You are on page 1of 12
La politica educativa en M : ‘Una falta AUN CH educativo? eed Indefinicién curricular q y centralismo de una colin eller) om Politicas educativas y mallas curriculares de los periodos gubernamentales 2012-2018 Introduccion En el corazon de la educacion en México, se encuentra un profundo desaffo que amenaza la calidad y eficacia de su Sistema Educativa Nacional. El documento "Reformas Curriculares y sus Mecanismos de Apropiacion” arroja luz sobre estos problemas criticos y propone soluciones integrales. Estea obra se centra en la incertidumbre que envuelve el sistema educative mexicano y la carencia de un proyecto educativo sélido y coherente. La introduccién del documento subraya la necesidad urgente de una reforma educativa que eleve el estandar de la educacién en México. En efecto, el sistema educativo enfrenta desafios sustanciales, desde la escasez de recursos hasta la desigualdad social y la deficiente formacién de los docentes. La educacién es un derecho humano fundamental y un motor esencial del desarrollo econémico y social de un pats. Sin embargo, en México, este derecho se enfrenta a obstdculos que obstaculizan su cumplimiento, Uno de los obstaculos més significativos radica en la ausencia de un proyecto educativo claro que oriente las politicas educativas y se ajuste a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad en su conjunto. La Reforma Educativa, como se sefiala, ha sido un tema altamente controversial que ha dividido a la sociedad mexicana. Para avanzar en la mejora de la educacién en México, es imperativo entender las diversas perspectivas de los actores sociales involucrados, desde la CNTE y los partidos politicos hasta los medios de comunicacion. En el contexto de estos desafios, se busca abordar una gama diversa de aspectos criticos en la educacién mexicana, incluyendo la formulacién de planes de estudio, la evaluacion educativa, el papel de los docentes, su formacién, la participacién de la sociedad, el uso de la tecnologia y la promocién de la educacién inclusiva. Ademas, se proponen soluciones concretas, como una reforrna educativa participativa que involucre a todos los actores, una formacién docente mas practica y una evaluacién educativa integral. Estas propuestas ofrecen un camino claro para abordar los desafios educativos y elevar la calidad de la educacién en México, contribuyendo al bienestar y progreso del pals. Politicas educativas de los periodos gubernamentales 2012-2018 Durante el periodo gubernamental 2012-2018 en México, hubo una serie de pollticas educativas clave, muchas de las cuales estaban relacionadas con la implementacién de la Reforma Educativa. El presidente Enrique Pefta Nieto lideré este perfodo y promovié cambios significativos en el sistema educative mexicano. Algunas de as politicas educativas mas destacadas durante ese perfodo incluyeron: 01 ——— Reforma Educativa. La Reforma Educativa fue uno de los pilares de las politicas educativas durante este periodo. Esta reforma tenia como objetivo mejorar la calidad de la educacién fen México, a través de la implementacin de ‘evaluaciones docentes, la eliminacién de la venta y herencia de plazas docentes, y la creacién de un sistema de mérito para ls asignacién de plazas. La reforma fue altamente controversial y generé protestas ignificativas, especialmente por parte de la CNTE. 0? —_—____—_ aluacién Docente. ISe implementaron sistemas de evaluacién para los docentes en servicio y para los aspirantes a plazas docentes. Estas evaluaciones tenlan como objetivo medir el desemperio de los docentes y garantizar que ‘cumplieran con estndares profesionales. 03 —_—— Instituto Nacional para la EvaluaciGn de 1a Educacién (INE). Se creé el INEE como un organise auténomo ‘encargado de evaluar el sistema educative y garantizar la calidad de Ia educacién en México. Politicas educativas de los periodos gubernamentales 2012-2018 (cont). 04 ——Edeacién inelusiva, Se promovieren politicas de educacién inclusiva para garantizar que los estudiantes con discapacidad tuvieran acceso a una educacién de calidad, 05 ——__Reformas en la Formacién Docente. |Se introdujeron cambios en la formacién inicial y continua de los docentes para garantizar que estuvieran mejor preparados para enfrentar los desafios educativos del siglo XX! 06 Programa Escuelas al cien Este programa tenia como objetivo mejorar la Infraestructura escolar en todo el pals, incluyendo la cconstruccién y rehabiltacién de aulas y espacios ‘educativos, Es importante destacar que la Reforma Educativa fue uno de los temas mas polémicos durante este perfodo, y gener6 protestas y desacuerdos significativos en todo el pais, Finalmente, en 2019, se aprobo una nueva ley educativa que derogé algunos aspectos de Ia Reforma Educativa anterior, en respuesta algunas de las criticas planteadas. Las politicas educativas en México contindan evolucionando con cada nuevo gobierno y en funcién de las necesidades y desafios cambiantes del sistema educativo, Opinién de profesionales de la educacion, intelectuales y académicos sobre la Reforma educativa. La opinion de profesionales de la educacién, intelectuales y académicos sobre la Reforma Educativa en México puede variar significativamente, ya que depende de diversas perspectivas, enfoques académicos y experiencias personales. Sin embargo, aqui se presentan algunas de las opiniones y puntos de vista que se han expresado en torno a la Reforma Educativa A favor de la Reforma Educativa: + Enfoque en la Evaluacién: Algunos académicos y profesionales de la educacién apoyan la idea de que la evaluacién docente puede ser una herramienta valiosa para medir y mejorar la calidad de la ensefianza. + Profesionalizacién de los Docentes: Se argumenta que la Reforma Educativa puede contribuir a la profesionalizacion de los docentes al_establecer estandares mas altos para su formacién y desemperio. * Mayor —-Responsabilidad: La Reforma podria impulsar a los docentes y las escuelas 2 asumir una mayor responsabilidad por el progreso educativo de los estudiantes. En contra de la Reforma Educativa: + Falta de Contexto: Algunos criticos sostienen que la Reforma Educativa no siempre toma en cuenta las diferencias regionales y las condiciones especificas de las escuelas y los maestros, lo que puede conducir a evaluaciones injustas. + Enfoque Excesivo en la Evaluacién: se argumenta que el énfasis en las evaluaciones estandarizadas puede llevar a una ensefanza "centrada en la prueba" en lugar de promover el aprendizaje significativo. + Falta de Participacién Docente: La percepcién de que los maestros no fueron suficientemente consultados en la formulacién de la Reforma ha generado criticas, + Impacto en la Estabilidad Laboral: Preocupaciones sobre el riesgo de despidos masivos de docentes que no aprueben las evaluaciones, lo que podria afectar la estabilidad laboral En general, la opinion sobre la Reforma Educativa en México es diversa y a menudo refleja una mezcla de posiciones a favor y en contra. La implementacién y el impacto de la Reforma han sido temas de debate continuo en el dmbito académico y educativo, y el gobierno mexicano. —ha_—realizado modificaciones en respuesta a algunas de las criticas planteadas. Es importante sefialar que la percepcion de la Reforma puede variar dependiendo de la regién, el nivel educativo y la experiencia individual de los profesionales de la educacién. OE Postura de la GNTE respecto a la Reforma educativa impulsada por EPN. Las principales criticas y preocupaciones de la CNTE en relacién a la Reforma Educativa incluyen: EVALUACION DOCENTE. La ENTE se opuso fuertemente a los mecanismos de evaluacién docente que se introdujeran come parte de la Reforma Educativa. Argumentaron que estas evaluaciones no reflejaban adecuadamente la calidad de la ensefanza ni tenian en cuenta las condiciones especificas de las escuelas y los maestros en reas rurales y marginadas. DESPIDO DE MAESTROS Se temia que la Reforma Educativa pudiera conducir al despido masivo de maestros que no aprobaran las evaluaciones, lo que generé preocupaciones sobre la estabilidad laboral de los docentes. vj vj a CENTRALIZAGION Y PERDIDA DE AUTONOMIA. La CNTE también argumenté que Ia Reforma Educativa centralizaba el control educativo y reducia la autonomia de las entidades federativas y los sindicatos, locales. FALTA DE DIALOGO. La CNTE criticé la falta de dislogo y consulta con los maestros y sus representantes sindicales en la formulacién de la Reforma Educativa, Es importante destacar que la Reforma Educativa ha experimentado cambios y modificaciones a lo largo del tiempo en respuesta a algunas de estas criticas. En 2019, él gobierno mexicano aprob6 una nueva ley educativa que, en parte, buscaba abordar algunas de las preocupaciones planteadas por la CNTE, como la eliminacion de las evaluaciones punitivas y un enfoque més participative en la formulacion de politicas educativas La postura de la CNTE sigue siendo un tema importante en el debate sobre la educacién en México y refleja la complejidad de la reforma educativa y sus implicaciones para los docentes y el sistema educativo en general. Qué propuestas se hicieron para solucionar el problema de la falta de proyecto educativo en México? La falta de un proyecto educativo sélide y definide en México ha sido un tema de preocupacién durante mucho tiempo. Para abordar esta carencia, se han formulado diversas propuestas a lo largo de los afios. Estas propuestas tienen como objetivo establecer una direccién clara y efectiva para el sistema educativo mexicano y asegurar que responda adecuadamente a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad en su conjunto. Participacion Docente. Una de las propuestas clave es involucrar activamente alos docentes en la construccién y desarrollo del proyecto educativo. Dado que los maestros estn en el aula y tienen una comprensién directa de las necesidades de los estudiantes, su voz y experiencia son invaluables para la toma de decisiones educativas. Didlogo y Consulta. Fomentar un didlogo constante y una consulta activa con diversos actores del sistema educativo, como docentes, directores de escuelas, padres de familia y expertos en educacién. Esto garantiza que las politicas y programas se disefien de manera més precisa y se ajusten a las necesidades y _prioridades cambiantes. Qué propuestas se hicieron para solucionar el problema de la falta de proyecto educativo en México? fe Revision de los Planes de Estudio. Examinar y actualizar regularmente los planes de estudio para que sean més pertinentes y reflejen los desafios y demandas del mundo contempordneo. Esto incluye la inclusion de contenidos relevantes para el desarrollo integral de los estudiantes. Educacion Inclusiva. Asegurar que el proyecto educativo promueva la inclusién de todos los __estudiantes, independientemente de su capacidad o discapacidad. Esto requiere politicas y practicas que atiendan a la diversidad de los alumnos y eviten la exclusion. Mt TH Tee LT (a MTR Ha CeCe Barer eres Weert: ARM sr oats eran ae eee eM ngt el en) Be ere eee es ecraret Deere eg ee ease ae eas Premiere ee parade ree em Cpe eee Pea este orc ee ater tree te or Peed ere Ogre cee ae ele ae eed a eT ec ieee Be een Oy tee ate ee ee eh eee ene ree Earamer) Fee ee asl rctaree sence elite cect erred ey fein OMT cote CoM tM Wo Ufo Ua NT o> ee ee ee ee Eee a ae eee eee et et ee Ls tt is ee ih a er carer eee emo Gna eeras eee tery cea: TC N= Fe eta ee ae PO a te ea Pt see ers fered eee gree tne ea eyes ee eerie [et ene Bye meres ae ee gee evan ec ec ee Tet cs Gcrtnra aeteratea espe eerie ee anu ee eu ar ae ee Fersrol Weise |e cx te Pec eS Oeil og Mek aC eect Ret et pete et) Peta eke Mera ince tea eR: cere Mone reeks arias ee ess Torna ate cea elas a ene ea a: eae eet Oe area Et mea vic iaes Gree area ieee a eee ee ree ee eat ence ee eae eee eal See iee Senate Paaisie ana re sige teeter ete eee Ben) Proyecto Educativo de la Nueva Escuela Mexicana ene OO ett RR Yio ol lene eae eet Col feet ie eee totes Ie oes ora tees Tee Te-cT eete cee el Fee ere eta ele sree ea eres Eee CeO I ea Tn Cee ec) eet ie pe rca te r= renee reer a cI) Octet acolo ee etna freee ee eee ee eer ere re ler eee tee een ee eee ed herd ere Tee Coc OM Co] oe eee) ett Bs esse eee dete el ey Sees are ase cee se Bee CME E ae pet Se ee eee eo ean Creal eres Deeg rete ete nang ere e ae ee at Saas Nh eter tee eo ee ee ee ree a aU iis ape oh etnies (Ua reeare: ee ree ed ieee ars aerate cee ced yen em Meet tense ced tT nd ieee pee eet eees fe Bree Oe eee ye tate eee tere ero Dette teeter eT met Eisen ntecr) Teen Peete te eee Referencias. Caballero, 7. (2022). La Nueva Escuela Mexicana: tension en lo que un pais es y quiere ser. De Educacién Basica, §. (2019). Modelo educative: nueva escuela mexicana. Recuperado de nttps://bit. ly/2QSuVPu. Secretaria de Educacin Publica- Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. https://fomentoeditorialdgenam.aefcm.gob.mx/index. php/fomento editorial/catalog/download/19/8/77-1?inling=1

You might also like