You are on page 1of 10
Gribunad Fiscal N° 00195-4-2010 EXPEDIENTE N° 1953-2005 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta y Multas PROCEDENCIA lea FECHA Lima, 7 de enero de 2010 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 1050140000246/SUNAT de 8 de setiembre de 2004 modificada en parte por la Resolucién de Intendencia N° 1050190000006/SUNAT de 7 de enero de 2005- emitida por la Intendencia Regional Ica de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT, en el extremo que declaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 102-003-0000297 y 102-003-0000288 y las Resoluciones de Multa N° +102-002-0000476, 102-002-0000478, 102-002-0000479, 102-002-0000481 a 102-002-0000484, 102-002- (0000487 y 102-002-0000488 emitidas por disminucién de saldo a favor del Impuesto General a las Ventas de diciembre de 2002 ¢ Impuesto a la Renta del ejercicio 2002, y por las infracciones tipificadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178” del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostione que en la etapa de reclamacién la Administracién ha disminuido los reparos al Impuesto a la Renta y al Impuesto General a las Ventas vinculados con los gastos por pasajes y gastos por viaje, slendo que respecto a los reparos vinculados con los gastos por pasajes de los sefiores Carmen Ezcurra y Sven Villagarcla si bien la Administracién admite que éstos cumplen con el principio de causalidad objeta aquéllos identificados bajo la categoria “NN” al no encontrarse sustentados en comprobantes de pago, no obstante todos los desembolsos en que incurrié para la compra de los pasajes se encuentran debidamente sustentados en los boletos que expidieron las compafias de aviacién comercial, los cuales estan anotados en sus libros y registros contables que fueron puestos a disposicién de la Administracién Que manifiesta que de la revisién del Anexo 04 del Informe N° 148-2004-SUNAT/2004 que sustenta la apelada, se aprecia que los reparos que mantiene la Administracién no solo se refieren a gastos clasificados bajo la categoria "NN’, es decir que no se encuentran sustentados en comprobantes de pago, sino también a gastos identificados con comprobantes de pago, por lo que existe una evidente contradiceién en la apelada. Que alega que dado que todos sus gastos por pasajes cuentan con el sustento documentario correspondiente la Administracién debe realizar una nueva revisién de tal sustento, Que en cuanto a los reparos por gastos de viaje de los sefiores Ezourra y Villagarcia sefiala que el inciso 1) del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta establece que los gastos de viaje son deducibles siempre que sean indispensables de acuerdo con la actividad productora de renta gravada, observandose {que tal norma no distingue para la deduccién entre los gastos de viaje del personal de la empresa o de un profesional que presta servicios sin estar subordinado, y en consecuencia, no estando expresamente prohibida la asignacién de viaticos a terceros que no sean trabajadores de la empresa, la deduccién es perfectamente valida y aceptable Que menciona que el tercer parrafo del inciso n) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta establece que en ningin caso se admitira la deduccién de la parte de los gastos de viaje que corresponda a los “acompafiantes” de la persona a la que la empresa o el contribuyente, segun sea el caso, encomendé su representacién, siendo que tal prohibicién no resulta aplicable en el presente caso porque los gastos de viaje no corresponden a ‘acomparantes” sino a los servidores que contrato, wf Gribunal Fiscal N° 00195-4-2010 Que argumenta que gran parte de los gastos que figuran en el Anexo 05 del informe que sustenta la apelada se encuentran debidamente sustentados en comprobantes de pago, por 1o que solicita se deje sin efecto los reparos vinculados con los mismos. Que en relacién con los reparos por gastos por provisién de cobranza dudosa manifiesta que éstos se efectuaron al amparo del inciso i) del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y del inciso f) del articulo 21° de su Reglamento. Que agrega que la calificacién de irrecuperable de sus cuentas obedece a que la mayor parte de las cuentas provisionadas tienen una antigledad mayor a doce meses y se encuentran en pleno proceso judicial, ademas existen muchos deudores que han sido declarados en insolvencia por el INDECOPI e incluso algunos de ellos se encuentran en proceso de liquidacién, por lo tanto, exige que se realice una nueva revision de la documentacién y de la situacién real de cada una de sus cuentas por cobrar provisionadas. Que respecto a los reparos al crédito fiscal vinculados con los gastos de pasajes y viaje de los sefiores Ezcurra y Villagarcia refiere que tal como indice ¢¢ encuentran sustentados en los boletos de viaje y en las tacturas respectivas, por lo que debe dejarse sin efecto tales repares. Que impugna las resoluciones de multa sosteniendo que al haberse desvirtuado los supuestos que amparan a la Administracién para reducir el importe de su crédito fiscal y desconocer el gasto deducido, dichas sanciones igualmente deben quedar sin efecto. Que sefiala que la multa relacionada con el Impuesto General a las Ventas correspondiente al mes de setiembre de 2002 no se encuentra debidamente sustentada porque no se especifica el reparo que la origina, Que por su parte, la Administracién sostiene que mantuvo los gastos de viaje (traslados, alimentacién y hospedaje) de los sefiores Carmen Ezcurra y Sven Villagarcia, toda vez que si bien cumplirian con el principio de causalidad con la generacién de la renta gravada, segin consta del Resultado del Fequerimiento N° 00067252 la recurrente no cumplié con exhibir los comprobantes de pago que los sustentan Que agrega que segin consta del Resultado del Requerimiento N° 00067248 y de la documentacién presentada por la recurrente, la provisién de cobranza dudosa por el importe de S/. 276,963.64 no cumple Con los requisitos exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, toda vez que se verificé que no cuenta con la documentacién sustentatoria que evidencie las gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, 0 el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, 0 que hayan transcurrido mas de doce meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién sin que ésta haya sido satisfecha, Que en cuanto a las resoluciones de multa impugnadas seftala que éstas se originan en los reparos efectuados a la determinacion del Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta del ejercicio 2002 habiendo la recurrente incurrido en las infracciones establecidas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Codigo Tributario, Que con relacién a la Resolucién de Multa N° 102-002-0000487 refiere que de acuerdo con las Resoluciones de Tribunal Fiscal N° 4184-2-2003, 2600-5-2003 y 796:2-2001 los pagos a cuenta constituyen una obligacién tributaria distinta pero vinculada a la obligacién tributaria sustantiva que se devenga al final del periodo, por lo que les resulta de aplicacion el numeral 1 del articulo 178° det Cédigo Tributatio. ‘Que de manera previa al asunto de fondo, cabe sefalar que se aprecia de autos que la Administracién, ‘con posterioridad a la interposicién del recurso de apelacién (5 de octubre de 2004) contra la Resolucién de Intendencia N° 1050140000246/SUNAT materia de grado, tramitd de oficio el Formulario 194 - Comunicacién para la Revocacién, Modificacién, Sustitucién, Complementacién 0 Convalidacién de Actos Administrativos (foja 4310)- y mediante la Resolucién de Intendencia N° 1050190000006/SUNAT de 7 de enero de 2005 (fojas 4312 y 4313) haciendo referencia al numeral 3 del articulo 108° del Cédigo Tributario, “complements” (realmente modificd) la referida fResolucién de Intendencia N° 4050140000246/SUNAT, entre otro, por haber omitido un digito al hacer referencia a uno de los expedientes materia de rectamacién, y haber omitido hacer alusién a la Resolucién de Multa N* 102-002- (0000478 en uno de los puntos del informe sustentatoria de la apelada. Que mediante Resolucién N° 00815-1-2005 de 8 de febrero de 2005, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de febrero de 2005 con cardcter de precedente de observancia obligatoria, este Tribunal ha establecido que la Administracién Tributaria, al amparo del numeral 2 del articulo 108° del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Legislativo N° 816, modificado por el Decreto Legislative N° 953, no tiene la facultad de revocar, modificar, sustituir 0 complementar sus actos una vez interpuesto el recurso de apelacién, inclusive, tratandose de errores materiales, tales como los de redaccién o calculo. Que el numeral 2 del articulo 109° del Cédiyo Tributario dispone que son nulos los actos de la Administracién dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido. Que estando al criterio antes expuesto, la Administracién Tributaria no se encontraba facuitada para complementar 0 modificar sus actos a través de la Resolucién de Intendencia N° 1050190000006/SUNAT, por lo que ésta deviene en nula en aplicacién del precitado numeral 2 del articulo 109° del Cédigo Tributario. Que cabe destacar al respecto que los errores materiales en la Resolucién de Intendencia N° 1050140000246/SUNAT ~apelada- de omisién de un digito en la cita a uno de los expedientes de reclamacién y no alusién en uno de los parrafos del Informe sustentatorio de ésta a la Resolucién de Multa N° 102-002-0000478 no invalida de modo alguno a la apelada, al evidenciarse de la misma que se encuentra referida, entre otros, a dicho documento y valor. Que ahora bien, se aprecia de autos que como resultado de Ia fiscalizacién iniciada a la recurrente mediante Requerimiento N° 00146172 (foja 4007), la Administracién efectuo reparos al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio 2002 (fojas 4012 a 4017), siendo materia de impugnacién en la etapa de reclamacién Gnicamente los reparos por pasajes y viajes de los sefores Ezcurra y Villagarcla, por deduccién de la provisién de cuentas de cobranza dudosa, por gastos por pérdida por diferencia de cambio y por presuncicn de intereses por préstamo otorgado, y multas relacionadas. Que la Administracién en la instancia de reclaniacién, entre otros, levant6 los reparos por gastos por pérdida por diferencia de cambio y por presuncién de intereses por préstamo otorgado y multas relacionadas, y mantuvo los reparos por pasajes y viajes de los sefiores Ezcurra y Villagarcia y por deduccién de la provision de cuentas de cobranza dudosa y multas relacionadas contenidos en las Resoluciones de Determinacion N° 102-003-0000297 y 102-003-0000298 y las Resoluciones de Multa N° 102-002-0000476, 102-002-0000478, 102-002-0000479, 102-002-0000481 a 102-002-0000484, 102-002- (0000487 y 102-002-0000488 materia de impugnacién, procediendo emitir pronunciamiento al respecto. Pasajes y viajes de los sefiores Ezcurra y Villagarcia Que de los Anexos N° 09 y 10 de las Resoluciones de Determinacién N° 102-003-0000297 y 102-003- 0000298 (fojas 4279 a 4286), se aprecia que la Administracién efectué reparos al crédito fiscal y al gasto del ejercicio 2002 por desembolsos de pasajes y viajes de los sefiores Ezcurra y Villagarcia, ty a N° 00195-4-2010 Que segin se verifica del Anexo N° 05 del Informe N° 148-2004-SUNAT/200400 que sustenta la apelada foja 4183), la Administracin mantuvo los reparos al crédito fiscal y la deduccién de gastos del ejercicio 2002 por los referidos desembolsos de pasajes y viajes respecto de aquéllos que no tienen como respaldo comprobante de pago 0 cuyo comprobante de pago no fue exhibido, ‘Que de acuerdo al articulo 18° de! Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, sélo otorgan derecho al crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios o contratos de construccién que sean permitidos como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo a la legislacién del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a este ultimo impuesto, y que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto Que el inciso b) del articulo 19° de la citada ley, aplicable a los periodos acotados, establecia que para ejercer el derecho al crédito fiscal, entre otros requisites formales, los comprobantes de pago debian ser ‘emitides de conformidad con las disposiciones sobre la materia. Que e! inciso b) del citado articulo 19° del referido Texto Unico Ordenado, sustituido por Ley N° 29214, sefala que para ejercer el derecho al crédito fiscal, entre otros requisitos formales, los comprobantes de ago 0 documentos deberén consignar el noniore y numero del RUC del emisor, de forma que no ermitan confusién al contrastarios con la informacidn obtenida a través de los medios de acceso pilblico de la SUNAT y, de acuerdo con Ia informacién obtenida a través de dichos medios, el emisor de los comprobantes de pago o documentos deberd haber estado habilitado para emitiros en la fecha de su emision Que asimismo, de acuerdo con el criterio establecido en la Resolucién N* 01580-5-2009 que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, los comprobantes de pago 0 documentos que permiten ejercer ‘el derecho al crédito fiscal deven contener la informacién establecida por el inciso b) del articulo 19° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, modificado por la Ley N° 29214, la informacién prevista por el articulo 1° de la Ley N° 29215 y los requisitos y caracteristicas minimos que prevén las normas reglamentarias en materia de comprobantes de pago vigentes al momento de su emisién. Que por su parte, el inciso a) del numeral 2.1 del articulo 6° del Regiamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 29-94-EF, sustituido por el Decreto Supremo N° 064-2000-EF, dispone que el derecho al crédito fiscal se ejercera tnicamente con el original del ‘comprobante’ de pago emitido por el vendedor del bien, constructor o prestador del servicio, en la adquisicién en el pais de bienes, encargos de construccién y servicios, 0 la liquidacién de compra, los cuales deberan reunir las caracteristicas y requisites establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago. Que de otto lado, el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF, en adelante Ley del Impuesto a la Renta, dispone que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deducira de a renta bruta los gastos necesarios para produciria y mantener su fuente, en tanto la deduccién no esté expresamente prohibida por esta ley. Que 1 inciso j) del articulo 44° de la citada norma indica que no son deducibles para la determinacién de la renta imponible de tercera categoria, los gastos cuya documentacién sustentatoria no cumpla con los requisitos y caracteristicas minimas establecidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago. Que en el caso objeto de andlisis, se aprecia que mediante los Anexos 03 y 04 del Requerimiento N° 00067252 (fojas 3951 a 3961) la Administracién solicité a la recurrente sustentar con la documentacién correspondiente de acuerdo a las normas legales sobre a materia (comprobantes de pago) los gastos de pasajes y viajes de los sefiores Ezcurra y Villagarcia, rye N° 00195-4-2010 Que la recurrente mediante escrito de fecha 16 de setiembre de 2003 (fojas 3674 a 3682) sefialé que los gastos por pasajes se encontraban debidamente sustentados en los boletos que expiden las compafiias de aviacién comercial, y que no existia razén para reparar el crédito fiscal y la deduccién del gasto; ademas mencioné que como la actividad de la empresa esta referida a la venta de productos destinados ‘al agro era necesario efectuar viajes a los centros agricolas donde se debia impartir instruccién, capacitacién, tecnologia y asesoramiento a los agricultores, siendo que con motivo de estos viajes se debe incurrir en gastos tales como viaticos, alimentacién, hospedaje y movilidad, por lo que habiéndose demostrado la causalidad y necesidad de los gastos, los reparos debian levantarse. ‘Que segin se verifica del Resultado del Requerimiento N° 0067252 (fojas 3917 a 3942) la recurrente no ‘cumplié con exhibir la totalidad de comprobantes de pago que sustentan los gastos observados. Que la Administracién en la apelada sefiala que la recurrente no exhibié los comprobantes de pago que los sustentan, procede mantener los reparos al crédito fiscal y a la deduccién de los gastos para la determinacién de la renta neta de tercera categoria del ejercicio 2002 (fojas 4195 y 4196). Que de Ia revisién de la documentacién que obra en el expediente se verifica que la recurrente durante la etapa de fiscalizacién no presents los comprobantes de pago que respaldan los gastos a que hace referencia el Anexo N° 05 del Informe N° 148-204-SUNAT/200400 que sustenta la apelada, habiéndose limitado ésta a sefialar en su recurso de apelactun que tales gastos estén consignados en sus libros y registros contables. Que no obstante, de acuerdo a las normas y criterio antes glosados, para ejercer el derecho al crédito fiscal asi como la deduccién de los gastos para la determinacién de la renta neta de tercera categoria, los contribuyentes deben contar con los comprobantes de pago respectivos que sustenten tales gastos, no resultando suficiente que éstos figuren anotados en los libros y registros contables, requiriéndose que tales documentos sean exhibidos a la Administracién cuando ésta lo requiera, Que estando a lo expuesto, no habiendo Ia recurrente sustentado los gastos observados con los correspondientes comprobantes de pago conforme a ley, corresponde mantener los reparos analizados y confirmar la apelada en este extremo. Que respecto al argumento de la recurrente en el sentido que existe una evidente contradiccién en la apelada, pues los reparos que mantiene la Administracién no sdlo se refieren a gastos que no se encuentran sustentados en comprobantes de pago, sino también a gastos identificados con Ccomprobantes de pago, debe indicarse que en el Anexo N° 05 del Informe N° 148-2004-SUNAT/200400 {ue sustenta la apelada se consignan 2 motivos que justiican los reparos: () boletos de viaje que no han sido exhioidos (motivo identiicado con el nimero *7"), y (i) otfos gastos sin documento sustentatorio (motivo identificado con el numero “8"), siendo que los reparos en ambos supuestos estan referidos al desconocimiento del crédito fiscal y de ia deduccién del gasto por no contar o no exhibir el comprobante de pago correspondiente, incumpliéndose con lo dispuesto en el inciso b) del articulo 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas y el inciso j) del articulo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, en consecuencia los motivos que sustentan los reparos no resultan contradictorios como alega la recurrente. Provisién de cuentas de cobranza dudosa Que segin el Anexo N° 19 de la Resolucién de Determinacién N° 102-003-0000298 (foja 4297), Ia Administracién reparé el importe de S/,285,910.18 por: (i) por el importe de S/.8,946.54 por diferencia no acreditada entre el monto contabilizado en la Cuenta 6690001 como provisién de cuentas de cobranza dudosa y detalle entregado por la recurrente, y (i) provision de cuentas de cobranza dudosa ascendente a S/.276,963.64 por, entre otros, no haber cumplido la recurrente con sustentar documentariamente la provision de tales cuentas, ni su existencia ylo que se trate de cuenta pendiente de cobro al 31 de Mere Gribunal Fiscal NP 00195-4-2010 diciembre de 2002, 0 la existencia de dificultades financieras del deudor o que han transcurrido mas de doce meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién a efectos que ésta haya sido satistecha, Que de acuerdo al inciso i) del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de establecer la renta neta de tercera categoria so deducira de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deduccién no esté expresamente prohibida por dicha Ley, siendo deducibles, !os castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas a las que corresponden Que por su parte, el inciso f) del articulo 21° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 122- 94-EF, establece que para efectuar la provision para cuentas de cobranza dudosa a que se refiere el inciso'i) del aticulo 37° de la Ley, se requiere que: 1) se demuestre la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, mediante andlisis periédicos de los créditos concedidos 0 por otros medios, 0 se demuestre la morosidad del deudor mediante la documentacién que evidencie las gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, 0 el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, o que hayan transcurrido mas de doce meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién sin que ésta haya sido satisfecha; 2) la provisién al cierre de cada ejercicio figure en el Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada y 3) la provisién, en cuanto a su monto, se considerard equitativa si guarda relaci6n con la parte o el total sifuere el caso, que con arreglo al numeral 1 del presente inciso se estime de cobranza dudosa. Que de las normas glosadas, se tiene que para que proceda la provisin de deudas de cobranza dudosa, debera: 1) identificarse la cuenta por cobrar que corresponda, 2) demostrarse la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, 0, la morosidad del deudor, la que podra demostrarse con las gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, 0 el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, o con el transcurso de mas de doce meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién sin que ésta haya sido satisfecha y 3) que la provisién figure en el Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada. Que mediante el Anexo N° 01 del Requerimiento N° 0067248 (foja 3976), la Administracién solict6 a la recurrente que sustente contable, legal y tributariamente adjuntando documentacién fehaciente de acuerdo con las normas tributarias y contables sobre la materia, los asientos contables efectuados por provision de cobranza en forma mensual asi como el total de provisién que afecta los resultados del ejercicio 2002 ascendente a Si. 5°355,392.46. Que conforme se indica en los Resultados del citado Requerimiento N° 0067248 (fojas 3972 y 3973), la recurrente present6 un escrito en el que manifests que las provisiones registradas contablemente responden a deudas con una antigledad mayor a doce meses, amparadas en letras de cambio vencidas, impagas y debidamente protestadas, habiéndose iniciado las acciones judiciales correspondientes, por |o ue de acuerdo con el inciso i) dol articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento la provision de cobranza dudosa esté debidamente sustentada; agregandose que la recurrente adjunto documentacién y un anexo detallando la referida provisién por un importe de S/. 5°346,85.92. ‘Que conforme se dejé constancia en los resultados del referido requerimiento, la Administraci6n veriticd que la recurrente registré contablemente - Cuenta 6690001 correspondiente a la provisién de cobranza dudosa, un importe de S/.5°355,932.46, no obstante el detalle explicativo de la referida provision adjuntado por la recurente solo estaba referido al monto de S/.5°346,385.92, por lo que advirtid una diferencia no sustentada de S/.8,948.54. Que en efecto, se observa de autos que la Administracién luego de la verlficacién de los asientos contables efectuados por la recurrente por provisién de cobranza dudosa durante el ejercicio 2002 por el importe total de S/.5 355,992.46 (foja 3976), le solicité a aquélla que sustentara contable, legal y tributariamente tales provisiones, siendo que ésta a fin de cumplir con dicho requerimiento presents un byes Guibunal Fiscal N° 00195-4-2010 detalle de las cuentas de cobranza dudosa que habian sido provisionadas por el monto total de S/.5°346,385.92, segin se aprecia a folios 2369 a 2980. ue en ese sentido, se advierte una diferencia ascendente a S/.8,946.54 entre el importe total registrado por la provision de cobranza dudosa y el detalle presentado por la recurrente, y teniendo en cuenta que sta no ha presentado medio probatorio alguno que justifique tal diferencia, el reparo formulado por el anotado importe se encuentra arregiado a ley, por lo que procede contirmarlo. Que el reparo formulado por el importe de S/.276,963.64 se encuentra referido a las cuentas detalladas en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248, respecto de las cuales la Administracién manifesta que la recurrente en algunos casos no ha cumplido, entre otros, con sustentar documentariamente la provisién respectiva, ni su existencia y/o que se trate de cuenta pendiente de cobro al 31 de diciembre de 2002, y en otros casos, que la recurrente no ha cumplido con acreditar la existencia de dificultades financieras del deudor 0 que hayan transcurrido ms de doce meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién a efectos que ésta haya sido satisfecha, Que de acuerdo al Anexo N° 01 al Resultado de Requerimionto N° 00067248 (lojas 3969 a 3971) las deudas cuya provisién como de cobranza dudosa no resulta deducible son las siguientes: Deudor Fecha de Fechade | Periodode | Importe USS Emisisn | Vencimiento | Provision Benitez Torres Celio Gabriel | 08/08/2002 | 07/06/2002 Dic-02 388.11 Benitez Torres Celio Gabriel 11/05/2002 | 10/06/2002 Dic-02 7625.84 ‘Alejo Quispe Josefina Aleja Baroe/e602 | 28/07/2002 Dic-02 2,689.40 | ‘Arce Sacsara Alfredo ‘95/05/2002 | 04/06/2002 Dic-02 4,877.43 Rivas Arevalo Pedro ‘o7/0s/1999_| 07/05/1999, Dic-02 7,668.15 Rivas Arevalo Pedro ‘07/05/1999 | 07/05/1999, Dic-02 8,599.52 Lozada Yntuscea Elizabeth (01/03/2000 | 03/04/2000 Die-02 2,000.00, ‘Gomez Negron Federico 261/998 | 26/12/1998 Dic-02 4,410.00 ‘Alegria Figuerola Adriano | 06/05/2002 | 06/05/2002 Die-02 71,151.69 Arturo 10 | Alegria Figuerola Adriano | 04/05/2002 (04/05/2002 Dic-02 17,646.55 ‘Arturo Tt | Corilocta Balin Jorge Roman | 2vowe00a | 27012002 Die-02 1,645.00 72 | Vilchez Cabrera Jose Aimagro | 04/02/2002 | 19/02/2002 Dic-02 31.00) 13 | Vilchez Cabrera Jose Almagro | 16/02/2002 | 02/03/2002 Dic-02 2,165.00 14 | Agro Suni S.A. 75/12/1998 | 05/03/2000 Dic-02 6,600.00 15_| Tramex SAL. ‘o7/0e‘2002__ | —_05/1072002. Die-02 5,722.16 | 16 | Agricola San Miguel EAL, “14/05/2002 | 19/06/2002 Dic-02 9,255.00 | 17 Agricola San Miguel EAL ‘03/05/2002 | 02/06/2002 Dic-02 2,704.38, 276,963.64 | Que en tal sentido corresponde analizar si el reparo formulado con relacién a las mencionadas provisiones se encuentra arreglado a ley. Benitez Torres Celio Gabriel (1 y 2) Que conforme se sefiala en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se verifica de autos, la recurrente con relacién a las referidas cuentas se limité a presentar copias de las Boletas de Venta N° 020-0003244 y 020-0003258 a nombre del referido deudor (fojas 3705 y 3706), en las que figura como fecha de emisién 08/05/2002 y 11/05/2002 y como fecha de vencimiento 07/06/2002 y 10/06/2002, respectivamente, por lo que dichos documentos a la fecha de la provisién no acreditan la calidad de moroso del deudor (menos de 12 meses del vencimiento de la obligacién), y dado que de la revision de hye Gribunad Fiscal N° 00195-4-2010 los documentos que obran en el expediente no se advierte medio probatorio que acredite las dificultades financieras del mencionado deudor, 0, la morosidad del mismo, el reparo formulado se encuentra arreglado a ley. Aleio Quispe Josefina Al (3y4) Que tal como consta en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se verifica de autos, los Unicos documentos que presenté la recurrente para sustentar la provisién de las deudas de los mencionados clientes fueron las copias de las Boletas de Venta N° 022-0000641 y 020-0003236 (fojas, 2261 y 2262), en las que figuran como fechas de emisién y de vencimiento los dias 24/06/2002 (en la primera) y como fecha de emisién 05/05/2002 y como fecha de vencimiento 04/06/2002 (en la segunda) Fespectivamente, por lo que tales documentos a la fecha de la provision (menos de 12 meses del vencimiento de la obligacién) no acreditan la calidad de morosos de los deudores, no apreciandose de autos documentacién alguna que acredite la existencia de dificultades financieras 0 morosidad de aquéllos, por lo que el reparo se encuentra arreglado a ley. ivas Arevalo Pedro, Lozada Yntusoca Elizabeth y Gomez Negron Federico (5 a 8) Que conforme se indica en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se constata en autos, la recurrente no presenté ninguna documentacién que acredite la provisién de las deudas de los mencionados deudores, ni su existencia, ni que se trate de deuda pendiente de cobro al 31 de diciembre de 2002, por lo que procede mantener el reparo. Alegria Figuerola Adriano Arturo y Agro Suni S.A (9, 10y 14) Que de acuerdo al Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se verifica en el expediente, si bien la recurente detallé que las deudas de los anotados deudores se encontraban roferidas a las Letras de Cambio N° 0270006400, 0270001280 y 0139020113, ésta no presenté las citadas letras de cambio a fin de corroborar que aquéllas contienen las deudas materia de provisién. Que en consecuencia, al no haberse acreditado la existencia de las deudas y/o que se trate de deudas pendientes de cobro ai 31 de diciembre de 2002, el reparo formulado resulta procedente, Coriloclla Balvin Jorge Roman (11) Que contorme se consigna en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se verifica en autos, la recurrente no present6 ninguna documentacién que acredite la provisién de la deuda del mencionado deudor, ni su existencia ni que se trate de deuda pendiente de cobro al 31 de diciembre de 2002, no obrando asimismo en autos prueba alguna sobre el particular, por lo que procede el reparo formulado. Vilchez Cabrera Jose Almagro (12 y 13) Que como se aprecia del Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y de autos, la recurrente s6lo presents copias de las Facturas N° 027-0000496 y 027-0000539 emitidas al mencionado deudor (fojas 1964 y 1965), en las que figura como fecha de emisién 04/02/2002 y 16/02/2002 y como fecha de vencimiento 19/02/2002 y 02/03/2002, respectivamente, siendo que tales documentos a la fecha de la provisién (menos de 12 meses del vencimiento de la obligacién) no acreditan la calidad de moroso del deudor, no advirtiéndose de autos algun medio probatorio adicional que acredite las dificultades financieras de tal deudor, 0, la morosidad del mismo, por lo que el reparo se encuentra arregiado a ley. a Gribunal Fiscal N° 00195-4-2010 Que de acuerdo con el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y de la documentacién obrante en autos, la recurrente detallé que la deuda del anotado deudor se encontraba referida a la Letra de Cambio N° 0041836800, asimismo, present6 copias de las Facturas N° 004-0018368 y 004-0018369 emitidas al mencionado deudor en las que figura como fecha de emisién 07/06/2002 y como fecha de vencimiento 05/10/2002 (fojas 1916 y 1917), las que segun lo afirmado por la propia recurrente sustentarian la aludida letra de cambio. Tramex S.ALL (15) Que no obstante, la recurrente no presents la referida letra de cambio, siendo ademés que se aprecia que €en las aludidas facturas se consigna un sello de cancelado de fecha 07/06/2002, en consecuencia, al no haberse acreditado la existencia de la deuda y/o su naturaleza como pendiente de cobro al 31 de diciembre de 2002, el reparo resulta procedente. ricola San Mi (6 y 17) Que conforme al Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 00067248 y se vertica de autos, los Unicos documentos que presenté la recurrente para sustentar la provision de las deudas de la mencionada empresa fueron las copias de las Facturas N° 022-0000863 y 022-0000843 (fojas 1789 y 41790), en las que figura como fecha de emisién 14/05/2002 y 03/05/2002 y como fecha de vencimiento 13/06/2002 y 02/06/2002, por lo tanto, tales documentos @ la fecha de la provision (menos de 12 meses del vencimiento dela obligacin) no acreditan la calidad de morosa de la deudora, y en la medida que no se ha aportado ningun medio probatorio que sustente las dificultades financieras de la mencionada deusora,o, la morosidad de la misma, corresponde mantener el reparo, Que estando a lo expuesto, procede mantener la apelada en el extremo referide al reparo por provisién de cuentas de cobranza dudosa, Resoluciones de Multa Que las Resoluciones de Multa N° 102-002-0000476, 102-002-0000478, 102-002-0000479, 102-002- 0000481 a 102-002-0000484 y 102-002-0000488 han sido emitidas por las infracciones tipficadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Codigo Tributario, en virtud, entre otros, a los reparos efectuados al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto a la Renta del ejercicio 2002 antes analizados, los que han sido confirmados conforme se ha expuesto en los considerandos precedentes, por lo que corresponde ‘emitir similar pronunciamiento respecto a dichas sanciones. Que respecto a lo alegado por la recurrente en el sentido que la Resolucién de Multa N° 102-002- 0000481 vinculada con el Impuesto General a la Ventas de setiembre de 2002 no se encuentra debidamente sustentada, cabe sefialar que de la revisiGn del valor se aprecia que cumple con los requisitos previstos en el articulo 77° del Codigo Tributario, habiéndose consignado como base legal el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario y se hace mencién al Anexo 01 - Cédula de Determinacién de Multas IGV- Articulo 178° del C.T. ~ Ejercicio 2002 que se adjunta al mismo, en el que se detalla el calculo de la misma, por lo que carece de sustento lo sefialado por la recurrente, Que es preciso indicar que segun se advierte del Anexo N° 07 al Informe N° 148-2004-SUNAT/200400 que sustenta la apelada (foja 4181) la Administracion ha considerado los pagos efectuados por la recurrente el 22 y 23 de diciembre de 2003 (fojas 4132 a 4140), ‘Que la Resolucién de Multa N° 102-002-0000487 fue emitida como consecuencia de la Orden de Fiscalizacién N® 030101036280 respecto de la cual se emitié la Resolucién de Determinacion N° 1020030000296 por concepto del pago a cuenta del Impuesto a la Renta de febrero de 2002, la que ainetn Gpibunal Fiscal N° 00195-4-2010 conforme a lo indicado por la Administracién a fojas 4928, no fue impugnada por la recurrente y que dicho valor fue pagado con fecha 2 de junio de 2005. Que conforme se sefiala en la apelada y se verifica de autos (foja 3945) la referida Resolucién de Multa N° 102-002-0000487 (foja 4119) emitida por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario respecto al pago a cuenta del Impuesto a la Renta de febrero de 2002, toda vez que la Administracién determiné diferencias entre el Libro Mayor y lo declarado por la recurrente con relacién al anotado concepto y periodo, por lo que mediante Requerimiento N° 00067252 solicité a la recurrente que sustentara tales diferencias, no habiendo cumplido ésta con lo requerido, por lo que la emisién del referido valor se encuentra arregiado a ley, procediendo confirmar la apelada en este extremo. Que respecto a lo alegado por la recurrente en cuanto a que no puede considerarse que se ha incurtido fen la mencionada infraccién toda vez que los pagos a cuenta no constituyen tributos sino tan sdlo anticipos de una obligacién principal, cabe sefialer que este Tribunal ha dejado establecido en reiterada jurisprudencia tales como las Resoluciones N° 4435-4-2003 y 3171-5-2008, entre otras, que aun cuando los pagos a cuenta sean obligaciones tributarias vinculadas al Impuesto a la Renta Anual, el Cédigo Tributario los trata como obligaciones tributarias cistintas considerando que su pago fuera de los plazos establecidos de conformidad con lo establecido por los articulos 33° y 34° del Cédigo Tributario, genera intereses moratorios desde la fecha de vencimiento del anticipo y no desde la fecha de la obligacién principal, en tal sentido, siendo los pagos a cuenta obligaciones tributarias, les resulta de aplicacion la infraccién dispuesta por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, por lo que el argument de la recurrente carece de sustento, Con las vocales Flores Talavera, Marquez Pacheco y Guarniz Cabell, e interviniendo como ponente la vocal Marquez Pacheco, RESUELVE: 1. DECLARAR NULA la Resolucién de Intendencia N° 1050190000006/SUNAT de 7 de enero de 2005 2. CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° 1050140000246/SUNAT de 8 de setiembre de 2008 lend, frome CABELL VOCAL Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. FLORES TAVAVERA VOCAL PRESIDENTE 10

You might also like