You are on page 1of 13
MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6, PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. Aplicaciones de las Columnas Empacadas: En numerosos procesos en ingenieria ‘quimica circulan liquides 0 gases a través de lechos de particulas sélidas. —Ejemplos importantes de estos procosos son: la destilacién, la absorci6n de gases, la extracci6n de liquido-liquido, la filtracion de mezclas y las reaccione cataliticas. A continuacién se da una breve expiicacion de algunos de ellos. a) La dostilacion es la separacién de varios componentes aprovechande sus diferencias de volatilidad. Las columnas rellenas de destilacion consisten en una torre llena de empaques 0 cuerpos de relleno, los cuales permiten contacto intimo entre el liquide sobre la superficie de los empaques 0 cuerpos de relleno en contracorriente con el vapor. Utiles cuando Ia caida de presion y la retencion de liquide es pequefia. b) La adsorcién es un proceso por el cual atomos, lones 0 moléculas de gases, liquidos 0 solids disueltos son atrapados o retenidos en una superficie. Por ejemplo: un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua mediante el contacto con una superficie sélida (adsorbente). La adsorcion por carbon ‘activado es una tecnologia bien desarrollada capaz de eliminar eficazmente una ‘amplia gama de compuostos toxicos. ©) La absorciénes laoperacion unitaria que consiste en Ia separacion de uno o mas componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente liquido con el cual forma solucién (un solute A, varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la liquida). Este proceso implica una difusion molecular turbulenta o una fransferencia de masa del soluto (A) a través del gas (B), que no se difunde y esté en reposo, hacia un liquide C, también en reposo. Un ejemplo es la absorcion de amoniaco (A) del aire (B) por mediio de agua liquida (C). d) Intercambio idnico 0 reactores cataliticos de lecho fijo, un solo fluido (liquide © gas) fluye a través de un lecho de solidos granulares. Ejemplo de esto es la produccién del acido sutfarico donde se utiliza una columna con un empaque (pentoxide de vanadio V20s) que actita como catalizador. e) Filtracion de liquidos con sélidos suspendides que circulan a través de un lecho empacado, en la cual las materias sélidas se depositan sobre una malla o tela filtrante y el liquido pasa a través de la tela y el material depositado, es decir, fluye por los poros 0 caneles que se forman entre las fibras de la tela y entre las particulas del sedimento. Un ejemplo de esto es el filtro de arena utilizado para la purificacion del agua, como se muestra en la figura 6-1. Revon 0s CSF Enero-2010 MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. FILTRO LENTO DE ARENA ‘Tubo transparente + bara determiner Entrada de jaua sin tratar |_c1 fttre no funciona 1 Filtre opera —capa biologica Cel filtre debe ser limplado) Grave So7sem alida de aque en capas 4, ‘sulictasa Figura 6-1. Filtro de arena utilizado para la purificacion del agua. Las columnas empacadas no son usadas cuando los fluids viajan a bajas velocidades. Las columnas empacadas tienen preferencia sobre las columnas de platos cuando se utilizan fluidos corrosivos. Las columnas empacadas se utilizan con la finalidad de aumentar el area de contacto entre fuidos y asi, aumentar su eficiencia. Empaque. Particulas solidas de diversos tamafios y de formas regulares o irregulares y pueden se fabricados en diferentes materiales. Pueden ser distribuides al azar 0 en forma ordenada (empaque integral), Funcién del empaque. Los empaques incrementan la caida de presi6n en las columnas 0 lechos y en consecuencia cambios en la direccién de la velocidad del fluido por el efecto de las fugas. En un lecho de particulas con flujo ascendente, la circulacién de un gas 0 un liquid @ baja velocidad (que es caso particular del laboratorio de flujo de fluidos), no produce movimiento de las particulas. El fluido circula por los huecos del lecho o Columna empacada perdiendo presién. Esta caida de presion en el lecho estacionario ‘con empaques sélidos viene dada por la ecuacién de Ergun. taser 08 CSP Enero 070 oF q MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS: : PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. Los empaques de metal son usados para fluidos no corrosivos en su mayoria, ofrecen alta eficiencia, ampli rango de geometrias, resistencia a la compresion. Los empaques de ceramica son rompibles y no tienen’ muchas geometrias disponibles, pero resisten ataques quimicos y altas temperaturas. Los empaques de plastico son usados por ser baratos y porque pueden ser usados a altas temperaturas. En la tabla 6-1 se muestran algunos tipos de empaque utilizados en las columnas ompacadas. f Tabla 6-1. Empaques y sus caracteristioas. CARACTERISTICAS FORMAS EJEMPLOS + Deben tener gran superficie de + Esferas + Sillas Berl contacto. = Anillos = Anillos Raschig + Deben toner una _—_porosidad + Tabletas | + Carbenen polvo relativamente grande, esto ocasiona |+ Gilindros |+ Arena que la pérdida de presion —sea|« Particulas |+ Vidriotriturado moderada, de forma | + Trozos de * Resistente a la corrosién. | irregular | porcelana * Con material de baja densidad | * Piedras + Sucosto debe ser minimo | * Que la retencion sea pequetia. Para el caso ospecifico de las practicas del laboratorio, el estudio se enfoca al flujo en una sola fase a traves de una columna con particulas sdlidas estacionarias. En donde el fluido ‘que pasa a través de la columna empacada lo hace por los espacios libres o porosidad que hay entre las particulas que permanecen fijas. La resistencia al flujo de un fluid a través de los espacios libres de un lecho de sdlidos, es la resultante del rozamiento total de todas las particulas del lecho. Porosidad del lecho 0 fraccién de huecos (@). Es la relacion que existe entre el volumen de huecos del lecho y el volumen total del mismo (huecos mas sélidos o empaques). Silas particulas son porosas, los poros por lo general son muy pequefos para permitir que Gualquier flujo significative pase a través de ellos, asi que s se toma como la fracoin hueca externa del lecho y no como la porosidad total. volumen de hue cos en ellecho Volumen total del lecho (hue cos més sélidos) Porosidad 0 fraccién hueca o fraccién de vacio de un lecho empacado. even 0s 03? Taeroz0Te TE MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. Tabia 6-2. Datos tipicos de Fraccién de huscos para Columnas empacadas | Tipo de empaque Materialde | Tamaftonominal del | Fraccién vacia, de | aleatorio ‘empaque empaque en e | \ pulgadas: Anilios Rashig | ceramica 412 084 1 0.74 442 0.73 2 0.74 ‘Sillas Bert ‘ceramica 42 ] 0.62 4 0.68 Anillos Pail Metal 1 0.94 142 0.95 _ | 2 0.96 Metal intalox Metal 1 0.97 - 2 0.98 [Nor Pac Piastico 4 0.92 2 0.94 Hy-Pak Metal 1 0.96 | 2 0.97 | Plastico 1 0.92 2 0.94 _ Esfericidad de una particula o empaque (}): Es la relacién entre la superficie externa de la esfera con el mismo volumen que la particula y la superficie de la particula. Es la medida mas util para caracterizar la forma de particulas no esféricas e irregulares, Para particulas o empaques esféricos la ¢=1. La esfericidad de los empaques y la porosidad del lecho estan relacionadas. La Tabla 6-2 muestra los datos tipicos de fraccién de huecos para columnas empacadas. 1 tamaho de las particulas sélidas queda determinado por el valor de su diametro. Factor de fricci6n: El factor de friccion esta definido como la relacién entre el esfuerzo cortante y el producto de la carga de velocidad por la densidad. En el caso de sélidos sumergidos se emplea un factor andlogo, llamado Coeficiente de rozamiento o de arrastre. Caida de presion: Es la pérdida de presion entre dos puntos de tuberia, situados a ambos lados de una valvula, debido al rozamiento hidraulico. Las caidas de presién altas se asocian a caudales muy grandes y/o diametros muy chicos. Los fluidos viscosos tambien dan caidas de presién altas. a MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS: PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. El comportamiento de los fluidos a través de sélidos granulares es motivo de un estudio particular, en las columnas empacadas se producen caidas de presién en el fluido que 's0n debidas al empaque mismo, al roce contra las paredes de la columna y al flujo de! liquido que pasa por la columna o lecho. La ecuacién de Blake-Kozeny, predice la caida de presién en columnas 0 lechos empacados de manera salisfactoria, siendo esta expresién una funcion que depende de! diametro de la particula o empaque, Ia longitud y la porosidad del lecho, la viscosidad del fluido que se hace pasar a través del mismo. Los primeros cuatro parametros pueden considerarse constantes en un sistema determinado, convirtiendo la ecuacién de Blake- Kpzeny en una funcion estrictamente dependiente de la velocidad de flujo. 100 v Lu (1-6)? AP 2 gf dy? AP = Caida de presién través de la columna empacada. {=] Nim? v= velocidad de! flujo on ta columna empacada lems = Longitud de la columna o lecho empacado om = Viscosidad del fluido gicm-s 4d, = Didmetro de la particula o empaque de la columna o lecho Elm = Razén de volumen de liquido a volumen total o Porosidad o [-] adimensional fraccién de vacio en la columna empacada Esta expresion esta basada en la condicién de que el material del empaque esta uniformemente distribuido y no existe irrogularidad en el flujo a través del lecho; ademas, que el diametro de la particula de empaque es pequefio en relacion al diametro de la columna y éste altimo mantiene un valor constante. En la presente practica las particulas sélicias 0 empaques son del mismo tamafto para una columna dada y estan colocadas en forma aleatoria o al azar. ‘También se considera que la pérdida de presion por friccién sobre la pared de la columna es insignificante, en relacién ala pérdida de presion que ocurre en toda la columna. ‘Aunque se han realizado estudios para relacionar la pérdida de presion a través de un lecho de sélidos, se dispone de métodos de correlacién que se basan en estimar la fricci6n total del fluido sobre las superficies sdlidas que forman los conductos del lecho a través de los cuales circula el fluido. Una de estas correlaciones es la propuesta por Max Leva de acuerdo con la siguiente ecuacion: —— euson 0s GSP Treroaoe = MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPAGADAS. 2 im Gs? L(A (A) Ge In PO AP= Pérdida do presién por friccion a traves de la columna Fe kgfime ‘empacada, L= Profundidad del lecho (altura columna empacada) lm jametro de la particula igual al diametro de una esfera del smo volumen que la particula en caso de esferas = Porosidad o fraccién de vacio en la columna empacada fm= Factor de friccion modificado funcién del numero de Reynolds modificado. P= Densidad del fluido. qd, m adimensional adimensional kglm* Gz = Densidad de flujo 6 Masa Velocidad kgihem? @= Factor de forma del sélido adimensional n= Exponente, funcién del nimero de Reynolds modificado. [-]adimensional kg-m g. = Constante de aceleracion de la gravedad especifica 9.81 kgf -s 6.3. Equipo utilizado en la practica. Un tanque de acero inoxidable atmosférice de 77 centimetros de diametro interior. 99 centimetros de altura, con una capacidad de 461 litros; utilizado para la alimentacién de agua al sistema. Una bomba centrifuga, acoplada a un motor eléctrico monofasico de 1.0 HP (0.746 KW) que trabaja a 3508/3470 r.p.m., para transportar el fluido al equipo. Un Rotdmetro marca Fisher and Porter modelo 1043666 con flotador 3/4-GNSVGT5S para manojar agua con una capacidad de 19.8 I/min Cuatro columnas con una longitud de 93 cm, empacadas con esferas de vidrio de diferente tamano. Roveun 08 O5P cs MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. | Una columna de vidrio de 1 pulgada de diametro interior, con empaques esféricos de vidrio con diametro de 1.25 em. Una columna de vidrio de 4 4/2 pulgadas de diametro interior, con empaques esféricos de vidio con dlametro de 1.45 om. Una columna de vidrio de 2 pulgadas de diametro interior, con empaques esféricos de vidrio con diametro de 1.45 om. Una columna de acero al carbén de 2 pulgadas de diametro nominal cédula 49, con empaques esfericos de vidrio con diametro de 1.45 cm. Un transmisor de presién diferencial tipo neumatico con una entrada de 1.4 kgffcm? (20 Ibipulg2), y una sefial de salida de 3 - 15 Ib/pulg?. Un manometro tipo Bourdon para alimentacién del aire al transmisor de presion diferencial, con carétula de 14/2 pulgadas, con rango de modicion de 0-12 kgflem? y de 0 - 160 Ibfipulg?. Un manometro tipo Bourdon de bronce para la toma de sefial de salida del transmisor de presién diferencial, con caratula de 2 pulgadas, y con rango de medicion de 0-2 kg/m? y de 0-28 Ibfipulg?. Un manémetro de presién diferencial tipo “U" con mercurio como liquide manométrico y con escala de graduacion de 0 a ¥ 21 cm de Hg. 6.4 Instructivo de operacion. y 2) 3) 4) 8) 6) 7) Cerrar totalmente todas las valvulas, procurande no apretarlas demasiado solo al tope. Verificar que las 2 valvulas de bola VB2 y VB3 localizadas a la salida del tanque de alimentacién y conectadas a drenaje y recirculacién estén cerradas, en caso contrario cerrarlas. Abrir totalmente valvulas VG1 y VC1 para Hlenar el tanque de alimentacion. En caso, de que el tanque contenga mas de la mitad de agua de su capacidad, no abrir las vaivulas. ‘Abrir la valvula VB4 locelizada a la salida del tanque de alimentacion que alimenta ala bomba BC1 Abrir vaivula VG2 localizada después de la bomba BC1 y retorna al tanque de alimentacion Abrir parcialmente la valvula VGS localizada antes de! Rotémetro. Abrir valvula VC2 de alimentacion ascendente a las columnas empacadas. Ronson 0a SP Enero 2010 7 MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. 8) Abrir valvulas VO3 y VO4 de alimentacion y descarga de la primera columna. 9) Abrir valvulas VA‘ y VA2 de las tomas de presion de la primera columna. 40) Abrir valvula VC localizada después de las descargas de las columnas empacadas y retorna al tanque de alimentacion. 41) Accionar el interruptor de la bomba BC1. 42) Abrir valvula VG3 hasta tener un gasto maximo del 100 % en el Rotametro 43) Medir la diferencia de alturas entre los meniscos del liquido manométrico (caida de presion manométrica) y registrar la lectura en la tabla de datos experimentales. 44) Repetir el pasos 12y 13 para los porcentajes restantes del Rotametro. 45) Una vez terminadas las lecturas de la columna 1, cambiar el flujo a la columna 2; abriendo primero la valvula de descarga VC de la columna 2 y después la valvula de alimentacién VC. 46) Cerrar vaivulas de la columna anterior, primero alimentacién VC y después la de descarga VC. 417) Cerrar VA‘ y VA2 y luego abrir las valvulas de aguja VAS y VA4 de la columna 2. 48) Abrir VG3_ hasta que el Rotametro marque el 100%. 19) Medi la ciferencia de alturas entre los meniscos del liquide manométrico (caida de presién manomeétrica) y Registrar lectura en la tabla de datos experimentales. 20) Repetir el paso 18 y 19 para los porcentales restantes del Rotametro, 21) Una vez terminadas las lecturas de la columna 2, repetir la misma secuencia para las columnas 3 y 4. 22) Desactivar el interruptor de la bomba 8C1 23) Cerrar ioialmente la valvula VG3 de alimentaci6n al Rotametro. 6.5 Tabla de datos experimentales. ‘abla 6-2. Datos Experimentales de las Columnas Empacadas. Corrida| — Columna1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 [eR | aR | %R AP %R AP %R| AP cm de Hg | mde Hg | omdeHg em de Hg MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. 6.6 Secuencia de Calculos. 6.6.1 Con los datos experimentales de! % de Rotémetro obtener ol gasto volumétrico en litros por minuto utilizando la ecuacién de funcionalidad entre el % de Rotdmetro y el gasto volumétrico, para las cuatro columnas. Y= 0.49% = 0.005 ~~ Ecuaci6n de funcionatidad Gv = 0.19%R - 0.005 Ecuacion de funcionalidad Es el gasto volumétrico Es el porcentaje del rotametro x 6.6.2 Céloulo de la densidad de flujo 6 masa velocidad velocidad superficial. Gs- S42 _. 1) 6 (2) == (8) masa velocidad o densidad de flujo 0 velocidad superficial [=] kgis-me gasto volumétrico densidad del fluide area de secci6n transversal de la columna, como si estuviera vacia velocidad lineal a la entrada de la columna, como si estuviera vacia [=] mis Diametro interno de la columna 6.6.3 Célculo cel nimero de Reynolds modificado. op Gs Nrem = — — (4) # Reveon 08 cor MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. _PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. I Neem = Nimero de Reynolds modificado [-ladimensional dp = Diamotrode|aparticulaoempaque — [=] Gs= Masa velocidad o densidad de flujo [=] kg/s-m? #> Viscosidad del fluido Ll kgim-s 6.6.4 Calculo de la pérdida de presion por fri NOTA: Para este punto existen 2 opciones: n experimental. 6.6.4.1. En el caso de tomar las lecturas en el Manometro analégico, los valores se obtienen directamente de la gréfica de equivalencia de Kgtlem?-columna de mercurio mostrada en la figura 6-7. Y una vez calculado el valor de AP (en cm de Hg) convertirlo a unidades de Kgtim? para poder utilizarlo en el paso siguiente. gO @R SOmMeTU ee re . AP encmde tg ie Figura 6-7. Correlacién entre la lectura de presién realizada experimentalmente y la caida de presién real en el sistema. —S—— ee Remon oo CoP Enero 2019 a MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. 6.6.4.2 Si se hace la toma de datos en el Manometro Diferencial Tipo “U" Ya No se iene que utilizar la grafica de la Figura 6-7 porque se toman lecturas directas en centimetros Mercurio. Pero hay que convertir las lecturas a unidades de kgfim? para poder utilizarlo en el paso siguiente. 6.6.5 Calculo del factor de friccién modificado. De Ja ecuacion de Fanning (ecuacién 5) despejar y calcular el factor de friccien modificado fm, utilizando los datos experimentales obtenidos en el paso anterior. AP _2fmv? L cee Pe 9 Op Pérdida de presion por friccién expresada como columna [=| m. del fluido Pérdida de presién por fricci6n Peso especifico del fluido Factor de friccion modificado Velocidad lineal a la entrada de la columna, como si estuviera vacia Altura de la colurnna empacada Constante de aceleracién de la gravedad Diametro de la particula 0 empaque feveen Oe OP To MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS. 6.7. Tabla de Resultados. Tabla 6-3. Resultados de la Columna 1. Corrida) Gv AP v Ngem fm Litrosimin_ | _Kgfim? nls. s 4) NOTA: Elaborar tabla 6-3, para las columnas: 2,3 y 4. Con los resultados obtenidos de la secuencia de calculos, realizar las siguientes graticas, de las cuatro columnas, con el objeto de analizar el comportamiento hidraulico del fluido dentro de las columnas empacadas. a) _ El gasto volumetrico (Gv) en litrosfminuto de las 4 columnas en el eje de las “x” y lacaida de presion (AP) en kgfim? en el eje de las “Y”. ») EI Reynolds modificado (We m) de las cuatro columnas en el eje de tas “X” y el factor de friccién modificado (fm) en el eje de las “Y*. Romo 08 CSB MANUAL DE LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS BIBLIOGRAFIA Bibliografia. > Mott, Robert. L., “Mecanica de Fluidos Aplicada”, Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México. 1996, Toda la obra, Paginas 219-226. » Sears, Francis W., Zamansky, Mark W., Young, Hugo D., “Fisica Universitaria”, Sexta Edicion Editorial Sitesa, México, 1988. > Austin, D.G., “Chemical Engineering” > Greene, Richard W., “Valvulas Seleccién, Uso y Mantenimiento”, Primera Edicion, Editorial Mc Graw-Hill, México, 1992. >» Zepeda, Sergio, “Manual de Instalaciones Hidraulicas, Sanitarias, Gas, Aire Comprimido y Vapor”, Segunda Edicion, Editorial Limusa Noriega Editores, Mexico, > Perry, Robert H.; “Biblioteca del Ingeniero Quimico”, 6%. Edition, México. Editorial Mc Graw-Hill; 1988. Tomo I. » Crane; “Flujo de Fluidos en Valvulas, Accesorios y Tuberias"; Editorial Me Graw-Hill, México, 1992. > Diaz Murillo, Rodolfo, “Laboratorio de Instrumentacién y Control”, Primera Edicion, Editorial IPN, México, 1999, Paginas 65-73. » Smith, Carlos A., Corripio, Armando B., “Control Automatico de Procesos Teoria y Practica”, Primera Edicion, Editorial Limusa, México, 1999, Paginas 62-64, > Geankoplis, Cristie John, “Procesos de Transporte y principios de Procosos de separacién”, Grupo Editorial Patria, paginas 669-677. > hitps:/rua.ua.esidspace/bitstream/10045/20297/1/tema_6.pdf a aT

You might also like