You are on page 1of 34
eens pr de em pb cid ecb pede grr “nee etn et ne ce Sa et cet Paces eo OMAURICIOTAPAR, ‘EDITORIAL juRIDICA DE GHEE ‘Carmen yf pp Seng trode Propitad Inetetal [igiacs hasan woos rage Che ‘Se temind depen eta primer ei, 4560 eure cre meade fepsenbre Ge 2003 [EPBESORES: Trent SlesanosS. A. ImePReSO EN CHILE / PRINTED IN CHTLE san 9561010651 MAURICIO TAPIA R. CODIGO CIVIL 1855 - 2005 EVOLUCION Y PERSPECTIVAS EDITORIAL [URIDICA DE CHILE (2601G0 cw 862085 EVOLUION FEASPECTVAS |A. AUGUNOSASPEGTOS SOBRE EI. ORIGEN HISTORIC DEL CODIGO CIVIL 4, Remision a estudios hist6ricos. El origei histérico del 6d fo Girl chileno se confunde, como es sabido, con lx obra de Jindres Brito, El objeto de este estudio no es revisar los mot vos que justificaron la elaboracién det Cédigo Civil, vinculados ala necesidad de reafirmar la Independencia en el ordenamiento tivily de reordenar Ia legislaciGn indiana y las mucvas leyes que comenzaban a dictarse, Tampoco se revisaré el lento proceso his- térico de redaccion de exe texto. Sobre estas materia existen act ‘Cosas investigaciones y abundantes publicaciones nacionales.* “Al respecto, conviene s6lo destacar el papel preponderante que tales investigaciones atibuyen a Andrés Beto en la redac- on del Cédigo frente al timido trabajo de ls sucesivas Come Slones-* la voluntad politica que impulsé la codificacién,fruto Terme min en eos pce ti Chie den weno chin misma lig Sa ie spy cet re ee a Ene ace Be Se ec nearer cept) fete oy ee ose a inland cotn el ple eb eee a te aise dl Cay a eel en Tt entry i we te rr ene ig St ane Hy tec ve ce Fa A Pa ed tes ae fe fe ne a al ye ae aco ene tan rete Gu Sra ae See ei ea cenceche ear sence Sonia gt oe Sia Ware sehen Gere oh oe de owls snr Sor se1 Nar cr i Sr se, oie : 2 yao cons sear enon roe de io Cds ve nrg as come ae ee See cite Bau ya tend ean une pare considerable dal a tne om Hor comple : pr lsd ne es Bl Gone ce a oath Se Sears eve er et, yo amb et ore at ee a a se imarsSiguens el propsis no dasnd ce A Seana eS de Ein Senora projects edacados por By utrone Less emvo pa C0160 EMAL de Ia exabilidad generada por la obra centralizadora de Diego PoKrAtzs® y del apoyo de Manuel MONTT en los tltimos afios de su preparacién.”” En el’proceso de eodificacién nacional se uunieron una voluntad politica decidida, un talento juridico fue- rade comiin y un momento oportuno: condiciones que, por ejemplo, es discutible que se encuentren presentes en los ambi- iosos intentos de recodificacién radical del Cédigo Civil.™ ‘Asimismo, excede el objeto de este estudio el anilisis de Ia funcién que pudo tener el Cédigo Givil en la consolidacién del poder politico det Estado (PORTALS sostenta que “el orden cui viene _asimentar al orden poltico”)® y, en consecuencia, en el fortalecimien- 00, incluso, en la formacién de la NaciGn durante el siglo XIX; ‘materia en la que también existen ensayos admirables."* 23a marge, on 16 Ba Heh prope nacameni loo aaj da ‘acinus a combions, gpa tab ad alone, priccamest ys ‘osc sen: Bo S80 LL fn project de aig Cr agrgando Sh nos Tia pry a io desi tne Pros unio Se se fuente prope fae sn dena Sc por na mers Ce dh Entpricala poem fesden de Reps hae! Morr ote tices morse pero in ayo ren proper pr © ao ‘Sta gue ambln formats ‘ute de ela bn 15h proesoScho ue tenet a Gone Neal fu apobs ain dts foo fe once “de [Resi ome cu en fitch, A assis scoala qu sve tiginar ras o in sas, Cage Cle ‘ercaci6n intelectual de Andrés BELLO. ae _ Sobre Is nfluncia de PoRTALES ene proceso de codiicacin cv Guz abv Algandso, Poa dd, Saiiago, aaa Universita, 198, ep. 75. Sobre Ia voluntaapatiten que impule ln cadiacin chiena,w for inte seems esadion dl profesor de Is Universidad Internacional de Flarida Matthew ‘G-Mmow, en particular Ameran Laut A Hay of Prat Las end Psi i Spanish Amana Université Caolique du Lorain ~Univesy of Teras Pres, 2004 ‘#7 parades 194 p2 "Exposé des modi dela oi relative 3a enon des lois les en un seul comps, sot le de de Code Gi des Francis par le coneller «Fiat PORTS", tn Moe cours pronenes ls dele pubbcaton du Cade Ci Pars, est dé France, 1888 cxnbiea en JCP G 20041 122 *Y, sobre el Caigo Gilly Is imposicion de la volun dal Fsado, VaN- DeusDin Japs, Le const dd Code en Burp ida da XI ow XIX" ele ‘Era de dfn, Brosela,Facltés Libres de Beaxelles, 1967. V.acerea de a for ‘macin del Estado ys rol en ta consolidacion de a Nac, la conocida obra de tio GONcoRA, Ens hs seb lx cin de odo rm Cleon il + Suntiogn Eaorial Universi, 2008. 25 60120 GML sos -EVOLICIORY PERSPECT ‘Tampoco es el momento de ahondar en la vida y en el pens: miento, por cierto muy interesante, de Andrés BELLO, pues a pe- sar de lo que sugirié recientemente Agustin SQUELLA,* este aniversario conmemora nna obra juridica, més que su autor, Se trata del aniversario de un cuerpo de leyes exitoso, que fue el producto de un método legislative que influyé notablemente en las legisla- ciones latinoamericanas ¥ que fequiere més que nunca'de “we {flecién”, Por lo demas, como es sabido, la vida yla obra de Andrés BELLO lian sido objeto de innumerables estadios.™ muchos de ellos referidos su pensaruiento juridico,” asi como también varias obras re ee pan ies il de ete gee ci a aati rain nthe snr ee a, voce enna Ne sn ae wa i yer a as aie ep Nera nti ee hen OEE, een a ge cece te he Salyer ete Rp ere Bh mer nie aint cnn OA ssa rt riers ee Siding ee oe ieee Rees lee eee Bae oe ety Ges ao oar aaa a avg ec Bagg earn ye see icy an ie ape ee Hehe ee ee Sieh i a, Agaee crea we reanimcmain iene, gene a epi en ahs ee perme zee np Boje IS ee ee aaa tne at eal ete Ate Aa aes oer ae kote A ee a a ee ae a firectoege cacy er Se eA, hpiane cach meteracne tate ea Techn bom Ga, Bagh a eee erm ee care gos ce A jeden entre aria ag Poa Esogehnae cae deta teat a aa steele le ello sobre el derecho vigente para su codificacion’, in BRAVO Bernardino y Beltran ene ett a eae en ee ee Méron0 wea ATvO DEL odeHco en conmemorativas le fueron especialmente dedicadas en el centena- tio de su muerte y en el bicentenario de su nacimiento.® B.|ELCODIGO NAPOLEON YELCODIGO DE ANDRES BELLO. 5. Dos modelos eélebres y cereainas, Como es sabido, el Cédi- go. NAPOLEGN two una enorme infiuencia en la mayotia de los paises de tradici6a romanegemdnica® y, particularmente, en "T, Saniag, Univer Santo Tomas, 1698p. 257, HANISGH ogo, Los cher: {3 fos de infuencia de Andrés Bello en le rschanea del derecho romano en (hile in Congr Intoracional Anais Bl a dewha opsp ky Heneena ala, Don Andrés elo Loper Un reeuerd de ou bre como deineny romani ta Rex Concep, 1, N* 100.4; Lita Pero, “Elopo de Andres Belo" edie Cita ys cao cp 89, yet y ef Codigo Cath, w Bis so asda onde nar ta, fc, BIURLLD Pein, “Ans Be, oy fos oxigenes det derecho in Gere Iemacioal Ans Bi Bye doch, op 245; Pabo Nstbalo,“Andes Bala : 1p Gone Intemaional Andis By daha tp ty. 331; Wosteo Eoig “Actulded de Belo ene derecho pedo" RD, LXE p. ISL SELLA ge tin, "Propecia jriica den idea de Bello sob el orden la Hbera i fe Sa Irrmaconal Ants Dil) a dondo, ths 08° TAD Vitor rae y foilcaciin en el pensanienta de Andrés Bei", Congreso Iuenziael hes ely dnc, pt. 105, Una ibograi sobre “Andrés Bao cansderado somo erin” ea Gui Alejandro, “Biiograta sobre Andrés Belo conney do coms jr’, Archivio Guriico (Bologta), 1978, N"185, p58, ‘Nur snuiyo de una bibograta tobre Andrés Belo considerado emo jure (17S. 1988), RE, 10871588, N13. 357 a ol cetenaro de muerte de Anns Bi, Unie de Cie ‘sas dheis acto commemoration prteins ve plore os “Shida ba de As a op) {En el bicentenario de. naciminto, se nstay una Come Nacional gaizis cn pats un congo msracenal por Fewd oe eee sei Unwed icine de Cie (7 doa de an scan te congisoestnjena:Courentmatinel fae ash bets 1) Ajandro Cuzukh pubes anion en el matco de ea comer Sh Ante i (Gp La Carte de Apealones ye Glaio de a. feo de Concepiéntmbidn conmesorron ci Scentevane del eens ‘adres Helo Bde ogra de 1081, wal respecte Sergio Gascoyne des Beto, uaa ym pos os p97 Oe be acevo eee abe Baayen dey Beto ator op cation di nae rig fants Tara Ts on Heae (Ceptant de amis dela calrejrguc ange, EXEN. Pate ise, hee ‘:op1co cess ens VOLUTO NY FERSPACEVAS ‘atrov0 LrosLevo Det odorG0 cm. América Latina.” Andrés Ber, para iredactar el/Cédigo Civil chileno, siguié muy de cerca al que catalogaba comorel “mids ce lobre de las Cédigos”®* BELLO habfa traducido en 1833 el célebre Discours préliminaire de PORTALIS, que presentaba el proyecto de Cade Civila las asambleas legislativas, y que constituye una sintc- sis brillante del método legislativo que inspird a estos textos.” ‘Una buena parte de las virtudes de estos Cédigos provienen de Jas ideas de PORTALIS, sintetizadas en ese discurso: “las leyesson ‘Tanculo del presidente de ena ocacGn, Michel Gant, “Liexporation da ‘Code Ci’, Pauvoie, 008, N* 107 . 80. Meine un proyecto de investigucén ‘Sela Univerite de Rennes I (Le wo jriique faye 3 Tipe du monde ea ‘ie, XVESEXT scl Sprain Sou ba preparado uta vabiosa elect de ese ioe (entre ellon, i Codigo Col de 1804 fur eo como wn made fart pare Uesnasimest que fue twaducdo al expasol por Sebastian Bos, para ser publicado ‘extn obra dela Universidad de Chile Suputenioaro dl Ciigy Gin de Andis Bo- ‘io. Posads, mt fur dela etifeatn) Gracias 2 la gentlea det profesor Suzi, a scducar cite libro he podido rear qs interes etidit (arios ‘eallor nedlton, “Exception fangalse et modele faneas en NowrellePrance (GES cle qu public ening en Meh Canada" ep ‘Son dn madeline Rona entre scour et reltd” (nldto);"Le mode fx que ange reeerehe ur origine dun dscous", Dries, 2003, N° 8p 88; ee destin hstvigue dia Madlejurtiqu onic Alfa de pulssance ou de ute ed technique Geto) 3 Yigal repecto, Rios Caio, Hl Cain Nolan you neni en Amica latina, Lima, Poatiticia Universidad Catdlea del Ferd, 1997, WALD Armolio, “Linuence do Code Chil en Amésique lane” in 18042004. Le Cade Cio tai p. 885, GLI Alejandro, Le cafenin ce ex Beramic: ils XIX Xi, ‘Ssatiago, Latrialfuridken de Chile, 2000. Para una perspectiva critica respecto dela nfluenca del modelo ances vigencs: Brivo Bematdino, “Relaciones ‘entre la cofcain europea ya ipancamereana’, x BRAVO Bernardino y ODN ‘GA Sergio (estore), Colca y dacalfeacién ev Hispanoamrica.» Tl oh ce, ply Conienzos dela coaificaclon en Europa continental y cn Amésice hsp Sica (1760-1808), im LARROUMET Cr. (die) 7 TAPAM. (Coon) avn dea co eaten of cB V/s Acerca de a ntvencia det digo Napoleén en Chile, Guan Alsjsn- 4o, "Le Code Napoldon et le Coe Cl dy Chi, La crelaien du mode ‘iguana op ep. 14, Sa atc fae publicada en cl diario Kt Araucana ¥. parla versién ox Gaal en tances, PORTAL Jean ENcnne Marie, "Dicoure préiminaie ur le peo- ede Gode Col (przenté le > phvio an IX), ia eden recente en frances ‘hr Nataance due Code Ci La room du gilt, Par Flammarion, 2004, p. 5 (esta edit esa tad en ext obra): Una adicelén relent al espa, in Disco Pliner Cidgo il rane, Universidad de Buenos Aites, La Ley, 2004, ‘studio introducionio de JorgeHoreio ALTER Fachas para ls hamdnes, nots hombres ara tas ls" es eesario. ‘or sb os novcada bn ate de eile’ "ule nese rodificar, cuando la ms festa de todas Tas tmovacone ses, for ast deci, no innova’; 0 eenlal s togar als ations re ‘as ee candcler de permanenciay de estabilided que pueda goramizay 1a al dracha de devenivn antiguas” etc. As, tn gran namnero de articules del CSdigo Gil chileno denen su fuente directa oi. directa en el Gbcigo de Napolesn,y ambos comparten una mis sma meodologia, ‘Por fo demas, otras rarones hist aproximan'a10s poce- 0s codifieadores francés y cilero. La mds evdente es que Wt ‘mos casi contempordneaiiente un proceso de codication en ta primera mitad del siglo XIX." Ei ambos pales, fa codien, ci seed graves roptrnplicas soci ae yelmovimiento de Indipendenc, subyaciendo la Yoluntad pol Sa deaftmacién del Fxtado, Table, y sobre todo, porque éstos procesos tienen en comin el pine de compromivo ue hs ingpirado alas couifcaciones nds extossy que ey analzado mis Adelante." Por dime, com ei model sianes, el Gsaigo Gi ehilene tambien fur ato Pes, como se tench nara mds adclante." ae i eee 6. Derecho francés en la jurisprudencia y doctrina nacional. El derecho francés no sélo influy6 en la vedaecién del Cédigo Ci- vil chileno, sino que también en su interpretacién, La jurispra- dencia nacional comenz6 a utilizar tempranamente las soluciones del derecho francés para interpretar el Cédigo Civil, gracias a la publicacién de manuales'y tratados (Luis CLARO y Arturo ALESSANDR), que difundieron Tas ideas de autores fran- erie eat eect enn <4 por una ciolucin lineal Gel derecho (BeaYO Bernardino, “Comiensot Gola sete eco area Het oeceueeecrerenes eek Sal ee ciecaam ares ees See heme am roeee Sees my ‘concoct 88 4605-FVOLUCION vPeRSPEEAS Ngmnesofpcs des teal derecho eanéaio ene Cigo Ge vil eilen (en water de guard nz, Sands Cals, “be inj canon 9 en bs Pads a into canenico en el Codigo Ct de Chile RES, 2008, W026, pao 1 Bre em ieologa individualist dl Codigo Chi x profs ys. tro00 besser BEL C80t60 GT. nOnicas, como forma de “transaccién en homenaje a las ideas do- mminantes" Sin embargo, la estructura y las normas del Cédigo il se adaptaron sin problemas alas leyes que intyodujeron pos- teriormente esta secularizacién (1884) o que intentaron profun- dizarla (2004). Asi, cl Cédigo Civil fle elogiado como un notable heredero de la filosofia individualista que inspiré a la Revoluciénya su homélogo francés y, al mismo tiempo, conside- rado en 1856 por el arzobispo de Santiago, Rafael Valentin VAL- DIVIESO, como un texto que “tribute sus respetos a los santos pPrincipios,y no parece que quira atropellar a fa Iglesia” Asimismo, Andrés BELLO mostré su expiritu préctico en la cuestion de los mayorazgos y las vinculaciones, resuelta por las leyes:exvinculatrias de los aiios 1848 y 1857. Andrés BELLO in- terviene'en su discusién negando la existencia de clases privile- siadas y defendiendo la libre enajenacién de las propicdades, pero al mismo tiempo fechazando que se despojaraia fos mayo: razgos de sus legitimos derechos. Ast, propuso una prudente so- Iucién transaccional:transforinar las vinculaciones en censos de ‘euyos réditos continuarian pagéndose a los sucesores de ‘mayoraagos. Acerca de esta proposiciOn, Pedro LIRA ha sosteni- do que “nunca se alabard bastonte asta solucién dada al més grave conflicto social de hate wr sgl. ta prudencia de BELLO cego af ma. nantial de perpetua discordia™®= Influido ciertamente por el pensamiento de/MONTEs- QUIEU,* este espiritw de compromise que inspiré a las codificacio- nes francesa y chilena, licidamente estudiado en Francia por ALESSANDRI Arturo y SOMARUIVA Manuel, Cn de detec TE, Pre ge ‘al x pasnas, Sango, Eto Nessa, 14, ede Antonio Vou rome, po Commo se expone mis adelante, Ia Nuvo Ley ds Matrimonial (N* 19.947) {neodyjo el divorce vnculs, pao amplié al mln tempo ls ensaes de ie alcanzaba Angola, Mozambique, Guinea Portuguesa, Cabo Ver- Bde, Sio Tomé, Goa, Macao y Timor) See Seen lie ec se amas En eres ee eee ae ee ee ee Be on ae cn cn re ciate oe fr gh, mem = a orca ere ase Edaptacién de las instituciones espaiiolas en Ja materia) o el sis- pie rete cm amy oa Easter ts lens yao fp Ofc eosin et rir dt Che Ci at Mii de uci, Cal € iblica Buenos Aires, 21 de junio de 1805. oe ‘Un uabajo interesante en ene sentido fue el realva recientemente por Diz, en materia de dao moral: "La reared del dao no ost. (comico cm 88 2008 -EvOLUCISN YFERSPECTAS propésitos de esta exposicién, es mecesario dejar aqui la deserip- ‘én de la extensa circulacién internacional del Cédigo de BE- 110, para referirse brevemente a las causas probables del éxito internacional de este Cédigo Givil. (ii). Por qué el Cédiga Civil de Andrés BELLO influencié el derecho de América latina? 27) Rnuimeracién, En cuanto a las razones de la influencia in- ternacional del Cédigo de BELLO, se adelant6 que los estudios son escasos. Y esto es lamentable, porque el conocimiento de Tas causas del éxito de este Cédigo Civil podria ser un muy buen antecedente para todo proyecto de acercamiento entre las Ie iislaciones civiles de los pafses latinoamericanos. No se expon- dré detalladamente cada una de las causas que pudieron = sino s6lo algunas razones que pueden considerarse Felevantes, Con este objeto, se ublizan algunas fuentes hist cas recogidas en los trabajos de Alejandro GuzmAn"* y de Ber. nardino BRAVO,"" asi como los ensayos sobre el Cédigo Civil franeés que han sido citados (particularmente los kicidos estu- dios de Jean CARBONNTER). ‘Las razones que justficaron el éxito internacional del Céal- gode Beto, que se analizarén a continuacion, son fas siguien- tes: (a) la figura de su autor y b) elprestigio de Chile entre las naciones latinoamericanas durante el siglo XIX. (¢) Asimismo, se mencionardn otras causas que ya fueron analizadas en los p& Trafos anteriores, como caracteristicas 0 ventajas de su método de codificacién. fF ‘monil en Ghile, Colombia, Eausdory El Salvador: del modelo de Bello a a {Wor dia in Mako Mara Dora y TAWA Mauricio (ds), y los Sebastiga (col), ‘Sepaicndoneri a Cig Ciel de Andris BELLO: pasado, pent y fat dea cif clin, Seago Eton LedaNexi, 205 (en pren) 1p. Andis Blo elfeado. os cy La cdifcacin cel Toa “i epeciatment, "La dis”: "La cpiacién en Cie 181 1807), dentro dl roarca dela codicacion europea © hispanoamericana, REE, 19871988, N12. p81 MEropo urostanvo me c601G0 eM. 28, (a) La figura de Andrés BRLLO. En primer lugar la explica Cidn més evidente del éxito internacional del Cédigo Civil chi- leno esa figura de Andrés BELLO, Es indiscutble que el presigio de BLiLo pudo facilitar su circulacién. BELLO habia‘creado la Universidad de Chile, de la que fue su rector hasta su muerte; Trabfa redactado una obra sobre los Prncipias del decid de gen- tus, que contenfa su visiGn geopolitica y su preocupacién por el reconocimiento internacional de los nuevos estados, que fue muy apreciada y difundida en los medios académicos de América La- tina; también habla escrito una Gramdtica dela lengua castellona, estinada a los “hermanos icanos, que simbolizaba su Preocupacién por la conservacién de una lengua comin y no Eontaminada, ¥ de Ia que se efectuaron més de sctenta edicio- tes, etc, Andrés BELLO ya era un personaje conocido en el mo- rento en que el Cédigo Civil empez6 a circular y con justa razén se pudo asociar el prestigio del autor a su obra. Por otra parte, algo que nunca esti de més, BELLO ten‘a ami- g08y conoca 2 muchas personas. Asi, por ejemplo, respecto de Colombia, ia adopei6n del Cédigo Civil chileno fre impulsada ciginalmemte por Manuel ANcizaR, que habfa conocido a BE- 110 durante su misién diplomética en Chile. Por su parte, Tri tin Naxvava, el redacior del Cédigu Civil de Unuyguay, vivid ocho afios en Chile (desde 1845) y pudo conocer de cerca el movi- Iniento codificador chileno por sus relaciones familiares con Gabriel Ocanero. ‘Pero Andrés BELLO quiso realmente que su Cédigo Civil .w- siera una eirculacién internacional? Al respecto, pareciera que no se puede dar una respuesta afirmativa categorica, Por una parte, BELLO conocfa bien los ideales de Ia escuela racionalista los propésitos de abstraccién de la Tustracén, que conductan 2 conclulr que el Cédigo Civil, wbutario de la razén universal, tstaba llamado a aplicarse @ todos los pueblos. Ademés, BELLO spreciaba el derecho romano que se encontraba integrado en el derecho espaticl, Este derecho era un derecho comiin a todos los, rricanos (la “razén escrita”) y quiso conservarlo en el Cédigo Givi. Pero, por otra parte, Andrés BELLO insisti6, influen- siado como se expuso por el pensamiento de MONTESQUTES y de PORTALS, que las leyes estén heechas para las costurnbres de'una Nacign determinada y que son esenclalmente histricas y parce- | (260100 GNI 15515. EVOLUCONY PERSPECTNAS sgropo neni aTvo De. co1co cnn. larias, BY Morisajeredactado por BELLO para el proyecto de Cédi- go Civil presentado al Congreso Nacional, acentia la necesidad de ‘edactar leyes adaptadas a la Naci6n.'® Como se indicd, esta ten- si6n es tambign perceptible en el Cécdigo Civil francés" y, tal vez, tuna explicacidn es que entre las materias que regula un Cédigo ‘Givi se encuentran cucstiones tan distintas como la familia (ms cercana a las costumbres de cada pueblo) y las relaciones patri- ‘moniales (que obedecen a précticas més bien generalizadas) ‘Pero independicntemente de los propésitos originales de BELLO, Io cierto-es que asi como en Francia el Cade Civil des Frangais fae redactado originalmente para os franceses,y luego ‘comenz6 de todas formas a viajar con el nombre de Code Napo- ons-e} Codigo Civil redactado para la Repiblice de Chile, también con posterioridad efectué un largo viaje, conociéndosele como ‘Cadigo Ciil de Andrés Belo (un viaje, por cierto, més regional que su equivalente francés). 29, (b) La posicién de Chile en el siglo XEX. Un segundo fac. tor que pudo ser decisivo para la circulacién del Codigo Civil de Andrés BELLO fue el prestigio de que gozaba Chile en Ia re- genom la segunda mitad del sigo XIX El profesor San Sout, de la Université Rennes 1, ha efectuado tn interesante y profundo trabajo de investigacién sobre la exportacién del mode- lojurdice francis, conclayendo que una parte importante de los ifses que adoptaron espontineamente el Cédigo Napoleén lo hicieron, desde un punto de vista sociol6gico, porque en él su- bentendian a la cultura francesa. Querian un Cédigo igual al Cédigo francés més bien para convertirsc en "europeos” que por la calidad intrinseca de sus normas. Les seducia, sobre todo, el discurso que simbolizaba el Cédigo Civil francés: a estabilidad politica, la modernidad, los derechos del hombre, el libre co- Imercio, Ja riqueza, etc.* Naturalmente, Chile no contaba con. "Vp 18 9 Sho repecto de su vecinos px sins protjeyon ua htc dist ST Freapl “Exception angase ec mactle francais en NovvelleFeance cave iced an ss La epoca moorings tic our et rt, pts "Le modi juridique francais: recherche sue Vorgine todas.esas ventajas de Francia, pero sf tenia algunas que pudie- ron ter apreciadas, desea por los pases recptores del C&- ddigo Civil de Andrés BELLO. Chile es uno de los primeras paises herederos de la monarquia espatiola que logré consolidaise bajo ‘una forma nacional en el siglo XIX. Es en parte gracias ala obra centralizadora de Diego PORTALES. También fue tno de les pri- ‘meres paises que intenté con éxito otorgarse leyes civiles pro- pias, mediante las que se logr6 una cierta paz social Gon frecuencia se subestima la imporiancia de la voluntad politica en el proceso de codificacién. No se debe s6lo al azar que Andrés BELLO trabajara en Chile y redactara el Cédigo chi Teno. y no el de otro pais de Latinoamérica. La codificacion triunf6 en Chile porque el Gobierno le concediié su apoyo deci- dido.a lo largo de los cerca de veinte afios que duraron los tre bajos de redaecién de Andrés BELLO. Matthew Minow afirma con razén que los paises latinoamericanos que esperaron recibir Cé- digos gratis jamas los recibieron y que la codificacién es una ‘emp-esa lenta y costosa que debe apoyarse y financiarse piibli ‘camente, como ocurrié en Chile? Tor otra parte, Mario GONGORA mostré en un ensayo noc ble cimo la formacién del Estado en Chile anticip6 a la Nacién. By el poder poltico el que fanid6 une Wea de Nacin, el que jimpuls6 la cohesin social.*® El Cédigo Givil, como se adelan- 16, pado ser percibido como un instrumento de este poder po- Attic, como una forma de afirmar el gobierno respecto de todos paises xeceptores del C6digo Civil de Andrés BELLO esperaran E alladoptarlo obtener un orden social interno similar al que es- ‘tabarconsiguiendo Chile y que debfa acompafiar el reconoci | cap Le den ise Bleue aes Ae usunce ou de qual tecigue?, opt Boo American Law. oh cit “op ot ‘cOoICO ch 14308 -BNOLUCIONYPFRSFECTINS Son las ventajas descritas de sui método legislativo, que pudieron ser: as por los receptores de este texto. As, considerando {que los paises latinoamericanos compartian costumbres y tradi- Giones provenientes de su pasado colonial, el proyecto transac- ional logrado por Andrés B20 pudo seducir a las otras naciones (Ja transaccién entre costumbres expaiiolas y avances Ge la Independencia). Por ejemplo, en el momento de adopcién {del Cédigo chileno en Ecuador, la Corte Suprema de este pais pro- puso seguitlo en razén de que Chile “es wa Repiblica herman. de idénticn progenie, lguaje cstumbrey lnislacion”™* Asi también, fen Venezuela, a adopcién efectuada en 1863 del CSdigo de Be- 1110 se justificé porque aceptaba “as bass del deco romano yes paviok per con modifcaciones nacidas de nuestras castumbres, dels ‘proreses que han hecho las lngistacinaseuropeas..”° Por otra parte, el Cédigo Givilchileno se encontraba redac- tado en un ciidado espail, 1o que facilitaba el trabajo de los codificadores nacionales, pues el otro modelo a Epoca el Cédigo Ciil francés~ no contaba evidentemente con ‘esa ventaja. Asimismo, el Gbdigo Civil chileno, ya se sefial6, esté ‘structurado en tin plan extrafdo del derecho romano, que cons: futuia el mismo plan que se uulizaba pare enseiiat cl derecho en Ins Universidades latinoamericanasy, frecuentemente, para presentar las obras cientificas. Consticafa un método fécil de ser 2similado por los abogados y jueces en toda América espaticla ¢ incluso portuguesa. Finalmente, el Cédigo de Bett.o formulae tba solemnemente esas reglas abstractas yflexibles a que se hizo mencién, y esta es una ventaja que fue percibida temprano y que [udo seducr a los espiitus lasinoamericanos mas culdivados. 31. Una integracién regional futura? Queda por determinar ‘cémo esta magnifica herencia de integracién espontinea deja- da por BELLO puede aprovecharse en la actualidad. Salvo en materia de derecho internacional privado, las iniciativas de in- "Ofc de la Conte Supra ol Mine de Estado no Depeche da Inti, 21 de ftnero de 1957, tad por BRAVO Bernardino, "La difwsién. op. oi p97. 8 taferme de lr Herc oe Songs Fic 9 Pranic Coa, 10 de ma to de 1862, ciao por BUANO Bernardino, bide p. 92. utronotress amo mn. cdereo cnn. ‘egracién por via de instrumentos mulilaterales no han sido muy fructiferas en América Latina. Innegablemente, la OFA haicum- plido un trabajo notable de acercamiento 0 de tentativas de acer camientos, mediante su Comité furidico Interanericano..ero queda un largo camino por delante y, tal vez, deberan aprovecharse kas inicativas internacionales de acercamiento y no redoblar los trabajos de unificacién a nivel latinoamericano. Pero éste ¢s otro tema de andlisis (en todo caso, mas adclante, se aluden breve- mente a algunos proyectos de integracién regional)."* Con todo, el sesquicentenario del. Cédigo Civil de Andrés ‘BELLO proporciona un buen ejemplo del interés internacional que sigue suscitando este texto y de su influencia en América Latin, La PRED ener en que laTUaheniaReile .m26 Ja idea de publicar una obra colectiva en su homenaje. ¥ esasi que, ademds de los profesores chilenos, contribuyeron a esta obra juristas de Argentina, Brasil, Colombia, Espaiia, Esta- dos Unidos, Francia, Italia, Luxemburgo, Panaind, Paraguay, Perd, Rumania y Venezuela. ¥ esto es verdaderamente una pruc- ba del éxito internacional de la obra de Andrés BELLO. Pero es necesario cerrar este capitulo, para examinar en el siguiente cémo el Cédigo Civil de Andrés BELLO evolucioné en estos cienta cincuenta aitos de historia I, EVOLUGION DEL CODIGO CIVIL Y DEL DERECHO PRIVADO NACIONAL 32, Plan del Capitulo, Una vez analizados los aspectos relevan- tes del método legislativo del Cédigo Civil, y el valor simbélico yl difusion internacional que aquel le concedi6, corresponde referirse a la evolucién del derecho privado nacional entre 1855 7 2005. Con este propésito, y como forma de introduccidn, se cfectuaré una apreciacién general acerca del sentido de las re- formas (A), para luego referirse ala evolucién que tuvo el dere- cho privado siguiendo el plan del Cédigo Civil: (B) Titulo Preliminar; (G) Personas y Familia; (D) Bienes; (B) Sucesiones, y @) Obligaciones, Desde una perspectiva mas te6rica, luego se ‘expondra Ia funci6n que la jurisprudencia y la doctrina tuvie~ ron en esta evolucién (G). A modo de conclusién de este capi- tulo, se emitiran algunos juicios acerca del error de sostener que esta evolucién del derecho privado nacional evidenciaria una verdadera descodificacion del derecho civil (H). A. INTRODUGCION. UNA APRECIACION ‘DE LAS MODIFICACIONES. 33, Constitucién civil, En un elocuente articulo publicado préxi- ‘mo al sesquicentenario del Cédigo Napoleén, Georges RIPERT sostenia que ese Cédigo era como aquellos ancianos que no de- muestran su edad.” Lo mismo se puede decir del Cédigo de We bilan un derbaléce de ie judi 6

You might also like