You are on page 1of 59
LAMBAYEQUE DIRECCION EJECUTIVA DE CAMINOS TERMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE EJECUCION DE OBRA, DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANADE LA RUTA DEPARTAMENTAL LA-118: EMP. PE-INJ (CAYALTI) - PIDAL ALTO — DV. SIPAN ~ EMP. LA-116-EN LOS DISTRITOS DE CAYALTI ¥ SANA DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, CON CUI N° 2568483 1.0 ENTIDAD CONTRATANTE Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, ubicado en el Km. 9+000, carretera Pimentel - Chiclayo 2.0 ANTECEDENTES: El Gobiemo Regional de Lambayeque a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, es la encargada de llevar a cabo el Proyecto de Inversién Pablica con Cédigo Unico de Inversién (CUI) N° 2568483, viabilizado en fecha 21/12/2022 por la Unidad Formuladora de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, del Gobiemo Regional de Lambayeque, el mismo que consiste en el mejoramiento de ‘ransitabilidad de la ruta departamental LA-118, desde el Emp. PE-INJ (Cayaltf) hasta el Emp. LA-I16. 3.0 FINALIDAD PUBLICA La finalidad Piblica es ejecutar el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad vial interurbana de la Ruta departamental LA-118, asi mismo reducir los tiempos de traslado de Pasajeros y mercancias, ademés de los costos de operacién de los vehiculos. 4.0 UBICACION DEL PROYECTO: Su ubicacién politica corresponde a: Departamento Lambayeque Provincia Chiclayo 2 Cayaiti/ Safa 2 Cayalti Los distritos de Cayalti y Safia, son dos de los 20 distritos que conforma la provincia de Chiclayo, y se ubican en el departamento de Lambayeque. A nivel micro se loaliza en los centros poblados de Satur, Spin. HuacaRejad, Collgue, Popan Alto y Popan Bajo, del distrito de Zatia, Santa Rosa Altay el casco urbano del distrito de Cayalti. DECA Gp cae VEQUE DIRECCION EJECUTIVA DE ‘throes concacons CAMINOS. 5.0 PLANO DE UBICACION UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO ‘ECA TAMBAYEQUE = DIRECCION EJECUTIVA DE Ree sre comics CAMINOS 6.0 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA PROPUESTA EI proyecto contempla ejecutar las siguientes obras: > Mejoramiento de 14.977 km de la Ruta N" LA-118, PE-1NI (Cayalti) -C.P. Santa Rosa Baja ~C.P. Pidal Alto-C.P. Sipan - Emp. LA-116 (Saltur) a nivel de rasante y subrasante ‘con material granular de préstamo, nivelado y compactado en capas de e= 0.20 m, Conformacién de 14.977 km de sub base granular de espesor e= 0.20 m, conformacion de la base granular con e= 0.25 m de material afirmado. Tratamiento de la superficie de rodadura con carpeta asfaitica en caliente 2° en un ancho de via de 7.20 m y bermas de 1.2 ma cada lado, con un bombeo lateral de 2.0%. Demolicién y construccion de 46 obras de arte 42 alcantarillas. (04 pontones de concreto armado. Sefializacién horizontal, Sefalizacion Vertical: 71 sefales preventivas, 9 sefiales reglamentarias, 21 sefiales, Informativas y 16 postes kilométricos. reductores de velocidad. guardavias metalicos. vvvvy vy 7.0 OBJETIVO DE LA CONSULTORIA 7.1. OBJETIVO GENERAL El servicio de Consultoria, tiene por objeto elaborar el Expediente Técnico para el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana de la Ruta Departamental LA-118, desde el. Emp. PE-INJ. (Cayalti) — Pidal Alto -DV. Sipan - Emp. LA-116”, en los Distritos de Cayalti y Safia de la Provincia de Chiclayo - Departamento de Lambayeque” 7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS © Evaluar la situacién actual de la via y compatibilizar la documentacién referida al Proyecto. © Realizar el Inventario Vial. ‘© Efectuar el levantamiento topografico, replanteo, trazo y estacado definitivo de Ia via, elaborar los planos correspondientes, © Realizar los estudios que conforman el expediente técnico de obra, de acuerdo a lo solicitado en los TDR. ‘© Realizar el estudio de Impacto Ambiental, y obtener la Certificacién del PIP, lo cual deberd ser realizado por personeria juridica o natural inscrite en el “Registro de Entidades Autorizadas para elaborar Estudios de Impacto Ambiental”, en el marco del decreto supremo N° 015-2018-MINANJUI, Establecen Disposiciones para la implementacién de los numerales 8.7 y 8.8 del articulo 8 de la Ley N° 30556, Ley que aprucba las disposiciones de carécter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a los desastres y que dispone la creacién de la Autoridad para Ia Reconstruccién con Cambios. sation Z N04 Kami a Zo DECA & CAMBAVEQUE = DIRECCION EJECUTIVA DE Sete ttcacos ‘CAMINOS « Elestudio de evaluacién arqueologica y obtencién del CIRA, en el marco del Decreto Legislativo N° 1354 que modifica la Ley 30556, Ley que aprueba las Disposiciones de cardcter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres ¥y que dispone la creacién de la autoridad para la reconstruccién con Cambios Art. 8 acépite 8.9. © Efectuar el analisis de gestién de riesgos para la ejecucién de la obra, en el marco de la Directiva N° 012-2017- OSCE/CD Gestién de Riesgos en la planificacién de ta ‘ejecucién de obras y su modificatoria Resolucién N° 018-2017-OSCE/CD © Elaborar el Presupuesto de obra y el monto de inversiones del Proyecto. © Gestionar el registro de variaciones y/o modificaciones para solicitar la aprobacién de expediente técnico 8.0. NORMATIVA La ejecucién del estudio, deberd realizarse de acuerdo a las Disposiciones Legales y Normas Técnicas vigentes: > — Constitucién Politica del Peri > Decreto Supremo N* 304-2012 ~ EF, Aprueba el Texto Unico Ordenado de i Ley N.* 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupvesto Ley N° 31638 ~ Ley de Presupuesto del Sector Publico para el affo fiscal 2023 Ley N° 27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de a Republica. > Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo > Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, aprobado por D.S. N° 019-2009 — MINAM. > Ley NP 28245, ky Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental. > Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental aprobado por D.S. N° 008-2005-PCM. > Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, > Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, aprobado por D.S. N° 004-2017-MTC > Ley N* 28286, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién. > Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Piblica aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2019-PCM. > Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la informacién Pablica aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2019-PCM. > Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado mediante Decreto Supremo N* 004-2019-JUS. SIONAL LAMEsdE. eget. SF '"Decreto Supremo N° 242-2018-EF que aprueba el Texto jnico Ordenado del Decreto 0. N° 1252,Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de eProgramacién Multianual y Gestion de Inversiones. (eHENTE REGIONAL DECA TAMBAVEQUE © DIRECCION EJECUTIVA DE << Sete temas ‘CAMINOS % Decreto Supremo N° 284-2018-EF que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones., Publicado en el Diario Oficial “EI Peruano". el 09 de diciembre de 2018, » DECRETO LEGISLATIVO N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de inversién Piblica, publicado en el Diario Oficial "EI Peruano" el 01 de diciembre de 2016. Modificado por la Primera Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Legislative N° 1341, Deseo Legislativo que modifica la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado publicado en el Diario Oficial "El Peruano”, el 07 de enero de 2017; y la Ley N° 30680, Ley que aprueba medidas para dinamizar la ejecucién del Gasto Piiblico y establece otras disposiciones, publicado en el Diario Oficial "E] Peruano" el 4 de noviembre de 2017 > Decreto Legislativo N° 1432, Decreto Legislativo que modifica el D.L. N° 1252; Deereto Legislative que crea el Sistema Nacional fe Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversi6n Pablica Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 1° de septiembre 2018). > Directiva General de! Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, aprobada por la Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01, publicada en el Diarioen cl Diario Oficial "EI Peruano” el 23 de enero de2019. > Texto Unico Ordenado Decreto Supremo N° 011-79-VC, publicado el 01.03.1979, Reglamentario del Régimen de Formulas Polinémicas y sus modificatonas, ampliatorias y complementarias. ® Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 082- 2019/EF, en adelante la LCE. > Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-EF, vigente desde el 15.12.2019. en adelante el RLCE. > Decreto Supremo N° 080-2020-PCM Decreto Supremo que aprueba la raraxhcin de actividades econémicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la, declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del COVID-19. > Cédigo Civil > Manual de mantenimiento o conservacién de carreteras (R.D. N° 08-2014-MTC/14, de fecha 27.03.14) > Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial (R.D. N° 18- 2013-MTC/14)y sus modificatorias. > Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013 (R.D. N° 22- 2013-MTC/14 de fecha 07.08.13). REGIONAL LAUsayaQU canonical Reglamento nacional de edificaciones > Manual de ensayo de materiales para carreteras EM-2016 (R.D. N° 18-2016-MTC/14, de fecha 03.06.16) > Manual de carreteras de suelos, geologia y geotécnica, seccién suelos y pavimentos (RD N° 10-2014-MTC/I4, de fecha 09.04.14). > Manual de dispositivos de control de transito automotor para calles y carreteras (R.D. N° 16-2016-MTC/14, de fecha 07.05.16) 9.0 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR. se desarrollaré sobre la base del estudio de Pre inversién declarado viable y que estara constituido por planos por especialidades, especificaciones téenicas, metrados y presupuestos, andlisis de precios unitarios, cronograma de ejecucién y memoria descriptiva y memoriade célculo, formulas de reajuste de precios, estudios técnicos topograficos y de suelos. Asi mismos estudios técnicos de ser necesario (de impacto ambiental, geol6gicos, etc), la relacién de ensayos y/o pruebas que se requieran. Ademés, debera cumplir con los aspectos siguientes: a) _Inspeceién Ocular y Evaluacién de la Infraestructura vial b) Elconsultor firmara el contrato dentro del plazo establecido en las Bases del proceso de seleccién. c)__ Esobligacién del consultor ejecutar el servicio con el plantel profesional ofertado. Para cl presente servicio es de aplicacién el Art. 162 del RLCE, con sus penalidades correspondientes. d) Elconsultor deberd presentar el Plan de Trabajo y el informe de reconocimiento de los plazos establecidos en los términos de referencia TDR. e) Elconsultor debers cumplir los plazos de presentacién de informes, levantamiento de observaciones, expediente técnico, asi como la entrega de informacion segin lo establecido en los TDR. El consultor deberd elaborar el expediente técnico conforme a los parametros de pre inversi6n y los contenidos minimos que soliciten en los TDR, El consultor y su jefe de estudio deben asistir a la entrega de terreno y suscribir el Acta respectiva. hh) _Eljefe de estudio de la consultorfa, representa al Consultor como responsable téenico dela claboracién del expediente técnico, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato. dey i) La participacién del jefe de estudio de la consultoria en la ejecucién del servicio es Z ) sjuayequt Permanente a tiempo completo, en tal sentido si se constata su participacion durante el SEEN Cg iZeNi periodo de vigencia del contrato en contrato (s) similar (es) con cualquier Entidad te viblica_o privada, se solicitara su cambio inmediato, aplicandose tas sanciones 0 Fe pur Penaidades establecidas en los presentes TDR. (dente REGIONA! ‘ECA & TANBAVEQUE © DIRECCION EJECUTIVA DE << ‘tires Stencacons CAMINOS El jefe de estudio de la consultoria, deberi tener disponibilidad para constituirse en el lugar di estudio las veces que ‘a Entidad lo requiera, sin que ello implique algin pago adicional por parte de la Entidad 1) Laparticipacién en el servicio del personal de! equipo técnico es concordante con las incidencias consideradas en la estructura de costos definida por la Entidad en ‘as Bases y ratificada en la oferta del consultor, incidencias que a su vez tienen correspondencia directa con el Plan de Trabajo y el cronograma de utilizacién de personal en donde se detallan los periodos de participacién. Sin embargo, también es responsabilidad de cada profesional que la informacion correspondiente a su especialidad tenga la conformidad de la Entidad, por lo tanto Su patticipacién se extenderé hasta obtener dicha aprobacion, sin que ello implique pago adicional por parte dela Entidad. k) El personal de! equipo técnico del consultor debe tener disponibilidad para elaborar el expediente técnico y ejecutar ias labores de campo y gabinete que sean necesarios, En {al sentido durante el desarrollo del servicio, en el cumplimiento de las acciones de supervision, seguimiento y control, el supervisor y a DECA podran convocar a los integrantes del equipo técnico del consultor para realizar en forma conjunta inspecciones de campo y gabinete,verificaciones de avance, supervision de pruebas y ensayos de ‘campo y laboratorio, reuniones en coordinacon, ias cuales no necesariamente estaran ‘considerados en e! cronograma de actividades del Pian de Trabsjo. La nasistencia injustficada aias ctaciones convocadas por el supervisor ylo por la DECA, daré ugar a la eplicacion de la penalidad correspondiente, asimismo en caso de inasistencia reiterativa en mas de tres (3) oportunidades podré dar lugar a solictar el cambio. del personal 1) La sustitucién de integrantes del equipo técnico solicitados por el consultor procede solo en casos exceptionales por causas de fuerza mayor 0 caso. fortuito debidamente comprobados para 'o cual se requiere opinién favorable del Supevxr y del Sub Gerente de Estudios Definitivos quien elabora la solicitud a a Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones. La aprobacién de la GRTC - Lambayeque se formalizaré mediante una resolucién, dentro de los ocho (8) dias siguientes a 4 presentacién de la solicitud del consultor a la DECA. Transcurrido dicho plazo sin que se emita pronunciamiento se considerara aprobado la sustitucién. Lasustitucién de integrantes, del equipo técnico solicitados por el consultor, que x0 correspondan a casos excepcionales, causas de fuerza mayor 0 caso fortuiio, darn ‘ugar a la aplicacién de la penalidad correspondiente. Para la _solicitud y la aceptacién de ia Entidad se seguird el mismo procedimiento indicado en el parrafo anterior, m) En caso que el consultor efectué cambios del _ personal profesional de su oferta, sin aceptacién de fa Entidad, se daré por no recibido el servicio y se podré dar por resueito el contrato y ejecutar ‘a garantia de fiel cumplimiento, ‘sin perjuicio de la penalidad que por este hecho se establece. Es responsabilidad absoluta del consultor que su personal de campo para el desarrollo de sus actividades deber4 observar en todo momento las rormas de seguridad, debiendo estar provisto de los equipos de proteccién personal suficientes, El gonsultor coordinara eon el supervisor las fechas de elecueién de los ensayos 0 pruebas de campo y gabinete, de acuerdo al Pian de Trabajo y cronograma de actividades, para qué se ejecute la respectiva verificacin P) El consuttor, cuando la DECA lo solicite, dard informacién sobre el avance de ta ejecucién de los estudios, asi mismo entregaran informacion preliminar luego, del fErmino de los trabajos de campo y/o en cualquier etapa dela ejecucin de los estudios. f SARCOMA Layo ION DECA (5 cose DIRECCION EJECUTIVA DE Secon CAMINOS: 4). Elconsultor solicitard los pagos ante la DECA, para 10 cual cumplidos los requisitos presentard el entregable correspondiente con la copia del informe de, conformidad Gel supervisor. Para el iltimo pago, ademés adjuntara copia de la Resolucion de aprobacion del expediente técnico. +) Elconsultor presentard a la DECA Ia liquidacion del contrato segiin el procedimiento y plazos que se establecen en el Art 170° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado, 10.0 ALCANCES Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA DE LA ELABORACION ‘DEL EXPEDIENTE TECNICO (CARACTERISTICAS TECNICAS) 10.01 Aleance General del Servicio de la Elaboracién del Expediente Técnico El aleance del servicio contempla la elaboracién del expediente técnico detallado para la obra de: Mejoramiento de transitabilidad de la Ruta Departamental LA-118, desde el Emp. PE- INJ (Cayalti) hasta el Emp. LA-116, con una longitud de 14.977 Km, de via a intervenir. a. Eldisefio se realizara en estricto cumplimiento del Manual para el Disefio Geométrico de Carreteras, vigente DG - 2018. b. Para el desarrollo del estudio se considera como obras de arte la construccién de badenes, alcantarilas y pontones; bs puentes deberén elaborar TDR especificos. Blcosto por fas afectaciones, por ia explotacién de canteras (para extraccidn de materiales) por el uso de areas de terreno, seré adecuadamente calculado ¢ ncluido en el presupuesto de la obra 4d. El consultor dispondra del personal profesional y técnico, asi como los recursos necesarios propuestos para la elaboracién de los estudios, con lacalidad, precisién y costo necesario en el plazo establecido, debiendo tener en cuenta o siguiente: + La deseripeién de 10s aleances del servicio no es limitativa; en lo que se considere necesario, el consultor podra ampliar 0 profundizar el servicio, sin variar el monto de su propuesta, siendo responsable de todas as investigaciones de campo, trabajos de gabinete y estudios que realice. «El consultor es directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, asi como del cumplimiento de la programaci6n, jogro oportuno de las metas previstas y adopeién de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato, en el plazo otorgado. Para fines del servicio, el consultor dispondré de una agrupacién de profesionales especialistas, tecnicos, administratvos y personal de apoyo, los cuales contaran ‘con todas las instalaciones necesarias para garantizar su permanencia en @ zona de estudio, asi como ios medios de transporte y comunicacién para cumplir eficientemente sus obligaciones. © Elconsultor seré el dnico responsable, de las investigaciones de campo y gabinete, ania xe realizados por los profesionales que conformen su equipo y que les compete a mn cada uno de ellos por especialidad: lo que permitira cumplir con las exigencias de ob dC a ext en los plazos establecidos. acne Cares ECA TAMBAVEGUE © DIRECCION EJECUTIVA DE <= jee CAMINOS * Para el disefio se utilizaran programas de cmputo “software de disefio vial”, que cuenten con reconocimiento intemacional y/o nacional para su utilizacién. Estos programas deben producir archivos capaces de ser imporiados y reproducidos. * Gl consultor entregaré en archivos digitales editables toda a informacién correspondiente a ios informes parciales y final de estudo, en forma ordenada y con una memoria explicativa, indicendo la manera de reconstruir totalmente dichos informes. * Todo céleulo, aseveracién, estimacién o dato, deberd estar justificado en lo conceptual y en lo analitico: no se aceptarén estimaciones o apreciaciones sin el debido respaldo. ‘* El consultor seré responsable ante la Entidad de todos los trabajos y estudios que realice, en cumplimiento de los presentes términos de referencia. 10.01.1 Trabajos a ejecutar por el Consultor J Formular el expediente téenico detallado de acuerdo y con los contenidos solicitados en los presentes TDR, para ejecutar la obra por a modalidad de contrato a precios unitarios. J Realizar el inventario vial. J Realizar el estudio topogrifico mediante el Método Directo, efectuar el trazo definitivo en campo consistente en e! replanteo y estacado del eje concordante con los planos definitivos. De ser necesario considerar algunas modificaciones ‘con respecto al trazo original, estas deberdn ser justificadas, deben ser viable técnica y legalmente, y saneados conforme al plan de efectaciones y compensaciones PACRI aelaborar, en el marco de la Ley N° 30556, DL N*1354 y OS N° 071-2018-PCM de Reconstruceién con Cambios, DECRETO SUPREMO N° 003-2019-PCM Aprueba el Reglamento de la Ley N° 30556 J Elaborar los planos definitivos del eje trazado, secciones transversales, disefio geoméirico, obras de arte, seflalizaciones, estructuras especiales, etc. J Enel disefio geométrico se debe contemplar que fa clasificacién de a via corresponde auna carretera departamental, y se representarén los parémetros de fa viabilidad, las normas técnicas del sector transportes vigentes DG - 2018 y en el marco de la Ley N° 30556, DL N°I354 y OS N° 07I-2018-PCM de Reconstruccién con Cambios, DECRETO SUPREMO N° 003-2019-PCM Aprueba el Reglamento de ia Ley N? 30556. J Ejecutar el estudio de trafico concordante con jos pardmetros y en el marco de ‘a Ley N° 30556, DL N*1354 y DS N° 07i-2018-PCM de Reconstruccién con Cambio. Realizar el estudio de hidrologia, hidréulica y drenaje. Realizar el disefio y célculo de obras de arte, concordante con el inventario vial Realizar el estudio geolégico, geotéenico de acuerdo al trazo definitivo del eje, incluir ena clasificacién del terreno relacionado con el mejoramiento de los suelos. J. Realizar el disefio de pavimentos, base y sub base, normas técnicas del sector transportes vigentes DG - 2018 y en el marco de la Ley N° 30556, DL N°1354 y DS. N° 071-2018-PCM de Reconstruccién con Cambios, DECRETO SUPREMO N° 003-2019-PCM Aprueba el Reglamento de la Ley N° 30556, Soluciones Basicas en Carreteras No Pavimentadas, eprobado por R.O. N° 003-2015-MTC/I4 J Realizar el estudio de estabilizacién de taludes de acuerdo al trazo definitivo del eje, efectuar ‘as modificaciones que sean necesarias. RRR CAMBAVEQUE IRECCION EJECUTIVA DE Sion comets ‘CAMINOS J Realizar el estudio de canteras, depésitos de material excedente DME (botaderos), fuentes de agua, etc, a fin de confirmar a ubicacién, ecapacidad de produccién y libre disponibilidad. J. Realizar el estudio de sefializacion y seguridad vial. J Formular las especificaciones técnicas y calcular los metrados 1) Elaborar el presupuesto y valor referencial de obra, asimismo el monto de inversién del proyecto utilizando precios actualizados sustentados con ‘as respectivas cotizaciones de os insumos de obra. J. Realizat la programacién de obra, cronogramas y calendario de adquisiciones J Realizar el Estudio de Impacto Ambiental, categorizacién del nivel de estudio, formular ¢ Plan de Manejo Ambiental, gestionar y obtener la Certificacién Ambiental J Elaborar el estudio de evaluacién arqueolégica para obtener el CIRA, en el marco del Decreto Legislativo N° 1354, que modifica la Ley N° 30556, Ley que aprueba Disposiciones de Cardcter Extraordinario J Efectuar el Anélisis de Riesgos y elaborar jos formatos, como parte del expediente téenico, conforme a la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD Gestion de Riesgo en a Planificacién dela Ejecucién de Obras, y sus modificatorias. 10.01.2. Fuentes de Informacién y Revisién de Antecedentes ¥ El Consultor deberd revisar toda la informacién con los antecedentes que la Entidad ponga a su disposicién y otros documentos que puede solicitar en el MTC, Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones — Lambayeque. 10.013 Reconocimiento del Terreno y Compatibilizacién. El consultor al inicio del servicio debers realizar el reconocimiento de la zona de estudio, hard la recopilacién y levantamiento de informacién para elaborar el.expediente.técnico de obra y-de ser el caso debe proponer las correcciones.o modificaciones necesarias. El-consultor -presentaré el- informe de -Reconocimiento .-y. Compatibilizacién..como maximo a los diez (10).dfas-calendarios posteriores ala entrega- de! terreno, El -contenido del informe bésicamiente’ deber abordar los siguientes aspectos: a. Descripeién del estado actual de la carretera, en base al recorrido de la ruta y el levantamiento de un inventario de la infraestructura del proyecto. b. Descripcién de la participacién de los involucrados principalmente del nivel de aceptacién de la poblacién para la ejecucién del proyecto en la fase de inversin (estudios y obras) asi como en la fase de operacién y mantenimiento. ©. Anélisis de a necesidad de gestionar o actualizar permisos y autorizaciones para el acceso temporal a las propiedades, para uso de servidumbres temporales’ 6 provisionales, uso de accesos para abastecimiento de insumos, durante la ejecucién estudios, precisando los casos que se requiera la intervencién de las autoridades locales, Municipalidades, Gobierno Regional. ‘Asimismo, para la obtencién de permisos para utilizar servidumbres temporales 0 provisionales para acceder y abastecer materiales, equipos, mano de obra, ete. durante/a etapa de ejecucién de la obra. 4. Informacién acerca de costos, abastecimiento, y transporte de materiales y agregados cen De angsveoupara la obra, distancia a los lugares de abastecimiento, proveedores, dispoibilidad de can ges y otros. iF a Gira Cams Bee [eRENTE REGIONAL DECA CAMBAVESUE = DIRECCION EJECUTIVA DE rs 10.014 CAMINOS ©. Aspectos preliminares sobre el impacto ambiental que originara ‘a ejecucién del proyecto, en base a la normativa y manuales sobre impacto ambiental para obras viales. £. Definir los niveles de coordinacién que se establecerin entre el Gobierno Regional. eleonsultor de los estudios los Gobiernos locales involucrados, los beneficiarios, lapoblacién y autoridades locales u otras entidades, durante la elaboracién de los, estudios Hacer referencia de los acuerdos interinstitucionales para fa ejecucién del proyecto. h Conclusiones y recomendaciones, a considerar para la elaboracién del expediente téenico de obra. Teniendo en cuenta que el proyecto debe desarrollarse en base a los parémetros las normas técnicas del sector transportes vigentes DG - 2018 y en el marco de la Ley N 30556, DL N°I354 y OS N° 071-2018-PCM de Reconstruccién con Cambios, DECRETO SUPREMO N° 003-2019-PCM Aprueba el Reglamento de ia Ley N° 30556, en caso que el consultor recomiende cambios o modificaciones en la(s) meta(s) propuesta(s) debido aque la situacién real encontrada difiere de lo indicado o por cualquier otra razén debidamente findamentada, estos solo procederdn una vez que sean evaluados y aprobados por la Entidad a través de la Sub Gerencia de Estudios Definitivos. Para las modificaciones el consultor deberé tener en cuenta los usuarios finales que tendré cl proyecto, debiendo adecuarse a sus necesidades reales, pero siempre en el marco de las normas vigentes para este tipo de proyecto. El Informe de reconocimiento y cofnpatibilizacién es. requisite. para la-evaluaciéni del Informe N° 01 y.del pago.co:respondiente del consultor. La demora: en la-presentacién det informe seré-penalizada por cada dia de atraso-segin ~ los montos que se indica en rubro de otras penalidades de los presentes TDR. Larno presentacién ocasiona, que'la entidad considere'como'no presentado él informe N° Oly por {6 tanto” se’ aplicardn las “sanciones “establecidas ‘en los TDR y fesoiver el contrato. Plan de Trabajo del Estudio Con la finalidad de cumplir con la elaboracién del estudio dentro del plazo previsto, se considera necesario que el Consultor en base a estos TDR presente a los siete (7) dias posteriores a la firma del Contrato, un Plan de Trabajo que contenga la siguiente informacién y documentacién: a. Objetivos y alcances. b. Recursos necesarios. ©. Actividades para alcanzar las metas y objetivos. 4. Responsable por Actividad. e. Programacién de Actividades. Y Diagrama de barras mostrando las tareas a realizar y las metas a cumplir. Y _ Programacién PERT — CPM (utilizando el MS Project) mostrando los tiempos de ejecucién de las tareas a realizar y le ruta critica. Y Programa de asignacién de recursos de personal para el desarrollo del servicio, que debe comprender el programa de cada Especialista hasta el nivel de micro actividad, seftalando el desarrollo de sus actividades de de inicio y termino de REGIONAL a

You might also like