizar por ~ incosteables. El Instituto y la representacién sindical considerarén estos casos, debiendo entregacla autoridad los datos de la inscripci6n a estas actividades. ‘SEXAGESIMA. PRORROGA DE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO. Ademis de lo establecido en el articulo 150, fraccién ll de las Condiciones Generales de Trabajo, las licencias sin goce de sueldo se Podrén prorrogar por razones de cardcter particular del (la) trabajador (a) en los casos que lo ameriten, en los mismos términos del articulo antes citado. Cuando el (la) trabajador (a) requiera mas tiempo de lo establecido, el Instituto y la representacin sindical consideraran dichos casos. ‘SEXAGESIMA PRIMERA. PERMISO POR NACIMIENTO O DEFUNCION DE FAMILIARES. En el caso de fallecimiento de los padres, hermanos (as) hijos (a8), cényuge o concubina (rio) del la) trabajedor {a)y en el del nacimiento de sus hijos, podré disfrutar con goce de salario, de cinco dias habiles, X Publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 26 de marzo de 2012. SEXAGESIMA SEGUNDA. LICENCIA DE MANEJO, El Instituto se obliga a cubrir a los (las) operadores (as) de transporte del Instituto, el costo total de la expedicién y/o renovacién de la a licencia de manejo, de la siguiente manera: OO A. A los (las) operadores (as) de transporte cuyo centro de adscripcién se encuentre en la = Ciudad de México, el costo de la expedicién de la licencia por tres afios y en caso de extravio, £ el (la) rabajador (a) pagard la reposicion. ¢ B. A los (las) operadores (as) de transporte cuyo centro de adscripcién se encuentre en las, x entidades de la Republica, el costo de la expedicién de la licencia por tres 0 cinco aos y en g caso de extravio, el (Ia) trabajador (2) pagaré la reposicién. 2 Sélo en caso de robo, debidamente acreditado a través de la averiguacién previa correspondiente, ¢l Instituto pagard la reposicién. MECANISMO. E' (la) rabajador (2) deberd entregar: a) Fotocopia de la licencia adquirida, 6) Original del Formulario Multiple para Pago de Derechos del Gobierno de la Ciudad de México o del correspondiente de la entidad federativa, con la contificacién del pago. ©) Copia de la averiguacién previa correspondiente (en caso de robo}. SEXAGESIMA TERCERA. IMPRESION DE TESIS. El Instituto se compromete a imprimir 25 (veinticinco) ejemplares de la tesis de sus trabajadores (as) y hasta 50 (cincuenta), siempre que se justifique con la constancia emitida por la institucién educative, REQUISITOS. El (Ia) rabajador (a) deberd presentar. = A. Constancia que certifique el visto bueno de impresisn, expedida por el érea escolar de titulacién de la institucion omy j|— ae f B. En su caso, constancia que sefale las caracteristicas técnicas de presentacién e impresin que expida el drea de titulacisn. MECANISMO. E! a) Trabajador (a) pods elegir cualquiera de las siguientes opciones: 1. Cuando la impresién sea realizada por el instituto: — 2. Tramitar la solicitud de impresién por medio de la instancia sindical correspondiente ~ para ser entregads a la Coordinacién Nacional de Recursos Humanos, acompariada del texto original y/o archivo electrénico ~ b. La tesis impresa sera entregada al interesado en un plazo.no mayor de 15 (quince) dias habiles. 2. Cuando la impresion sea realizada fuera del Instituto: a. Entregara original y copia de tres presupuestos de diferentes imprentas que \| ~ contengan deseripcién del nimero de paginas y especificaciones de produccion, tanto técnicas como de presentacién no lujosa . Entregaré original de la factura que cumpla con los requisitos fiscales a més tardar en 30 (treinta) dias naturales después de haber recibido el cheque. SEXAGESIMA CUARTA. PAGO POR RENUNCIA. independientemente de cualquier otra prestacién, el Instituto pagar, en un plazo no mayor de 45 (cuarenta y cinco) dias habiles, a los (las) trabajadores. (as) que renuncien, una gratificacién calculada en dias de salario por afio laborado y en caso de fraccién, su parte proporcional de acuerdo con la siquiente tabla: PAGO PORRENUNGIA PARA LOS TECNICOS ¥ PROFESIONISTAS, "ANOS DE SERVICIO DIAS \ De 3amenos de 10 aos | 12 diss porate De 10a menos de 1Sanos_| 14 dias por ato De 1S enedelanie 17 dias por ato Para el ejercicio de esta prestacién, se observaré el siguiente criterio: ‘A. Para los Técnicos y Profesionistas el salario se compone con sueido tabular y prima de antigiedad de la némina de pago. ‘SEXAGESIMA QUINTA. (NO APLICABLE A LOS TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS). SEXAGESIMA SEXTA. (NO APLICABLE A LOS TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS) SEXAGESIMA SEPTIMA. (NO APLICABLE A LOS TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS) ‘SEXAGESIMA OCTAVA. (NO APLICABLE A LOS TRABAJADORES TECNICOS Y PROFESIONISTAS). ‘TRANSITORIOS PRIMERO. Se entendera, la auto denominacion que realiza el Sindicato Nacional Democratic de Trabajadores de la Secretaria de Cultura, por “Trabajadores Técnicos y Profesionistas”, a todas | ‘aquellas categorias enlistadas en los Catélogos de Puestos y Tabulador de Sueldos y Salarios para el personal Administrativo, Técnico y Manual (base) jornadas 35 y 45 horas y el catdlogo de puestos y tabulador de sueldos y salarios para el personal profesional (base) jomada 45 horas, ambos registrados ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico. SEGUNDO. Para los Profesores de Investigacion Cientiica y Docencia, los Arquitectos y UU Restauradores que forman parte del licato Nacional Democratico de Trabajadores de la Secretaria de Cultura del Instituto Nacionhde Antropologia e Historia, le seran aplicables a través fast mo BB

You might also like