You are on page 1of 17
al 9.0.9 .% o>? < G Wares ee sah 58 TLS OF er ae 78 Oud s % Qué es una fraccién? Q % @ . 6 “3 Es la parte de un entero 6 a “8 $0 50 El entero puede ser: un pastel, una pizza, % s un chocolate, una naranja, una hoja de papel, etc. af S al 9 — Por lo tanto, la fraccion se utiliza para representar § 44 las partes iquales que se toman del entero. a4 $ i 7 8 * permda es mitscw fs ne * 2 s 8° 8,6 s 0s | & 3 partes iguales 4 partes iguales 9 f serian tercios. serian cuartos. 9 ff = & 18 14 2% 3 i y & % a¢ @ i Ahora practica dividiendo una galleta en 2 partes - 6 iguales. sQué fraccién representa cada porcién? 6g Dibuja una pizza y dividelas en cuatro partes iguales $6 50 2Qué fraccién representa cada parte? % gs 9 9x0 Bos 2 JuySFoS et.8 VS "9 326% 2%9 © eo oe o*7o& 14 9,0 $9,836 14 23632 2%3 89 POF Go 78 8h &, 4 % jEs hora de colorear! a. 2¢ Colorea lo que se necesita para representar la fraccién. 3 s 4 6 & 6 Colorea — Colorea — s 6 Io $0 g 5 O s > @ ue ri 5 SO is a oe % 2 L§ % Colorea = Colorea — e 9 > @ 8s & a S "f “ a 8 0s Os te & 9 af of 7.4 qd § Colorea + Colorea — 2 = os ; 3 0 Bae § 5 $56 22,8 OEP oe Bey ee ® 1, 9240,%9 $_9 EF 26 14 Boe 3 Fg 82% 87 OF eo” 7 8d % Descifrando la fraccién as Q¢ Esribe con namero las siguientes fracciones. 2 s 6 & 6 r 1 e ka a) Cinco sextos — f) Tres cuartos — A & aa an 6 f9 4.5 3.9 q . > of i b) Dos tercios — gg) Dos décimos — 4 5 % in on ea +2 é = rr 4 é 8,6 c) Un medio = __h) Cuatro Octavos — ok 08 66 & 9 af ‘| T.? 4) Tres quintos = i) Ocho novenos = 4 $ q ah 7 — 5} % Qe 2 * @ 6 8 e) Siete novenos — jj) Dos séptimos — 6é % $0 5 % T.¢ 9 $_L9AS 2% sk%Ziat 4 eres eee 322% 5S 7-E OP OTe 7h % Representacién de fracciénes a 2% Las fracciones se pueden representar de manera grafica. é s Recorta y pega la fraccién en la representacién 6 6 rafica correspondiente. s é ; * 30 » AN xi A & £ 9 fr $ 6.0 14 1.4920 $9 4S 3 a2Zliat 4 aoe"? 322%9 $7-e* 0% e* 22 Pe q Comparacién de fracciones a 2% Colorea y compara cual fraccién es mayor, después pon 2 s una palomita (ja la fraccién mas grande. 6 & 6 Observa el ejemplo. $0 50 a = % s 3 3 6 df § af 9 § 4 4 a = 1 S§ hag GO Oo s 2 @ + 2 8 3 86 8,6 8 s 08 Os & % 9 af = A us ie 14 o & 4 2 tL & 4 % 9 9 4 4 * 2* Ee 7 66 6,8 | 50 o o ny 9 9x¥O Bos 12 IyFe6 22.8 VE Wo n% see%a%e © e% eo" oe o*7om 1,4 Fo ae aH SG So wah eK Fg IF Sew’ s © g V gt : 8 Mayor, menor o igual a a ¢ Observa las siguientes representaciones de fracciones y 3 pa escribe , Ho. 6 8 Ss = Bo@ | Bo@ & oO % @ UW) as) Jo a 8,7 a4 2 Eoes | BoP w & 2 +2 6 a 4 8.8 b’s mt O at gs 9 9 aff : Ore « 4 ge 2s 9 x ae 3 : see" - : : Las fra im : iccion 7 . : 1; pos s o = | = — den 7 bs : ‘ /9 g i 3 a a : : sale 5 cri = - ‘ & ropia Le rene i _ : | = im nor q ias 0 o, + Mixta 7 rnin = z E , : i i mo es mayor ad y el et 7 @ =, 8 6 4 ca que ti entero form que la ui an = : Ne ) i tipo y un ado: ida: 4 & 8 2 de Fra piaerlenl a 7 cin = : : 9 af ) 3 : 5 : | : ; lorea | | | : la casill - , 7 la corre . : 2 Ms d pia propia _ : cole a +> ) 1 = Propi ampn ; = : 6 e) 2 3 ia : : = Ss Propia _ : Ss Nt - : 3 pia 7 : 8 . 3 2% 0 Pro 7 : 8 e& 3 a pia a : : 32 aks a : & 14 7 3 + i Mixta “ oO” “ e* 2,8 bd & Lee Te4 9 a0 gS a5 4259-9 95 66 2% Ig74 Se 8 Two og 94 % Identificando fracciones ae 2% Colorea de color verde las fracciones propias, 3 8 de azul las impropias y de amarillo las mixtas. 6 & 6 5 0 Ay % i (4) “f 6,1 44 1s LS s hs * 2 U.$ 960 ,O LX y?aF_9eF 26 ~2YI el 4 oy 3% 6%a%oSq Por ere” 78 5) % Fracciones equivalentes a Qe Multiplica el numerador y el denominador por el n&mero = que Se indica para encontrar las fracciones equivalentes. 6 § 8 1 4 8 0 Zo ge Bee al 9 se Oe 00 Tye Pa9 oP a8 2g S-9 08 g6 oBH I G14 ve 3°68 Te OF OF a? 7% om % Conversién de fracciones impropias a mixtas 26 a¢ Analiza bien los siguientes pasos y practica. é . Para convertir una fraccién impropia a una fraccién mixta debes 6_& 6 propi 8 2 dividir el numerador entre el denominador, cuando tengas el resultado 86 e usa el cociente como el entero de nuestra fraccién mixta, el residuo ahora $0 es el numerador de la fraccién y se respeta al divisor como % & el denominador (observa que el denominador no cambia). A a9 1 Numerador 1 Cociente 8.7 5 7 2 47 LS, co 3 | 5 <— dividendo 1-— 1s % 3 2 Residuo 3 = .enominador De id t - 2 * @ Divisor é - é 86 Te toca practicar. Convierte cada fraccién impropia en mixta. i @ Os 0 °e Zee 3 | [— % of © | | |e | | Eee a 148 Eee U4 tsp} fT |] —j2} [| — 33 ree 4 6 xs at Pe eeepc eeepc 6 lo [it 9 T_ e °9° & | | Se | | He $0 80 % & 9 DYO Le ns 2 IySe6 2%.3 VG "9% 3% 4% a%9 %o* @* o® Pot 1,4 929 2% HS 5-2 eG eye oe Fg 18 gre" s oer a%e Te oF er a” 2% oy % Suma de fracciones a¢ a Analiza bien los siguientes pasos y practica. 2 6 “8 Para fracciones con el mismo denominador se suman los numeradores y 6 a se conserva el denominador. Observa los siguientes ejemplos. 30 80 % 3,124/2,3 2-5 )/1,2,4.2.7 V9 Stel s | eters |iotiotio“i We Es ea q Para fracciones con diferente denominador utilizaremos ‘ty L*, el método de la mariposa. Observa los siguientes ejemplos. 48 OY®— = ha Gh), wee ys * 3 8 ken = "20 20 ~ 3 d 6 @ 4 & Te toca practicar. Suma las fracciones. Os os % 9 af a) +432- — y 2,3. — 9 aff 4 275 aotg= 1,8 1% 4 $ 1,2. 6,1] e oh bate f)gtge ay % xs 2,1. _ 4 1 a4 a? Osty= Detg=— e. 6 3,2 1,2 ‘= ote ear mre re aero s& 9 9yO™ Bos 26 IeSo62%.9 vs oe 3% 6% ate %o° eo o* 7 ee Beye Te baebeinsegeogegetnder % Resta de fracciones a+ 2% Analiza bien los siguientes pasos y practica. 2 6 “8 Para fracciones con el mismo denominador se restan los numeradores y 68 & se conserva el denominador. Observa los siguientes ejemplos. $0 PEE te 2.8 % d9 9°99 6-6 6 nae g 4 Para fracciones con diferente denominador utilizaremos el 41 § método de la mariposa, poniendo en énfasis que ahora se resta. 4 1s & % s $2 i . 6 8,6 s Os 08 % a d¢-3=— 93-2. 94 é 3° 3 2°27 & 1,3 $ Bee eee eae g4 a 4° 47> a} % sae, Eeaee 7 2 a* a2 I2-¢= Dz-e7 @ 6 8 6 & eo 6 OE G2 ON GEH- $0 % g 9 94 0e%e% as 1°32 376% 2% vee eo" le & 1.8 9 zO g® 349 99 Pes =2%igté eye 876 e%s Te OF Oe Pat % Multiplicacién de fracciones a.¢ 2% Lee bien los siguientes pasos y practica. é 6 “8 Es muy facil multiplicar fracciones, solo debes multiplicar el numerador 6 _é & por numerador y denominador por denominador. Observa lo siguiente. $0 B © _Numerador x Numerador 342 . 3x2 ~& %&% V9 Denominador X denominador 4° 8° 4x8 ~ 32 9 9 a Enseguida te damos dos ejemplos de multiplicacién de fracciones directa. “4 $ 31 7 fg tied. 8,324 hy 6X4 = 24 10 * 2 = 20 us > 2 Une las multiplicaciones con su resultado usando lineas de colores. * 2 Ss x 2,3 6 6 8,6 SX Ts ea 08 3.2 72 9 sexy % 9 of ° * 4,3 & & 1.4 6* 5 20 71¢ 8 8.9 2 oy 8 oye a & 9% 2*3 6 & @* 1,2 ee 2, , 7 4*%3 30 68 @ zyt 2) $6 30 32 12 % gs 9 PRO e"gs BN Bye Qg2.8 VI Wo 386% ate 9 peor e* e® yom 1,4 940 Sn %y% 54995 96 249414 Sow 5% 62 a% oh 7% O%e* 5% 7h 9h 3 my % Divisién de fracciones a? a ¢ Analiza bien los siguientes pasos y practica. 3 6 “8 Para dividir dos fracciones se multiplica en cruz. Es decir, el primer 68 numerador por el segundo denominador (para encontrar el numerador « @ de resultado), y luego, el segundo numerador por el primer denominador SO (para obtener el denominador del resultado). Observa el ejemplo. % S9 Nsge®ieeB phe 2eg 4,9 S 28 4 FB PTF aq Simplificad * hs ~ is % Es hora de practicar. Resuelve las siguientes divisiones de fracciones. “o - + 3.22. Uetae a°a 8 6 e b) 2-2- 08 os 674 . a 6,2_ 9 Pf dette & Ta? 14 2 er Otte ay % a6 ¢ 2.3. OF Osta é'8 6 8s & 9 3.5. $0 30 Mgt % gs 9 9y~O~%e%— 33 IySa6 g2.8 VO gn 386% a%s pore 2872 & 90 Beles 9 a 26 ZF et 4 3937285877 08 e" oe o8 my Pa 1 s Resuelve las divisloned re ak Ne duga Se valor correcto vale + 1 punto, al final suma los puntos que obtuviste. Gana quién tenga mas. 6% 6 8 s $0 res} 5) 4 | 2 % O 2 3 5 a) $ 2 a7 — Lg 8 & oe 2 1 6 rao Ss 0s & 5 9 af 10 6 e 8h Total s de Qe puntos B 6 8 Total: s otal 3 0 Nota: Divide la columna horizontal entre la vertical (5/2 + 2/8). So Qe Bos 34 Ves 7 ae at wd a” 3% e%a%s we S2o& 1.% 920 Ser 5% 6 S% % a¢ 8 6 2 50 & Af 9 eT § 1g & *@ =3%5% 1. Pepe compré una pizza de ‘ocho rebanadas, si tiene tres invitados. ;Cudntas rebanadas de pizza le toca a cada uno? $_9 Te & & 36 =2%s So% oF jEs hora de resolver problemas! Observa y analiza la imagen. 2. La mama de Hugo preparé una gelatina. Ese dia se comie- on la mitad y al dia siguiente le llevaron el resto en partes iguales a su abuelita y su tia. Qué porcién le tocd a su abuelita? R.. g If & 1 Qe 6 & $6 a ¢ $ a1 L§ & +e ® Oe s 8,6 e os gs 2 af 1,4 $ S14 3. Rosita compré un pastel dividido en cinco partes iguales. Se comié dos rebanadas y otra se la regalé a su mama. 3Cuantas partes le quedan? R.. 2Qué fraccién es del total? 4. Paco y Luis se compraron una barra de chocolate cada uno. Paco se comié 2/5 de la barra ya Luis sélo le qued6 1/5 de la barra. sQuién comié més chocolate? 1,4 9509%. eyes? 6°2%9Sqe* jBasta! 2 ¢ Sigue las reglas para jugar esta basta de fracciones. Fe 8 Reglas: 6 8 1. Para iniciar cuenten: 1, 2, 3... jAhora! 2. Realiza lo més rapido el ntimero de casillas de cada fla. S © 3. auien termine primero de llenar cada fila dice: jBasta! ahah o2%8 OF @? oe 99 0° & 4. Verifiquen las respuestas correctas. al 5. Cada casilla vale 1 punto. Sumen sus puntuaciones. iu Fraccién | f1P0 de a. +6 Mitad TOTAL Ls % | * 2 2 8.6 B os|,4 & <= 2 f T.4 a Fag 8 ar ba 5 6 8 | — Pd 4 5 © 9 VeOeSa®ax 42 IeySu6 2,9 M9 3 6%a%s eee oe oe

You might also like