You are on page 1of 3

Colombia, 12 de noviembre de 2023

Comunicado a la Opinión Pública

Asunto: Asamblea Nacional de Juventud 2023

Estimados jóvenes,

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1622 de 2013, modificada por la Ley Estatutaria
1885 de 2018, “se establece que las Asambleas de Juventud son el máximo espacio de
consulta del movimiento juvenil en el País, donde todas las formas de expresión juvenil
tienen presencia, tanto asociadas como no asociadas. Asimismo, se señala que las
Asambleas tienen funciones claves, como servir de escenario de socialización, consulta
y rendición de cuentas de las acciones realizadas por los consejos de juventud en
relación a las agendas territoriales de las juventudes”. Teniendo en cuenta esto, con
mucha tristeza les informamos que la Asamblea Nacional de Juventud planeada
realizarse en el presente año, ha sido aplazada. A continuación, exponemos los
siguientes motivos:

Contexto:

Durante el primer semestre de 2023, se trabajó en una candidatura conjunta entre


Cundinamarca y Bogotá para ser las sedes de la Asamblea Nacional de Juventud. Esta
candidatura, confirmada en el mes de junio se basó en garantías esenciales, como
componentes mínimos de cofinanciación y la organización de mesas de trabajo amplias
para garantizar una planificación responsable; Sin embargo, no hubo una respuesta en
el mes de junio sino hasta el mes de octubre, en donde Colombia Joven emitió una
contestación en la que manifestaba la convocatoria a una reunión con los entes
territoriales.

Para esta fecha ya las condiciones se presentaban desfavorables, debido a que, el país se
encontraba en elecciones territoriales e iniciaban procesos de empalme y cierres
fiscales. En este sentido, después de sostener ambas reuniones Bogotá y Cundinamarca
decidieron retirar su postulación conjunta en el mes de noviembre argumentando lo
siguiente:
1. La convocatoria individual realizada por Colombia Joven a las
administraciones territoriales, va en contra del espíritu de la candidatura
conjunta que se había trabajado con Cundinamarca y Bogota durante el
primer semestre de 2023.

2. La propuesta de cofinanciacion del Gobierno Nacional solo contemplaba la


destinacion de 600 millones de pesos (200 millones para Asamblea Nacional
de Juventud y 400 millones destinados a enfoques diferenciales de la Política
Publica Nacional de Juventud), lo cual traslado de manera automatica una
carga presupuestal significativa y desproporcionada a Cundinamarca y
Bogota. Considerando que la asamblea podría costar mas de 1500 millones
de pesos.

3. La demora en la respuesta y citacion de la primera mesa de trabajo por parte


de Colombia Joven como ente coordinador, dificulta la apropiacion de los
recursos e imposibilita el cumplimiento de los terminos contractuales para
logar ejecutar recursos durante la presente vigencia en un evento de la
cuantía y dimensiones solicitadas por el Consejo Nacional de Juventud en su
oficio del 9 de octubre de 2023. A lo anterior adicionamos que la
Gobernacion no tuvo respuesta al oficio de candidatura durante mas de tres
meses y que actualmente nos encontramos incursos en el ultimo trimestre
de ejecucion del cuatrienio, así como de la vigencia 2023. Así mismo, la
tardía convocatoria de estas mesas de trabajo impide el acatamiento de los
componentes mínimos presentados en la propuesta que dio origen y sobre
la cual se rige inicialmente la candidatura conjunta de
Cundinamarca y Bogota. (Comunicado de la Gobernacion de Cundinamarca,
2023).

Por lo anterior, responsabilizamos a Gabriela Posso Consejera Presidencial para la


Juventud, quien se ha excusado en supuestos lineamientos administrativos, técnicos y
financieros sujetos al DAPRE, quien además, de acuerdo a la Contraloría General de la
Nación “hasta el 31 de octubre del presente año, solo ha ejecutado el 10% del
presupuesto asignado”.

En ese sentido, le exigimos al Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Gustavo


Petro Urrego, a la Ministra de la Igualdad y Vicepresidenta Francia Marquez Mina y
al Viceministro de Juventud Gareth Sella, que para inicios del año 2024 cumplan los
compromisos firmados el 30 de abril de 2023 en cabeza de Laura Sarabia, en ese
momento Jefe de Despacho Presidencial, de materializar la Asamblea Nacional de
Juventud garantizando todos los recursos económicos, logísticos, técnicos y humanos
necesarios.
¡La juventud ha reclamado históricamente que su voz y peticiones sean escuchadas! El
acompañamiento a la candidatura de una representación “del cambio en este País”
tambien espera una corresponsabilidad y respuesta.

Agradecemos a la Juventud Colombiana por su comprensión y apoyo en este proceso.


Esperamos que pronto podamos realizar la Asamblea Nacional de Juventud, donde
podamos discutir temas de interés y trabajar en conjunto para el bienestar de los jóvenes.

Finalmente, esperamos mayor voluntad y asertividad del Gobierno para con este
Subsistema Nacional de Participación Juvenil.

Atentamente,

Consejo Nacional de Juventud.

You might also like