You are on page 1of 423
ERO=ouel-e-O na all as caw out VAG ROSA Alo Poa cele iim PLAN DE CONSERVACION Meee Sa ESTUDIO DE HIDROLOGIA , DRENAJE Y OBRAS DE ARTE TOMO III Eas () Contenido {LINTRODUCION nsennnnnnnnnnnnnnnnt 2. UBICAGON annie 3. OBIETIVOS enim | 4, ASPECTOSGENERALEScrnmnnnnannnn 4 Generaldades 4, i sit eo 43, amos de Bvitelén ne a a 5. CARACTERISTIAS DE LAS OBRAS DE ARTE EMISTENTES. BAL ALCANTARIUAS rnc ed 52. BADENES cnn nnn eich SB. MUROS nnnnn — enn? {6 MEMORIA DE CALCUL ESTRUCTURAL _ a) 6A. ALEANTARILAS nnn 20 62. BADENES ca — : - att 68. MURS nnn reat, ‘nro bro. 01 Prsion admis del suelo para obra de arte ‘neo Nr. 02-Hoja de Caeulo par isto de Alantarilas Aneto Neo. 03 Hoja de caleulopar Deeo de Badenes Anes Nro.04- Hoa de Cau para eeho de Muros Stila pe, Oi is omar man “REO = aig INFORME DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ‘Tramo IV Huancabamba -Pozuzo 4. INTRODUCION Para el buen servicio de una cata, depende en gran medida de un buen sistema de crensj, tanto de las aguas pluvales como de las provenintes de escorentias ‘superfciales, Las acumulacones de agua sobre la calzada producto de la preapilacon pluval, ain en pequefas cantkades, presentan un pelgro para el ‘wanstoy la estructura del pavimento La infiraciin dol agua a fa supericle del pavimento puede produc un reblandecimienlo de ésia y deterorar la estructura de la via, obigando a su reparacon (muchas veces costs), ademas la socavactén e hundacion de un érea puede flegar a corar la sunerfcie de rodadura,produclend en cetas ocasionos hundimients e interupcenes en el rinsto, debido a eb, es necesario el estudio hidrolégico y de drenaje como parte esencal del proyecto, el cual en muchas ‘casiones ha Hegado a intl ena vaiacin deltazo dela via. La fnalided del drenaje supertial, es ajar las aguas propia y adyacentes que ‘yen por fa superee de la caretera, para evar la inluencia negatva de fs rmjsmos sobre su estabilda y ranstabidad, asi como, para lmitar las operaciones se conservacin, En una carretera nteresan, princpalmente dos aspecios del dena supertcl 9) La rida evacuacién del agua que cae sobre la calzada o que fuye a ela desde ‘au entome, para evar peligrs al tfco y prteger la estructura del pavimento. La ‘solicén,primeramente, es el de determina ef caudal del agua que se tiene que ‘evacuar y en segundo luger, se refere, a dotominar el dimensionamiento det tlapostiveo estructura encargeda de su manelo. El lanqueamiento 0 pase dels ris y otros cauces do agua importantes, como ‘quebradas y lachuclos, En el cat, de ios y otros cauces de agua importants, fexeten Eniidades encargadas de su coral, princpalmente mediante merlciones de caudales y precplacones, estos organsmos suelen tener datos al respecto, pero en los caoe concemientes @ Cunetas y Obras de Are; a solucén es materia el presente Estuo El present Informe esta enfocado on evakiar ol estado situacional de las Obras de {Aste y Orenaje para posteiomente resoer los problemas de drenaj del Coredor ‘Vial Puente Rancho ~ Panao - Chagla~ Monopampa- Emp. PE-NA y Oxapampa = Poauzo ~ Cod de Poniza ~ Emp. PE-SN (Puerta Inca), Pertenece a las rutas Nacionales PE-188 y PENA, a ea 2. UBICACION Ede de infuencia se encuentra sobre la Ruta N° PE-SNA (mal) “Trayectora: Oxapampa ~ Pozuz0~ Godo de Pozuzo ~ Emp, PE-N (Pueto Inca). Y se encuanira ubicada en las Reglones de Pasco y Huanuco, stravesando atintas provincia ydittos on su recon: Regibn Pasco! Provncla de Oxapampa + Distt de Cxapampa, Huarcabambe, Pzuzo Regién Husnoco: Provincia de Puerto ca Dist de Coda do Pozuzo, San tuan de Codo, Santa Rosa de Yanayacu Prowncla de Pachtes = Distito de Moo, Panao, Chapa, Monopampa. Las obras de ate y drone evtuadas se encuentran ubleads en el Corredor Vial Puente Rancho ~ Pano - Chaglla ~ Menopampa- Emp. PE-SNA y Oxapampa ~ Ponuza ~ Codo de Pozizo ~ Emp. PEN (Puerto Inca). Pertenece a las rulas Nacionales PE-18B y PE-SNA 3, OBJETIVOS + Evahiar el sistema de drenaje exstente y recomendar su_permanencia, ‘ehabitacén 0 reemplazo da las estractia, con el fin de cantor ello do agua Supertcil y subsuperfiial con la Maldad de dar mayor durabikiad « la via (carter). 4. ASPECTOS GENERALES 44.Genoralidades La longitu total de ta caretera os de 314.568 4m aproximadamente segin el pert, hallande a lo largo dela misma como se Indes, dversos poblados pertenecentes fon el ramos Of be distitos de Chagla, Menopampa,tramo 08 y 04 Oxapampa, aoecerees me Huancabambs, Pzuzo,tramo 05 y 06 Code de Pozuzo y Puerto inca, las cuales se edican en su mayor labores agrcoias, pecuarias yforestales. Esa caretera en el ramo 03, 04, 05 y 06 es cruzada en su ruta, por quebradas de ‘diversas ceractartcahidruleas, presentando en su cauce material de arastre de ‘variados tpos ytamafos, ol ancho y longitud de estas quebradas son variables © Inchsive la morflogia de las mismas, 42.¢ima El cla a fo fargo de lava tramo 03 y 04 vara de templado a cakoso, pues a altud vara entre los 2000 menm (Huancabamba) y 1000 msnm (Pozuz0) y ls {emperaturas enre 17 y 26 grados, la zona es humeda, con bastante vegelaciin arbustva y presencia de pasizales por la cianza de ganado vacuno, ademés de calvos de cae y cacao. €lclima ao largo de a via tramo 05 y 06 es caluroso el Distto de Cato de Pozuzo ‘cua el espacio central oriental del Departamento de Huanuco y el extremo Sur ‘Oeste con respecto ale Provincia de Puerto Inc 43.Tramos de Evaluacion El presente documento est oientado a i atencén do ls puentes ubicados en el ‘ea do juisdecén y responsabiidad de Ia Unidad Zonal Pasco y Hudnuco de PROVIAS NACIONAL, sobre ls ramos siguiontos: TRAMO IA :Pte, Rancho~ Chagla PE-188, TRAMO IB :Chagla~Monopampa PE-18E TRAMO II: Monopampa - Puente Choropampa TRAWO Il: Pozuzo ~ Huancabamba PE-ONA TRAWO IV: Huancabamba~ Poztzo PE-BNA TRAMOY —Pazuz0~Codo de Pozzo PE-SNA ‘TRAMO VI: Code de Pazuzo ~ Em.PE-N (Puerto Inca) PE-SNA Nota: 1 tramo Wt Monopampa — Puente Choropampa, actalmente se encuentra Intervenido pore Gobiema Regional de Husnuco, pore que no forma parte de este ra mse CUS E88 nc ee 5, CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE ARTE EXISTENTES ‘SA.ALCANTARILLAS Por defnicin una alcantarlla es un conducto que ova agua a través de un torraplén, es un ‘paso bao ive’ para el agua yo tnsto que pasa sobre ela, Es necesario precisar la importancia de la lcantarila con relacion al costo, pues ‘existe la necesidad de evtar gastos ocasionados por disefios exagerados, por otra parte 8 una alcantarila es deficiente, puede causar a destruccin premalura de la caretera ode las obras alas cuales debe proteger, CCuanto mas importante y costosa sea la carretera y mas intenso el rst tanto ‘mas culdadoso debe ser el dso de las alcantaritas, Por las consieraciones anteriormente expusstas para este tramo se ha deciddo tltzar lag Tuberas Metloas Corugadas T.M.C, MP 68, de seccién crciar, en ‘ta que ofrece ventas en cuanto a su transporte, eslocacién y puesta en seni ‘que on las sigulentss: = Economia en eltransporte por su acareo en Inianas secciones de irculo = Facil manipuleo por personas no especiaizadas + No requlere clmentacion = Rapidez do nstlacién y puesta en uso, Gran resistencia y capacidad para absorber sobrecary ‘ssontamientos dferencales, wbraciones: y = Durabidad probada = Suinstalaion es jena a condiciones cimsticas. “Tuber Metéica Comugada, se denomina asi alas tuberias formadas por planch de acero comugado, galvanizado unidas con pemos. Esta tuberia es un producto de ‘ran resictoncia esiructural la seccién de estas uberis pueden ser de diversas formas: Croulaes,elipticas, Abovedadas o de Arco, con costuras empemadas que ‘onfieren mayor capacidad estructural, formando Una tubera casi hermética, de ‘el armado, onsanc WAL SE aoe hee ehes cont Ts CONSIDERACIONES DE HIDRAULICA: aqua supertcil debe aljarse de una carretera tan pronto com sea posible. Para determinar si una alcantaila © éron tantversal es adecuado, son de Jmportancia los slgulentes factoree: et Aineamionto, la Pendionto y los Métodos de instalacin; shun aleantaila se obstrwye, dlocao se socava, es sefal de que no tiene a capacidad adecuadsa i presa el servicio que se esperaba de ella. Generalmente una alcantaita reduce el cauce de la coniente ocasionando un ‘embalse ala entrada y un aumento de velocidad por den y ala sala, en donde ‘8 piede necesita alguna proteccién contra la socavacén y la erosion. Las alcantarilas no se esti disefando para que funcionen lenas 0 con la boca de entrada sumergida mas do una vez en cada 25 afos. METODOS PARA DETERMINAR EL TAMARO DE LA ALCANTARILLA: Exisle tes métodos generals para determina a tama de una alcanarila tls 1) Inspeccion de estructuras vijas exstntes 1) Uso de fSmulas empireas para determinar diectamente el tamafo de ta sorturarequeria. ©) Uso de férmulas para halla la cantiad de agua que Hega la alcantarila, fempleando hiego una segunda férmula para determina el amatio adecuado para descargar dcho caudal 1) Determinaciin del Tamatio por nspecciin de las estucturas existentes, para lo ‘ual se ha invesigado las estructuras aguas amiba y aguas abajo, aunque su tamafo haya sido detemminado al tanteo, se observ6 el tamafo, la forma y la condicin de los canales de piedra tanto aguas ariba y aguas abajo, se vesigo si la aleantarla era adecuada para dar paso al escumimiento en tiempos de ‘recientes ocuridae en un petiodo de 25 afios, para lo cual se pregunid a los \eonos viejos de Ia zona, asi como a los que fveron encargados det recs ies nen enc ec ) Criteria de TALBOT: debido a la simpicdad con que da drectamente el tamafo de una alcanaila, a férmula de TALBOT sigue gozando de popuaricad, pues nos proporciona directamente el rea dela alcantarla requerida en base ala siguiente ecuacion: ised Donde: ‘A Area dela seccén br del tubo en metros cuadrados. M= Area que se desea drenar en hectireas = Cocficionte de esconentia El valor de C, dopende del tpo de topografia del tereno que se va a drenar, estas 095 FACTORES DE CARA, Pare oles del adn, i ecuacén de soto bea es gfe vSOOW LIMES HO u-Btet tino ‘00Carga muata de compenaris estuctursosynoestuctalos D> Carga mera do la spore de dade ydspostvos auras me ees Ls Carga viva voticar Wes Carga Dinca "= Modicador de carga por redundania, ductiided © Impotancla del Componente ‘alzado MEWORIADE CALCULO ‘Ver Anexo Nee 02 ano Ear ea [Enel presente estudio sha optado por constr muros de marnpostera tip A (one td "ipesro y po B (ena td infrio,basinse ena invecigacién gootsrica det tarano, ‘um consiié en relzar un recancenianto al laren y ublar los puntos de toma ‘muoaas de os aes wastes. GEOMETRIA La Gecmoia dal Muro de Manpostert de Bajo Volumen de Tanto no clan con la proyecto {© propone modfcaos. do. acuoréo a la exkionda del tld ono, ol querio <= ff =e "Muro de Mamposteria Tipo A Muro de Mampostera Tipo 8 CCRITERIOS DE CALCULO Enos céledosofectuaos fueron adopts bs siuints citerios: 8) Considracién dt prolera con una contguacén plana. Esto sigiica quo las ‘amensiones en la drecclon perpendicular a la seccén analizada son lonadae ‘como intintas, Este Kpmeteadopada en vers con en ps ‘ester, at a ona | ea ee ) Sobrecarga que provocan un aumento en ol enpule, $6 considera una carga unsrmemente dtibuca con valor gua Tra solo para el caso de Mu po x ©) Consigeracon de efecto sari sobre el erp acvo, cn neemento dabio a las scseraciones afzenslesy verticals del sul, Estes aceeraconss prowocan Ia eprctn de rane deiner ene deccioas vray horzonlal, Loe vores eo eotflees de scalaracién sn, por gored, variables segin cad terra ‘suaimania es indcado por nomas eepsifeas en funcen del igo ssmico de a Zona donde tera conanida I ealycure de contancén. En fos cettos fueron ‘ansicerados samen as uerzas do inarciaenla deen htzonts, 1) Consideracién en eile del empuje activo del efecto de le hein eno ot Talo al mae tomandore un gl gla S08 dl dnguo de hein dl slo ‘ello, 19) No se ha cansiderado el efecto resent del empuje pasvo en la car inferior ‘tora del muro, \VERIFICACION DE LA ESTABILIDAD DELAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION La estabdod dels erecta de cantoncn fe verona paralas condonesincatas ‘continua: stele contra ol Destzamiento 1 desament dea estctra osu cuando reitenca al destzamionto ao largo de la bate del mzo de contenién stad al smpue pasvo disponible ene rene no os ‘scene para conaponerse af enpuje at La vericaiin corral deszaniono se ha hecho comparand la fer de resistencia ‘ponte ao ergo deta base del mo con la Nrza movileada pra establid dela tthe, Esta ma es dtonsinadee pre del quits do la Nrzae que atin sob ‘limo de conor, ‘consORco WAL SEN beg SFSiem Lastuerzas que actan sobre ol muzo son + Empuje activo provactdo pore elleno Ea, por la sobrecarga,prla secién de agua la accien some + Peso propio del muro Pa + Fuerza norma acuanteenlabaseN “+ Fuerza restate tangeni na bse T En os cllodos efeciados no se considers ol eeu pave ponte debido @ ue ro ode sor garantzado su fecto pamanent, Esteli contra el Voto La entblidad cota al vltaede-n eatctra es verfcada conan a xcanidad de 5 carves vericsles dento ee le mit del mado do In base pars condiciones resislencay dora de os ros cuore dla ited de laase para eventos extra (eect ssi}. Las erzas que con tbuyen al estabiizacén son + Peso proto dela esr, + Cargosepleadas scree mur, + Componente vera! dl amps activo, ‘a sma forma qu ano cao de a eetabidad corral esizamint, ene dodo ‘feces no conaideré a momento da esabilzacin del empue paiva peel por no poder garantzar su eon permanente. Prod enla Fundacton Para ecco de ls presones actuaries en stuns de a estructura, ao detemina nto de epcacién dol ues nomal Nealodada ona vorcacén delve. Pare esto Fedo, 20 hace un eqlioto. do momentos en raladén al extemo infer dota base ‘anegerndoe Is mecntrcdad del ur2a nama Nsegin I eri sca de estabdad ie estuchrasriidas Enel caso dole evcentiad, solamente una parte dela base os usa para srbuctin elas presiones En Ins condense nara ¢¢ de cage as dimensiones de fos muros eran defies sulindose la ccurendia de excanbidad do mado que resen maros con base 100% ferrin nla vericacén ale accién sisica, por vats de accién do cra duran ue anita lm oaurendia de excontca reautando esturz de accién ena base valor de las presiones que actin on la tan dab sar eomparao con la misma resin aii del sudo de fundseen. MEWORIADE CALCULO Ver An Nr. 08 ORO AL SHUR cme ep = ob ae eet ae is ee tg eerie RESUMEN DE FICHAS DE CAMPO TRAMO IV HUANCABAMBA - POZUZO TH TH IEEE EE In Naas WIE IE EE EE EEE EE iE EVE EEE EE Re EN Kea e eK ki ali} ll EEN E e/a efela ase etal slgfesl d delid COPE SEEEE ee lelalela = eee] eel lal alata a alata ENSAYO NO DESTRUCTIVO DE CONCRETO CON ESCLEROMETRO TRAMO IV HUANCABAMBA - POZUZO HVE TOTEITE SERIE EEE 084 eee ‘aaa a == 0x62 0362 061 un St ‘coysonc0 wa SEU CONSORT SRURESIZ: CONSORCIO Msi w an oe ves eee ‘voce to nop rage 0360 os77 aT] 0376 037s oe Ce al cme Corte soxnodh ne mc creme meng om aeagliglem 35 0972 . oon Consoncio ws, eae ‘obatanone “RCS oar 0370 0369 ime SRE TSP 0367 onset seneetgapan wna estan dndomnnantnak aon contain Cconsoacio may ghvn 0363, ome arpa a omc Bt YOO. =r BE ee Se == = | See Cm ee CT 036% ‘consmncoWA SEUA CENT 0360 consoncio a sec me a CcoNsoaciO wp gen ema Be OTE pera NCENSTEN aie ieee | Ze oe consortia wn Se sweet lan 0388 0369 onsoncio Wa SEUAG a ata i se Wie vonmsaenore consoReio “eng 0382 [pencvermenearstanintetoiaennasnnnnennminmaiaa 360 ‘covsonco va se eon -consoacio A setvn ent creme i BR esas BN Es 0349 ti bezeee af |e ebb af CoNSOREO WAL SEA CENTRAL, om oct ac see cowgonc wa SEU a ae 037 Consumo vn Se Seite cco1so2cio wag coma se eee ous. co aca igo covsnco wasn a a ee RS coco se open =e ee “ie RESET oss. me oma ast we ee ae como 0339 Bre tee el Sete pe a ae marae EEE Ne 038 See Cran ‘cononcio wa stn . die ae ea we ghd 0397 coon aS ‘conoRc0 yu sa cer veo fa ne vereotasetencen WE RAI RS ea 0336 Ccovoncro ny stv CovsoRco WL SEA CENT ol 0394 “a a it toca amt oxa3 ‘Stpvennns pana _ ‘oes eam So enaEREESlR EEE een fy =a = Cac Ta) aa ) SEE : “oe Cm en CONSORIO WAL SEA CENTRAL CONBORCIQ mL SSSA, lape Llecte os asa ie 0391 Fria ra teary pence coveoncouy si ihe @ sae “NEE ev Ba NS TE 0330 bt 12)¢\e/alelo| ee sono et A gan 0329 0328 0327 0328 ccowsione:o covsorcn se ee _ beac 5 aera ero Tose ‘ene ssn Saar 0322 os2t ts Conseco WAL SELVACEXTN. w= tec 0320 osi9 ‘cotioncioja. sapeas oss coon ae

You might also like