You are on page 1of 18
LOS PROCEDIMIENTOS RETORICOS (@)soveresorevios, 1. De qué otras maneras se puede decir: ~ Estoy desempleado, — Elprofesor de espanol es excelente. — Anoche se me dificulté dormir. — Cuando me gradie seré mi propio empleador. — Esté reunido el consejo de profesores. — Compré un celular tiltimo modelo, me cost6 caro, Los procedimientos retéricos El estudio de los procedimientos retoricos trata los modos de decir que resultan expresivos 2 los interlocutores, tanto los esponténeos como los que enuncian oradores y escritores. Son producto de la creacién e imaginacion del uso lingiiistico para atraer la atencién del interlocutor o de un puiblico, ya sea ara motivarlo o conmoverlo. Los modos de decir cumplen la funcién poética del lenguaje, en sus formas oral y escrita, mediante la creaci6n de enunciados con significados multiples y variados. La teoria tradicional considera que el bien decir es un arte, cuya construccién debe considerar cuatro maxima — Maxima se puritas, Se refiere a la atencién de las normas gramaticales y al léxico propio de la lengua Que se use; evitando las construcciones y palabras de otras lenguas. En el nivel Iéxico, deben evitarse: impropiedades, barbarismos, arcaismos y desviaciones semanticas. En el nivel morfosintactico: solecismos. En el nivel fénico: pronunciaciones incorrectas, cacofonias; y en el nivel grafico, faltas ortogréficas. e — Maxima de perspicuitas. La enunciacién debe ser clara, sencilla, natural y precisa; sin ambigledades, Confusiones o expresiones que provoquen malos entendidos o incomprensi6n. Se refiere a la sintaxis, Sea, la ordenacidn y la unidad tematica del texto. — Maxima de aptum. Propone un mensaje de acuerdo con las necesidades ¢ intereses de los interlocutores ala situacion comunicativa y al registro apropiado, al contexto y ala intencidn de los protagonistas. £1 ‘ptum esta presente en todos los niveles textuales pues corresponde al contenido tematico, estructura, Organizacion, situacién y estilo; todo se refiere al qué decir y qué no decir y a la combinacion de los ‘elementos lingiiisticos. ~ Maxima de ornatus, Persigue la creatividad mediante el uso del término adecuado; es jugar con las Posibilidades expresivas de la lengua, sustituir los arcaismos por elementos creativos y novedosos. Esta Maxima es importante en la retorica de la elocuci6n para alcanzar el efecto deseado, ya sea motivar 0 Conmover, puede anular o violar las normas de las otras maximas, a este fendmeno se k “licencia”. conoce como ‘eda Reyna Suyapa Zelaya de Cru 37 Repaid « Decina grabs Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner ‘Simil o comparacién. Consiste en relacionar dos términos para expresar la semejanza 0 analogia entre dos realidades, Esta relacion se da, generalmente, por marcas comparativas: como, asi, asi como, tal, igual que, ‘an, semejante a, lo mismo que. El General Cabajias (fragmento) Su vida fue como la luz del dia; todas dicen que a nadie le hizo mal; yen su honor todo el mundo repetia "Qué manos puras las del General!” Tal como el bronce asi era de trigueio; Y por honrado tal como la miel. (Rafael Heliodoro Valle. hondurefio) ‘Lametonimia. Es el procedimiento por el que se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviendose de alguna relacién semédntica existente entre ambas. ~Lamamé es el alma de la casa (el centro) ~Garecer del pan. (alimento) Los nifios son la alegria del hogar (dan felicidad) —Comerse dos platos (el contenido de dos platos) —Jurarlealtad a la bandera (al pais) ~Hubo muchisimas almas (personas) _~Me gusta el lienzo que compraste (la pintura) -Sudar la camiseta (trabajar, luchar) __=Me gusta la pluma de Garcia Marquez (sus obras literarias) ‘un cuadro sindptico 0 mapa conceptual de las figuras literarias: tipos y clasificacion; y el tema para toda la clase seguin disponga el docente. ‘las diferentes figuras literarias en diversos textos: articulos de fondo, ensayos, discursos, informes, poesias (de preferencia de autores nacionales), canciones populares y de la vida cotidiana. es para enriquecer el tema. a atl Decinn grat Escaneado con CamScanner WgUnidad) LA COHERENCIA PRAGMATICA @)soveresprevios, 1. Leer e interpretar el texto siguiente: “como mds profundamente del sol: palabras concentrados estén, son los mds cudnto queman Las rayos”. 2. (Qué dice el texto anterior? 3. {Tuvo dificultad para interpretarlo? ;Por qué? | 4-Reconstruir el enunciado de manera coherente y légica* errr 5. Comentario dirigido por el docente. “El texto original se lee asi *Las palabras son como los rayos del sol: cuanto mas concentrados estén, més profundamente queman R.Southey. (@ Asauiscion de nuevos saberes, La coherencia pragmatica La coherencia es la propiedad del texto que permite captar la unidad, la estructura y la organizacién de sus partes para el logro de un mensaje completo y significativo; puede ser local, lineal y global. Es local cuando se refiere a las frases y oraciones; la lineal trata de la conexién entre las proposiciones; y la global, se refiere a todo el texto. Desde el punto de vista de la pragmatica, la funcién de la coherencia es jerarquizar la informacién, organizarel significado del texto, oral o escrito. Esta propiedad permite captar la unidad, la estructura y la ‘organizacion del discurso, dando lugar a un mensaje claro, completo y con sentido. La coherencia extratextual considera la situaci6n comunicativa, establece el equilibrio entre el mensaje emitido y el mensaje recibido; los Fablantes construyen e interpretan textos seguin el entorno. Es una negociacion entre los protagonistas, da sentido a frases aisladas 0 incompletas, a intercambios sin logica ‘patente; actitudes, gestos y miradas. La coherencia y la cohesion son dos propiedades basicas para construir, comprender o juzgar la calidad de un texto, ‘Un texto es coherente, cuando: ~ Atiende un solo tema y evita las variaciones rapidas y continuas, ya sea en la conversacion 0 en la fedaccion, ~ Evade repeticiones y contradicciones. ~ Hlustra el tema con ejemplos o argumentos. Heda Reyea Sap Zl der, mms a a Escaneado con CamScanner ~ Evita la ambigiiedad. ~ Presenta las ideas en forma clara y ordenada. = Proporciona la informacién precisa: ni insuficiente, ni excesiva. = Adecua la informacién al objetivo. La cohesion se refiere a las relaciones entre las unidades o partes del texto mediante elementos que unen oraciones, parrafos, capitulos, etc. Su funci6n es crear una estructura organizada, fluida y coherente: en |a conversaci6n esta determinada por las inflexiones verbales y la entonacién. Lacoherencia de contenido La coherencia de contenido se refiere al texto en su totalidad, a la unidad global o macroestructura, est representada por el tema o t6pico; es la sintesis de su contenido. Eltexto escrito est integrado por unidades formales como los parrafos los titulos, identificados mediante la puntuacién, la separacién entre lineas, los subrayados y la tipografia; estas unidades segmentan la informacién en bloques, permitiendo que quien la interprete, capte la intencién de quien la produio. Laestructura global de contenido se relaciona con la capacidad de resumir y recordar un texto, de reducir ‘su significado a lo esencial; lograrlo, depende de varias operaciones mentales, determinadas por las siguientes macrorreglas: Macrorregla de supresién: para reformular un texto de manera sintética, se debe eliminar la informacion secundaria, lo superfiuo; conservar solo lo relevante. Macrorregla de integracién: consisfe en reunir la informacion de varios enunciados en uno solo, que concentre su significado. ‘Macrorregla de construccién: es similar a la anterior, los enunciados se pueden integrar en uno nuevo. con una construcci6n diferente. ‘Macrorregla de generalizacién: es la transformacion de un texto mediante la inclusién de un hiperonimo que aporta elementos conceptualmente mas extensos, que contengan a los primeros. El mantenimiento del referente ‘Los procedimientos léxicos son la referencia mas importante del texto, su funcidn es introducir los temas. Existen diferentes mecanismos para mantener la referencia: _Las repeticiones, pueden ser exactas o parciales. Ejemplo: Bapatel = Dicine gle 4B ern Lic. Reyne Sayan Zelaya de rot Escaneado con CamScanner ta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional el centro de estudios superiores no est en proceso ATT lye por centro de estudios superiores. ‘Sustitucién por sinénimos y por anténimos. “Blalcalde explicé que el principal objetivo de la feria municipal, este afio, es rescatar las tradiciones de la comunidad. “Nuestro municipio tiene bonitas costumbres que se han perdido con el paso de los aftos” —Elsin6nimo de tradiciones es costumbres. ‘Sustituci6n por calificaciones valorativas. ~Terremoto = catastrofe Accidente = desgracia ~Generosa = altruista Sustituci6n por proformas léxicas. Consiste en sustituir vocablos generales por otros mas precisos. Existe la tendencia al abuso de los términos: cosa, tema, cuestion, idea, algo; los verbes poner, hacer, decir, ver, etc. que guardar esta cosa = guardar este anillo (nombre de otro objeto). = el modo, la actitud... 99 apne Dein ga Escaneado con CamScanner merce eae remeron "de Cultura, del HAH, la presidenta de la Comision Ciudadana del ‘Hist6rico, Gloria Lara, y el general retirado Luis Alonso BF ssnodo 72 defetrer de 2014, Metro p. 1. Analizar la coherencia y la cohesion. 2. Resumir la informacion mediante la aplicacién de cualquiera de las macrorreglas. 3. Leer el resumen en plenaria dirigida por el docente. EL MANTENIMIENTO DEL REFERENTE @)osaveresprevios, 1, Seleccionar cualquiera de los siguientes temas: la libertad, la alegria, el compromiso, la equidad social, Ja justicia u otro sugerido por el equipo. 2, Cada miembro escribe un enunciado referente al tema seleccionado. Leerlo al grupo. 3, Jerarquizar los enunciados, estructurar un texto coherente con las ideas de todos. 4, Redactar el texto final, Leerlo para toda la clase. 5, Comentarios en plenaria dirigida por el docente. 2 (@ tauisicin de nuevos sabres, El mantenimiento del referente Procedimientos gramaticales. Aparte de las formas léxicas, también es posible mantener el referente con formas gramaticales. En el intercambio oral cara a cara, el contexto situacional otorga el sentido preciso a las palabras; siel texto se aleja de este Ambito, interviene la deixis textual. Ladeixis marca diferencias de espacio: acé, aqui, all...; de tiempo: este mes, hoy, mafiana...; de persona: Yo, 0, ella.,0 relaciona un fragmento con otro. ~Traiga las herramientas aqui. ~ Para cuando quiere el informe? Para mafiana.. ~Yome responsabilizo por las consecuencias. No sé quien pidié esa mercaderia pero (a trajeron ayer (la, se refiere a mercaderia). sey Soop Zaye de Crus ms S] me Lap Diino grad Escaneado con CamScanner HT Escaneado con CamScanner Los siguientes marcadores se ubican al inicio del enunciado: — De expresi6n de punto de vista: en mi opinién, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi parecer, tengo para mi, por lo que a mi respecta... — De manifestacion de certeza: es evidente que, es indudable, todo el mundo lo sabe, nadie puede ignorar, es incuestionable, de hecho, en realidad, est claro que... — De confirmacién: en efecto, por supuesto, desde luego, por descontado, efectivamente. = De tematizacion: respecto a, a propésito de, por lo que respecta a, en cuanto a, referente a, con referencia a, en lo que concierne... ~ De reformulacién, explicacién o aclaracién: esto es, es decir, en otras palabras, quiero decir, o sea, a saber, bueno, mejor dicho, en particular, en concreto... = De ejemplificacion: por ejemplo, a saber, asi, en concreto, pongamos por caso, sin ir més lejos... Los marcadores del discurso llamados con mayor propiedad, conectores, establecen la relacion légica seméantica entre enunciados 0 conjunto de ellos: = Aditivos 0 sumativos: ademas, encima, después, incluso, igualmente, asimismo, también, tal como, del mismo modo, ni, tampoco. — Contrastivos 0 contraargumentativos: pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, sino, en lugar de, en vez de, por el contrario, antes bien, contrariamente, excepto si, a no ser que, de todos modos, sea ‘como sea, en cualquier caso, a pesar de, no obstante, con todo, aun asi, después de todo. — De base causal: + Causativos: (introducen la relacién de causa entre segmentos textuales) a causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a. + Consecutivos: (introducen la consecuencia entre segmentos textuales) de ahi que,pues, luego, por eso, de modo que, de ello resulta que, asi que, asi pues, por tanto, por lo tanto, de suerte que, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces... + Condicionales: (introducen la causa hipotética en el primer segmento, y el segundo se introduce con un conector consecutivo) si, con tal de que, cuando, en el caso de que, segiin, a menos que, siempre que, mientras, ano ser que, siempre y cuando, solo que, con que... + Finales: (introducen la causa como meta o propésito que se persigue) para que, a fin de que, con el propésito/objeto de, de tal modo que... = Temporales: cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, mas tarde, mientras tanto, una ‘vez, un dia, en aquel entonces/tiempo, de repente, enseguida... ~ Espaciales: enfrente, delante, detrés, a la derecha, a la izquierda, alo largo, a lo ancho, por encima... Entre los conectores de base causal se considera el signo grafico de los dos puntos, ya que cumple la funci6n de relacionar dos segmentos textuales. Ejemplo: ‘La comunicacion cara a cara, posee sus propios marcadores, su objetivo es lograr la cooperacién, la i6n, el acuerdo del interlocutor; ademas, el respeto de los turnos. El abuso de estos elementos se avierte en muletillas, si la persona es inexperta o con escasa competencia comunicativa, se consideran Fellenos en la conversacién: _ Se Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 3. Escribir su biografia (autobiografia). TRATAMIENTO PERSONAL. NIVEL DE FORMALIDAD. GRADO DE ESPECIFICIDAD 1. {Qué significa la expresiOn: “estamos fregados todos ustedes"? 2. Comentario dirigido por el docente Tratamiento personal Todo escrito se produce por una razén o propésito, se dirige a un destinatario en un lugar y tiempo especifico; esta circunstancia comunicativa es el contexto. Al proceso de relacionar el texto con el contexto se le denomina contextualizacion. Lacalidad de un texto esté determinado por el grado de adaptacién alas circunstancias en que se produce, la que se manifiesta en dos propiedades bdsicas: la adecuacién y la coherencia. La lengua proporciona una variedad de soluciones linguisticas, un texto es adecuado cuando quien lo escribe selecciona la mas apropiada a la situacién comunicativa, esto significa saber elegir el género y el tipo de escritura segunzgl tema y el destinatario. La adecuacién esté intimamente relacionada con el tratamiento personal (tu, usted, para el singular; nosotros, ustedes, para el plural), cualquiera que sea, debe conservarse el mismo a lo largo del texto. Si entre el emisor y el destinatario existe un alto grado de formalidad, no hay cabida para expresiones familiares o vulgares; sie! tono es familiar, es impropio el uso de vocablos técnicos 0 términos rebuscados. Existe una marcada diferencia en el tratamiento que se da al destinatario de una carta personal, privada 0 familiary el dela correspondencia, oficial y comercial, aspecto importante del que dependen negociaciones exitosas o la ruptura de relaciones. Las redes sociales de comunicacién que viajan a través de la Internet, permiten todo tipo de libertades en la escritura de mensajes, que en la mayoria de los casos, quienes los emiten, olvidan o ignoran aspectos fundamentales de la cortesia, el tratamiento personal y las buenas costumbres a que todo ser humano tiene derecho, ‘eda Reyna Suyapa Zelaya de Crug eS pat + Dein gro Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

You might also like