You are on page 1of 10
> copierno Examen 03 AUX. ENFE 8 canatfonn JP ExAMEN A AUXILIAR ENFERMERIA 201S+201C 1 La capacidad del cerebro de recuperar y estimular las sinapsis que no se estan utilizando y aumentar asi los circuitos neuronales y por tanto mejorar el estado de una persona con demencia logrando mejores resultados en las actividades, se llama: a) Neuronas. b) Terapia ocupacional. ©) Neuroplasticidad. 4) Espabilamiento. 2 La pérdida de la capacidad de realizar actividades como vestirse, bafiarse, hacer la comida, etc recibe el nombre de: a) Afasia, ) Apraxia ¢) Agnosia. ) Anemia, 3 Todas las siguientes situaciones son importantes y se debe transmitir esa informacién al resto del equipo asistencial, pero hay una de ellas que es especialmente importante transmitir y es: 2) Alguien que no come lo suficiente b) Alguien que tiene abundante tos. «) Aiguien que esta diferente, no esté como siempre. 4) Aiguien que no se deja bata. 4 De entre los siguientes tipos de ancianos, zcual es el usuario mas habitual en un centro sociosanitario tipo Residencia 24 horas?: 2) Anciano fragil ) Anciano sano. : ©) Paciente geriatrico. 4) Anciano enfermo. 5 2Qué reglas o recomendaciones basicas se deben de tener en cuenta para la cumplimentacién correcta de los Registros de Enfermeria?: £2) Ser subjetivos, precisos, legibles y simulténeos. b) Ser legibles, claros, precisos, exactos, subjetivos y con juicios de valor. ©) Ser claros, legibles, precisos, completos y se realizardn al finalizar el turno de trabajo. 4d) Ser objetivos, sin juicios de valor, precisos, fidedignos, claros, legibles y deberdn de realizarse de forma simulténea ala asistencia. 6 La escucha activa implica: a) Mirar a la persona que habla, asentir con la cabeza y juzgarla. ) Escuchar al que esté hablando, pero sélo pensar en lo que se diré a continuacién, en lugar de prestar atencién al mensaje. c) Escuchar, no sélo lo que la persona dice, sino también los sentimientos, ideas 0 pensamientos. 4d) Antes de terminar de hablar fa otra persona, contestar e interrumpir al que habla. 7 Sefiale la respuesta correcta: 2) Para una correcta sedestacion ena sila de ruedas fos reposapiés deben estar ® ‘90° y el respaldo reclinado hacia alras. 5) Siun residente en sila de ruedas tiene riesgo de destizamianto en sila le colocaremos siempre cinturén abdominal. «) Durante el dials residentes que permanezcan en sia no necesitan cambios posturales. 4) Para evtardeslizamientos dela sila de ruedas debe estar basculada hacia atrés con un Angulo entre respaldo y asiento de 90°. 8 Las mufiequeras de sujecion se fijan: a) Al bastidor de la cama, b) Alas presilas del cinturén abdominal. ‘c) Es indistinto donde se fin. 4d) Dependerd del estado de agitacién del pacionte. 9 En la alimentacién de pacientes geriatricos: a) Tienen disminuida la secrecién de sativa. ) Se mantiene la motiidad del tracto digestivo. ) Se conserva el sentido det gusto, d) Aumenta la secrecién de jugos gastrices. 40 Sefiale la opcién incorrecta en relacién con los fecalomas: a) También’se conoce como impactacién focal ») Suele ser frecuente en personas mayores dependiontes €) Se localizan con més frecuencia en el colon proximal 4) Se trata do un acimulo de heces duras y secas. 44 aCual es una tlcera por presion?: 42) Una lesion de origen no Isquémico que afecta al tejido és00 y dérmico que Hene relacién con la presion y friccion ‘entre planos duros. b) Una lesién de origen nosocomial con pérdda de tejido cutaneo. . ¢) Una lesién de origen isquémico localizado on la pielytojdos subyacentes con pérdida de sustancia cutanea y producida por presién prolongada ofriccién entre planos dures. 4) Cualquier lesion cuténea en un paciente encamado. 42. En la dieta para pacientes con disfagia se utilizan diferentes texturas, segiin el grado. de disfagia, que reciben una denominacién caracteristica pero una de las siguientes opciones no es correcta: a) Textura pudding, b) Textura flan. ©) Textura miel d) textura néctar. 43 La carencia de vitamina K produce: a) Osteoporosis. b) Convulsiones.. .c) Hemorragias. 4) Atrofia cuténea. 14 En relacién con las vitaminas indique la opcién correcta: a) Las vitaminas A y B son hidrosolubles. b) Las vitaminas A, B, C, D y K son hidrosolubles. ©) Las vitaminas B y C son hidrosolubles, d) Las vitaminas 8, C, D y K son hidrosolubles. 15 En relacién con los cambios posturales, indique la opcién falsa: a) La frecuencia de los cambios depende del tipo de coichén que se use (si es convencional o especial). b) Cuando el paciente esta sentado no es preciso realizar los cambios posturales. ©) Se pueden utilizar almohadas para mantener la posicion del cuerpo. 4) En decabito lateral se coloca una almohada (0 similar) entre las plernas. 16 zQué posicién corporal de las siguientes no se incluye en el programa de cambios posturales?: 2) Decsibit lateral _b) Deesbito supino. ¢) Litotomia.* d) Todas son posiciones de cambios posturales. 17 Una solu es: a) Bactericida. b) Bacteriostatica. o) Esteriizante. 4) Inhibidora, n que bloquea la multiplicacién y crecimiento de las bacterias se dice que 18 Sefiale la opcién que no es correcta: a) En ol autoclave se utiliza calor htimedo como medio de esterilizacién, ) Todo material desinfectado esta esteriizado. ©) En el autociave se puede esterilizar instrumentos de diferente forma y tamavio, 4) Todas las respuestas anteriores son ciertas. 19 El bafio o ducha en el paciente produce los siguientes beneficios excepto uno.de ellos: a) Estimula la circulacion sanguinea, b) Mejora su autoestima, ©) Modifica el pH de la piel para reducir los olores. 4d) Permite realizar una valoracién fisica y mental del paciente, 20 En relacién con las micciones programadas: a) Es un método que no es efectivo en las personas mayores. b) Se utliza especidlmente en las personas encamadas. ) Esté especialmente indicado en personas mayores que conservan movilidad, 4) Solamente es eficaz como preventivo de las infecciones urinarias. 21 ZCual de los siguientes consejos para dar de comer a una persona con disfagia es falso?: 2) Que esté bien despierta, no adormilada. b) Sies posible, que la espalda esté lo mas recta posible. c) Que la cabeza esté hacia atras para facilitar la deglucién. 4) Que Ia cuchara sea mediana o pequeria raga mejor si hay poco alimento. 22 4Cual de los siguientes no es un factor de riesgo en Ia aparicién de iilceras por presién?: a) Inmovilidad. »b) Incontinencia urinara, ¢) Normonutricién. 6) Fuerzas czallamiento, 23 Los signos vitales de un herido se han de reconocer siempre por el orden siguiente: ‘a) Conciencia, respiracién, pulso. b) Pulso, respiracién, conciencia, ©) Respiracién, pulso, conciencia. 4) Respiracién, conciencia, pulso 24 El vendaje en Capellina: a) Se efecttia con una venda de rollo y envuelve la béveda craneal en forma de casco. ) Envuelve una parte del cuerpo a manera de anil. ¢) Se realiza con dos vendas de longitud variable, una de las cuales va cosida a la otra en angulo recto. 4d) Se trata de un vendaje doble en ocho para todo tipo de fracturas. 25 Las heridas contusas son: a) Causadas por objetos punzantes. b) Causadas por objetos cortantes. c) Causadas por objetos romos, de bordes irregulares. d) Causadas por objetos contundentes y punzantes. 26 La Escala de Glasgow nos permitira: a) Medir el nivel de consciencia de un accidentado. 'b) Medir el pulso de un accidentado. c) Medir la correcta oxigenacién de un accidentado. 4d) Medir a tensién arterial de un accidentado. 27 4Cual de las siguientes hemorragias es de origen respiratorio? a) Melena, b) Hemoptisis, ) Hematemesis. ) Hematuria, 28 En la Escala de Norton zcudndo se puede hablar de un alto riesgo de aparicién de dlceras por presién? a) Por debajo de 20, b) Por debajo de 12. ) Por debajo de 18, 4) Por debajo de 22. 29 zCémo se califica al shock causado por la picadura de una avispa? a) Shock hipoglucemico. b) Shock anafilactico. c) Shick hipovolémico. d) Shock eardiogénico. . 30 Dentro de la epidemiologia, la relacién entre un agente causal y un huésped, en la que existe beneficio para el agente, pero sin perjuicio para el otro, se denomina: a) Inquilinismo. ) Parasiismo. c) Simbiosis. 4) Comensalismo. 31 En una enfermedad, el dolor ha de ser considerado: a) Un sintoma, b) Una patologia. ) Una etiologia. 4) Una nosologia. 32 La prevencién primaria se lleva a cabo: 1a) En el periodo prepatogénico de la historia natural de la enfermedad. b) En el periodo patogénico de Ia historia natural de la enfermedad. ) En el estadio clinico de la historia natural de la enfermedad. 4) En el periodo de resultados de Ia historia natural de la enfermedad. 33 Incidencia de una enfermedad e: a) El nimero de casos de una enfermedad por cada mil habitantes. ) El nimero de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en un periodo de tiempo determinado. ) El impacto de una enfermedad en un colectivo de poblacién determinado. ) El némero de casos de una enfermedad por cada cien mil habitantes, 34 En relacién con el balance hidrico: ' 2) El compartimientointracelular es el més grande del organismo humano. ) En ol compartimionto extracelular, el catién més abundante es el potasio. ©) El espacio intravascular forma parte del compartimiento intracelylar 4) En condiciones normales y para un adulto joven y sano, los alimentos representan la fuente principal de aporte de liquidos. ° 35 No acta como reservorio telurico: a) El agua. b) El suelo. ) Los animales, 4) Los fémites. 36 La prioridad en el acceso a los servicios de atencién a la dependencia vendra determinada: a) Por el grado de dependencia y, a igual grado, por la capacidad econémica del solicitante. ») Por la capacidad econdmica y, a igual capacidad, por el grado de dependencia del solctante. ©) Por el grado de dependenciay, a iqual grado, por la edad de! soicitante. 4) Por el grado de dependencia y, a igual grado, por la capacidad de atencin en el entomo inmediato del soficitant. 37 En la posicién de Roser: 2) Las piemnas del paciente quedaran colgando de la cama. b) La cabeza del paciente quedaré colgando de la cama. ©) El paciente se apoyara sobre sus rodillas y pecho. 4d) El ehfermo se halla en decubito supino sobre una cama o mesa inclinada 45° respecto al suelo, de modo que la cabeza esté a un nivel inferior que los pies. 38 zCual de los siguientes test se utiliza para detectar la posible existencia de deteriora cognitive? 2) El test de Norton. ») El indice de Barthel ©) Eltest de Preitfer. 4) La escala de Yesavage. 39 Qué deberiamos hacer ante un paciente en la fase aguda de un brote psi que sufre alucinaciones y tiene ideas delirantes? a) inmovilizarie inmediatamente b) Intentar convencerie de que esta equivocado. c) Aumentar los estimulos externos, poniéndole, por ejemplo, a ver la televisién 0 escuchar ta radi. 4) Orientar al paciente indicandole dénde se encuentra, el dia qué es, etc... 40 En la actuacién de pasar a un paciente desde la cama hasta la silla, zcual de las siguientes indicaciones no es correcta? 2) El cuidador tendré las piernas flexionadas. 6) Bloquearsnos la piema del paciente con la dol cuidador. ¢) Siel traslado del paciente se hace por el lado derecho, las pleas que contacian del auxilar y del paciente seran las izquierdas. 4) Incorporar al paciente y hacerlo pivotar en direccién a la silla. 41 La adducién implica un movimiento anatémico: a) De acercamiento al plano medio o sagital +b) De alejamiento al plano medio o sagital. ¢) De direccién hacia fuera, 4) De direccién hacia dentro. 42 {De entre los siguientes cual no es un método de comunicacién que, en situacion de enfermedad, deba utilizar el auxiliar de enfermeria?: 2a) Charla 0 explicacién b)Imposicién, ¢) Conviccién. 4) Sugestion 43 Las caracteristicas de la cama hospitalaria son: a) Colchones blandos para faciitar la adaptacion a todo tipo de pacientes. ) Accesible desde dos lados. ¢) Colocada frente a una fuente de luz. 4) De facil moviidad, 44 El peligro de muerte en una quemadura es directamente proporcional a: a) La localizacién ») La profundidad. ©) La extension, d) La edad de! quemado. 45 La educacion para la salud pretende entre otros: a) Engefiar medicina a la poblacién. b) Responsabilizar de su salud a la propia persona, ) Extender la prevencién terciaria. d) Insistir'on el reciciaje de personal sanitario. 46 Con la educacién para la salud se pretende principalmente que la poblaci6n: 18) Pueda prescindir de un médico para la realizacién de un diagnéstico. b) Aprenda a realizar diagnésticos. c) Adopte estilos de vida mas saludables. d) Siga estudiando a pesar de tratarse de gente que ya ha superado la educacién obligatoria, 47 Uno de los primeros érganos que se exploran en un politraumatizado es: 2) La pupila b) La lengua ©) La tréquea. 4) El odo. 48 En una hemorragia externa la primera actuacién es: a) Compresién de la arteria que irriga la zona. 'b) Compresion directa en ol lugar del sangrado. ¢) Aplicacién de in torniduete. 4) Ninguna de las contenidas en las respuestas anteriores. 49 Respecto a la higiene de personas que necesiten ayuda, gcual de las siguientes afirmaciones no es correcta? 2) Deberemos estimular la colaboracién de la persona a nuestro cargo, lo que ademés favorecerd su autonomia. b) Avanzar en la limpieza desde ta parte més sucia a la mas limpia. ©) Procurar que no haya electrodomésticos eléctricas al alcance de las personas que se bafian. 4d) Pedir ayuda si no podemos auxiliar a dicha persona nosotros solos. 50 Los elementos de la cadena epidemiolégica sot a) Agente causal, saliva, sangre, huésped. ) Agente causal, puerta de entrada, puerta de salida. ©) Reservorio, manos, via de transmision. 4) Agente causal, reservorio, puerta de salida, puerta de entrada, via de transmision, huésped. 51 Las necesidades fundamentales del ser humano propuestas por Virginia Henderson son: a) 14. bys. o7. 4)12. 52 Los riesgos laborales son Ia posibilidad de que se materialicen dafios en un trabajador, dafios que: 4) Dependen dinicamente de la forma de realizar el trabajo, b) Han de ser derivados del trabajo. «) Han de ocurrir durante el trabajo. 4) Dependen tnicamente del lugar en el que se desarrolla el trabajo. 53 La Ley de Prevencién de Riesgos Laborales establece que los equipos de proteccion individual: a) Reberén utlizarse s6lo en determinados casos. ») Son los mismos para cualquier puesto de trabajo. c) Tiene que comprarios y pagarios ef trabajador que los va a usar. d) Tiere que comprarios el trabajador que los va a usar, aunque su coste recaiga sobre el empresario. 54 Indique cudl de los siguientes datos no es necesario que se contenga en la historia personal, conforme a lo dispuesto en el articulo 83 de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios sociales: 2a) ldentticacién personal »b) Programa individual de intervencién y de cuidados. ©) El registro de todos aspectos de la persona usuaria provios a su estancia en el centro. 4) Documentacién sobre condiciones sociales y situacién de salud de la persona usuaria. 55 Conforme a lo dispuesto en el articulo 83 de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, tendran abierta una historia personal: 1a) Unicamente, los espafioles residentes en el territorio de la Comunidad Auténoma de Cantabria. b) Exclusivamente, los espafioles y los extranjeros con residencia legal en Espatia. ©) Los ciudadanos que acrediten una necesidad médico-asistencial inmediata y urgente. d) Todas las personas usuarias de centros de servicios sociales. 56 Conforme a lo disp! de Derechos y Servicios Sociales, las Administraciones Publicas de Cantabria garantizardn a la ciudadania de la Comunidad Auténoma de manera singular to en el articulo 4 de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, a) La proteccién ante las situaciones de riesgo social con medidas encaminadas a la inclusién social. b) La proteccién ante las situaciones de alarma social con medidas encaminadas a la insercién social ) La prevencién ante las situaciones de riesgo social con medidas encaminadas a la inclusién social 4) La proteccién ante las situaciones de alarma social con medidas encaminadas a la insercién e inclusién social 57 No se incluye en el articulo 6 de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, el derecho de las personas usuarias de centros y servicios de atencién diurna/nocturna y estancia residencial a: a) Derecho al libre ejercicio de sus derechos politicos con respeto a la libertad de las otras personas. ) Derecho a participar en las decisiones que haya de tomar el centro y que les afecten individualmente o colectivamente y a asociarse para favorecer su participacién, ©) Derecho a que le abonen por el coste de los servicios no recibidos. 4d) Derecho a la practica religiosa ejercida con respeto a la libertad de creencias de las otras personas. 58 Conforme a lo dispuesto en el articulo 5 de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, las personas destinatarias de cualquier servicio social tienen derecho a: 2) Dorecho a recibir por escrito 0 electrénicamente la valoracion de su situacion de discapacidad ) Derecho a recibir por escrito 0 de palabra y de manera individualizada la valoracién de su sitvacién de sdopendencia ¢) Derecho @ dsponer, tras la preceptivavaloracién, de un plan de atencién social individual fama. 4) Derecho a disponer, tras la preceptiva valoracién, de un plan de proteccisn social individual o colectivo. 59 Se entiende que una persona tiene una dependencia severa: a) Cuando la persona névesita ayuda para realizar algunas actividades bésicas de la vida diaria, pero no necesita el ‘apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomia personal. 'b) Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades basicas de la vida diaria dos o tres veces al dia, pero no qulere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomia personal. c) Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades basicas de la vida diaria tres 0 cuatro veces al dia, pero no quiere el apoyo de un cuidador para su autonomia personal. ‘d) Cuando la persona necesita ayuda para realizar determinadas actividades de la vida diariamente, pero no requiere el apoyo permanente de un culdador. 60 Indique cual de las siguientes respuestas se corresponde con el concepto de dependenci: a) El estado de carécter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomia fisica, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atencién de olra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades basicas dela vida diariao, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomia personal. ) La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia inciativa, decisiones personales acerca de cémo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias asi como de desarrollar las actividades basicas de la vida diaria. ¢) Las tareas mas elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un minimo de autonomia e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas basicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar drdenes o tareas sencillas. d) Las necesidades que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomia personal en el seno de la comunidad. PREGUNTAS DE RESERVA 61 Los grados de dependencia, a efectos de su valoracién, se determinaran: a) Mediante la aplicacion del baremo que se apruebe en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomia y Atencién a la Dependencia por mayoria absoluta b) Por el Gobierno mediante real decreto, a propuesta de los érganos compentes en materia de Dependencia de las Comunidades Auténomas. ©) Mediante la aplicackén del baremo que se acuerde en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonoma y Atencién a la Dependencia para su posterior aprobacién por el Gobierno mediante real decreto. 4d) Mediante la aplicacién del baremo que se acuerde por el Gobiemo mediante real decreto. 62 De entre los jentes, todos son sintomas de disfagia excepto uno de ellos: a) El babeo. b) La tos, ©) La regurgitacién de alimentos. d) La anorexia. 63 Indique cual de las siguientes no es una vitamina liposoluble: a) Vitamina A. ) Vitamina B9. 4) Vitamina D. 6) Vitamina K. 64 Conforme a lo dispuesto en el articulo 6 de la Ley de Cantabria‘2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, las personas usuarias de centros y servicios de atencién diurna/nocturna y estancia residencial tienen derecho a: a) Derecho a la préctica religiosa ejercida con respeto a la libertad de creencias de todas las confesiones religiosas. b) Derecho a recibir atencién sanitaria por el sistema piblico de salud en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadania y a tener asignado al profesional de Atencién Primaria en el Centro de Salud de la Zona basica en que se encuentre el centro residencial. ) Derecho a recibir atencién de caracter socioeducativo, cultural y, en general, asistencia 4d) Derecho a no ser sujeto a ningtin tipo de restriccién o limitacién fisica 0 intelectual, por medios manuales, ‘mecénicos o farmacolégicos.

You might also like