You are on page 1of 67
Administracidn de la Produccidn - Aflo 2016 - IES BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LAS. ‘OPERACIONES La produc comienza a estadiarse desde principios dela historia hasta nuestros dis. El hombre descubris a produccion sin darse cuenta, guid por neesidaes as cuales debia, satisfacer,y el hecho de producir se ha llevado cabo desde Tos haitantes autctonos de Ua nacién hasta fa actalidad con gran imporanca, y seguir con esa misma tendencia hacia el futuro; pues sin produc eestancaca toda la economia mundi Por otro lado, e!concepto de producein ha tenido sus cambios alo lao de los aos. En principio se defini como un praceso que a final del cusl se abtendia slg wl y venible, per al enlizar dicho concepto la realidad se impone. Tedo lo que se prodice no es itil, ‘como por ejemplo Ia produceisn de droge ilegales, no son tiles ala sociedad pero son ‘endibies. Entonees Ia produceién queda defnida como un proceso de transformacn socal de Ia raturaleza, mediante el trabajo y et eaital en objetos de valor y de uso, Ademés podemos decir que la produccién es un sistema, ya que es un conjunto de pares © elementos relacionados uns con otros para formar un todo, Desde el punto de vst de a administacin, la produccin iene una imporancia relevant, ya que no se tata simplomente de diseharheramientas, maguiaris y equipos que hagan ‘mas ficl el rabsj, sino de implementa eseelasyteorias del pensamiento administativo ‘ue involucren una execs rlacin de factor humano con los medios que posee cualquier organizacion para el logro de los objetivos.previamente planteados. Deduciendo detalladamente lo expuesio anterormente, lo que se pretende explicar es gue siempre exstran enfoques que le permitirn aa gevencia un uso optimo de todos los ecusos a fin de proporcionar bienestar tanto ents propios de la organizacign como enes de interés colectvo. Es por ello que se ha querdo de alguna manera, estabeser perindos eects que peritan hacer un estudio minucioso de la vida del hombre en cuanto a st desarrollo en materia de proguccién. Fs imporante destacar que los avanees teenol6gicos que ha tenido ef ser humane para optimiza sus procesos producives, no se implementaor dela noche a Ja mafana sino que fueron sutendo modificaciones pauatinas través del tempo. Asi, tenemos que el hombre primitivo en la modida en que dseaba satisfacer sus necesidades primarias © bisicas, en esa misma medida perfecionaba los medios para alenzar sus tbjetivos, De tal manera que hoy en dia, s siguen dessrollando nuevas tenieas que rmipican la produccién con menor esuerz0 y aun menor coso, esto es en otra palabra, Ta bsqueds continua del mejoramienta dela productividad y dela eficiencia, Para tener una mejor idea de Ia evolucin hstérica de la Administracién de la Prduccién Se presenta a ontinuacién el desarrollo de un conjunto de periodas en dande se quite escribir Ios eventos mas relevantes que aporaron a la conformacién de esta area tan importante dela administracin,tenendo presente qu la Administracin dela Produceion y de las Operaciones como tl, solo tiene su concepeiin para las postimerias del siglo XIX: 1 PERIODO ANTIGUO Se puede afar que el hombre prehistrico, segin los restos arqucoldgies hallados en cliversos lugares del planeta, pincipalmente en Europa, se preocupé po satsfcer sus necesidadesbisicas de alimentos y vero, Para lograr este propio se vals de una gama ‘de procedimientos aplicados Is agrcutura y ata caza, en donde primero se limits la Uillzaién de un esuerzo manual directo; para posieriontente incorporar hevamiens que Administracion de la Produccién - Afio 2016 - IES hicieran mis funcional el trabajo y que fte mejorando paulatinament en la medida que transcurra el tempo, Desde el punto de vista de la produccign es bueno >. Ya que ademas de Ia obtencién de fora ls tierras se fertlizaban. Después de cada cosecha ‘zaado de cada pueblo era levado a campo abierto para que ramonesse el astro, dejando ‘ademas sus heces como abono para la siguiente cosecha, Por tanto los eampesinos mmedievales de la regi noroceidetal de Europa crearon un nuevo sistema de produecién ‘lmentaia mas equiiradoy efilente que todo lo que se hubiera hecho hasa entoces2. De aeverdo al pata citao, en esta periodo se comienza a tomar coxciencia en la imporancia de Ia Teilizaciin de los suclos. Con este descubrimiento se increment considerblemente ln producividad de los sistemas de trnsformacién agricolas. Por lo dems, se percibié que en la edad media no se mostaron aportes signiiativos en el Iiejoramiento de los sistemas productvos. Administracion de la Produc n - Aiio 2016 - IES 2 PERIODO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL En la bisqueds de nuevas russ de comercialzacin en el siglo XVI, los pakes de Europa occidental trataron de encontrar vas de navegacién que ls permitea el rereambio de productos sin incurir en las diiculades que cominmente se presentaban por el bloqueo tureo. Esa empresa tuva éxito, ya que por los descubrimientos geogriios se encontraron fnuevas ras el poder de estos paises se increment por ol frutfeo comer levado con fas nuevas tetas descubirise, Este es cl caso de América, donde varias civilizaciones cencontradas por [os europecsestaban Bastante desarllads e varios rengloes,eunque en ‘otros estaban sumamente atasadas. Mis aun en otras regiones sin descbrir para ese tenfonces, oma el continente que canocemds hoy en dia que lleva el nombre de Oceans Ello inflayé considerablemente en ls sistemas de produccién de cada reir. Sin embargo {Justo resonocer que los Incas en América, tenian wn sistema de produccin por terrazas ‘aplieados a Ia agicultura que evitaban la rosin de los suelos y por analog ls indios ‘Timoto-Cuieas To aplicaban en los Andes venezolanos, Por oo lado, les sistemas de imigacin agricola aplicados por los Azteeas en México, asombraron a os sspailes a su Hegada ese impeio, “Mientras tanto en Europa se comercilizaba en Ios puertos con anieulos destonocido para la poet, como lo era cl tubaco, Ia aha de azicar, el cacao y el cae entre ots, provenientes de las tiers conguistadas y @ su vez, en la medide que ls colonas se poblaban surgi la necesidad de abastecerlas con divers productos; especialmente con los Textiles, condicisn que habra de perdurar durante todo el siglo XVI En Ingterra no hubo ‘otto sumo tan importante como elalgdén, ya que el mismo dio origen als mecanizacién text en serie, Es importante destacar que en ext pals eproximadamente para el siglo XVII exists una crisis en el campo debido a la insuicencia de ter y'a la superpoblcién rural, El ‘campesino preferia incorprarse a las erecientes urbes en condiciones de salubrided infimas, pero que al menos le aseguraba el sustento diario. Por otro Inco la reciente ) Clasifiacin en cuanto ‘Trofanzugla Marcela agina Fuente: Médula 6Admiistracon dela Produccin de Bienes y Servicios” UNLoja-2012 El umato presenta las dimensiones de In empresa yl caridad de reursos que cspone para sus tives. En cuanto al tumato, Las empress pueden erclasifiads en grandes, medians y peguefas. Empresas grandes- Son agullss que tienen gran tamaio yun enorme olimen de recursos, ‘amano de instulaciones,volumen del capital involucrado, y gran numero de empleados). Las ‘empresas grandes, en general, ienen mis de 50 emplendos. Empresas metianas- Son las de tat interme y de razonable volumen de recursos. Present un almero de enze SO y S00 empleados. Las empresas medlanas son :onecdas en la regi, peo parcularmemtdesconscidas nivel nacional. “Empresas pequeas.- Son las de peueto tama, pocos reeuses y con un nimero de cempleados inferior a 50. En la peques empress cere un fendmeno interesante: administrador, enealmente el propitario, renee manda de ls frente dress funcional de ames (ono l rea comercial prdecin, ancea de person, ya que exist un segundo nivel dectivo para sas responsabilidad. Las empresas pues cuando Son muy pequfas pueden sr llamadas ‘minempresas: en lesa deempest on mance de 10 empleados,yeuundo son mis pequeis ain sas lama miccomprests. También exiten ls amadas empresas ndvides na sla persona feces servicios no como profesional, ino como pero jaridca Es enorme la dversidad y ania de as paquets empress, «© Chasiincion en ipo de Actividad Reonémien: En cuanto al tipo de prs, eso es, en cuanto ao qe proicen, ls empresas penser clasiieadas en empress praia (0 exracivas,seeundaras (0 tansormadas’ y teria (0 restdoras de servicios) 1. Empresas primaras o extracts: Son ls que éesalln sctvdades de exvacisn, como cxplorién y entaccién de pein, sali, etter, Son lamadas primar porque se deican ‘lscamente 4 1a obtnciin y extacin de mateias primase elemento primsrio de toda roducién 2. Empresas secundaris © de transformaciin: So las que pocesn las mars primes y a5 ‘rasforman en peoducossabades. San ls que producen biees (0 mereaders), eto, productos tangles o manuficumds. Aqui se clasfcan las indus en general, cualquiera see sis, predator Fale. 5. Empresas Terciaris 0 Prexadoras de Servicios: Son las que rslizan y yresan sence specialzados. Agi se incluyen los buncos, as races, el comarcio en genera los hospitals, ProfRanzugia Marcela pages ‘Fuente: Médulo 6 “Administracin dela Produccién de BlenesyServicos"UNLaje-2012 las escuclasy universdads, los servicios de comuniccioes (ratio, tevisin, pens, telefon, ‘ix, ec.) ts In exten gama de servicios residos por profesionales betes (abogados, ontadores, consulores,igeners, médias dentists, consults, tte) [Las wes lasificacones presntadas no son eacluyenes. Al contario se complemenan y relacionan re. As puede aber una empresa pia grande y terri como Lz y Fre o un empresa Privada, grande y secundaria, como el Ford © una empresa mists, grande y que, primar (de exec exploradara), secundaria (rina y rca (stuido), 1.9, FACTORES DE PRODUCCION ¥ RECURSOS EMPRESARIALES. Los economists Los esonomistsSefalan que todo el proceso productive dapende de wes ftaes roduc: naturale, capital y tabs, iateprados por un cua factor denaninado empresa Ls matrlera proves Ie insumos necesirio, las materas primes, lene, es, El capital proporciona el dinero necesario para comprar Ios insumos y pagar Jos empenos. El trabajo realizado por a mano de bra que warsfoma, por medio de operaciones manuals ode miquias y qupos. Los insumos en productos aca o servicios prestadoe. Y In empest, como factor Inmeprdor, gratin qu la integrcion de fos tres fitores de producién sea b mis Ineratva prs No obstama, en vez de fctores de roduci, preferimos hablar de recursos erpresraes, ue carresponden cada uno de eos factors de produc, Un recuse es un medio a raves dl xl a ‘empresa produce alg, as empresas se es dota de euros para poder funcionar decades Lo ecu empresas son los siguientes: Recursos Materiales 0 Fisicos CCocesponde, reso modo, l factor de produecin que ls ccnomistsdenominan natural, Los recursos materials, fisicos, son lit constuccione y eificog, dquiasy equips, instalaciones, ramets, ates prima, en fin todos lor insumas Asics que patcpan en el proceso productive En as indusias son las fbrcas todo lo queen els eté contenido, las empresas Ae servco lo conforman ls efi, instalaciones, magna y equips, te Recursos Fnanceros ‘Coesponden, rosso modo, al fator de prodecisndenominado capt Los recusos Financiers, qusalen al capital y sbarcn lor ingress, cuts # corar, fetid, dna am bans yen 0 encargo © podide La consucién de un edificio es efcente pore depence mucho de fa aiid del ingeriero en brs la stn de la empresa al elie, epende cho dl superisor cues de a agencia de propaganda, mientras que a tenon de un patente depend mucho de ‘mio, jefe del equpo hospi, Es vital por loaro, que Ia PCP, se muy comarenia pr los speciaitas que la pondin en pric, ')Plancacion y control dela producsiin por lots Exel sistema de podhccin uilando por empresas que produces una cana linitada de un tipo de producto a Ia vee. Est camidad limiadn se denomina lte de prods Cada lote de producinexge uns PCP epee. Pero a eontrario de Ia produccén bajo pedi (en cu la PCP se hace despots del pido o encarzo, la PCP se hace asisipadameneey la empress punde speovechar mejor ut recursos, con mayor grado de bert. Las rinses caraterisicas dels PCP de prodscin po ote so La empces es caaz de product bieneservicos gentcos do ditones craters, Si se ‘rua de unt industia txt, por ejemplo, hay una exten varied de tejdos con diferentes caracertcas Cac pe de sie» prodci cn un ot de produeién. El gjido anterior po 0 no ser nvevamente prodido en un oe fai, Ca ote identiado por un mero oe. FrofRanzugia Marcela pagina 23 Fuente: Médulo 6 “Adminstracén de a Producci de Bienes y Servicios” UNLaja-2012 Las eiguinas son agrpadas en bates del mismo tipo El abajo psa de una bateria de smaguinas hacia ova en ltes de produecisn en forma inemitente Cada bara de méquinas constinuye un deparamento o sec. Generlmente se reduce un desequlibrio ena capacidad de ‘roduccién de Ins diferentes deparaments involerads. Esto significa que cad department ‘iene un capaci de prodvecin que no siempre es gual la dels demésdepanametns de la empresa. La PCP, dberé considera ese descgulrio por medio de diferentes nimeros de horas ‘waojadas. Si a limitacin esta corstuida pore fictor maquina o equipo se compensa cone factor de mano de obra, para regulrzr el proceso producti. En cada love de producién las heramienas dean er modiicadas y reads par tender a Jos difrentesproductoervicis, ‘Laproducion por lots permite una riizacién regular dea mano de obs. La producién por Joes exige arandes eas de existnclas de roducos eabados y gan cenidad de materiales en oon vias de deal. La proscién por lots impone una eficiente PCP, para permit cambice los planes de prodscin, a medida gue los ots son completads y deben planar nuevos lates Enel fondo sit de proceso productive dapendedrctameate doa PCP ©) Paneacin y contra dela produecin continua La provccin continua tabi es lad producsn en serie online. Es sista tia or empress que peoducen un producto a vimo azelerado durante larg vempe y sin ninguna rmodifeacién, Las opeacinss se ejecutan sin imemupcién o ambi, La prodvein continua es poste cuando el nimero de méquinasneesrias para proc el product en lite de emp cigido es mayor que el nimero de operaciones necesurias para su prods. La PCP, en prodecién conn colo cada proceso de producin en secuenca lineal o en sve prague el ‘mail de producién se mueva de una méguira © ta coninuamente y pare gue cuando se complete sea ransprado haa el puro en que street para el monte lpr i La PCP, en produccion comin so hace anicipamente y puede cabrir mayer extensén de tiempo, Genesments, se deta pare cubrir cada cjecicio antl y expotr al miximo las posilidades de los recursos de In empresa, proporconando condiciones ideles de efcenia y fii ‘Les principles caacttiae dole PCP on produecin eontnus oon ere on Prot Ranougia Marcela Paina Fuente: Médulo 6*Administracion dela Produceén de Bienes y Servicios" UNLsja-2012 Se basa en un producto qu se maten en producein drat largo tempo y sin cambios. Sus carceristias Son rigidamenteespecfcaasy el proceso de producion se dsea detalldamene, logue permite planer ago plao todos fs maerislesnecesarios ylamano de ola ivolurada Facllia Ia plareci6n detallada y permite aegurar la gaia de materia yrima necesaria examen en[a cand sufclene yen el iempo previo. Se basa en gums y beramientasakarenteespecaizats y dspustis en frnacin lina y secveeil pra a prodesin de cada emmpoaent del product fir. Ello asegua un alo grado de esundariacdn de miquins y heramienas, de matras primas, mutes y de métedos de bao {Coma In producion continss es progamads pars lrgos puriods, pemite dvdr las ‘operaciones de mons en cada de abajo para cada opera, con base eno impo etna el il de produc Permit que los gusts en molds, boss para heramientasy disposivos de poducion sean epreciados (eeuperids contblemente) deni de un perodo mis largo, lo cul genera economia eel costa de poduccin. Facta medidas para esolverrpidaent cualquier problema de pralizacn en el proceso de produc, sex po fla de materia o mano de obra, por mantninieno de miguns, Facial verifcacn iva dl wedimiemo de producién en todos los puts de proceso productive, asl como Ia reais de un invertaro regular dels materasprinas y maeiles lsponbls en exisercia. ‘Su sito depende completamente de I planescisn deal indlea Ia peoduccin do un nuovo product gue be ser eliza anes de 22, PROGRAMACION DE LA PRODUCCION Una vez elaborado el plan de preducié, es necesario ponerlo en eecucén. Como ol Phin de roducion cube in perodogeneraimente lrg, debe detalirsley ansfomasoen programas de cjecucin dia. Estos programas tlenen que Ser lo suicientemerte péstios pra dar érdenes lars y simples a tas ls orgaismos inolucrados direct ¢ indiecamenteen el proceso Productive des empress, dems estos proramac ben cone la inerasinycordinacén do tos los oganismosinvolucrdos. Asi la progeamaci de a produc cresparde el etal del Prof Ranzugla Marcela igina 25 Fuente: Médulo6“Administracén de a Produccin de Bienes y Servicio" UNLoja-2012 plan de produccin y su tansfomacién en érenes de producciéno de compea que debern se ecu por ls respctivssecines Concepto de programacin dea producion [La prowamacin dela producién consis en determina cuino deter cers: ysuindo debe Ser ealizadas as tress y operaciones de produccién.Programar la roducién e: estblecer unt agsnda de compromisos pars ls diversas sesions involveradas ene proceso rodutve de la empress {La peogramacin de a produc transforma el plan de produc en ura infin de dens de producién y de compra que deberin cjecuar ls diversos organises de la empress vinculados iret inrectamete al proceso producto, ales como produc, bodega, costs, consid, sonal et. De ests foma la programacin de a produccin se convert en ua etapa iemediata entre la planacin, a jeu el conto de prc, Los objtvos da programacisn de a produccn so: Coordin inegrer todos los organismosiavolucrados deta ¢ indretaments en el proceno productive de In empress, arate a ete de os productos acaba al cliente ena fechas previstaso promt, = Garanizar dispontbidad de mateis primas y comprender que sein rowed por los organisnos impliado, - Distr proporionsiment la carga de trbao los verses ornismos productos, cone fin de asegrar la nj Secuencia de producién y mejor reutad en téinos deficiency fein = Equllear el proceso produiv para eviur embotelamienos en i pedueién, sor una pare, y esprticis de capaci por ota = Aprovecar al mismo la capac insta, as como el capital epliado en materia pina, products acabadoey materials en proves, = Esableer una manera ravonal de obtencién de recursos como mates pings (compas), de mano de ore (persona) de magus y equips igor), ablecer, mediante ddenes de produceinestindares de contr para que el deseopeto pueda see ‘Teenleas de programacién dela produccin Proffanzugla Marcela ign 26 ‘Fuente: Médlo 6 “Administracion dela Produccién de Bienes y Servicios" UNL3ja 2012 La propamaciin de Ie produceién es Ia flagmentcién del plan de produc mediante os ‘variables principles de tempo (defnido ends, semanas 0 meses) y la producin (einida en camtidades de unidaes, los, meres, te.) La progamacin de a produc rata deestablecercronogramasdetallados de eee dl plan e producion, Las enicas de programacin se resumen en: Programacin lineal de ls nstlciones, El método del rca cea El pogeama PERT El programa FERT/COSTO El programa de line de equiv o balance. Fases dea programacién dela produce Paneamiento ‘contr dela Producin eo Provediin 'PROGRAWAGON DE A PROBUCCION cuclon els tmplass | J oun trnison | Prestaen |} miento ae Marcha Producién Ordenes Emplazamlento sigufca avibucién de plazos y deteoninacién de fechas. Cano el plan de producién es muy amplio y disehado para un gran encargoo para el eerisio de un pevodo tererimente extenso, la progamacion busea frapmentro en perodos menors (como dis, semanas 0 mess) para per estblecer fechas espcitcas de eecucin dela produce ProtRanzugla Marcela pagina Z7 Puente: Médula 6“Adminstacn de a Produccién de Blanes y Servicios" UNLaja-2012 Guim signitcaesablee a mejor seubncia para tender el pln de programacioa Si empresa pretend producir un producto que tenga que pasar poe varias haters de maquina 0 por varias seciones productive, el gun busca define a secenca o Myo més adecune pan qe la materia ima pase por as diversas eaes del roesoprodectv, El emplazamierto ye gién son efectadon mediante nias de programacn del peoduccién, com la grifica de Gant © inde monje. Despus del emplazamiemo y el gun sigue ia fase siguiente quo es ad emisin de dens. Emisiin de Ordenes, informa reget lt decisions sobre produce as dverssseclones involverdas en el proceso prodstivo. Bs comunicsién se envi a todos los organismos relcinados con el proceso productivo dela empress como propia produc, la bodega de ‘mai prima, el ergnismo de compra, el organiso de conabilidad y cots, ee Para qu cada uno dello pueda contribu de forms intra a stencn de prosraacén de prods. 1 forma de eaborr y dstribuir las 6rdnes es importante par a eoordnaién de las diversas scciones, Cada empresa ene un sistema deemisn de érdees La orden debe ac argo mo, cudndoy cunt hacer, Td orn debe ser esr y, ses posible, documenta en impresos 0 formulas estindre, debe ser feshada yFniada pr a persona autorizaa eis. Exiten varios tps de dees: COnden de roduccién, consists en cominicar Is decsin de reduc que es enviada ura seein produtiva, atrizandoeecuar ss areas ‘Orden de Monje, es una orden de producién dstinad a Ios orguismos producivos de moa ‘Orden de com, es comunicr I echn de comprar materia prin o marie, envida a ‘oreanismo de compas. ‘Orden de Servicio, es comunicar sobre Ia prestacin item de servicios, como servicios de inspec de calidad, de manteimieno, de reparcin de muna, Roquisicién de mates, es la comunicacién que solic materia prima > mates de bodes. La emisin de dens invoer s preparcin de un gan mero de eemplares de formulas, cade cual on una dnomincisny deinalo a un orznisma diferente de Io eres, que seven como uj de informasiones sobre fo que cada uno debe hacer. Prof Ranzuglia Marcela pagina 28 Fuente: Médula 6 “Administracion dela Produccl6n de Bienes y Servicios" UNLoja-2012 Ese fj de informacion debe inluir a los siguomes depaamentes: Produién, bodega y transport, contol d cali, contablidad, ventas, ne los ms imporantes. Los sitemas se dopan ena empresa sein los equrimienisy sistemas de rosin 122.1, PLANEACION DE LA UBICACION EN LAS INSTALACIONES Las onganizacones tanto pias como privadas se prescupan especialmente por el comport Uo gens Ue is nin, pce Et pen vie aca por I bia en empress. Es nesesario comprender emo ead uno de estos components de anablidad varia segin a ubicain de las instalaciones. En primera istancia analzaremos la wsicacién de las instalaciones, Ia planeacén y dsvibcion de la planta y la plaeacién de procesos. Luego = iad I kina feel conta a presucin, ‘Razones para eeetuar cambios de ubienion 1) Puede haber cambios rearionaos con ls insues. caso varen el cost ol ubicatin del mano de ob, de materisprimaso los recursos complementras (como ls suboaratistas, por emo 1b) Poden dase cambios en el mecado regional Conforne se modfican los meeados de los rads, aso sea convenient cambiar a ubcacién de as ntalaciones par roorcona jor servicio aoe clente, «La fin de empresas puede significa inslaciones supertlus, algunas de las cuales deter 4 La inroducciin de niewos productos quis regier de cambios en Ia wbieacién de las innalasiones, de manera que los nuevos isumos y mercdos de los productos sean accesibes a PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA PLANEACION DE IRICACION DE INSTALACIONES, sted Preliminar En el proeso de plancacin para detrminar sitios viable, desde el principio e emprende un ‘estudio de slescn, Para certs insalcines, tl vez sean decisivas algunas comideracioes, en particular sobre el ambiente ola mano do oba. En el caso de las cerveceias, 20r ejemplo, es imprscndible contr con sufcente agua limi, Prof Ranauglia Marcela pagina 29 Fuente: Midulo 6 “Administracdn de a Produccin de Blanes y Servicios" UNLsja-2012 Los fabvicanes de aviones deben ubcase cerca de una gan vriedad de subontatsas, los fabricate de alumini sic rqueren de elevads fs de energies. Pra odo eo 98 eben considera algunos factres eas come: RECURSOS ‘CONDICIONES LOCALES TREES GE Tan HF | RRR dea coals a Tas prodvetvida | negocios. Macias Pinas Coto de consti ‘Sbeoetistas Complejo nurs organ ads. Instalciones ymedios de tanspoe | Sistemas de vida lima concicones (coretrs, vias fees, tansportcin aren y |habiaionals, recreacin, escuchs, artim, ee Disponbilda y tif de servson Conribuiones 222. PLANEACION DE LA DISTRIBUCION EN LA PLANTA ara determiar cme afecta I plneacn del stibucién de plan ls estos de operacin y a In ical x precso considera como pueden apleaselosdistios tips de set de disbucign le plant en verses staciones La fncion operacionl tanto industrial como de servicios se divide en dos tips fundamentals: Jmenitet comma, Operacionesintermitenes: La manufactur imemiteste es ls conversin con caraceistia de reducen de tao olumen de products, on equipo de uo general, operaciones mano de ob ‘ntesiva, uj de pductosintrumpidos,cambios recurs en el programa, unc gran mezela de productos, a como podusos hecos al medida (Operaciones continua: Las opericiones de poduccin coninas se caracterian por un alto ‘volumenéeproducié, por equipos deus espeializad, por operaciones de capil excesivo, por ‘unt mezcla de profuctos renga, y por productos etandarizados part formacién de iseis bisios de dsteibucin flea Prot Ranzugla Marcela pagina 30 Fuente: Médulo6“Admlnistracin de a Produccién de Bienes y Servicios" UNLsja-2012 Consist en la dspsicis 0 contiguracién de los depanamentos, estacones de tba y equips ue conforman el proceso de produccn Es a dsrtucin epi de los recursos fics previa aa fabricar producto “Tres son sists de a distbucén de plant: Eloi al proceso El ocentado al paduct Component jo Dis buon de plant oientad al proceso ste tpo de dseno son adecundes pra operaciones inteitentes cuando los Mj de tabsjo mo ‘sin normalzads par todas las uidades de produc. Los tyjos de rab no noemalizados Se presenta ya sta cuando se fara una gaa de productos Eficieneia= _produccion Tasumos * 100 La utilizacion efciente de los recursos (insumos) pert lograt una produccién mayor con la misma cantidad de insumos. Esto permite lograr el uso raconal de la materia prim, eliminar desperdicios,optimizar la mano de obra, estandarizar los tiempos adecuadhmente, el dsetio del proceso Ia distribucin de planta, otros factores relacionados. Eficacia: Podemos definirla como una magnitud que nos permite medir el resultado real con lo planificado, mediante la comparacién entre los dos. Efcacia es plantearsey establecer un plan estindar antes que el proceso comience a produc un resultado, implica jar netas y mediciones de jecutoria reltivas a las metas propuests, Calidad: “Condiciones que cumple el producto de acuerdo a las especifcsiones de diseRo dadas por el mercado, Las politica sabre calidad se basannocesariamente en una exaluacion de mercades. ‘Tales poltcas involucran interroganes acerca de la forma en que los consumidores miden realmente la calidad del producto: aarienia, diseto, aspereza,confiailidad, larga duracinu otros Los niveles de calidad aftetan el costo de produce y Ja inversién necesaria en la planta para cumplir con los requerimientos. De los objetivos de Ia empresa dependerin los niveles de eaidad duct pra Compe: El Aisi del Proceso, INCAE, Mex, Pig. 2 ‘que se fijen sl producto y estas consideraciones pueden determina el sector de un mercado al que se dia una empresa’ Flexibiidads “Es la capacidad de acelerar o reftenarripidamente la tasa de aroductn para lidar con grandes Muctusciones de Ia demanda. La flexbilidad del volumen es una importante capacidad

You might also like