You are on page 1of 133
GUIA DE SUPERVIVENCIA PARA PERIODICOS EI Diseno de la Noticia AMD El disefio de ta noticia/ Presentacién Una metéfora de la vida misma | En tres dimensiones Roser deberfa haber escrito este libro hace 30 afios, as! | por Richard las generaciones actuales de disefiadores de periédicos habrfan crecido ~ Hereficidndose de la sabidurfa y clarividencia de su trabajo de reformar {Curtis periddicos. Yo mismo lamento no haber podido leerlo antes, aunque me | he beneficiado en persona durante mas de doce afios de las ideas de | Béitor gerente Robert sobre c6mo se comunica la gente, tanto en dos dimensiones {de gréfios y forografia (sobre papel) como en tres (persona a persona). Los ratos que hemos [Sg eee: compartido conversando sobre la relaci6n entre la condiciOn tiumana y la condicién periodistica por fin han sido recogidos para la posteridad; todas sus perlas de sabiduria verbal estan ahora en forma de libro. 7 (A lo mejor deberfa haber tomado notas en todas las cenas que hemos compartido.) Este es un libro cuya lectura recomendaré a mis hijos, més all4 de la carrera que elijan, ya que trata del desafio de no dividir a la gente en “gente verbal” y “gente visual” o en cualquier otra clase de estereotipos. Espero que el libro de su amigo Robert les desafie a pensar en formas nuevas y mejores de cambiar el mundo a su manera y ano confiar en hacer algo s6lo “porque siempre se ha hecho asi”, Esto es mucho pedir a un libro que en apariencia trata del disefio period{stico. Pero Robert nunca ha hablado directaniente de esta disciplina, sino que ve el disejio periodistico como una metéfora de la vida misma. . i | Et disefio de ta noticia} Prefacio Al Rebert Lockwood Sj | Edvccones B Ltn | Quek «ss Disenar periddicos _ Crear el caos a partir del orden Ss Talguien le dice alguna vez: n ‘creo que necesitamos redisefia “buen negocio”, dijo'en fico”, su primera respuesta deberfa ser: “De acuerdo, pero 1966 Thomas J. Watson primero hemos de redisefiar al editor. e Jr, que lanzd a IBM disefiadores de periddicos porque al mundo del diseno. clima directivo y tienen la Have de la caja. El mayor obstéculo para redisefiar un periédico es la resistencia humana e institucional al cambio. La mayorfa de los periddicos son organizaciones rigidas y estratificadas, ligadas por reglas y procedimientos que funcionaron en el pasado pero que tal vez no sean F Uitiles como guias para el futuro. Se puede predecir la energta y el entusiasmo de un periGdico a partir de la estructura de su organizacién. Cualquier concepto de disefio de un periddico debe incluir un examen de la organizacién y del funcionamiento de la redaccién. Mr. Watson sabia que un nivel de diseio razonablemente alto, tanto en sus productos - como en sus edificios solidificarta la imagen i de IBM como la \ compafta destacada en este campo... No sin razén, Bliot Noyes, el arguitecto que fue Al final, todas las organizaciones necesitan renovacién y revitalizacién. | el primer asesor de IBM | La gente metédica y predecible se acostusbra al funcionamiento de las , en asuntos de disefio, cosas y se resiste a los cambios para poder seguir con sus asuntos sin hablaba de disefio en ; demasiadas conmociones. Mantener todo como siempre es reconfortante. IBM no en términos La gente aborda sus tareas con actitudes inmutables, “plantillas - de imagen sino en mentales” de cémo deben encajar y funcionar las cosas. “Porque siempre términos de Jo hemos hecho asi” se convierte en un refrdn contra las nuevas ideas y ‘cardcter corporativo’. | enfoques, El pensamiento reactivo sustituye al pensamiento creativo y ~ El mensaje era cla “otras empresas comercian con imagen, ‘pero IBM comercia con asuntos mas serios.”” Paul Goldborger The New York Times critico. Y esto ocurre en muchos periddicos. El cambio es mucho més facil para los que lo inician que para aquellos que-se ven afectados pero no opinaron sobre él. El cambio destruye las viejas maneras de hacer las cosas, las descompone, lo cuestiona y analiza todo y las vuclve a reunir de distinta forma. En cierto sentido, crea el caos @ partir del orden existente. Mueva una silla en la redacci6n y alguno sentird su carrera amenazada, Sugiera que las fotografias y los gréficos también pueden comunicar y los reporteros se sentiran amenazados y le acusarén de despreciar la palabra. En los tiltimos afios, se ha producido una curiosa evolucién en las | redacciones, la palabra “palabra” se ha rodeado de una especie de aureola mistica. EI disefio de la noticia/Prefacio La gente la utiliza como simbolo representativo del dinico canon verdadero del periodismo que erige barreras frente a cualquier cambio en el peri6dico. Se utiliza como un icono, desprovisto de cualquier contexto | © consideraci6n por la sintaxis, claridad de expresién o escritura objetiva estilo grécil."No caben suficientes palabras en la pégina’’, opina alguien 2 bre cierto prototipo de disefio, que suena como cuando en ta pelicula ‘Amadeus el emperador José II de Austria dice al comentar una nueva composicién de Mozart: “Demasiadas notas.” inde esti la vida hemos perdido ‘al vivir? ‘Aunque el periédico es una forma de comunicacién completamente | gDénde esté la sabiduria Visual, en cierto modo damos por supuesto la separacién de la imagen y hemos perdido Ui texto. Enel periodismo impreso imagen y texto estn casados y nose "| en conocimiento? onde esta el nocimiento que hemos tido en informacion?” pueden separar. El medio hace que Ja narracién cobre vida de una manera especial, los lectores recuerdan el mensaje mediante Ja forma: El periodista, formado sobre todo en técnicas “verbales”, no ha perfeccionado sus t6cnicas “visuales”. En consecuencia, muchos periédicos tienden a parecer una masa de “contenido” gris decorado con algo de “arte”. Sélo cuando nos demos cuenta de que el contenido es arte y de que no se puede separar fo que se escribe de cémo se escribe, i podremos empezar a conectar con los Iectores de forma més eficaz. En este libro pretendo mostrar que el camino para mejorar un periédico empieza con (1) el reconocimiento de la diversidad y complejidad del | mundo que explicamos y sobre el que informamos y (2) la comprensién de que los sistemas de gestién cerrados que creamos en el pasado no son) adecuados para los desafios del futuro. Es esencial que disefiemos ce huevo nuestros periGdicos, nuestras redacciones y a nosotros mismos. a, a definici6n de disefio que se usa en este libro abarca no sdlo la \i | capacidad de manipular y entender estrategias de publicacién, requisites cditoriales, planificacién delespacio (dotes tradiciénales del diseno), sino | también la eapacidad de encontrar y ofrecer soluciones pararedisefiar la estructura orgénica y el clima de gestién del perisdico. ‘También he intentado demostrar la relacién entre la forma en que d organizamos a la gente y el producto resultante: que sélo mediante la inteligencia, imaginacién y energfa de los individuos los periddicos recuperan la vida, cargados de energia y vitalidad. El proceso de disefio de periédicos crea el caos a partir del orden para descubrir un nuevo orden. Y cuando se busca orden se encuentra belleza. | RL. El disefio de ia noticia/ Sumario Presentaci6n v Prefacio vi Agradecimientos vii Primera parte Pensamiento visual Una nueva forma de ver 1 Segunda parte El proceso de redisenar Una guia para cambiar periédicos 17 Tercera parte Estudio de casos reales La responsabilidad de la forma 37 THE MORNING CALL The Bulletin por Edward Miller 39 DAILYBNEWS por James P. Willse 67 HERALD il Resto del Carlino PCr Crake Aa eee por Andrea Franchini 73 por Craig Ammerman 55, AZETTE The London Free Press GACEEE por Philip A. McLeod 95. por Joh’ Hutchinson 81 Cuarta parte El arte de cambiar Elector, el periddico, la organizacion y el periodista 109 Quinta parte EI diseiio de Ia noticia Todos los caballos del rey y todos los hombres del rey 125 ‘Nota: Eticona “Y se utiliza a lo largo del libro para indicar véase pagina, | por Robert Lockwoo | Elprimer disefio de un periédico de Robert Lockwood fue el de The Morning Call, en Allentown, Pensilvania, Con anterioridad, ensefiaba dlisefloen of Philadelphia College of Art. |. Es cofundador y primer | presidente de la Society of | Newspaper Design. | Lockwood se dedica’a servicios de asesoramiento | de desarrolio y diseflo editorial a periédicos de todo | el mundo a través de su compaiifa, la Robert Lockwood, Inc. Desde 1980 ha disefiado més de 50 periddicos. {Muchos de sus proyectos | de disefio incluyen | reestructuracién de la ! redaccidn, introduccién | de tecnologia Macintosh y PCs y planificacién estratégica a nivel | de organizacién, | Ademés, desde 1984 ha trabajado con la Associated | Press para aumentar la | informacién gréfica | para sus socios. Lockwood es licenciado en Bellas Artes por | Ia Tyler School {of Art de la Universidad de Temple, { Créditos: Editores: Gene Giancarlo. Nancy B. Lockwood Ayudante de produceiin: Michael! Leary Iustraciones paginas Nigel Holmes Otras ilustraciones: Michael Leary Software de composicién: QuarkXPress El disefio de la noticia/ 4, radecimientos i H AY mucha gente que ha colaborado en la realizacién y redaccién de este libro. Los estudios de casos reales fueron escritos por directores implicados en los proyectos de sus periédicos. Otros han | contribuido con sus ideas sobre periodismo y disefio, sus sugerencias y su amistad. ) Hd Miller, con quien comencé mi carrera perivdistica, escribié el caso de The Morning Call de Allentown, Pensilvania, y colaboré conmigo en las ideas incluidas en la seccién “El arte de cambiar”. Trabajé con Craig Ammerman en el nuevo formato de The Philadelphia Bulletin y después en un prototipo experimental para Los Angeles Herald. Bl relata ambos trabajos de disefio. Jim Willse escribié el caso del Daily News de Nueva York. Era director gerente del periédico en 1985 cuando me llam6 para gue me reuniera con él, el entonces redactor jefe Gil Spencer y el editor Jim Hoge para discutir ideas para un nuevo disefio, En 1986 empecé a trabajar con tres periddicos en Italia. Andrea Franchini dirigfa el equipo de diseito del proyecto y escribié el caso del proceso que condujo al nuevo disefio de il Resio del Carlino, La Nazione e II Piccolo. El equipo de diseiio de la Gazette Telegraph de Colorado Springs estaba presidido por John Hutchinson, jefe de la secci6n de gréficos y fotograffas, que escribi6 la parte referente al redisefio de este periddico. El dltimo.estudio, sobre el London Free Press (Ontario) escrito por el director Phil McLeod, completa la seccién de casos reales. Completa también un ciclo que se inicia en 1978 con la ambicion de Ed Miller de reinventar el periddico de los ochenta y termina en 1988 con la de Phil McLeod de reinventar el periédico de los noventa. También quiero agradecer a aquellos cuyo trabajo, ideas y amistad han | ayudado a dar forma a mis ideas e influido en mi trabajo. Estoy en deuda especialmente con Edwin Taylor y Ed Miller por nuestras opiniones | compartidas sobre las posibilidades de la disciplina; con Nigel Holmes y Walter Bernard, por dar ejemplo a todos los disefiadores con su fuerza de arficter y su maravilloso trabajo; con Fred Ebrahimi, quien cree que la tecnologia y el disefio deben servir para mejorar la condicién humana; con Nancy McCarthy, de Quark, que ayudé dirigiendo el libro hasta ef final; y con Gene Giancarlo, por su contribucién al periodismo desde la American Society of Newspaper Editors y por su cuidadosa atencién al estilo en este libro. Como todos mis proyectos, nada se habria logrado sin los sabios consejos y la ayuda de mi mujer, amiga y editora, gracias Nancy:@ viii Primera parte Pensamienito visual Una nueva forma de ver Pensamiento visual/ Una nueva forma de ver i ed = Pensamiento visual Una nueva forma de ver Los seres humanos inventaron la narrativa para crear la se. ilusi6n del orden. La pictografia fue cl primer intento de “Fy poner ideas por escrito. Durante siglos, en palabras de Jacob Bronowski, “la mano fue el filo de la mente”. Las ideas, expresadas mediante lenguaje e imagenes, fueron dibujadas 0 talladas. La tecnologia era sencilla. Uno de los primeros relatos escritos de la historia, Gilgamés, se hizo en tablas de arcilla utilizando un formato a seis columnas (zle suena familiar?). Se unicron signos y simbolos con una organizacién dinémica. En su origen, la gente consideraba las dos modos de recibir palabras como “divinidades momenténeas” o epifanfas. La escritura mensajes en los y la forma de las letras evolucionaron y cambiaron todo esto, Con la que pensamos escritura, las pictografias perdieron su significado original. Se tradicionalmente. convirtieron en un lenguaje codificado que debfa ensefiarse y aprenderse. Las imagenes fueron separadas de las palabras, creando dos lenguajes dos portadores de diferentes. Esto condujo a una especializacién que persiste hoy en dfa, «vas mensa/et | Por lo general, La invencién de los tipos méviles por Johann Gutenberg hacia el afio ‘Pensamos en ver como (450 aument6 nuestra dependencia del pensamiento lineal con su énfasis | €” 1 proceso visual ‘en “una sola cosa a la ve2” frente al més completo “todo de una vez" del | as2ciado a imagenes, pensamiento visual. El Renacimiento vio cémo la perspectiva de punto | Ym" el paisaje, un inico reemplazaba al mosaico. Los hombres que sabfan leer y escribir cuadro. Este proceso empezaron a vivir en lo que James Joyce llam6 “ABCED-mindedness” + inline, emocional (apego a lo alfabético). Como consecuencia de esta “fragmentaci6n del ysimultdneo, cast campo de percepcién y de la descomposicién del movimiento en involuntario... Por otro fracciones estaticas”, afirma Edmund Carpenter, “el hombre adquirié una fadojel poecosodalces capacidad de conocimiento aplicado y una tecnologia sin par en la std asociado al proceso hivoria de la humanidad. Er precio que pagé fue una existencia personal | ¥erbal de descodificar y social en un estado de conocimiento casi por completo subliminal.” signos de lenguaje escrito, Debe conocerse (imagen) (“texto “Ver y leer son Imagen y texto son “Nuestro modo de ver esté condicionado por nuestras tecnologias. Lara; ¢! cddigo, Uno tiene que de la mecdnica, con su modo de hacer frente a las cosas en partes haber aprendido a leer e fragmentadas, ha hecho que nos resulte dificil funcionar en el nuevo lenguaje particular: Este Dendecienrclossetnians Botamnot pucaiicacian aisens Xiaiiah ant omquihe™ |, urcmd = ueyerel fragmentada y mecdnica, Nos hemos adaptado a la estructura racional, deliberado convencionai del pensamiento mecanicista y hemos asumido sus valores. » lineal. ‘A lo mejor ésa es la raz6n de que la transicién de la era mecdnica ala Kathorine Mecoy electrdnica sea tan traumatica. Hemos de volver a configurar las Design Quartely 148 plantillas para u ie, ct Pensamiento visual/ Una nueva forma de ver “Nuestro mundo visual se basa en dos experiencias: la de la gravedad es vertical Ya del horizonte forma un éngulo recto con ella.” Jacob Bronowskl Matemético y eseritor Detalle de la Columna de Marco Aurelio ‘Al1no haber ningun punto de vista prescrito, el observador puede empezar y terminar ‘en cualquier parte. La coreogratia de los relieves hace avanzar lentamente por el relato {al observador y le ayuda a que la narracién cobre vida. Una columna de noticias, bajo cualquier otro nombre El periédico romano I! Tempo esti situado en un antiguo palacio en el centro de la ciudad, entre dos bellisimas plazas, la Piazza di Colonna delante y la Piazza di Montecitorio detrés. En el centro de cada una de las plazas, y dominando ambas, hay un poste indicador, una columna romana en la Piazza-di Colonna y un obelisco egipcio en la Piazza di | Montecitorio, El contraste es extraordinari Mirando a /I Tempo se encuentra la Columna de Marco Aurelio, 190 d.C. que da el nombre a la Piazza di Colonna. La columna cuenta la historia de las batallas de Marco Aurelio contra los marcomanos y otras tribus germénicas. Es un primitivo ejemplo de presentacién de as noticias en forma grifica, pero sin los programas modernos de disefio asistido por ordenador hizo falta alrededor de un afio para completar esta informacién } gréfica a “una columna”. “Leemos” la columna de abajo a arriba, Los relieves esculpidos tejen una espiral lisa que describe los acontecimientos de la batalla como si se desplegaran en el tiempo. El estilo de la narracién ! es naturalista, con un claro principio, nudo y desenlace. Y, como en cualquier buena secuencia visual, se logra un ritmo muy interesante. Como uno debe andar alrededor de la columna para leerla, la historia se expone de forma temética, como en un despiezamiento de noticias bien disefiado ( @ 111, 117). Piazza di Colonna Por medio de la fuerza ‘organizativa de la linea vertical podemos visualizar yeentender la composicién de la columna en su totalidad y verla en su relacién con la plaza que Ia rodea. Pensamiento visual/ Una nueva forma de ver | Piazza di Montecitorio El obelisco vertical es ol ele Detalle del obelisco | central al que se remiten El bajorrelieve acta como un captador de luz, creando una linea | todos tos demas puntos de sombra. de ta plaza. La tecnologia, el acto de cincelar, moldes tanto la narrativa de la Imagenes, palabras columna como la forma de la letra en su base. El cardcter del texto que Los obeliscos, a diferencia de las columnas romanas, Hacia el oeste, colindante con la Piazza di Colonna, se encuentra la se leen de arriba a abajo Piazza di Montecitorio. En el centro de la plaza, mirando al edificio del; fueron descritos por Parlamento, se alza un obelisco egipcio del siglo VI a. C. La Plinio el Viejo yuxtaposicién de la columna y el obelisco destaca dos aspectos del como “rayos de sol pensamiento visual: el naturalista y el simbdlico. ET obelisco difiere de la | pewificados” columna tanto en el mensaje como en la forma. Sus simbolos tienen la Los simbolos, grabados lee (con sus serifs cincelados) se deriva de esa escritura romana. solemne autoridad de los signos sagrados o de los chips de ordenador. en la superficie plana Son al mismo tiempo no-lineales y comprensibles para el ojo humano. La ; de granito para que columna es materia tallada en formas fisicas 0 relieves que pueden ser; pudieran soportar las “fuerzas pulverizadoras de las formentas de arena del desierto, comprendidos como objetos tangibles; el obelisco esta grabado con sfmbolos abstractos que se pueden considerar cumo recipientes de energfa. De la misma manera que los esquemas de los circuitos electrénicos y las telecomunicaciones representan un mundo nuevo de estén separados, cada procesos complejos, las sociedades antiguas representaban estos procesos | simbolo una palabra, mediante simbolos. cada palabra una imagen. RL Situado entre las dos columnas, JI Tempo es un emblema del-drama de la sociedad contempordnea: la transici6n de una tecnologia mecénica a una clectrénica. Esté atrapado entre dos formas de ver y pensar. Con la ventaja de nuestra perspectiva actual, podemos contemplar ambas i Pensamiento visual/ Una nueva forma de ver wea tecnologfas, la antigua y la moderna, elegir entre diferentes formas de ver y pensar, y utilizar cualquiera que funcione sin estar atado a ninguna de las dos. En una era en que el acopio de informacion es a la vez completo e inmediato, de Il Tempo y de todas partes estén Peeve aconseja una nueva forma de ver. Acentiia el pensamiento asociativo y el reconocimiento de patrones, en ideas o en puntos. Se puede aplicar a un grafico como el mapa de la izquierda, auna noticia, a una pagina del periddico, a todo el periédico 0 incluso a patrones econémicos o tendencias del niimero total de lectores. En el caso del texto de una noticia puede significar, por ejemplo, pensar en la forma de la informacién, no sélo en su longitud, Puede implicar el andlisis de la informacién y su sfntesis de forma que tenga sentido para el lector. Al considerar un texto de esta forma, un redactor jefe puede decidir que un tratamiento narrativo podria no ser la forma més apropiada. El quinto dia de escasez de gasolina, por ejemplo, puede necesitar un enfoque diferente. El lector ya sabe que hay escasez. Un mapa que muesire las gasolineras que estn cerradas y, todavia mas importante, las que estén abiertas, puede ser mucho més iitil ( @ 48). Los resultados de los redactores jefe “viendo” la informacién de esta forma son paginas en las que el contenido determina la forma del relato el aspecto de la pagina. Se permite a la noticia imponerse de forma Un grafico detective Este mapa de viviendas subvencionadas, salpicado de puntos, ‘muestra cémo una presentacién gréfica de la informacién puede revelar patrones que ‘permanecerian ocultos si a misma informacién se presentara como una lista estadistica. Un juez acusé a los ! visualmente interesante. funcionarios de la i ciudad de Yonkers El periddico entero se puede representar visualmente, mostrando no s6lo columnas de noticias y anuncios sino también dindoles la forma mas adecuada a cada uno. Dibujar un plano horizontal aclara la arquitectura de una seccién y ayuda a los redactores jefe a encontrar vias para realzar las formas, crear un ritmo interesante y avanzar a través de ella (@ 24) de seguir “pautas y practicas de discriminacién racial”. Los puntos muestran que las viviendas subvencionadas se encontraban sobre todo en la parte occidental y no blanca de Yonkers. RL Algunas disciplinas acenttian mds que otras el pensamiento visual, y el periodismo impreso es una de ellas. El pensamiento visual, una facultad humana que todos poseemos, se refuerza con la practica. En las paginas siguientes hay ejemplos de trabajos de periodistas de prensa impresa cuya funcidn consiste en pensar y presentar informacién visualmente. TANNEL.. y Arriba tenemos un ejemplo de pensamiento visual de la palabra : “tinel” en la obra de Ivan Chermayeff. Pensamiento visual/ Una nueva forma de ver Columbia, Misuri ) Bill Marr: Las buenas ideas no requieren mucho dinero, como se puede ver en esta cobertura de elecciones locales en el Columbia Daily Tribune (Misuri) de Crear 1979. “A menudo nos reunfamos para buscar ideas entre cinco y diez personas entre redactores, redactores jefe y fotdgrafos”, explica Bill | una fuerte Marr, que entonces era redactor jefe de graficos. “Ninguna idea era . demasiado absurda: Se consideraban todas en una atmésfera en cierto imagen modo no competitiva. La dindmica del Tribune, entre mitad y finales de , Jos setenta bajo la direccién de Carolyn White, procedia no sélo del H Jotografica talento de los implicados, sino también de una extrafia serie de ' personalidades que encajaban, un acoplamiento en el ambiente de trabajo que no he vuelto a experimentar desde entonces. En la cobertura de informacién del primer dia, el Tribune present una alineacién de fotos (realizadas por Nick Kelsh, fot6grafo de toda la serie) de todos los candidatos en la cabecera de la primera y la tiltima pagina, creando asf una acusada imagen gréfica. Durante los dias siguientes se present6 a cada uno de los candidatos con mas detalle. Se mantenia ia imagen de las fotos, pasando las siluetas de los candidatos no presentados ala parte de atrés, mientras que se destacaba a los presentados. El. enfoque es original y afiade un toque humano a la cobertura de las elecciones, que, con frecuencia, se hace de una manera fria y estadfstica. Proceso Hemos de reorganizar { las costumbres visuales 1 de manera que no se | perciban las “cosas” ‘como aisladas en el 5 espacio sino dotadas de estructura, orden y relacién | gecrece yew, ——— cums Tribu por AAT: Combis “Tribune Randy Stano: Mostrar y contar todos los lados de la noticia ‘Una seal de trafico idicando una curva a la derecha es mucho més efectiva que jun cartel en el que sencillamente esté escrito ‘Curva a la cderecha’. La senal grifica estimula el pensamiento visual, El conductor ‘ve" Ja curva que viene a continuacién se ajusta a ella. Una senal escrita activa su pensamiento intelectual. Tiene que interpretar el significado de las palabras antes de poder Nigeria sube el precio del petréleo NACIONAL Aumenta el paro Concede crédito a Mount St. Helens LocaL Power & Light Co. ayuda al usuario ‘@ Refugiados cubanos enel olvido Fumigacién de las polillas DEPORTES © Ganan los aviadores CRONICAS '@ Picasso en el MOMA, Sistema reticular Una estructura bdsica | mas el tanto para el persoal como | mts Para ly lectores, sobre todo cuando los 478. Tomarceisiones,consenso Sambi son innovadores. En cualquier 179, Ton, crscer 173. Tipo de et: tamato, £8.0, los lectores y el personal deben ser $180. Unitas y todo a¥ sade de Loy cambios antes de que se Heven acaba ¢ © 26), a Tercera parte Estudio de casos reales La responsabilidad de la forma Estudio de casos reales/ La responsabilidad de la forma L oS Forma y contenido Reformar el periédico Enlaerade — Tradicionalmente el disefio de periddicos sélo se laTV todos —_ocupaba de la forma y el aspecto del producto. A padecemos menudo se obtenian periédicos que eran muy bonitos de hipnosis pero que tendian a restarle fuerza a su propia imagen, promocional La mayoria de las veces se sigue pensando en el disefio de periédicos como en dar forma a un contenido, I ‘También se puede contemplar como energia y su organizacién dindmica, una visi6n del disefio de noticias que abarca a todo el periédico. Esta visi6n atiende a la naturaleza dindmica de las noticias y acentiia la conexi6n entre la gente y la organizacién. (> 122). ia Bajo este concepto, la responsabilidad de la forma es liberar a palabras ¢ I imagenes del mundo inhibidor de los objetos y a la gente del mundo inhibidor de las estructuras anticuadas. En otras palabras, debemos crear formas més flexibles, tanto para la organizacién como para el propio 1 petiddico ( 118). Cualquier concepto actual del disefio de periddicos debe incluir el desarrollo de sistemas de gestién més flexibles y darse l cuenta de que la calidad del personal es la piedra angular de un buen peridico. i | Loy siete casos de esta seccién fueron escritos por directores de algunos ue los periédicos que he redisefiado en la tiltima década. Todos ellos : convierten el caso a disefiar en un proceso, en una actitud frente a la : | informacién, en una estructura orgénica, y no en suefios tipograficos o decorativos. | En algunos de los proyectos tratamos de encontrar caminos para ampliar ¥ profundizar en nuestra definicién de la noticia, Unos pocos proyectos tucron intentos de redefinir lo que es un periédico. Lo que todos tienen | en comtin ¢s un deseo de satisfacer las necesidades de los lectores. La mayoria de las preguntas que merecen hacerse no tienen una respuesta categérica y los temas que merecen estudiarse no tienen conclusiones definitivas. Un nuevo diseno no es un fin en si mismo; es el camino para comprometer a mucha gente durante un periodo de tiempo. Estos compromisos crean lazos de experiencia que ayudan a construir una nueva cultura dentro de 1a organizacion. RL Primer caso The Morning Call ca) _ pe 2 - bi h i 4 4 4 a 4 Fl 4 1 1 Estudio de casos reales THE MORNING CALL Listos para la hora clave | por Edward Inventar nuevas formas de presentar. | D. Miller Las presiones En los afios setenta, The Morning Call, de ems Allentown, Pensilvania, era terreno fértil para el F cambio. Rentable y todavia de propiedad local, tenfa de la noticia yn director ansioso de crear algo importante y un Personal a la altura del desafio. Podemos omitir el psicoanilisis y admitir lo evidente: los periédicos cambian, luchan y triunfan porque gente movida por su ego aprovecha unas circunstancias favorables para realizar su suefio. Durante unos cuantos afios, a finales de los setenta y principios de ios ochenta, este suefio coincidié con estas circunstancias en Allentown. Edward D. Miller es un asociado del Pointer Institute for Media Studies de San Petesburgo, Florida. Licenciado por el Williams College, Miller empezé su ‘carrera profesional en la cedicién internacional del New York Herald Tribune en Paris. De 1969 a 1981 fue director de The Morning Call en Allentown, Pensilvania. Fue nombrado director del periédico en 1979, Para comprender la presentaci6n del periédico, primero hay que comprender el entomo en el que se publicaba. Un nieto del patriarca fundador del periddico era el director y futuro editor. No era sorprendente que el periédico estuvicra dividido entre Radicales ~por lo general, pero ‘no siempre, el personal més joven y reciente que querfa experimentar un cambio- y Resistentes, a menudo el personal antiguo para el que los viejos modos eran un modelo con éxito que habia que defender. Es ex directory ek oficial de la Associated Press Managing Association (APME) y ex director de la American Society of Newspaper Editors (ASNE), "Vieja Guardia” habfa hecho un buen periédico para su tiempo. Su. ye yno de os fundadones imagen daba una sensacién ordenada y metddica que convencia alos | de la Society of Newspaper lectores de que los redactores jefe habian elegido-entre un montén {Design (SDN) y dela First contuso de noticias del dia y las habfan ordenado para presentarlasen ‘mendes Contino letras de molde, The Call entraba en los hogares como un conocido de ” confiunza y bien educado, que hablaba en tono amable y que apenas sritaba o interrumpja, un caballero de gustos y estilo conservadores, Pero faltaba algo. La personalidad remilgada del periédico carecfa del ‘tio y de la fantasia del poeta. Era aburrido y predecible. Cuando el tnvestigador Joe Belden vio el periédico por primera vez en 1975, me duo: “Ed. tienes un magnifico periddico... para los afios cuarenta”. Estaba wendo educado. Parte del problema era generacional. Los redactores jefe eran hombres dnciplinados y competentes, pero hijos de otra época. (La mayorfa de las ‘Mujeres del personal seguian confinadas en la "seccién de mujeres”.) Para low redactores. la televisién era una novedad entretenida, un Sompetidor comercial, evidentemente, pero no un factor con el que Estudio de casos reales THE MORNING CALL me Logica del disefio me zr Ra ea * Th feud trcland tragedy: A mothers sulcide od La légica de una historia determina cémo la ‘cuentas y la presentas. Con etiquetas y otros recursos como logotipos, restimenes y ladillos dentro del relato, permitimos al lector desplazarse por la informacion, RL Los lectores tienen que buscar sefales de vida bajo la superficie. RTE et us | luchar por la cobertura de las noticias. Conocfan a fondo su comunidad, cada politico en declive, cada antiguo héroe deportivo. Nunca olvidaban nada en sus notas necrolégicas. Con todo, estaban aislados de los 1. El producto ectores; rara vez salian a dar conferencias, a mezclarse con los lectores. refleja la Era la rutina del poseedor de informacién confidencial. organizacion. La cobertura de reuniones de locales sobre cosas sin importancia era el pan de cada dia. A los lectores se les daba un "periédico de apuntes", un Ce extenso tablén de anuncios de los portavoces oficiales y de los informes autoritaia que persigue de reuniones. El periédico aparentaba meticulosidad, pero por el camino objetivo detinidos de habfa perdido la mayoria dé las principales informaciones del dia. Los dagentsconemmpsones | Teportajes de investigacién eran escasos. ‘semejantes. Ader : Enauds igidey "i Puede ser injusto culpar a una generaciGn de no ver las necesidades de la convencional. siguiente, sobre todo cuando no habfa ninguna raz6n acuciante para cambiar. El editor estaba satisfecho; su periddico era competente, Aaturaleza del personaly | -Fespetado y aceptable para los creadores de opinién. Sus vacas sagradas Producto que se obtineno encontraban pastos verdes en las paginas del periédico, que a su vez, cra ftormrorerenaagenia | rentable y honrado en su propia tierra. :Por qué cambiar? pero existe gran cantidad de He aqui un axioma por el La correlacién entre ta 44 Estudio de casos reales THE MORNING CALL La forma de la noticia Eldiseito de The Call empezé con el convencimiento de que las noticias determinan la forma del relato y el aspecto de la pégina. Ademds, intentamos hacer a informacién més accesible a los lectores. RL ~ En los setenta, el cambio habia dejado de ser una opcién. Era un hecho. Pruebas. Los productos de josisetenia,el.cambio . conan Estados Unidos ardia bajo las hogueras de Vietnam, la revolucién Prem ___juvenil, el feminismé, los derechos civiles, los de los homosexuales y el | yenarmontasonios medio ambiente. Cuestiones que en los medios de comunicacién se ecsidades y deseo del habjan reprimido e infravalorado, que no se habfan organizado ni py coineidencia el tmultitud de gust A a 2 | anginales atria a Siicon La percepcién de la gente también estaba cambiando. No era una ilusién; ! Valley exigiera entornos en realidad la vida era més compleja. Cuando nos quitamos el velo de la’ | ¢2letvos poco usuales y nostalzia podemos mirar a través de la linea divisoria de los sesenta y ee Se aeaias: contemplar tiempos mas faciles. Para los sectores marginales, "més Por contrast Ja gento — _ liciles no eran necesariamente mejores. Pero para el resto, el pasado era | dogmitiea que supone que menos complicado, apoyado por las relaciones entre razas, entre hombre | mmereadely, por Dios, que s0 ¥ muy ntre j6venes y viejos que se habfan “comprendido” durante to dard, lo quieran los 7 feeinsos peice mrss seme | eeerenoo captar esta mirada diferente, The Morning Call tenia que transformar la onganizacién y la mitologia en la que se apoyaba. Al principio, no existia explotado, estallaban ahora en las calles y en las noticias. productos sin imaginacién ue son vulnerables a los ‘cambios de las condiciones del morcado. Demasiados un plan, solo a conviccidn de que se necesitaba un cambio. Cuando directores de periédico se feta una idea, los pocos que tenfan fuerza para empujarla lo hacfan. ea ae Estudio de casos reales THE MORNING CALL 2.La gente puede A veces la idea avanzaba, pero otras tantas se quedaba atascada en el hacer mas de lo _| arto de la tradici6n 0 0 descarrilaba ante la obstruccién de aquellos cipintioria interesados en que se mantuviera el statte quo, Las leyes de la inercia son tan instructivas como cualquier libro de texto de periodismo: "Un cuerpo en reposo tiende a mantenerse en reposo; un cuerpo en movimiento | tiende a permanecer en movimiento”. El truco era poner a los cuerpos en " movimiento y mantenerlos moviéndose. La direccién era menos Atodo ct mundo te qusta importante que el impulso. creer que su vida y su tntargorcomsences ©”. Eracrucial un cambio de actitud, Si el periédico debfa ayudar a los pe ; lectores a entender un mundo cambiante, 6! mismo tenfa que aprender a Corea a taeeenzaciones | adaptarse al cambio. En los periddicos, la tendencia humana a establecer {agentees segrgude per | JeTArquias y rutinas fijas conspira, a menudo, con las normas de trabajo gus cuales, seles | __ttadicionales de los sindicatos para.perpecuar un sistema rigido de castas. snverde deeneetns Los reporteros escriben pero se supone que no tienen que dibujar, sacar See eetios ; fotos o emitir juicios sobre las noticias. Los fotégrafos toman fotos, pero fagracionalzaciones sobre: rara vez esctiben y nunca disefian la primera plana. El sentido de la Smasatitecieens” | *teatnls ce ha maichitudy hejo cane segregactén eunicin te hatter y benetcios fomentan que la: 5 : gente valoreelrendimiento nos ha Ilevado a la automatizacién. Hemos perdido el contacto con descripcin de su trabajo. Las etiquetas limitan. Ber encima de a | fuestra herencia de artesanos que dominaban varias artes a lo largo del taronfede ursaticien, intrincado camino para hacer un rifle de Kentucky o una silla creative, se adapta 0 { Chippendale o un tazén de plata. En The Call intentamos recuperar algo ‘abandona la organizacién fen busca de aires mas refrescantes, de esta idea de responsabilidad conjunta al convencer mediante halagos a Jos reporteros para que exploraran una idea con palabras e imagenes y después ayudaran al disefio de la pagina final. Los resultados eran siempre mejores y mas apasionantes. Nosotros tratamos de crear luna atmésfera en la que los individuos pudieran expresar su visi6n mas alld del servicio a la organizacion, Tratamos de alimentar ta chispa individual al crear Siempre intentébamos recordar que el objetivo de estas nuevas pricticas Y actitudes era afiadir vida y energfa a un periédico apagado. La noticia en sf no es apagada, los directores la blanquean hasta que se queda sin co ell a color. Asista a un consejo de redaccién de cualquier periédico y notard la feunidos por proyectos de | excitacién, humor, tragedia, ironia ¢ indignidad de los acontecimientos interés mutuo. humanos. Pero algo se pierde en el camino al papel de prensa, Las Pocas veces tvimos éxito, ‘ aes ot Eee emociones brillantes se apagan a medida que frotamos y pulimos las pocos modelos para noticias y las adaptamos a las conveniencias sociales. teluclar, pore habe los xtossulciontes como! para convencernos de que; Los redactores sacan a relucir una gastada formula, Wemos las elespirity humano, } como la de la "pirdmide invertida” santificada por la COSAS COMO crganizcionqueatinenta | tradiciGn, y siguen manejando la ecuacién en ver de lo hacemos contar la historia. Los redactores jefes empiezan el porque asi ‘en ver de dictar, puede, por imaginaconpeseet** : montaje de la pagina clasificando las noticias: "ésta trabajos de gran ¢s principal, ésta es secundaria, ésta es un breve", @SPeramos clarividencis una jerarquia que agradarfa a cualquier socidlogo. _ verlas. 46 To que quieren de antemano, proporcionando de esta manera formas mas sutiles de leer con tranquilidad. RL. Muchos redactores parecen tener una mente vertical reducida al un, dos, 3. “La informacién tres. A lo mejor es por la influencia de los deportes, con sus ganadores y ‘dicta el disefio.” perdedores, posiciones y clasificaciones por ordenador. Al final en un periddico todo se clasifica, de una noticia principal a una de relleno, de primera plana a interior. Es como si las noticias tuvieran que pasar por eecorate cl uuna puerta que Heva a.un tiinel estrecho. De camino hacia la puerta, biblla dol periodismo que avanzan en fila nica. A veces,cuando se utilizan despieces, se permite | eave importance una “fila de a dos”, pero enseguida se vuelve a la fila tnica, y la menos cupseerelsenties s son més complicadas Cuando les acusas do amontonar las noticias en Los directores son importante pasa a ser la tiltima, Pero las noti que todo eso. Los esfuerzos de Rusia por abrir las elecciones locales mousne ea nota 41 loy candidatos disidentes no se pueden separar de la politica agricola de! brota su naignacisn. lox Estados Unidos. Una decisién japonesa de comercializar la television; i los Uni See ES a aon La verdad es que suclen de alta definicién es una "noticia principal" en la sala de consejos de | disefiar por casitlas. Un: Sears. Los directores lo saben, pero a menudo son demasiado perezosos noticia principal sdlo es la para establecer las conexiones. Esperan.a que la AP (Associated Press) 0 | sasila més grande y més ite m 4 importante del periddico. cl servicio de noticias de The New York Times les completen el ! Pregunte a un director qué fompecabezas en noticias de "andilisis". No ven que este "andilisis" es una tuncidn integral de una noticia, que para la mayorfa de los lectores, de todas formas, ya no es "notici: 1c@ el dia que no tiene una ticia principal”. anderd la pregunta: “Tiene que haber una Estudio de casos reales THE MORNING CALL _ indices sutiles ak N Los lectores deben ser dirigidos hacia nueva informacién que es importante para sus necesidades sin que sepan exactamente qué es

You might also like