You are on page 1of 13
174 Optimice las cleedones Individuals y ‘autonomia, ‘omecar a oe alamnae ‘pionee pars dessrrola ulbdeterminseés, el ‘nmi por los ros y Sumer grado en que se Henten conecados con su atst 4L- Incluya titulos sugerentes y/o diferentes formas para uscitarlacurlesidad: permite la participacién dens NNA en el disef de las actividades, invalucrara los alumns en la oma de dacisiones dal proyecta, de clase, incur retos, desaffos, efectos sorpresa, personajes de ayuda, enigmas, incdgnitas,tricas, ccandados que abrir, pruebas que superar, ecuencias. > Crear un pertafolio dels talentos. > Dfrecer diferentes nivelas de desatio, > _Trabsjar la autonomfa con propuestas de eleccién individual, programartareas obligatorias ¥ coptativas, que permitan elegi. > Nivel de desafio percibido, premios / recompensas, secuenciay tempos para completartareas > Diseliar actividades viables, reales y comunicabler. 2.Proporcionar alos estudiantes la mayor discreciéa y autonomia como sea posible, ofreciendo opciones fen cosas tales como: Eltipo de recompensa e reconocimiento disponibles Elcontexto o el contenido utilizto para la prictica de habilidades 1Losinstrumentos utilizados para la recogida de informacion ode produccién Eleoler, disefio,o los diseiios graficos necesarios para la presentacion de resultados, trabajos etc. La secuencia o calendario para la realizacin de tareas en subcomponentes. 3.Permitir alos estudiantes a participar en el disefio de las actividades del aula y las areas académicas, 4-lnvolucrar alos estudiantes, siempre que sea posible, cn al establecimiento de sus propios objotivos personales académicosy de comportamiento, “Actividades que conectan con intereser, od Planifcar actividades auténticas, con sontdo y rolevancia para todo el alumnado, que partan de su contexte mas cercano, de su realidad y que sean socialmente relevantes para todo ot alumnado. Actividades porsonalizarias y contextualizarlas en la vida real ‘Actividades aeorde a sus Intereses, adecuada a a edad y la eapacidad Gatnlfeacio, Apropladas para los dforontos grupos racales, cultural, stnicosy de génoro Proporeionar tareas que permifan la partclpacién activa, la exploraci6n y la experimentacton, Disehar actividades que fomenten la resoluctén de problemas y el uso de la ereatividad, Solieitar respuestas personales, Promover la evaluaci6n y la auto-roflesién sobre los contenldos y la atividades. Aprendizaje Basado en ol Juego, SS. ABP Aprendizaje STEAM ‘Aprendizaje Servilo. Crear graficos de rutinas de clase, temporlzadores utlizar calendarios y recordatorios de actividades cotidianas, avisos e alertas que les permitan anticipar las tareas actividades que se ‘van a realizar. > Alertasy preestrenos que puede ayudar a los estudiantes a prever y prepararse para los. cambios en las actividades, horarios, nuevas eventos. lina de aula acogedor que evite miedos, comparaciones, incertidumbres. Utilizarel humor, la Gamificacién como aliados para mantener la atencion, para despertar la ‘curlosidad. Variar el nivel de estimulacién sensorial, Variaclon de la presencia de ruldo de fondo o Ia estimulaci6n visual, el ruldo amortiguador, Variacién en el ritmo de trabajo, la duracién de las zesiones de trabajo, la dieponibilidad de las tupruras tiempo fuera, el calendario la secuencia de actividades. VVariar las demandas saciales necesarias para el aprendizaje y el rendimiento, la percepcién de nivel de apoyo y proteccién, los requisitos para la exposicién publica y la evaluacién. Desarrollar proyectos de Aprendizaje Servicio, ‘84 Resate la relevanca de metas yobjetivos, Establecor un sistema de recordatorios periédicos, ya que ‘algunos | alumnos, inecesitan apoyos para racordar el objetivo inicia © para mantener ‘una visiéa coherente de as rocompensas ‘Marcar ¢ identificar las metas ylos objetivos deforma claray a corto plazo. ‘Trabajar con listas de cotejoo checklist, presentar el objetivo de diferentes maneras. Usar herramientas de gestién del tempo, utlzarindiaciones y apoyos para visualizt el resultado revista con apoyo de herrarniantasinferméticn: que ayuda a extablacer exquemas temparnles, agendn2 de trabajo orecordatorios de accones a realizar en una fecha o momento determinado Involucrar aos estudiantes en debates de evaluacion y generar ejemplos relevantes que sirvan como ‘modelos. ‘Ayudas, apuntes orequerimientos para formularexplicitamente orestablecer la meta perseguida Escrits, poster ocartles, concretos o simbdlicos, que recuerden la meta u objetivo a conseguir. Division de objetivos a largo plazo en objetivo a corto plazo ‘Ayudas para visualizar resultados doseados. 122 Varie lar demandat ‘ys recursos para, contimizar los desafios, Establecer exigencias de ddversa naturaleza y con hivolesvatlados, que ‘esaflen a TODOS los ahmnes. vyyyy vyvylyyvy ¥ ‘Gear entornos predecibles y seguros que antcipen las actividades ques wan @ hacer utinas, apoyos,calendarios, cronémetros. (Garantizarapoyes que permitan variar los nivoles de exigencia. Diferonciar grados de dfiultad para completar ls tareas, variar los niveles de exigencta para considera ‘queun rervtado os aceptable,enfatier el proceso, el esfuerza yl mera en el ogra, Diferenciaciin en el grado de difcultad o complejidad en las actividades hisicas que pueden ser relizadas Permisividad en el uso de herramlentas y apeyos necesatos. Oportunidades de colaboracién. VVariacién de los grados de libertad para un desempedo aceptable. acer nincapi en el proceso, en el esfuerzo,y en la mejora en el cumplimiento de los objetivos como alternativas ala evaluaci6n externa, los objetivos de rendimiento ola mera competencia, Diseflaragrupamientos exibles vey vyy > Tomenter la calaboracién entre iguales:trabojar por parejas y/o grupos Tutoria entre compateros y poyos. frecer miitiples opciones de agrupamiento adecuado ala tarea: trabajo individual, por parejas, equeio grupo. Aprendizaje cooperativo en grupos con roles de apoyo y responsabilidades individuales. Programas de centro re=pecta para la mejora del eompartamiento, con objetivardiferencialesyapoyos Preguntas que guian a los estudiantes con respecto 2 latarea de cuando y cOmo pedir ayuda asus compafieros y/o profesores La construccidn de comunidades virtuales de aprendlzaje entre alumnos que partilpan en intereses 0 actividades comunes, ‘crear expectativas para el trabajo en grupo (rbricas,normas, etc.) a2) Proporcionar retroalimentacién especificay clara ala tarea,al proceso Identificando patrones de erores y ‘espuestas incorrectas, con enfoque en el esfuerzo y la persstenciay dando valor al esfuerzoy lamiejora. > Pomentaria perseverancia,elusode estrategias y apoyos para afrontar un desafo el énfasts del esfuerzo, la ‘mejora ye! ogro. Retraalimentar ientiicanda patrones de ervorea y respusstas incorrectas Enftice el esfuerz0, la mejoray allogro. Sustantive informative VS. Comparativa, “Bvaluacionos quo alonton la porseveranci,centradas on ol desarrollo de la eficacia ya autoconcienciay que allenten la utlzacién de determinades soportesyestrateglas al enfrentarse alos setasescolaresy de aprendizaje. Evaluaclones que hace hincapié en el estuerzo, la mejara yl logro de un criterion lugar de seialar ‘implements la consectci de un rendiiento eapecifco, valuaciones continuas,y realizacdas en miltipls formats, Evaluactones que on sustantiva einformativas en lugar de comparstivas o competitive, Evaluactonos que modolon de cémo incorporar Is evaluaciOn, en particular, los erroresy las respuestas cerréneas, en estrategias positives para el futuro ito. Miitiples opciones para ‘que Jos estudiantes les ppermltan establecer ‘cumplir metas asi como Teablcorejovosy metas prenales us paranmarear proyectos de vids elias (Guiar metas personales yexpectaiones Listas de controles como preguntas, recordatorios,guas, qu se contran en: Laautorzegulaciin como objetivo de reduecign de la frecuencia de as rabietas obrotesagresivos en respuesta ala frustracin, El aumento de fa durael6n del tlompo en a tarea” frente alas distraceones Entrenadores tatores,o agentes que modelan el proceso de establecimienta de objetivo personales audecuatios que tienen en cuenta tanto los puntos fuertesy débiles de cada uno, Flevar la frecuencia de ato-refleién y los auto-refuerzos. ‘Trabeiar en elaula estrategias de habilidades sociales. ‘Trabalaren el aula programas socloemocionales. Utiizar pants, lists y ribricas de objetivos de autorregulacién. Incremental tiempo de concentracién en a tarea, proporcionar mentores Vapoyo para modelar el proceso de establecimiento ce metas personales adecuals, emplear actividades de autorreflesién © identificacin de objetivos personales. Actividades de auto-reflexibneidentificacién de objetivs personales legit proba estates que les skevan para estionar, otientar 0 ‘ontrolar sus rospuostas cemocionales Fomentar la ufilizacion de estrategias internas para sitaciones especticas. Faclitar modelos, poyes y retroalimentacién pars: gestionar a rustracién, buscar apoyo emocional externa, -jercitar habilidades para hacer frente a stuaciones confictivas y usar modelos ysituaciones reales sobre ‘abilidades para afrontar problemas Use de recordatoris. ater eee Laimiticién omedelanient] R S. Modelos frencados de ayuda nfomactn pr: & Lagestién do a frustracién. La blisqueda de apoyo emacional externo. El desarroo de ios controlesintemnos v habilidades de afrontamiento ‘Acompafiar los objetivos de pautasyy de una rabrica que les ayude a hacer un seguimlenta de sus vances. sts objtivosserin siempre conocidos pore alumnado, Proporcionar modelesy nerramientas para recabarinformacién sobre las propiasconductas, Favorecer el reconocimlento de los propios progresos de na manera compreisible y oportuna. Crear evaluaciones propiasy reflexion Las actividades deben Inclur medios por los cuales los estudiantes abtienen informacléa y acceso alternativoa la ayudas disponibles (gritos, pantillas, pantalla de informacién) que los apoyan en a ‘comprensién de su progreso, de una forma que es results comprensible y oportuna. Uso de ayuda, o grficas para ayudar aprendera recogergrifeamente ya visualizar los datos de su propio comportamionto (incluyondo respuestas emecionaes,afectivas otc) con el indo soguiry evaluar los cambios en dichos comportantentos, Estos dispositivos deberian propercionar una gama de opciones que varard en su nivel de intrusiény apoyo con el objetivo de proportionar un aprendizaje graduado de Ia capacidad para monitorizar el propio comportamento asi came la adquisieén de aptiides en la capacidad de auto-reflexién y de toma de conciencia emocional. ‘Uso de sistemas de comnicacin aumentativosyaltsnativos Presentar I informacion en formatos adaptables Cambiar el tama del taxto, dela letra ol tipo de fuente oimsgenes ‘Med l contrasts entre fondo texto e imagen, Usiizar el color como medio de informacién a para resltar alggn elemento. Variarel valumen ola velocidad con la que se presenta la informacion sonora ersonalizar la vieualizcién de la informactén 1a velocidad o tiempos de un video, animacién, sonidos, simulaciones et. La disposiién de elementos visuales uotros. Uiizar subtitulos, usar dlagramas, giles, feelltar tranacripeloneseacritae de videos ode documentos sonoros (letras de canciones clips de as intervenclones de ls personajes... Presontar Is informacin teniendo en cuenta las dstintasineligancas. Proveeralternativas de informacién auditiva ‘Textos quivalentes on forma de grabacién o reconocimionto de voz automitica a text escrito del longuaje habla, Analogiasvsuales para enftizar la prosa (emociones ysimbolos) Equivalentes visuales para efectos de sonido y aleras. sfundamental oecer sltematvas no wsuales Vvvyy yyy Presontar Is informaridnteniendo en cuenta Tne ditinkas nteligancae Preseatar la informactén por distinas vias. Usar descripciones texto-voz on imigones, grificos y videos, utilizar objetos fisicos y modelos espacalas, ‘galtar elves auditivas para as ideas prinelpales ‘estos en formato digital apropiado (NIMAS, DAISY.) dicho texto puede sor automiticaments transformado ‘enotras modalldades (en voz usandola voz en un programa de texto a vozoen tctil usando un programa de Braile y drigidos eflcentemente por “Lectores de Pantalla. Ayudantes competent, compareros, o mediadores que puedan leer un texto en alto cvando sea necesario. Ustizar programas informtcos que hagan posible a conversién de texto a voz Descripciones texto/voz a imigenos grficos, videos. ‘Objetosfisicos y modelos espacaleso Claves auditivas para ideas principales y wansiciones. 9 ‘Convorsin texto digital (PDF) en audio (herramienta de Word y Excel) Deseripeiones (eera o hablada) para todos los grifleos, videos eanimaclones. Equivalantes titles (gréficos téctllee) para la claves vieuales, Objtos fisicosy mouelos espaciales para transmit a porspectivao interaccién. =) 721 Adare vocabulario y ‘imbolor, Vincular y/ © asocar las -tiguetas, los iconos y lot Simbolos a una representacon alternatva. ‘larificar el vorabulario con la definici6n de las palabras msgenes,notasa ple de pga. Permit el uso del diccionario, clarifier el significado dels palabras. Uslizardescripciones de texto do los simbolos gréfcos, dastacar ol modo en que palabrasysimbolos senile forman otros mis complejox. Pre nsoftar vocabulario ysimbolos; especialmente do maneras que promuovan as rlactonos entre las texperienlas vividas por los estudlantasy conocimientas previos, Destacarcémo expresiones complejs esti compuestas por palabras mis simples osimbolos. Colocar apoyos para referencias pocofamiliares (sgniicados especifices de un campo, hablas lenguaje figurative, erga lenguaje anticuado,coloquialismosy dialectos) dentro del texto, 22 clare sintonis y ‘estructura. play de qué modo bs ‘lementos “simles se ‘ombinan gar clear nuevos sienendon Prosontar altornativas como lustraciones,Imgones rico, que hagan la informacion mas comprenstole, ‘explicar las relaciones entre los elementos (por ejemplo, a travée de mapas coneapbiales),establocer ‘coneniones con estructuras previas Resaltaras palabras de transicln on um testo, onlazar ideas. Un sintagma complejo o una estructura fundamental ce aclaran através de alternativas qu Destacanlas relaciones de estructura olashace mi explictae Ofrecenalteruativas menos comple. Hacen relacones entre elementos explicites (marcando las palabras de transicin en un ensayo los antecedents para referencias snaféricag,launign entreidess en un mapa conceptual, et] 723 Apoyela decoditicnelén de textor, rotacioner matemdticat vsimbolos. ‘xposcn cosas y seynata sesinaoes ie Teepe corey (Glaifcar la estructura con esquemas sencilos facies, guiones y apartados. Juegos de barajas para conceptos de matemticas,utlizarlstas de términos o palabras clave. ‘Acompailar el texto digital con una voz humana pregrabada, propercionar diferentes formas de ‘representa as notacines en formulas, problemas de palabras, grils, at. Decodifcacin de textos dgitales usados conprogramas autométicas de texto avez, Notaciones matemétias dgitales (MATH, MySoipeCanism) con vor autométiea, ‘Testes digales acompatados de grabacién de vozhumans. Liar atematnae linger eapecilmente pareinformecénelaveo ‘ocrbuan®. TElazar palabras dave con sus defincionesy pronunciaciones en varias engin. Proporcionar herramientas electrénicas de traduiccin o enlaces a glosarios maltitingties, Usat apoyos visuales na lingtistices al vocabularo, Usode informacién clave en otros idiomas para estudiantes con un nivel limitado an el idioma dominant idiomas maternos y en LSM para estudiantes con sordera siempre que sea posible. Deni el voeabnulario de dominio especifien(‘action” en Ingles, “acc” en espa) usando ambos dominios expecificosy tirminos comunes. Proporclonarherrarnlentas de traduccléneleetréniea enlaces a glosatios mottilinglesenla web. yy vyyy) yyy yyy =) ESKERB Presentar los conceptos clave en formas alternativas al texto (imagenes, movimiento, tabla, video, — tc) Hacer explicitas las relaciones entre los textos y la representacién alternativa que acompale a esa informacin. llustrarconceptos clave presentados de una forma de representaién silica por ejemplo, un texto expositivoo una ecvacian matemstica) se complementan con una forma aternativaequivalentes verbales (por ejemplo, una thstracién, um eaquema, modelo, video, eémic, guion, fotografia, animacién, ‘manipulacon sea virtual) . Establece enlaces explicitor entre la informacién proporcoaad en los textos ye de acompatiamientoy representacion de dich informaciénenlasilustraciones, gros diagramas 34 Aaive 0 propordone conocimientor previos. Opciones pre binder © sever tit ea “Aca os conoclentos previes, |Anelar a enseianza, sctivando ol cenacimiente previ rlevantes (por semploutlizanda imagenesvisua conceptosincliyentes ulin) Modelo Flipped Classroom (aula avertida) para activa conocinientos pevios jar conceptos previos ya asimiladosutlizarorganizadoresprificos par visualizar las relaiones entre la Informactén oo coneeptas Viacular concepts (mediante analogias. metafora..) hacer conexionescurricularesexplicits, como euseiar estrategaslectoas en otras materas, Uso de os organzadores avanzados (por efempla os mapas conceptuales) Ensefianaa previa de oz conceptos que son prarrequisitas através de emostracones, modelos, uobjetae concrstes, Aportando analgiasrelevantes o metifors 32 _Reselte —_patvones, Propwconanse pas Iraaoores expec que ates 3 ane trcon 3 racers Iris imports eur ms abe Uso del color, tuntosdstinta, fondos para resallar enfatlzar elementos Caves on wn txto grilles, dlagramas formas Resiimenes, esquemas Kas prncpalesysocundarlas.trabaar con organkzadores grificos que les ayuden a ‘mantener la informacién organtzada, a memorizaria a comprenderla Destacarlos elementos bisios, Uslizaresquemas, organizadores grfica, para estacar las ideas fndamentales ylasrelaciones entre couceptoselemistos poner ejemplos ycontrasjemples.identfcary hacer expliitashablidades previa quese pueden utilizar para resolver nuevos problemas Use de miltiples sjemplesy no oemplos para enfatizar las cractriticas elias Fomeatar las conexiones entre varias areas curriculares, propiciande la Wancferonca del conociaioato, asociando la eva informacion con datos oinformacién conocida. Visual ponsamionto para masimizar la memoria, a transferenciay la generalizacié, Usllza indicaclonesexpictas de cada uno de los patos que companen un proceso secvencial, modelos de cdma enfrentarseo exporar los nuevos aprendizaies [Apoyos graduales para iv usando la extrategias de procesamianto de Ia Snfermacién, ejemplos © etatagiae variadas para estudiar una lecciGn teros teatro arte, peliculas, tc) Listas de verfcaiéa, Uso de organlzadores grafico orecordatoioseloctnlcos Oportunidaes explictas de revisi y pracica Estratoplas dlspositvos mnemotéenteas quo ayudon alos ostudlants a eetonor a Informact6n. Estrategias que ayuden a Jos estudiantes a transferir los nuevos conocimientos a otras situaciones Agrupar a IifocmaclOn en unldades mas poquais. Presentarios contenidos de manera progrestva, a todas aa ver Incorporacin de nuevas deas on ideas ycontastosfamilares. ae) ESKERB COptimizar el acceso a herramientas y productos de apoyo. Mobile linge, que proporciona opciones pare la interacciénfisica aprendizale electrénico movilom- learning oa etrategiaeducativa que aprovocha los cantons de Internet a través de dispositives loctinicos méulles Proporcionaralternativas en el ritmo, en los plazosy en la acciGn que hay que realizar para responder & lasproguntasohacor ls taroas. Permit qu se puedan dar respuestas fsias 0 por selec, como alterativas al uso del pl, al contr delratin,ete Proporcionaropeinos parla intraccién con los materials dietics. Otrecer alteratiasdistntas para nteraeionar con los materiales (manos, vor joysticks terados ete). “Sistema Aumentatve Alternativo de Comunicacin (SAAO) hits: /Jarasaacors/ Utiizar recurso quo sean mis accesible, ‘Tecnologta asitida, Incorparar un satware aces. Utlizarcomanosdetelado para actonesderatin, Usarconmutadore sstomas do arrdo(lterativas al ran), Proporeiona teclados lternatlvs /adaplados. Facitar plantas para pantalstctesy teas. ESKERB PUNTOS DE CONTROL b°A:8 S SUGEREMEXAS BE APOTO gg PROPORCIONE OPCIONES PARA LA EXDRESION V LA COMUNICACION. 54 Use midiples medios > Usar miltiples medios de comunieacion ofreciendo la posibildad de expresar el conocimiento de diferentes formas: oral, eserita, con dibujo, ulli2a dstintos lengualesy dstintossstemas de representacién. ara la comunizaclén. | > Uo de aplicaciones web parala expresién y comunicactin: wikis, bogs, presotaciones interactives, hat Aesrtgs pag, tel Is] > usar objeto tisicos manipulables (boguos, modelos 30, regletasabacos ee) sacucttepetotantesms| ® Resolucién de problemas usando diversas astrategis, > _roporcionar aplicaciones ce comunicacion y herramientas web interactives > itzar dferonts estrategias para la resoluci de problomas. > Componereredactar manejando miliples medios (texto, vos, dbujos, cine, misia, movimiento, arte visual. ete) > Uso de redes sociales (foros de dlscurso,chat) talculadoras gras $2Usemittipes | > blocs de dibujo geoménicoo papel cvadriculado pre formateado. Aherramientas orale | > ofrecer posi de elaborarstintos productos para expresar-e] conociniento, productos relacionados construccliny con les intetigencias mites somposicism | > ijizar materiales concreto o virtual sino sxaapenar| > Uso de correcrores ortograficosygramatcales. rumtemmntntncrareide| > Uchizar software de reconocimlento /conversortexto-vo, software de predccin de palabras. fomainins abate | 5 proporcinar eomienzoso fragmentos de frases, feciitar herramienta grifcas. > Usareateuladoras > Incorporardizefios geométricos, papel pautad, et. > Ustinar matertatesvirtuales > Uso de Apps de animacién o presentacién 33 DesarolleWuldex on | > Establecer niveles graduados de apoyo en el curriculum, personalizacin el aprendizae > Unliar modelos de slmulacton, que deruestren los mismos resultados a través de diferentes enfoques © cestategias, > Usar variedad de mentores: profesor, tutor de apoyo (que usen distntas estrategias didcticas) y nove prac year Suinepenenca compafieros, > Pormitirapoyos que se pueden retirar gradualmente, ogi sumenta la autonomia (pautas, diccionario.) proporcionar ejemplos de zoluciones novadosas a problemas reales. > Proporcionar animacin diferencia (Retroalimentacin personalizada) > Proporcionar miltipos ejemplos de solucién novedosasa problemas auténticos. =) ‘demetas opropiades. Fovorecer el desarao de habidedes para stable metas de manera efectiva Griguarla complejidad de las tareas dividir las tareas en sus distintos componentes. Incorporar apayos para hacer una estimacién previa del esfuerzo, los recurses que se Vana utilizar y el grado de dificult, UUsar modeles o ejemplos del proceso y results de a defincién de metas, hacer vsibes los abjeivos, proporcionan pautary lstes de comprobactén para definirabjetives, ‘62 Apoye a plonificacién ‘Desarrolla la ereatividad,plailicar tiempos para cnostrary explicar sutrabalon. Utiizarrelojes de arena,crondmetros de YouTube o aplicaciones intormaticas para la gestién del tiempo. ‘Apoyarlaplanficaciényel desarrollo de estategiaslstas de verificacion, patase ndicaciones para ‘realizar una tare, feedback con preguntas orientadas ala reflexion que permitan gular el estudio, realizar svizos dal tipo «para y piensa Proporcionar mentores que modelen el proceso de pensar en voz alta Incas ¥ ayes nara, Inromacgn orepncees Yen Tnypartirinstrucciones simples y dlaras que ayuden a estructuraryejecutarla trea Aprendizaje a través del juego LUplizar arganieadores grifios, porter plantilas para recagery organiar la nformacin. Facilitar avisos o pautas para categorizar y sistematizar la informacién o los procesos, usar lstas de ‘comprobacién, ponbitar pautas para tomar nota, 64 Mejore la eapacieaa ‘Para monitorear el Povordona_sexoatnemaén ‘Sames ronzoresr sus pons fury nes ‘Estimular Ta Mules verbal por medio dela expresion oral, Desarrollar el pensamiento criticoy creative. Aprendizaje basado en el pensamiento, que apoys el desarrollo de est-ategias. ‘Realizar preguntas o plantilas para refesionar sobre el trabajo desarrallao. Usar representaciones de los avances (antes y después con grificas, esquemas, tablas en los que se ‘muestren) utilizar listas o matrices de evaluacién Emplenrvariadad de eatrategias de autoevaluacion (rle playing entre guales,revisign en video). Proporcionar ejemplos de pricticas, Facltar trabajos de estudiantes evaluados que Incluyan comentarios

You might also like