You are on page 1of 11
“ARMIDA Sa? NDOVAL Mora 1. Desarrollo Fisico y Envejecimiento ELEMENTOS CENTRALES EN LA EXPLI- “ACION DEL ENVEJECIMIENTO Lahistoria dela psicologia evolutiva indica como seban, ido modificando los conceptos de desarrollo y de enveje- imiento. Las cencias bioldgicas muestran el desarcollo relacionado con el crecimiento y al envejecimienta vinculado con eldeterioro, mientras quelas ciencias s0- ciales y del comportamiento rechazan el envejecimiento como indicador de pérdidas y/o deterioro, ya que sus aportes han sido nucleados en tomo ala inteligencia, lapersonalidad, alas relaciones interpersonales, et. que evidencian crecimiento y progreso, ain en los iltimos aos devida. Estos aportes han conteibuido a desplazae los prejuicios negatives y han posibilitado que se con- sidere ala vejez como una etapa més del desarvollo. Bn 1a actualidad se ha generalizado, dentro del quehacer entific a afirmacién quela vejez es una delas etapas enlas que se presentan innovaciones y progeesos en dis- tintas dimensiones del comportamiento y con ello seha modificado el significado de los conceptos de desarvolla y envejecimiento, Birzen (1988) considera que ha sido factible ve definir los conceptos de desarvollo y envejecimiento, dde manera tal, que resulte posible una integracién y al respecto manifesta las siguientes aproximaciones: ‘Que debe usarse s6lo uno dellos das términos y e- comienda usar el termino desarvollo, ya que encierra un, significado positivo,y que se puede extender el concepto de desarvallo alo largo de todo el ciclo vital. Considera que elenvejecimiento puede incluirse en el contexto del desarvolloy reconocerse como la sltima etapa dela vida pero con caracteristicas propias; (Quese pueden mantener ambos términos (desarro- Hoy envejecimiento) pero que estan reservados aetapas distintas. Manifesta que desarrollo y envejecimiento son procesos homélogos, ya que significan lo mistno, aque los dos incluyen pérdidas y ganancias, deterioro y trecimiento. Considera que desdela teria yal signifcar Jomismo pueden utlizarse en cualquier etapa dela vida en forma indistinta, pero ya que cada uno de ellos ha sido usado con més frecuencia en una etapa, sugiere que se siga usando de la misma forma ‘Que se usen los dos términos en todas las etapas, aunque reservando el concepto de desarrollo como ganancia y el de envejecimiento como pérdida, Soste- he que ambos procesos, desarrollo y envejecimiento, pueden ser usados en cualquier segmento del ciclo vital. Considera que son procesos diferentes pero que se pueden dar en forma simulténea Baltes (1989) sugiere que se utilce el término desarrollo ya que encierra un significado més positive del envejecimiento, Esto resulta sustentado desde la psicologiaevolutiva dl ciclo vital, ya que el desarrollo se define como todo cambio en la capacidad de adaptacién de un organismo, y es la pscologia del desarrollo del tido vital la que estudia todo este cambio o constancia ao largo dela vida 170 PsicoLocia DEL DesarRoLto HumaNo IT EL ENVEJECIMIENTO: SU PROCESO En el proceso de envejecimiento es necesario distinguir dos tipos de envejecimiento, a saber: 1. Envejecimiento Primatio: que abarca alos cambios irreversibles que acontecen por accién del tiempo. Este no se relaciona sélo con la vejee, sino que to- dos los seres humanos experimentan este tipo de envejecimiento, pricticamente desde que nacen, 2. Envejecimiento Secundario: este hace referencia a los cambios que se producen por enfermedades, que pueden 0 no estar asociados a la edad, se pueden evitar o remediar: ENVEJECIMIENTO ¥ ASPECTO EXTERNO Muchas personas que estan en proceso de envejeci ‘miento, hacen todo lo posible para evitar el aspecto de personas mayores y/o viejas. Pero se da un momento de la vida, en que ya no resulta posible que se trate de disimularlos alos rasgos superficiales del envejecimien to, tales como: 1. Lapiel que se seca, resulta mas fina, menos elistica y porta las manchas del envejecimiento, 2. Bl cabello cambia de continuo, se torna més fino, aparecen las canas; 3. Se modifica la estatura, ya que la mayorfa de las ‘personas viejas miden aproximadamente unos tres centimetzos menos que en la adultez; 4, Cambiola silueta y el peso por reduceién dela masa muscular; 5. Se veduce la fuerza muscular, fundamentalmente en las piernas. Estos cambios que se presentan en la faz corporal ‘exterior van acompaniadas de repercusiones psicol6gicas yssociales que inciden en la autoimagen ya autoestima BIOLOGIA Y CULTURA EN EL AMBITO DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO La biologia y la psicologfa de la vejez se presentan bastante influenciadas por las situaciones histéricas y cculturales. Elhombre de hoy considera més importante elambiente cultural que el fisico. En la sociedad de hoy 0 sea postmoderna, aparece como més importante el significado que el hombre tiene de os elementos fisicos, biologicos o sociales que estos elementos en si mismos. Para a psicologia del ciclo vital intervienen diferen. tes factores en el proceso del desarrollo, a saber: Factores que se relacionan con la edad cronol6gica Eltiempo que transcurrea partir del nacimiento resulta asociado a los efectos de las situaciones que plantean consecuencias de maduracién o de deterioro, Aqui se plantean circunstancias ambientales o biolégicas que se relacionan con la edad y que recorsen el mismo camino ‘en todas las personas con independencia de los grupos ‘generacionales y delas culturas, resultando un ejemplo valido de esta afirmacién los factores de maduracién y de socializacién, Factores que se zelacionan con la historia yla cultw: ra. Aquilos aspectos histéricos y culturales pueden tener ‘efectos continuos, por ejemplola modernidad, y efectos puntuales, la guerra. Resulta as{ una representacién Upica de factores histéricos y culturales de los grupos {generacionales, o sea aquellos grupos de personas que hhan nacido en el mismo aio calendario, por ejemplo la ‘generacién del 80, ya que han pasado por los mismos ‘acontecimientos histricos yles han afectado en forma similar. Elconcepto de generacién quesurgeapartirdela fecha de nacimiento tiene significativa importancia para la psicologta del ciclo vital dado que el acento se pone en la edad y en las circunstancias hist6rico-culturales; Factores que serelacionan con circunstancias biel6. ¢gicas, culturales y/o ambientales, Estos no se presentan ‘en todas las personas ni siguen las mismas secuencias. Un ejemplo de ello son las enfermedades, los aconteci mientos familiares o las relaciones laborales. ARMIDA SANDOVAL Mora EL ENVEJECIMIENTO COMO PROCESO EISIOLOGICO ‘CAMBIOS FisIcos La mayorfa de las personas se dan cuenta de que las Grganos vitales comienzan a perder funcionalidad con cl proceso de envejecimiento, Los cambios por enve- jecimiento se producen en todas las células, tejides y ‘rganos corporalesy afectan el funcionamiento detodas los sistemas corporales. El ted vivo esta conformado por células y, aunque existen muchos tipos diferentes de células, todas tienen Ia misma estructura basica. Los tejidas son capas de cé- Iulas similares que cumplen con una funcién espectfica y los tipos diferentes de estos se agrupan para formar Gxganos. Existen cuatro tipos bésicos de tejidos: tejide conec- tivo, tefido epitelil, teido muscular y tejido nervioso el tejido conectivo sostiene los otzos tejidos y los une e incluye tejido dseo, sanguineo y linfético ademas de los tejidos que brindan soporte y estructura ala piel y los érganos internos. Bl tejido epitelial proporciona la cobertura e incluye la piel y los revestimientos de las diferentes conductos dentro del cuerpo. EI tejido mus- cular abarea los miisculos estriadas (lamados también voluntarios) que mueven el esqueleto, al igual que los misculoslisos, como los misculas querodean elestéma- g0. Eltejido nervioso esta formado por células nerviosas (neuronas) y se utiliza para transportar «mensajes» hacia y desde diferentes partes del cuerpo. ‘= CAMBIOS DEGENERATIVOS ‘CELULARES: ‘Se produce lo que se denomina envejecimiento cellar" que Inlay los siguientes procesos: Cambios en la membrana cellar (composicién y ‘excitablidad) en ectoplasma y ‘eneliniclo. CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO Todas las células experimentan cambios a raiz del enve- jecimiento, se hacen més grandes y poco a poco pierden la capacidad de dividirse y reproducirse, Otros cambios pueden ser un incremento en los pigmentos y las sus- tancias grasas dentro de la célua (Lipidos) y muchas células piexden su capacidad fumcional o comienzan a funcionar de manera anormal Los cambios generales del tejido a causa del enve- jecimiento incluyen una acumulacién de productos de desecho en el tejido. En muchos tejidos se recoge un pigmento graso pando denominado lipofucsina, al igual que otras sustancias.Eltejido conectivo cambia hacién- dose cada vez mas inflexible, lo cualhace alos 6rganos, vvasos sanguineos y vias respiratorias mas rigidos. Las ‘membranascelulares cambian, razén porla cual muchos tejidos tienen mas dificultades para obtener el oxigeno yylos nutrientes necesarios,aligual que para eliminar el, digxido de carbono y los desechos. Muchos tejidos pierden masa (un proceso que se

You might also like