You are on page 1of 12
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA Administracion de la Operaciones I (65b3C) UNIDAD V Mapa conceptual Tipos de almacen PRESENTA: Gutiérrez Ramos Diana Katherine. CATEDRATICO: MIGUEL ABRAHAM ABDALA CASTILLO. Mayo 2023, SEMESTRE ENERO -JUNIO 2025 TIPOS DE ALMACEN SEGUN SU GRADO DE MECANIZACION ALMACENES CONVENCIONALES QUE UTILIZAN CARRETILLAS. CONTRAPESADAS CONVENCIONALES UTILIZAN CARRETILLAS DE MASTILRETRACTIL ALMACENES CONVENCIONALES CON ESTANTERIAS DRIVE-IN Y DRIVE THROUGHT ALMACENES. CONVENCIONALES, EQUIPADOS CON ESTANTERIAS DINAMICAS. ALMACENES CONVENCIONALES QUE este tipo de almacenes, la altura de las estanterias no puede superar los 4 metros de altura y la anchura entre los pasillos debe ser de 5 metros aproximadamente para que la mercancia pueda ser manipulada Los almacenes convencionales que hacen uso de carretes de mastil retractil tienen la ventaja de poder llegar hasta los 10 metros de altura, ganando espacio de almacenaje Los almacenes con estanteriarve-in y drive throught son téneos para el amacenaje de mercancias pesadas Los almacenes convencionales equipados con estanteria dinamicas estén pensados para seguire principio de almacenamiento FIFO. Cuentan con diferentes tipos de cerramientos. en su construccién, con el fin de limitar la CUBIERTOS O D EINTERIO! incidencia de las inclemencias climaticas y de proteger la mercancia que albergan. Las mercancias aqui almacenadas no requieren proteccién contra el clima, por ello no cuentan con una cubierta ABIERTOS O DE INTERIOR Son aquellos que se localizan lo mas cercanos posibles al centro de fabricacion SEGUNELSTIPO: ALMACENES CENTRALES DE RECINTO Los almacenes regionales se localizan cerca ALMACENES REGIONALES del punto de consumo. TIPOS DE ALMACEN TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA Administraci6n de la Operaciones I (5b3C) Investigacion de los subtemas 5.6 y 5.7. UNIDAD V PRESENTA: Gutiérrez Ramos Diana Katherine. CATEDRATICO: MIGUEL ABRAHAM ABDALA CASTILLO, Mayo 2023 SEMESTRE ENERO-JUNIO 2025 5-6 Localizacion y distribucién de almacenes La localizacién de los almacenes se decide analizando los costos de los diversos emplazamientos alternativos. Y teniendo como restriccién fundamental el tiempo maximo de respuesta a los pedidos de los clientes, La localizacién y distribucién que debe obedecerse en un almacén debe de tener los siguientes principios: + Minimos recorridos (clasificar nuestras existencias segin el método ABC). + Facilidad de acceso al stock: Modulacién ubicaciones. + Facilidad de recuento. + Minimizar: espacio, trafico, movimientos, riesgos. + La estructura e implantacién deben ser flexibles para adaptarse a futuras necesidades. + Aprovechamiento del espacio: Superficie y volumetria. + Minima manipulacién: unidades de almacenaje, unidades de manipulacién, + Flexibilidad en la colocacién: Espacios libres, prevision de espacios. + Las cantidades almacenadas se calcularan para que los costos que se originen sean minimos, siempre que se mantengan los niveles de servicio. COMO ENCONTRAR EL LUGAR INDICADO Para encontrar el lugar indicado en el que se debe establecer el almacén se deben tomar muchas decisiones que se basan en algunos criterios como:* + Proximidad con los clientes + Clima de negocios* = Costos totales. También se debe tomar en cuenta por cual medio de transporte llegaran los materiales 0 productos al almacén y de ahi como llegaran a manos del dliente, es decir si por: - Carretera - Agua -Aire - Vias férreas - Ductos - Entrega a mano LOCALIZACION DE UN ALMACEN Estén basados en encontrar una localizacion fisica de almacenes que minimice los costes de transporte en su conjunto, teniendo en cuenta tanto los portes de entradas como los de salida. El estudio de localizacién debe evaluar posibles opciones de localizacién, teniendo en cuenta los diversos criterios y objetivos que busque la empresa. Debe contemplar los asuntos relacionados con la expansion y diversificacién del negocio y ademés |a adaptabilidad de la posicién. Es decir, debe tener en cuenta las posibles variaciones de mercado, infraestructura y logistica para tratar de predecir el valor del sitio en el futuro. Una excelente localizacion de la empresa puede generar mejoras en la eficiencia en términos de: costos de transporte, facilidad en la obtencién de materias primas, ulilizacion eficiente de canales de distribucién, cercania al cliente y a sus necesidades. FACTORES A TENER EN CUENTA CUANDO SE TOMA UNA DECISION DE LOCALIZACION Aunque no son los tnicos algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para tomar una decisién de localizacién: 1. Medio y costo del transporte: En funcién del peso, volumen y costo de transferencia de las materias primas y productos terminados. 2. Insumos o servicios: Se analiza si la materia es facilmente transportable o no, teniendo en cuenta la durabilidad y el tipo de bien producido. 3. Estructura fisica: Existencia de carreteras, servicios adecuados, comunicaciones para fines industriales etc. 4. Disponibilidad de la mano de obra: El area en algunas ocasiones no cuenta con mano de obra calificada, lo que obliga a las empresas a obtener recursos de zonas distantes aumentando los costos. 5. Posibilidades de eli 6. minacién de desperdicios: De acuerdo a criterios ambientales. 7. Aspectos legales: Atribucién, facilidad administrativa, costos de legalizacién etc. 8. Seguridad: En todos los niveles posibles seguridad industrial, seguridad fisica, evitar posibles robos etc. 9. Cercania al mercado: Es importante tener la capacidad de llegar primero y en mejores condiciones al mercado que se ataca. 10.Aceptacién social: Este punto muchas veces no es identificado y genera problemas. Es importante que la localizacién de la empresa o negocio no perturbe o genere conflictos con personas, entidades o grupos sociales que obliguen a la empresa a asumir costos adicionales. Qué es Ia distribucién de almacenes El disefio de la distribucién de almacenes resulta necesario en tres situaciones puntuales. La primera posibilidad es disefiar el depdsito desde cero. En el segundo caso, el almacen ha quedado obsoleto y necesita de un cambio para ganar en operatividad. Aqui lo mejor que puedes hacer es reorganizarlo para que esté en sintonia con lo que necesita la empresa. Por Ultimo, cuando el sitio que se ofrece para guardar y gestionar las mercancias no es suficiente, resulta necesario llevar adelante una ampliacién. En todos estos casos es necesario aisefiar, planificar y ejecutar una distribucién del espacio que contemple las necesidades de la empresa y las soluciones para satisfacerlas. Para lograrlo es necesario contemplar distintos factores y determinar Zonas con funciones especificas dentro del almacén. Lo vemos a continuacién. La distribucién de un almacén logistico, o el layout de un almacén, debe orientarse acorde a la rotacién de los productos. Es decir, todos los productos que se almacenan no se distribuyen de manera unanime, sino que se tiene en cuenta el tiempo que permaneceran en el almacén dependiendo de la demanda existente y prevista en cada caso. De este modo, segtin la naturaleza y el tiempo de rotacion estimado de cada producto, este se almacena en un lugar u otro. Por lo general, la distribucién de un almacén se suele dividir en cuatro zonas diferentes: Zona de recepcién de un almacén Es el lugar en donde se reciben los nuevos productos. Zona de almacenamiento de un almacén Es el lugar en el que se guardan los productos recibidos después de que sean inventariados. + Zona de articulos de rotacién alta: en este espacio se almacenan articulos que tienen una rotacién muy elevada, en muchos casos se trata de articulos que pueden pasar apenas unas horas en el almacén. Debido a esta elevada rotacién, el espacio destinado a esta zona es mas pequeria que las otras. Sin embargo, su ubicacién es la mas privilegiada, ya que se encuentra cerca de la zona de entrada y de salida de productos del almacen. + Zona de articulos de rotacién media: aqui se almacenan los articulos que tienen una rotacién que no es alta pero tampoco baja. Son articulos que pueden pasar en el almacén desde dias a semanas. Es mas grande que la zona de articulos de rotacién alla, y se suele situar a continuacion de esta, lo que la ubica a una distancia media de las zonas de entrada y salida de articulos del almacen. + Zona de articulos de rotacién baja: es la zona mas amplia, aunque también la mas alejada de los puntos de entrada y salida de productos del almacén. EI tiempo de rotacién de estos articulos es baja, pudiendo ser de meses 0 incluso afios en algunos casos. Zona de preparacién de pedidos de un almacén Es el lugar en el que se preparan los pedidos acorde a las ventas realizadas. Zona de expedicién de un almacén Es el lugar por el que los pedidos ya preparados son enviados a los compradores después de haber realizado las labores de picking correspondientes en cada caso. 2Cual es la diferencia entre un almacén y un centro de distribu Los centros de distribucién se enfocan exclusivamente en el rapido flujo de mercancias y en actividades como el picking. Mientras tanto, los almacenes cumplen con funciones de guardado en las que la distribucién del espacio y la manipulacién de las cargas resultan de mayor complejidad. Existen diferentes tipos de distribucién de almacenes. Se habla de distribucién de un almacén en relacién a la forma en que este se disefia. Esto depende directamente del tipo de bodega en si mismo. Es decir, dependiendo de las caracteristicas del propio almacén, del tipo de productos que se van a almacenar y Gel tipo de logistica intema que se tenga que llevar a cabo en la bodega en cuestion. En este sentido, algunos de los tipos de distribucién de almacenes mas habituales son los siguientes: + Almacén de transito: Se trata de un almacén provisional para las mercancias. + Almacén de distribucién: Son aquellos que se localizan cerca del posible cliente para garantizar el stock. + Almacén de produccién: Son aquellos que almacenan los productos o mercancias necesarios para la produccién de otros productos. * Almacén de picking: Son almacenes destinados al proceso de preparacion de los pedidos. + Almacén de consolidacién: Su principal funcién es agilizar los procesos logisticos, como por ejemplo almacenando los pedidos por referencias Gracias a la distribucion de un almacén logistico, se consigue que los procesos logisticos sean mucho mas eficientes y, de este modo, se optimizan los recursos disponibles. 5.7 Seleccién de mobiliario y equipo de almacén. Un almacén tiene como objetivo Maximizar el uso del volumen, y permitir un facil y rapido acceso a los productos almacenados. Un sistema de almacén bien diseftado busca: Usar de manera correcta el volumen construido Facilitar el acceso a los productos y reducir las distancias de recorrido Favorecer el movimiento y el control de stocks Proteger contra incendios, dafios y robos Prevenir el deterioro y/o la contaminacién del stock Cuando se selecciona un equipo hay que tener en cuenta: Caracteristicas fisicas de los bienes almacenados Contaminaciones que pueden afectar a los bienes Riesgos asociados a los bienes: Incendios, gases, etc. Factores de deterioro, obsolescencia y caducidad. Valor de los bienes Los bienes muebles se clasifican de acuerdo a su naturaleza, aprovechamiento, origen, condiciones fisicas y situacion legal: Por su Naturaleza: a) Bienes Instrumentales: Son aquellos bienes considerados como implementos 0 medios para el desarrollo de las actividades que se realizan en el Instituto, que tienen una vida util prolongada y que puedan inventariarse y resguardarse individualmente, son incorporados al patrimonio del Instituto. b) Bienes de Consumo: Son aquellos bienes que por su utilizacién en el desarrollo de las actividades que se realizan en el Instituto, tienen un desgaste parcial, total o que tienen un periodo de vida corto y que ademas no pueden ser inventariados en forma individual. Por su aprovechamiento: a) Mobiliario: Bienes que se utilizan en forma indirecta para el desarrollo de las actividades (escritorios, sillas papeleras, anaqueles, etc.) y que no requieren de algun dispositivo para su operacién. b) Equipo: Bienes que se utiizan en forma mas directa para el desarrollo de las actividades y que requieren de dispositivos para su operacién (computadoras, cdmaras, mAquinas de escribir, calculadoras, etc. Por su Origen a) Bienes propiedad de la Entidad: Aquellos bienes que forman parte del patrimonio y que fueron incorporados a través de su adquisicién con recursos federales o con recursos de proyectos externos, donados al Instituto por terceros o producidos por la misma institucién. b) Bienes en Comodato: Bienes de propiedad de un tercero y que a través. de un contrato 0 convenio. ©) Bienes propiedad de particulares: Bienes de propiedad de los servidores pliblicos del Instituto para su uso personal, y que el Instituto no adquiere ninguna responsabilidad sobre ellos. Por sus Condiciones Fisicas: a) Bien Util: Mobiliario y equipo que todavia permite su uso y operacién con seguridad. b) Bien Desgastado: Mobiliario y equipo que por su uso ya no presenta las medidas minimas de seguridad para su operacién. ¢) Bien Incosteable: Mobiliario y equipo deteriorado o descompuesto y que su rehabilitacién es mayor o que su mantenimiento es muy alto d) Bien Destruido: Mobiliario y equipo que se encuentra en condiciones fisicas practicamente deplorables y que ya no es posible su rehabilitacion. Por su situacién legal: a) Bien extraviado: Mobiliario y equipo del que el usuario desconoce su ubicacién por extravio, y cuya causa puede ser imputable a él b) Bien robado: Mobiliario y equipo que le fueron robados al usuario con 0 sin violencia. ©) Bien siniestrado: Mobiliario y equipo que sufrié un deterioro a causa de un accidente y que puede ser reclamada su indemnizacién a la compaiiia de seguros BIBLIOGRAFIA Distribucién de Almacenes: Layout y Ejemplos . (Dakota de! Norte). Simpiruta. Recuperado el 7 de mayo de 2023, de https://simpliroute. com/es/blog/distribucion-de-almacenes-layout-y-ejemplos Distribucién de un almacén logistico: ejemplo, tipos y layout . (Dakota del Norte). www.beetrack.com. htips:/ track. com/es/blog/distribucion-mer: jas-almacen Mecalux. (Dakota del Norte). La ubicacién de un almacén y su importancia . www.mecalux.com.mx. https://www.mecalux.com.mx/manual-almace 4.3 Seleccién de mobiliario y equipo de almacén - EquipoAOTecTijuana . (Dakota del Norte). Sites google.com. hit x if lidad-4/4-3-seleccic if i

You might also like