You are on page 1of 32
fomo 1, La Pas, Abril de 1923 REVISTA DE Medicina y Cirugia _ Seccién de Medicina Doctor Néstor O \\ _Profesor de la Facultad de Medicina — Seccién de Cirugia \\ Dr. Abelardo Ibafiez Benavente / Director del Hospital, Militar. - Cirajano Jefe de los Hospitales Municipales de 1 Dag Sener Seccién Patologia Tropical tf Dr. Adolfo Valle ‘litar del Territorio Naciona’ je Sanidad Civily M Ex—Director d del Noroeste.- Ciruja i de Colonias | Seccién de Higiene y Psiquiatria Dr. Ernesto Navarre il = Profesor de la no ‘lel Batallén Zapadores, Médico Interno del Hospital Gen al Facultad de Medici BprrortaL.—Por el acerca | De Repacoron. —Dr. Ja raquiapestes cién a la infan | Covanoracionns, bh fi Juan Antonio O80 | via, -- Dr. Ger sico local. GALERIA PROPESIONAT —Dres, A. 1, B GaAie Xngavr By 7 : La Raz * - - Bolivia RP TAS ta Direccion. Telegratica: p “pRUGS« eB Productos Quimicos Fspecialidades Farmacéuticas REVISTA "Oe + EDICINA Y CIRUGIA TanPan PAY de} 1023317 | _No. 7. POR EL ACERCAMIENTO PROFESIONAL n Ja carrera médica sus elementos viven mds elementales vin— produciéndo- Ks inexplicable eémo e Ja diegregacién més complet ciones que debieran existir n perjuigio individual y colectivo, Cree de apelar al const querir se establezcan los nexos de solidaridad amplia, eutre los dad de actividades estén obligados @ ry una sociedad médi-— a y se ignoran las ‘a titulo de compaficrismo, mos llegado el mowento enso profesional \ uitativos que por su comuni ; para lo cual se hace indispens' como fesionales por una parte y la 8 able constituil topicos primordiales e] manco alubri- cnyo programa vyasto tendra mamiento de los intereses pro publica por otra, En cualquier pafs que no sea el ‘nerzo de) facultativo mediante una conveniente yemuneracion, gra 1a Ibs vinenlos solidarios establecidos al efecto hasta el punto | ar verdaderos sindicatos médicos. Bueno esta que practican preceptos de ética profesional se preaten las atenciones nece s personas indigentes; pero de eso a set defraudado por in it nuestro, esté garantizado VISTA pa maadoa tay eoorme ceeproporclia, ana vey, duos ac ticis. Jubridad pdblica, a nadie Respecto a la 6 ie e] velar por ella, toda vez médica correspond j tituidos hacen omision absoluta de los det estan obligados para con el pue my nas ion de epidemias que afectan houd: vigor acion vando el desmitrinmiento de la r8za y secando Ins fuentes cg j, 7% tn piblica, es sevcillamente cometer w mplicidad muy rable, Privados dé uaa agtoridad sanitaria que salvagua ; tar eolectivo, preveyendo y ale dentro de 10 posible las enfermedades; sbf esta Ia clase t Cee : debe tmponerse como atribucién ineludit ah blica, sefialando las condiciones det on ; p jando medidas prodente : ‘ nilmeras acechanzns mdrbidas de que e tao a precactular Ins vidas nitaria Ea un comienzo es posible que s ‘ pero a fueraa de perseverar sobre ranza de logtar aunque sea a largo plaz ‘aad nocedores de la idiosinerasia nac ; amejoran sanitatias de inmed a . dos por ess raz6n tio prediquemos, insist et ae {8, las defectuosas condiciones de vida a que estamos some Y hasta por honor nacio en este sentido; quien quie: €l concepto mas desfavorable de mos ocultar al desg: norancia absoluta de las was elementales colocarse una benda sobre los ojos, contaminacion del agua de bebida parasitarins, productos del el pueblo, campean hol * comprometidos. a prediear que sea, venido de fuera, debe formare © innegable ‘No pode Yergonzosa mortalidad infantil, el correspondiente port ado; Ia difusion de las enfermedades venéreas esté ala orien del ain fomentada por disposiciones reglamentarins basndas en el absur en la conciencia general In alcoholizacién del pats; Jas epidem fica, exantemitica, etc., estamos ucostumbrandonos a verlas com cesidad de la vacunacién no ta gentim cualquier cosa; Ia n renee atin; en cuanto a la profilaxia antitificn negamos an elicacia, Y basta Ge afiadir detalles al sombrio cuadro de nuestro abandouo sai tario, { dable atin permanecer inmutables ante tanta desolacion? No es posible que la incuris profesional rebase el Itmite; en necesar édiea de matuo acuerdo eneauce los der que In cla of de wal. bridad del pueblo, en enya virtud como medida inicial se hace de ius. plazable necesidad ia organizacién de un niicleo técnico que prevenga In incursién de flagelos epidémicos en el pats y lo oriente hacia su hi En otro orden de ideas, constituyéndose una asociacién médi se obtendrian inculculables, beneficios; desde luego al asumir | Gel cuerpo médico del pats, se podria entablar relacione p clentifcas n diversos nifcleos de ignal indole de lus distintas naci nes, viniendo corrientes renovadoras que remocen nuestra ciencia, a la ¥ nocer nuestras particulari que de ua modo reefproco harfamos 1s nosogréficas, consiguientes a nuestra topografia y nuestros Kn fin seria ofender el criterio de los profesionales, continuar enumerando las ventajas que redundarfa en provecho del pais, 1a agrapacién coleginda del cuerpo médico, ¥ para terminar estas breves Ineas, relteramos sinceramente por que se haga efectiva Ia idea i 2. a. Dr. A. Ibaiiex Bena LOS PELIGROS DE LA RAQUIANESTESIA jstente en !a introduecién gy deisessodolts auentenncapmrpespizve> ‘a iaWpduecton dy fas en el ennal raquider, Pars obtener tng gq as variad! Goel a fe los pervios que emerEEM POF Aedajy ga STE panier a ia cla Hsiologics ¥ Povenido desde st inicisel™, DCA de apo,,. punto inyectado, 1s imas, a los numerosos accra.) épocas de descrédito, debidas estas dltimas, Aeciden, tes a que a lugar, Muchos cirajanos antes paneer Ae ta raqui, la han proserito por completo de la préctica EHHIE, vate elves Jos métodos de anestesia general unos, ¥& 108 nuevos métodos gy anestesia regional otros. Nosotros creemos que en este asunto de jy anestesia, como en toda la cirujfa, el operador no debe ser exelys,_ vista: ni extender el campo de la raqui hasta extremos a que Iegay : preconizado ese método ana para |g algunos como Jonnesco, que ba anestesia general, ni rechazar tampoco de plano, un modo de aneste sia que, como Ia raquides, es irremplazable en algunos casos de inter. yeneiones sobre Ja pequefia pelvis o los miembros inferiores en indi, viduos con insuficiencia de los principales érganos vitales. Por su parte, In anestesia general por cloroformo, eter, cloru- ro de etilo y gas hilarante, tienen también indicaciones muy. precisas, que no sabriamos desconocer, La anestesia regional, nuevo y cienttfi. co método tan bien estudiadio y empleado por Braun, Pauchet, Sour- dat y Labat, Boutler d’Urmand, ete, es quiz4 el método destinado » acaparar en lo futuro la casi totalidad de las intervenciones de la ciru- jfa y en especial, las operaciones de los miembros. Antes de abordar los peligros de la raqui, debemos tambiéa anotar, que en algunos casos, que pueden sicanzar al 5 por ciento, este modo de anestesia fracasa por completo, por diversas causas, c’- mo son Ia mala téenica de Ia puncidn, caida del iiquido anastésico eo las venas, 0 hemorragias profusas en el canal raqt pro nideoiprod UGTA 189 te desagradable, un dolor indtil causado mente se desm: al enfermo, que general— za por compl completa y hace necesario el uso de anestésicos por inbalacién ‘iltimo, In duracion de la raquianestesia, 0. Otras veces, la anestesia es in Por es relativamente pequefia y Muchas veces en el curso de intervenciones Iargas, debe también rect. Tritse a los anestésicos por iohulavion cuyo uso ee queria evitar En cuanto a los peligros de la raquianestesia, sente articulo, ellos pueden ser debidos: ein; objeto de} pre- a) sla técnica de la inyec b) a Ie calidad del auestésico y c) a les condiciones del sn— jeto receptor, La téeniea de ta inyeccién es peligrosa, cuando el trocar lesio~ ha algun uervio importante de los que tienen un tecorrido intra dural antes de salir a Ja region en que debe repartirse, Igualmente puede desgarrar alguna vena importante y producir un hematoma parte, la salida de una pequefia cantidad de lsquido céfalo raquideo antes de inyectar el anestésico, es causa de cefaleas intensisimas pro- ducidas por hipertensign raquidea; la salida de cantidades muy gran— des de Iiquido, produce a misma molestia por hipotension Por otra La calidad del anestévieo influye wucho para hacer peligrosa Ja raqui-anestesia producen a veces verdaderos desastres eocaina, esta ditims, por su poder enorme de difusibilidad que ba Le-Filliatre para en métode de unestesia geveral por Las novocsinas ordinariss usadas entre nosotros, igualmente Ja estovaina y la aprovechado, puncién raquidea, anestesia, un'agente irreprochable por sus cualidades de pureza y su no toxicidad. El que nos ha pareeido lenar estas condiciones y ca nos ha dado accidentes, es la syneaine de Clin, usada en dosis ya- riables, de 8 a 12 centigramos, mezelada eon solucién de eafeina pura conteniendo 0,10 gr. de eafeina por 1 cent. c, de agna. Sin embar- go, hay que hacer constar que no solo ba obrado la calidad. del anes. tésico empleado, pura que en mas de cien casos de anestesia raquidea no hubiéramog observado un accidente serio; ha sido también, la elec- cion de los casos, he: jadosamente, tomando en cuenta varios omy hephe factores_y Es por esto que debe eleginse para este modo de un 190 Pe AP pus von lea 00 min tetagall es del suite TO altimo tiempo, se hy a tM 1 método raquider, €8 let presi,” 8 hipotensos, es Ia produccién dey, fie ont canestesi@ debe utilizar en 10 fo de anestesis, a por esta raz6n, que fs por est J portan admirablemente bie, do con hechos ine’ te de ‘pore to que se trate de tee terial: jamas 9 1 inmediata de este mor ral hipotension genersl. is mente individuos hipertenso® £00" anestesia apesar de In edad Avan” a er eatos enfermos, por le mayortn de aoe voagreso de Urologta de Parts, casos d Ace na ae ia de cusi todos ellos y es @} naa to ayorta de los urdtopos, de 1923,° x REVISTA los. prostiticos, | ' ese a aed asa i eae tanciae hipertensoras para C iadas al Mquido anestésico, que es Io mg) Tina, cafeina) ya sea mezel ) oe voce separadamente por via subeutsnes, ede la ruquianestesia, pueden ser inmediatas, je completa satis! tros recomendable, Los accidentes Entre los primeros, tenemos los estados sincopales, vértigiy, tardios. ¥ vomitos, cefaleas (mus calor, angustia respiratoria, afi continencia fecal, xia, nduse Nosotros hemos tenido ocasion qe Freoventes) presenciar toda esta aerie de aecidentes y entre ellos, uno grave dle fixia y sfucope en un individuo en perfectas condiciones de tensién a ble habia hecho Ja noche terial, que por una imprudencia inexp! terior una libacign alcoholica abundantisima; el efecto se explica si se tiene en cuenta que ¢l algohol en grandes cantidades produce una va- so- dilatacion perfférica generalizada y un descenso enorme de Is pre- sia arterial, El individuo en euestign velvia ala vida después de hora y media de respiraci6n artificial continua y de una inyeccién in- trarraquidea de cafeina, que es el medio terapéutico mas modern contra esta clase de accidentes, 10s accidentes tardfos, pueden ser tam rebeldes, debidas a ja técnica ‘im pert herida de algun nervio, lesiones medular vesicales rebaldes, De estos acide tenido que Inmentar en nuestros cas beldes, que han cedido a la puncién I DE MEDICINA Y cIRUGIA 191 Jer dos enfermos a quienes otro ci tap cales, pero hemos tenido que ate rijano habia practicado anestesia raquides, daodo consecuencia desagradables, que han sido una lecoi6n de prudencia para nosotros, artieulo, casos que relatamos al final de es ‘Torios los autores que se han ocupado de los peligros de le ra. rdo en que el peligro de muerte es igual quianestesia, estan de todo que para lus métodos de anestesia general, en igual La literatnra para este n médien re dad de condiciones, fatales debidos a Ie. anestesia raquidea, esta altima, reside sobre todo en no tener accién toxics Eo realidad. re F Zo realidad, Ia ventaja de do, corazén y riflones (defectos de todos los medios de ral) y de abt que la raquianestesia esté indicada en todos que el sujeto presenta lesicnes de los rganos nombrados, Uno de los casos que vamor a relatar se refiere ® una sefi de 60 afos rie edad, a quien ¢ ibaa practicar una Se hizo Is anestesia raquides con novoc las vias biliares, ayene ar la intervencién, In enferma d pulso imperceptible, momento en que se iba a comenz: sefiales de una franca intoxicacién, El eirnjano tuvo que suspender In de uno de los médicos de cabecera de Ia enferma to, la vefiga quedé completamente paralizada y el sondaje fué el nico Dos semanas después, apesar de la asfixias, ¢ otervencién por oposicis e sn por oposieién Deade ese momen. medio para la miccién. enidadosa de los sondajes, se presents un cuadro tipico de pionefro ados para intervenir en esta complicacion sis, Kotonces fuimos lla y Ia incisidn de 1a bolsa renal diG salida a una enorme eantidad de pus felizmente, esta intervencién, aunque ha dejado una fistula renal bas- tante molesta, pudo salvar Ia vida de Ia enferma, cuyo estado era casi cadavérico antes de Ia abertura del saco renal. refiere a un individuo de 35 a 40 afios, a quien este desgraciado, ha I: cistitis, pielone— ORME clones, Bstos casos que no hemos pres cientemente imprest ligros de la raquianestetia, 4) : sticnaaunpioen gen atmernesa oo et co elegir bien el ancstési presién arterial y emplear una tg. ica irreprochable: #0 presenta tantos peligros ¢ no aabemos & qué stribnirlos, Bes eer atte pone 1s deagraciados, vind Tas punefones WMDATES, PETO SOD 19 guq fonantes, para ponernos ¢! anos cirujanos quieren convertiy g, n guardia contra COMEEA Lom pg haga necesaria, debuing, je0, medir 1a ; Jo entonces podremos user sin tomar un mt, neertidumbres. que COLABORACIONES [De evento Tigo | LOS OJOS En esta conferencia voy a hablar de los ojos ¥ de In vi en un sentido general, dejando el detalle para sucesivas conferen- 6, ins. He jastificada cientffieamente Ix universal creencia, de stribuir a la visi6n, una suprema importancia, estimandose Ia vista como Ix ni en casos de pe- enya conservaci foncion mas apreciable y delieada ligro, y euyo perfeccionamiento y correccién en casos de defecto o insuficiencia, se estima como el mayor bien, que permite al hombre gozar del heneficio de la mas dtil de sus funciones. La funcién visual es la mas fntimamente unida a Is inteligen- cia, y su mejor aux Bn el cultivo de In ciencia, en Ia practice de los grandes progresos humanos, en el desenvolvimiento artistico, etc., entra la funcién visual como el mejor agente que facilita © avance y perfeccionamiento, Si ban habido geniiles poetas y misicos comprobacién de su mayor aleance si hubieran $ porque si la concentracién del eepfrita amanrdtico, se debe pensar, que esta compensada yentajosamente, por | 19% Yas y maltiples impresiones ¢ reciben mediante Ia vista, que aguza y da luz a a ya la obra genial Los bastoneil Como esté explicada esta funcion visual? ¥ los conos, drganos terminales del nervio Gptico, reciben las onda Inminosas que caen sobre Ia retina, y convierten estas vibraciones en impresiones, que son conducidas por los nervios pticos y Jax cintas “Opticas al cerebro, donde producen | las eélulas gunglionares de 1a superficie visual de la corte— za ceretiral, se transforma la exitacién de Jus fibras del nerv en una percepelon sensorial (visi6n). Ei acto de Ia visi6u tiene s falta esta condicion por alters gris, se produce Ia ceguera psiquica, clos objetos son vistos pero reeonocidoss de Ia retina al nervio dptico, al quias Las vine épticns \leletas optics Indos externos, tubéreulos cuadrigéminos anteriores, pulvinar de! tsla- lis bs los ganglios 6ptieos primarios, cuerpo: ‘mo éptico; signiendo el haz principal de las flbras visusles a través la poreién posterior de la capsula interna, formando las radiaviones opticas, para terminar en tas célulns ganglionares del ciinens, y de la porcién cerebral que rodea a Ia fisura exlesrina “‘Al nivel del centro cortical, las vite de asociacién ponen en juego 10s centros motores de los miembros o de Iq cabeza (region. ro— indica), los del lenguaje (hemisferio tzquierdo), 0 los centros dente vios (I6bulo Frontal.) Los dos centros corticales de ln vision, estan ademds unidos entre sf, por flbras comisursles, que atraviesan el cuer- po calloso.” permite estimar exterior, tene- REVISTA 194 un instrum o aparato dloptrica, Cm? Sat Sptico 9, mos al ojo com te constituido pars Henar la funcién ‘yigy, a) a mente ou a ayoa Tawinoees, Jaa imagenes Ge 108 objetog, | los gfendo oon 108 Toxins, van a products wna sola impresign, j. 00% tratadas e2 ‘rmagen, en el centro cortical de la visign, gM cién de una 80) dobles, para que se produzea la yj Me a fusion de las imagenes d Islon diy, inocular. tinta oe qué Ins imagesies de los objetos sean perfectamente a ety retina del cjoemetrope, el Aparato dloptrico, eonaitugy refvingentes, produce en estado de inerig, 3 Iuminosos paralelos que vienen del infgig tadas ea por superficies y medios 0 convergencia de los ray permitiendo de esta manera, que llegue & Ia retina, el vértic det gq, Jaminoso a que da paso 1a abertura pupilar. P diferentes distancias, el ofo ge acomoda aumentando y dieminuyenjy ra la vision de cera, ¢ su poder refringenie, Este instramento dptico natural, el ojo; ha podido extender 9» poder de visiéa y de examen, hasta lo asombroso, sirviéndose de ing. trumentos 6pticos artificiales, inventados por el genio, y construfdes por sublime arte. Con Is ayuda del telescopio, ha aleanzado lo infsi- tamente grandioso del Universo, haciendo progresar la ciencia astro n6mica, hasta obtener para Ia razéu humana, revela a los dioses, y con el microscopic ha penetrado a lo infinitamente pe quefio, arrancando secretos prodigiosos a la naturaleza, que han per mitido a la inteligencia, transformar Ja ciencia médica, cou ilimitede bien para la humanidad, nes Teservadss Siguiendo esta aloque es tambig G6ptrice de los f \ } | | i | ¥ cmvera 195 sparatos de grande perfeecién, siendo posible corregir en su totalidad, © aloanzar grande modificacién, en los defectos de los ojos como ins trumentos épticos, por medio de Ia accién correctura de Jentes spre pindos En los ojos afaquicos de los operados de caterata, correccién con jos lentes Katral, mediante la puede hoy una agudez: aleanzarse aun mayor que la de los ojos normales, imégenes retinianas més grandes, sbafeando el ca plia escursign de los ojos, a lv que no es posible | porque se producen gar con los lentes Siendo naturalmente fécil el examen externo, que pudieron practicar con petfeccién los oculistas de todos los tiempos, era indu- dlablemente anhelada y esperada Ia posibilidad de examiner el fond de los ojos, donde se radican les enfermedades que mayor gravedad entrafian para la funcién visual. Este examen se hacia imposible pa— ra el observador, que pretendiendo mirar por las uberturas pupilares, solo veta un campo absolutamente obseuro, porque colocacio delante de Jas pupilas, era el propio observador quien iaterceptabs los rayos de luz, hasta que en 1851, el eélebre Helmholtz, inventé el oftalmoseo- yio, sencillo espejo plazo 0 e6neavo, perforado en el centro, y detris de cuya abertura pequetia, se pueden colocar lentes positives 0 nega »Instramento, el examinadér puede reflejar los rayos tarlos a través de le oe bupilar, Hlumioando el Itz, 6 han seguido los perfec | construir aparatos que hacen eres. aticos, pudiendo ademas obtenerse perfects, be _Meoteiwa para los que no son pra — einer 19 que dan absoluta seguridad al digg. Fotografias oftalmoscdpicas, ran ndmero de casos, son fob veveludores.de afeccioues graves, cuya ndatioo exintencia no se conorts milidi'véees antes del examen oftalmosc) tet tenemos el gran oftalmoscopio de Gullstrand, con l que, €0, como por ejewplo pada W'Ids aso’ de neuronretinitig albimind : saptdndole los accescrios de Koeppe y los de Vogt. se ba alenozady cas, que denuncian In afeceids! realy aunque no ce halle allyimins ex aareraco aelento de practtar Ja mieroscopts de 108 tefidos del FJ 19 oring, y que fx un proidtio te sui. ravedd ra In vide ‘ae eiclteetal ive. J} ctferimo, Otrns veces eb'l'aiaghostion dnd, cpmo por ehrhild ere de tumores cerebrales, el qué cepera' ia cofirwacion del examen del fondo de los ojos, donde’ la exietencia de papiledems, o ae para suber a ma. sanitario de —nuestro pico is incnlpar de Ia bliva que debie. Yo, ciertamente, oz en favor de n sus, labpres y la_pertinentes, patridtico es muy especial— enes acusemos telen Ja salud er los errores 7 asesorados io y madurado lespués reciép acerlo asf, ve- decretos y aun s en vigencia terreno de la 1 que mis expacitados para su profesion gQuignes son, pues, radon de realizar exon ertudion impostergables por misma estan enc Timportancin? No aun, NO pueden wer otror que los expo médico de 0u deberfan encargarse de velar, no solamente su trasvendlenty que constituyen el c estas diversas locnlidades, los ion que elevando sum ‘sino también por la colectiva, iniciando y pro: salud individual tiendo métodos y reformas ¢ incitando, ora por poniendo temas, dise ja palabra, ora por el escrito, en tales asuntos, ed sume ssignand valor que se merecu aa higieatzacion J proflazia pacionales, k su influencia en Ia vida di realizar ese objetivo, prestandoles nuestra eo hagamosias comprender que a seguir tal aiema de cuantos sean vietimas de enfermedades que de~ mente o extirpads de raiz y que, por nucstras autoridades médicas dejen sentir Busquemos los medios de ya tiempo de que je nuestro pfs aboracion entusiasta lo de cosas, sobre ellas recaerd el al bieron ser aminoradas grandeu desgracia no lo son aun, sobre ellas que estan en el deber de indiesr, jor todos los medios que estén a su aleance, se ejecuten pedir y exigit p tantas imprescindibl sabilidad ante el pets y is humanida mente por la famosa epidemin de gripe ctieas, pura asi salvar su respon Decimos ello no precis otra evsa que una repereusion de al fin y al cabo no fué a grap azotaba +l muudo y que fué diffcilmente do ndlemia que entone: jes: sino porque tenemos bien minada agin en centros muy adelanta ica—a las tres terribles dolen— esantemente, siguen segando ‘muchas vidas en nuestras poblaciones y campifias Ja virnela, la fiebre ‘Tres fantasmas contra, los cuales disponemos \erosas e inmejorables, pe— debido: Ia yaeuna presentes—fuera de In flebre e lenta pero in inaudi cias que con s: tifoidea y el paludismo. de Jas tres armas que les corresponden, Po ro que desarociadamente no las esgrimimos como ¢8 aftivarialosa, Ia vecuna antitffica y la quina, materia prima de la que se extrae el especifico antimalarico, Ia quinina, Con Ja aplicacién de solo esos recursos terapéuticos que estén a nuestro aleance, obtendriamos ya excelentes resultados; esa deberf, ser, pues, la primera medida Sanitaria, complementandola Inego een las demas de que més despnés nos ocuparemos. (Se continuars), pBVIBTAD ig ees e Se present de fusion es de 1 ——— init | } geramente en ace | —— conserva sin dex €s neutra, propie LA APOTESINA COMO ANESTESICO | {silts ine LO . do y la tintura ¢ CAI anestésicas, hee contacto, se cor (Resumen de la Tesis de Doctorado del autor), Ja piel, tenga e do arrastrada y ee hecho que no eel anglisis molecular de rae metil alcohol y sci téticamente un | ossin demostro en 1865 40 a de la ecgonina, forzado en producir sip de la cocaina sin su to~ | wy | porcion que |: Desde que 1 La apo’ Ia cooaina revelaba 1a presencl e ha est dades anestésicas sustancias que con este objeto han visto esaparecer pot no presentar | veces menos: elevadas en « 0.75 gr, ens ‘ las condicione: do benzoico, la ciencia 8: cuerpo que tenga las propie xicidad, Numerosas son las Ia luz y que poco a poco han vuelto a di ventajas anestésicas. La novocaina fabricada por Finhorn ha sido el | anestésico jefe. La guerra europea que habfa disminuido la expor- | tacién, obligé a los quimicos yanques # buscar un sustituto de Ja no- | fué preparada por Wildman en Estados Unidos, un | téxico algun e | bre es de m cantidad de - idiosineracis - ereemos, no " eantidad de gt. de una v vocaina y en 1916, anestésico local, a Menos optimistas que Hamilton en nosotros hemos sacado de las nnestras, que este a < ido, si ventajas podemos agregar, su poder antisé Por de la anestesia, Sin embargo tiene al lad han inyeets covenientes; produce anestesia més tardfs jy ehidoctor:d més clevado. © de Ia dosis ___ Va apotesina es un eter resultant Se cinémico con el propil alcohol, quimica ae bre de clorhidrato de gamma-dietil- a ae. clon que tiene la ventaja de no ser un. ie Re vado es por consiguiente el acostumbramiento de n si u 1s n DW MEDIOINA Y CIruuLA 203 Se pres nta en forma de pequefios crintales bluncos, euyo punto dle fusion es de 1) geados, es ripidamente soluble en alcobs xeramente en acetona y eter y muy soluble en agua, Ks estable y se conserva sin descomponerse al abrigo de la luz, La solucién acuoss €s neutra, propiedad que hace que su inyeceién no sea dolorosn, los ailealis y 108 reactivos alcaloideos In precipitan de la solucién Kl yo do y la tintura de yodo la descomponen, perdiendo sus propiedades anestésicas, hecho que es necesario tener presente a fin de evitar su contacto, se comprende que la pincelacién que sirve para desinfectar Jn piel, tenga escasa o ninguna influencia, puesto que la porciéu de yo do arrastrada por la aguja es insignificante, sin embargo anotamos el hecho que no debe pasdrsenos desapercibido, La apotesina como la novocaina cumple con Ja mayor parte de las condiciones que debe reunir un buen anestésico local: 1,

You might also like