You are on page 1of 15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INT TPLINARIO UNIVERSIDAD CENTRAL. DEL ECUADOR PROYECTO PARA LA CAPACITACION A LOS JOVENES Y MANTENIMIENTO. DE EQUIPOS DE LA COMUNIDAD PEDRO MONCAYO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CARRERA DE INFORMATICA DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD. QUITO ~ 2019 UNIVERSIDAD-CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO. Contenido Informacién General... 3 3. -Matriz de involucrados. 3 4, Anélisis del Arbol de problemas y objetivos.... 5. Antecedentes. 6. Justificacion . 7. Objetivos 8 Matiz del marco fégioo..... 8, Metodologia vw 10. Perfil de ingreso de tos beneficiarios.. 11, Perfil de egreso de los participantes... 42. Presupuesto..... 13, Docentes responsables: interdisciplinaria...... 14, Acuerdos, 15. Equipo de trabajo 16. Horario de eapacitaciones UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INT rograma Universidad Jévenes dela comunidad Pedro | 2 Nombre del Proyecto: Proyecto para ta capacitacin a los jovenes y mantenimiento de equipos de la comunidad Pedro Moncayo. 3. Plazo ejecucion: 2019 2024 4. Lugar donde se realizara la propuesta: GAD Pedro fioncayo 4A Provincia: Pichincha 43 Cantén: Pedro Moncayo 4.2 Parroquials: Tabacundo 5. Beneficiarios: S00 Jévenas dei Canton Podro Moncayo. [6 Presupuesto planificado; 2868,00 délares. 7. Carrera: Informatica ‘8. Docentes tutores: Ing. Santiago Morales Cardoso, PhD Ing. Mario Morales. | ____Ing. Julio M 9. Niimero de estudiantes: 6 ~ “py Datos de la organizacién solicitante 7. Nombre de fa Organizacion solicitante: GAD — Pedro Moncayo + Datos de la persona de contac en el tenritorio: * Ing. Alexandra Pinchao. Directora de Desarrollo Econémico. alexandra.pinchao@pedromoncayo.cob.ec * Lodo. Stalin Cuzco. Técnico de la Unidad de fa Juventud nifiez y adlescencia. e _ slalin,cuzco@pedromoncaya.aob.ec reccion: Carrera de Informatica-Departamento de Vinculacién con la ieda @ Ing. Santiago Morales G. Phd! smorales@uce adu.ee ~0asaaeaii8 ~~ Ing, Julio Mendoza Phd, jomendoza@uce.edu.ec - 0998785914 2 _Ing. Mario Morales M. mmoralesm@uce.edu.ec— 0997739987 3, Matriz de involucrados UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR \VINICULACION CON 1.4 SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO. ‘Grupos intereses | Problamas | Recursosy | interésenéi | Conflictos percibides | —mandatos proyecto | potenciales ‘Autoridades | Nuevas Fata dé |Eapacio “fisico, | Servicio @ fa Falta ae deta politicas de.| programas de’| Docentes, comunidad de | recursos Universidad | acci6n integracisn | estudiantes dovenes 48 8] oi a para fos | participantes, | comunidad at vidades e Jévenes. médico | autor Jévenes dela |Un proceso [Fata dé Pemted | Monte cn ise | ponies fond? | Jevenes Satisfacer sus | Falta de interés Moncayo que | nuevas Gatsfechas | ntresados | on /necesiiades, | per pate de los se inseriban | tecnologias, | las aprender temas | desarrolando | Jovenes. onal para que | necesicades | MMPavtetes enel | desrezes para programa de | -aprendan de los | tMormatica 2 | O eotanes de la UCE destrezas._y | j6venes. informatica, | Programas de hablidades. ofimética Tiempo para | Compartir —y i vineulacién con | aplicar su Docentes de | Servicio a Ja Incremento-de | |S comunidad | conocimlento la UCE comunidad | jvenes cn benafieiode (Facultades | dejéveneside | intesesados | Apoya de las | ioe Svenes del [ues ga eee participantes) | la comunidad | en el | autoridades dela | oto, die ae de Pedra | desarrollo. UCE . 88 taciin Moncayo | informatico. capacitacion © manstenimiento Aplicar los conocimientos academica la UCE Elestudlante ‘ Realizar las Estualentes | Sevicioala | ne poses las | Apoyo de las dela UCE | comunidad | habidades | autoridades dela} PEPSCHCSS | no tegaraun (Facultades | de Pedro | informaticas cE Profesionales | acuerdo entre Participantes) | Moncayo a cumplir ¥ proyectos , ayo | Para empl | tiempo para | comunitarios Tes estuslaes 3 evios.a su nesesidades | vineuenion | provisasu | Ut requeridas por ‘del proyecto el GAD la Sa agraga | Weve y | Ademas Tos Ve comunidad: | interés de | personal representantes | 0 tiempo de los ue el | administrative, | del GAD | programa | jévenes._ frente estudiante se | desconocen | permiten __el | Universidad.de | al proyecio, no mn ee sles UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON LA SOCIEDAD Pedro encuentre, | de las | dialogo se centra eljponerse de Moncayo. desarrollando | herramientas | resolviéndonos | cumplimiento. } acuerdo. con el nuevas de ofimatica.o | inquietudes para | del presente | estudiante en habilidades. | poco et desarrollo. en | proyecto horatios. conosimiento. | el émbito laboral; 4. Andlisis del drbol de problemas y objetivos En el desarrollo de fa parte acddémica de los jévenes de la comunidad de Pedro Moneayo, la Universidad Central del Ecuador se ve en la necesidad de cubrir cieftos aspectos para.el desarrollo académico e incentivar el espiritu de aprendizaje. e innovacién de nueva tecnologia en el Ambito de la informatica. La Universidad Central como respuesta a este problema va a implementar servicios integrados de promocién: de capacitacién informatica y mantenimiento para los j6venes del sector de Pedro Moncayo y personas que lo requieran. El programa de la “CAPACITACION A LOS JOVENES Y MANTENIMIENTO: DE EQUIPOS DE LA COMUNIDAD. PEDRO MONCAYO” desarrollado por la Universidad Central del Ecuador aportara a un inicio activo y saludable, que se traduzca en una vida digna, plena y participativa, contribuyendo e incentivando la autonomia de este de ferma holistica, dentro de la sociedad. El Canton Pedro Moncayo, segin el ultimo censo de poblacién y vivienda del 2010 tiene 33.172 habitantes, de este dato poblacional se deduce que cerca del 40% es adolescente y joven, por lo que se podria decir que el cantén es netamente Joven y en plena productividad, pero la realidad es otra, a crisis econémica global esta afectando al sector floricola y con ello la estabilidad econémica del cantén por Jo que se tierte que prever medidas de contingencia para evitar una catastrofe sacio- econémica en donde los y las adolescentes y jévenes, uno de los motives de los programas de vinculacion es incentivar a los jévenes que se interesen en nuevas fecnologias informaticas. Nombre del proyecto: “proyecto para la capacitacién a los jévenes y mantenimiento de equipos de la comunidad Pedro Moncayo”. 6. Antecedentes Con fecha 3 de marzo de afio 2015 se suscribe el convenio tripartito de cooperacién interinstitucional entre la universidad central del ecuador, GAD Municipal de Pedro Moncayo y GAD provincial de Pichincha cuyo objeto de. la alianza es la de promover proyectos, planes y programas de vinculacién con la sociedad para mejorar la calidad de vida de la poblacién del cantén Padro Moncayo, SS s UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON 1LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIOL Moncayo, en coordinacién con el Area de Vinculactén con la Comunidad, con una perspectiva de trabajo concebido hasta el afio 2020. Y con la fecha 10 de. noviembre del mismo ajo, se suscribe ef convenio especifico de cooperacién interinstitucional entre la Universidad Central del Ecuador y GAD Municipio de Pedro Moncayo, con el objeto de restablecer acuerdos dé cooperacién econémica para la ejecucién de los proyectos generados en el marco. respectivo para poner en marcha el “CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UCE Y GAD PEDRO MONCAYO". EL compromiso de las partes es aportar técnica, operativa, econémica sea, con estudiantes, ‘écnicos, profesionaies, instalaciones, logistica y alimentacién existentes en sus respectivas contrapartes para la ejecucion del proyecto de investigacién, capacitacion, cursos de especializacion, estudios de pre y postgrado, prestacién de servicios y/o programas de asesoramiento institucional y comunitatios; segtin el numeral de! literal b) de la seccién cuarta del convenio especifico. 6. Justificacién EI GAD de Pedro Moncayo en su labor de trabajo con la comunidad desea afrecer la formacién y capacitacién a los habitantes del Cantén. Esté convencido que la ciencia, la educacién motiva el-aprendizaje dado quie la educacién es parte de la vida, ayudar con destrezas y habilidades y motivar a que emprendan conocimientos en el rea ‘de la informatica, matematica y desarrollo basico de video juegos. La. carrera de informética tiene como perfil de egreso; El procéso de enseflanza- aprendizaje de la carrera de Ingenieria Informatica esta orientado a la formacién de profesionales no especializados en los diferentes campos, pero qué son capaces de desenvolverse de forma eficiente y eficaz en todas las areas de la Informatica mediante el conocimiento adquirido y el razonamiento |6gico proporcionado por el alto nivl matematico impartido dentro de la carrera. Los campos de accién en los cuales podran desenvolverse los estudiantes de la Carrera en Ingenieria informatica, dentro de los sectores productivos publicos y privados son: + Direccion y gerencia de tecnologia computacional, techologia y seguridad de la informacién. + Administracién dé Infraestructura y servicios de tecnologias de informacion y comunicacignes. « Administracién de proyectos. a 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON La SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCI?LINARIO * Integracién de-soluciones informaticas, © Consultoria, * Disefio y desarrollo de software. El proyecto diseniado para crear basés de organizacién y liderazgo juvenil, brindar acompafiamiento, seguimiento y apoyo @ grupos de adolescentes y jovenes, mediante la Junta Cantonal de Adolescentes y Jovenes a través de juntas parroquiales-de adolescentes y javenes, mismas que se dedicarén al trabajo para ¢l desarrollo y progreso de los adoléscentes y jovenes del canton. . Objetivos © Capacitar a los j6venes de la comunidad de Pedro Moncayo en el uso de herramientas informaticas, redes sociales e introduccion a la pragramacion, asi como brindar soporte en ¢! mantenimiento de equipos 7A. Objetivos Especificos * Aplicar los distintos procesos pedagégicos de manera eficiente, asegurando el aprendizaje de los participantes de la comunidad, © Desarrollar capacidades de participacién en la vida social y cultural + Transmitir las nociones basicas para el uso correcto de las herramientas cama: Sistema operativo, Ofimatica e intemet * Brindar conocimientos basicos, de cémo usar de manera adecuada y ética las redes sociales. » Ensefiar conocimientos basicos de la introduccién a fa programacién de manera didactica. © Incentivar el uso de nuevas tecnologias informatics. + Mantenimionto de equipos informélicos en el Infocentra’ de to comunidad. UNIVERSIDAD CENTICAL DEL ECUADOR: VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO. 8. Matriz del marco légico 7 Fusnies de Descripcién Indicadores contoacion Supuestos FIN Mejorar en un | Mediante pruebas ersidad Potenciar las | 50% e|| de conocimientos, | Central propone capacidades. de |conacimiento || ir_registfando el | un modelo los jvenes en el | destrezas de los | avance que tiene | educativo de incremento dei |jévenes de fa/ cada participante. | capacitacién conacimiento para | comunidad de permanente para el desamolio de| Pedro —Moncayo los jovenes de. ta sus sobre tecnologias comunidad 2019 ~ conocimientos. | informaticas que 2020. se van a impartir enlos.cursos. | PROPOSITO | Mejorar | Documenta de} Malla curricular | rendimiento registro de | contiene Formar y escolar de los’ asistencias propuestas de capacitar jovenes que temas de permanentemente | participen del Documento de | capacitacién de a los Jovenes de | curso. asignacin de docentes de las la comunidad de practicas para los | carreras 2019 ~ Pedro Moncayo | 6 estudiantes de | estudiantes 2020, informatica realizan_prdcticas ; Documento de jdevinculacién —j asignacion de horas vineulacion 3 docentes de | al docente | informatica realizan la tutoria del componente de educacion }continua 2019 ~; _ |: 2020. COMPONENTES | 6 estuciante: ‘Documento de | Los” faciitadores planificacién de | pedagdgicos C1 Conformados | 3 docentes de Ia | capacitacion provienen del grupos de | carrera do grupo de docentes capacitacién con | informatica Registro de|de las carreras. docentes de 1a|Aprobado curso | asistencias 2019-2020. carrera de induccién 2019 informatica — 2020, capacitados a C2 Elaborada | Documento de | Documenfo de | Malia curricular SSE 8 UNIVERSIPAD CEN PROGRAMA INTI re — ‘maila de | malla curricular elaborada por docentes y estudiantes de la catrera informética 2019 - 2020. formacion y capacitacién con médulos generados desde los patticipantes de los grupos de ‘parlicipantes —y desde las carreras. C3 Validada metodologia. de capacitacén jovenes involucrados en él proyecto. Watodologia validada con grupos de control 2019-2020. VINCULACION CON L WRAL DEL ECUADOR SOCIEDAD DI "| validada con base cientifica 2019 - ! 2020. malla validada [— | L 9, Metodologia La metodologia se basa en el modelo experiencia de ensefianza- aprendizaje, el mismo que valora ta reflexién y conceptualizacién para la con: El aprendizaje parte de una experiencia del participante, junto a la 'struccién del conocimiento. experiencia conereta y se. conecta la experiencia para e! aprendizaje, la reflexion y abstraccién de la experiencia, iuego la conceptualizacion’y la aplicacién practica, La funcién de! facilitador pedagégico es construir el conocimiento y facilitar la evolucion del proceso de aprendizaje. ACTIVIDADES cA Asignar a docentes y estiidiantos de la carrera de informatica para ejecutar proyecto. de educacién continua. Capatitar a los estudiantes Documentos de asignacion C2 Organizar reuniones de trabajo para dofinir temas de la mala de -acion continua Elaborar documento de mala Documento con agendas y ‘convocatorias Documento de mala. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO. curricular C4 Revisar los equipos informaticos para Ficha de mantenimiento el uso de los jovenes. C5 Proporier la metodologia pedagégica para ‘aplicar a la eduoacién continua de los jovenes. \Validar la metodologia 10. Perfil de ingreso de los beneficiarios EI proyecto coniribuye a impulsat las particularidades de cada colectivo, a capacitar y forlificar sus destrezas, habilidades en el campo de. la educacion no formal, artistic y cultural; y, crear espacios de encuentro y expresién para la agrupacién 0 asociacién juvenil, dando un buen uso de su tiempo libre con Actividades Extraescolares y recreativas. Otro componente importante es oi trabajo con [a juventud qué no pudo o no quiso ingresar al tercer nivel de ‘educacién, Para esto so coofdinara con entidades especializadas para la capacitacién en gestion administrativa y cultural que permitan que. este grupo de adolescentes y j6venes se convierta en gestores provistos de herramientas y técnicas para emprender Micro Proyectos Juveniles. Y Inscripcién voluntaria ¥ Ficha de trabajo social Firmaran una carta de compromise el participante EI cumplimiento de. estas normas hara posible que los jévenes reciban todos los beneficios que este programa le brinda: 414. Perfil de egreso de los participantes ¥ Elretiro puede deberse solamente a que ya no desee participar en el programa sea por cuestiones personales por una enfermedad crénica invalidante. ¥ Elparticipante desatroltara habilidades y destrezas sobre temas impartidos enel curso. 10 Hw a + . ap wos einy oz fevozavee | stzoW/er 9p seu9ye} s2}02k3 | | | 8 | stoz/or/ie | 6razioL/ee | | oKeouoW oiped ap pEPUTUOD | pug'""9 seje0/ OBenues Bu} | Te, 9p enuion upineanpe ej © repjde eed eoiGoGeped | ej5ojopojew el sauodoig | Bg easy Onn BUT| ~~ a ee ee rune : yreuno i ‘s9/21014 OBE gs | eroziowoe | GiaZoHre| | | pug "9 seresoyy obenues 8 3] eee 9p owouroop sexe | seqoas3 gsor ‘Boyeaad eINe] OSA & “erIUUGS Ugiseonpe Op | eoneuveHT | Yeoeeyg uekig. ¢) sSIeIOW OUBW"BLU|| Og | GHOZ/OLISL | BOLO! * zoyoues kup «| 24d "9 SeBION OBeNLES Bui) | 3 | ofeqen ap sauownas 12212610 zelg opieway » “Bild ezopuayy our "BU ‘SaReIOW CHEW SUL} SL | 6LOZ/GO/E | BUZ/IEDIES ‘saqueipmsa so] @ seypeded | Pu "O-Selvoyy obenues ‘uy _ _| ‘ofeouoyy oipad,.op peplunulea 2] ap sauangf $0] 2 eoReUUO}UI soyenag esney OSH ue squsuewed uoreeypadeo ‘uci ezopuow oun But] OF | 6402/60/20 | 6102/60/10, K uppewio; 2 exed opateig og saat gue fo 8 Jemnola -eled eonpwnyu) j Pad "9 setezon obBeques Buy | ap eee e} ep -sajueIpMse | A sequsoop e _setbisy —— ' ‘SaQVGIALOW. iNvatounvd | sawouns-saunvatonuva | 3 5 B |sf8 | sa. OLN, 3 i |SVHREEVO | “SaINVINISS Sa1Na900 2) 9 S imal | 6 > m oavIlisa Oana SaaVvaIAloy OISVRTGDISICULINI WARY EDOW YCAINOS VTNO2 NOISWINONIA WOAVADT THT TVALNAS AVCISHAAIND. ofeauOWy oupad ap pepjunwoo e} ap souenol ered upioeynedeo seu0p soyeneg eine) Os | einduioo Se[es0Wy OUeWN “Buh “ORIVNITAOSIMAINE VAVUDOUL GVTOOS VINOD NOIDVTNONIA WOAVNDT TAT TYUINTD AVEISAAAINA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR \VINCULACIGN CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIOL 12. Presupuesto. 3 ‘Aparte UCE ' iq | C08" . Actividad | Unidad de | Cantid |©°°) costo [Fac | 4). o,e; |Organizac 4) item” | medida | ad |4T2"! Totat | utta | Universi |” ign io (8) ul dad MOVILIZAGI ONDE |, Viaje UCE- 384.0 2] ESTUDIANT | Ch maad | 8| 9] 280400 230400} - DOCENTES 2| REFRIGERI |retigerios | 36 | 15 | 5400 | - | 54,00 Timpresion Eserarah | Recursos | °°: $00] 0,25 3) MATERIALE [Marcador | 20) 1.001 60.00) - : 260,00 SRIALE |, 20} 1,00 Proyector, 4} 95,00 EquiposiPe fo ‘SOCIALIZAC ION DEL | Socializaci 250.0 4] pocumenr |én ' oj 750.00) - | 250,00 - ° 5 ToTaL | 2868,00; - | 2608,00}260,00 13. Docentes responsables: interdisciplinario ‘Ing. Santiago Morales C., Phd: smorales@uce.edu.ce Ing. Mario Morales M. : mmoralesm@uce edu.ce ‘* Ing, Julio Mendoza Phd jmendoza@uce.edu.ec 14. Acuerdos 4. Reunirse-cada 15 dias entre docentes y participantes pare realizar monitoreo alas actividades, SESS SSR B UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON LA SOCIEDAD. PROGRAMA INTERDISCIPLINARIOL 15. Equipo de trabajo | Apellidos y Nombres a Carrera Diaz Rueda Jefferson Fernando _| 1724194780 | Informatica ‘Sanchez Bastidas Jimmy Rodrigo | 1719060657 | Informatica ‘Chalacan Araujo Edwin Bryan | 1719060667 | Informati "Escobar Sevilla José David 1721843447 | Informatica 16. Horario de capacitaciones + Dias: miércoles, sabado * Horas: TUTOR Ing. Santiago Morales C., Phd Ing. Mario Morales C.l.: 1707979934 C1: 1709026577 Cl: 0802110353 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROGRAMA INTERDISCIPLINARIOL Estudiantes ~\ / \ b CW, Sr. Diaz Fernando U sr. Sanchez Jimmy 2 1724194780 C.l: 1719060657 Sr. Chalacan Edwin C.l.: 1720829231 15

You might also like