You are on page 1of 95
SUBUD EN EL MUNDO POR MUHAMMAD SUBUH EDITORIAL SUSILA, S. A. 3 Poniente No. 714 Puebla, Pue. México. Este libro se terminé de im- primir el dia 15 de septiembre de 1969, en los talleres de la Compafiia Editorial de Puebla, S. A., 15 Sur No. 703, Puebla, Pue., México. OO INTRODUCCION SUBUD EN EL MUNDO EL DESARROLLO DE SUBUD I—El desarrollo del Subud por Varindra Vit- (tachi yPorqué emprende Bapak sus viajes alrede- dor de] mundo? Es esta una pregunta que han hecho muchos miembros Subud desde hace siete afios. Obviamente hay dos respuestas: por- que asi “lo dispone” la Voluntad de Dios y por- que los miembros Subud de todo el mundo quieren ver a Bapak y a Ibu, para obtener ex- plicacién directa de muchos problemas persona- les y espirituales que los afectan. A mi me pa- rece que hay una tercera razén, que se halla en la diferencia esencial que se nota en los tres viajes que Bapak hasta ahora ha realiza- do, El primero, en 1957, fue la gran época de esparcir la simiente, El segundo viaje en 3959, en que tuvo lugar el Primer Congreso at suBUD EN EL MUNDO Mundial en Londres, fue la época om que se Tmpid el campo de los inevitables efrerct en el lmpiiriento del Subud y se orienté el progr?- Sp del Subud Internacional por medio de prin- Cipios claros, pero no rigidos. El tercer viaje ciperado en 1963 y- conclude en 1964 pares haber Mido el tiempo de comprobar el crecimiento in- sido ey de establecer la organizacion externa necesaria; para el) futuro sera cuando Dios io disponga.- TE] Segundo Congreso Mundial que tive lu gar on el Colegio de Briarclif?, Estado de Nve- BEF vork, dio muchas indicaciones pare cambiar % jos miembros Subud y oportunidades de a seibir Ja orientacion de Bapak en cuan'o al ca- recipe que probablemente seguiria él Subud. ‘Al terminar el Congreso, Bapalt explicé que el AV dp armonioso, “Ligero”, y decidido ie que TI Congreso se habia conducido, demostré que al Cojembros ya se babian beneficlado POF Jos ee ctos del latihian kedjiwaan del ‘Subud. Desde el principio mismo del Congreso, sé tuvo la impresion de que seria una experiencia diferente en cuanto a las euniones entre Tos hombres. En verdad es que result6 ser unica. 4Como se disponen generalmente los congTe- goa? Una persona oun pequeio Burm con al- gun. propésito definido organiza un comité ba- jo su dependencia que solucione los problemas i. orden material y proyecte 10, gue el congres0 Gabe discutir y resolver. Ell cangrs) se reine ¥ casi siempre ‘conduce sus actividades segin Jas INTRODUCCION ti lineas S i t ae Steins para egar mas o menos : es y soluciones i ; ; ue se h Ea previamente. El Comité Interino fe : aie Congreso de Briarcliff, sigoiondo: et 1 er la organizacién mate- ny del mismo. Ellos decidieron no inj a igreso agenda alguna. ee El Congreso, por tanto, i ES , , se vio con un are na ent blaneo que sus participantes tener Ge lienar: Durante tes dias) ol Congreso se as pores deteeminar2 10 que deberia diseutir n Jos . Esto podria parecer una Peeascteurdas de tiempo a los organizadores profestonales, Pero en realidad ese tempo’ fue en emple macy ra Hizo que los mismos pen s 1 jue les e1 import x ° enfirié a las sesiones gran dinai ee sere sensacion de originalidad e inmediater, Una ee utidas plenamente, todas las sugerencias gue, se hicieron (se agruparon env jas cate. gorias comunes, las que podian clasflearse en Términos, de intenclones y mecesidades, Se_ de ee sntonces, el orden de las prioridad ;cusion y mediante test con Bapak. me sex Cieriamente; al procedimiento. por medio de fest fue el rasgo mas: sobresalionte, del Congre: a mid. todo intento de: recurrir a Ba- pale ent busca! de, normas: para Ta» solueién de Kemiarversiasso ce problemas muy coraplejos. pares greso tuvo que: aceptar la. responsabili sus decisiones, y Bapak: solo se: presen UBUD EN EL MUNDO 2 iembros necesita- escena, cuando los miem A ae ayoda, proporcionandoles aclaraciones | 9 aaleciendo nuestros esfuerZos, © elpest te diferencia entre un maestro Bapak co spiritual, se bi e . esPiRota clave del Congreso fue Ja creciente con fianza en el test. ie jdente del Congreso no fue SO» El Presidente ¢S', en presencia de Bapai, que representaban 2 te ‘ite TEjecutivo de is. Los oficiales del Comité BEjecut ie Bervicios Internacionales ‘Subud fueron desig: nados mediante test. seso SUS: ingiin momento, pudo el Congre eel deber y la yesponsabilidad de pro, tragr a todos los presentes Ta oportunidad de Gar sus opiniones y de llegar & formular, pot Geraio de libre discusion, las posibles pregun- ta que habian de someterse & test. 6 ingd jterio en No se traté de resolver ningin ss conflicto reprimiendo 0 Glausurando diseusiones, © por imposicon de 1a presidenca. Ni tampoco Se procuré allanar diferenci2s de opinion P medio del compromiso, que es elexpediente ac0s- mesbrado con el que solo se ObMene poco més que perpetuar la tension, No hubo la necesidat de intentar resolver diferencias por votacion, procedimiento usual por el que la mayoria triun- fa y la mimoria es derrotada. El Congreso fe weer5 que tales procedimientos sn, motiva por la voluntad — 1a voluntad de la mayoria fue domina la de la minoria. Por el contrario, INTRODUCCION 3 el test 0 Ja orientacién de Bapalk, se caracte riza por la sumisién de esta voluntad a la Vo- Juntad de Dios. De modo que cuando la con- testacion de un problema se recibe de Dios, no existira elemento de triunfo o derrota, de ma- yoria o minoria, de contrariedad e insatisfac- cién, que son los resultados del conflicto de voluntades. Fue éste uno de los rasgos mas notables del Congreso, el de que en una reunién inter- nacional de cerca de 250 personas procedentes de unos 14 paises, hubieran podido resolver mu- chas cuestiones importantes, algunas de ellas sumamente conflictivas, y sin tomar votacién al- guna. Atn cuando expresamente no se propuso ba- cerlo, el Congreso resolvié también la perenne disputa entre “organizadores” y “anti-organiza- dores”. En el curso de las sesiones se puso en claro que el Subud presenta dos aspectos: el in- temo y el externo, El primero, que es el fun- damental, consiste en la practica del latihan kedjiwaan; pero, como el Subud no es una or- den ascética y sus miembros se retinen para adorar a Dios en grupo, le es necesario un mi- nimo adecuado de organizacién. De ahi las aclaraciones de Bapak acerca de la necesidad y de las funciones de los comités, grupos de ayudantes, ramas nacionales, y por ultimo, de Jas organizaciones internacionales, a efecto de mantener en contacto a los miembros Subud Ge todo el mundo, como una hermandad. Al 4 sUBUD EN EL MUNDO Centro Espiritual de Tijilandak le correspon den las funciones espirituales de esta herman- Gad internacional, y a los ‘Servicios Interna Gionales Subud le corresponde la parte “exter- na” o deberes administrativos que establecio el Segundo Congreso ‘Mundial. El Congreso mis- mo presento un magnifico ejemplo de cémo pueden coexistir armoniosa y fructiferamente esos aspectos externo e interno. ambién del Congreso surgi una nuev® comprensién del. significado y el propésito de fas umpresas Subud. Habla algunos que poOe pan que Jos miembros Subud no deberian degra- Garse con intereses mundanos, tales como el saree 0 Jos negocios, Habia otros que creian que el “estar en Subud” era garantia suficien- eee exito en los negocios, lo que produjo mi. toe veces desastrosas consecuencias, Hubo tam: bién unos cttantos que tenian proyectos grandio- eos de emprender obras caritativas “para ay Sar al mundo”. Los informes detallados y fran. Gos de las experiencias de diversos grupos ¥ fas explicaciones de Bapak, nos dieron una no: cién més clara de nuestras posibilidades y li- mitaciones. El dinero se necesita para una gran diversi- ‘fos: ayudar a los grupos para que dispongan de condiciones favorables Eo Me f iatihan; asistir a los miembros Su: bod en casos de necesidad; cuidar de los on- ue ise en aus periodos critics de purificacién: feyebuir para los gastos de viaje y hospedm INTRODUCCION at} je de los asistentes de Bapak; concluir y man tener el Centro Espiritual de Tjilandak. AGH las visitas periédicas de Bapak e Tbu a Jos di- versos centros, serian imposibles sin los fon- Yor necesarios. Hasta el presente, estos fondes se han ramido por medio de reiteradas solici- fades de ayuda a los miembros Subul, per jhasta cuando seguira la hhermandad depen- diendo de tales métodos a fin de Proveer al ‘minimo requerido para el crecimiento del Su- ud? La tmica respuesta es la de que jos miem- pros que tengan aptitudes para Jos negocios formen empresas, no con apoyo en vagas es peranzas de ayuda sobrenatural, sino en bien fundados principios comerciales. Asi pues, el Congreso deleg6 en el SIS las funciones de servir a Subud como una “Camara de Comer- cio”, que suministrara a sus miembros interes@- dos Ja informacion y los medios de contacto pa- ra el establecimiento de empresas. Bapak acon- sejo al Congreso que tuviera presente la nece- Sided de un sentido de proporcion ¥ que ae- bia encontrar el medio y la forma de prestar ayuda a los miembros ecesitados; asilos, por ejemplo, para _ancianos ‘Subud, especialmen- te en las grandes ciudades de Occidente, y °S to antes de pensar en ayudar « ” 6 SUBUD EN EL MUNDO Estas actitudes mAs realistas fueron forta- lecidas por las repetidas referencias de Bapalt al hecho de que la fuerzas materiales, vegeta- les, y animales eran esenciales para el funcio- namiento y evolucién de ser humano, Bapak indicé6 que los seres humanos podian emplear estas “fuerzas inferiores”, m4s bien que set usados por ellas, si fueran capaces de fortale- cer su fuerza humana en su evolucién espiritual por medio de la sumisién en el latihan. Tal sentido de la realidad se vio también al indicar Bapak que los principios de orienta- cién que cada Congreso Subud establece, de- berian ser modificados, o si fuera necesario, eambiarse, 2 la luz de nuevas experiencias y una mutua comprensién. Esta, apreciacién de ja naturaleza dinamica del Subud ha de ser- vir también para que los principios no se cris- talicen en dogma. Zas aclaraciones que Bapak hizo en el Con- greso y que se anotan en estas paginas nos re- Velaron nuestras responsabilidades en cuanto al presente y al futuro de la Hermandad Subud. Como miembros individuales tenemes que ver en primer lugar nuestro propio desarrollo espi- ritual, A.mi entender, somos como las hojas de un huerto, preocupadas cada una con su pro- pio progreso. Algunos de nosotros que tenga- mos una conciencia mas amplia de herman- dad, puede preocuparle el ecremiento de toda INTRODUCCION Ww una rama. Por otra parte, Bapak es como el yarainero Gel nuerto, prorundamente preocu- pado, no solamente del desarrollo de todo el huerto, sino también de los viveros, asi como de las posibilidades para el futuro mas alla de nuestro. tiempo. Varindra (Tarzie) Vittachi. Presidente del Congreso INTRODUCCION EL TEST EN BRIARCLIFF. IL—El test en Briarcliff por Margaret Wichmann Ya en el afio de 1959 Bapak dijo en la Ca sa de los Amigos en Londres: “Los hombres ya no creen ahora en palabras sino que bus- can hechos, Bapak mismo_siente que es por supuesto la Voluntad de Dios, que la legada del Subud presente al hombre los hechos que demanda con preferencia a las palabras. (Véa- se “El sentido del Subud,” pag 51, Muhammad Subuh). Hablando en una pequefia reunién de miem- bros Subud antes de que comenzara el Congre- so Mundial (interpretaba Usman), Bapak di- jo algo muy semejante en cuanto a la nece- 20 SUBUD EN EL MUNDO cidad actual de la gente de obtener pruebas para si misma. HI Congreso abund6 en tales pruebas, yA sea'a traves del Test en cl latihan al recibir yal ser testigo de lo que recibfan los demas. Mucnos habian venido con la esperanza de encontrar una solucién a Sus problemas perso- cesee, Dtros, tenian la esperanza de conocer eg ai mismos con mas claridad, o de compren Ger y mejorar sus relaciones con otras pers Ger ¥ encontrar una nueva direccién para st vida interna y externa. Otros esperaban com- prender su propia posicidn en los niveles de Pre rfa espiritual, ¥ otros esperaban una for ma de consolidar nuestra jermandad y de resol- ma G cstros problemas temporales y espiritua: les. Tales aspiraciones s6lo fue posible Tea: lizarlas, en el Congreso, por medio de la ex: periencia directa, y siendo testigo de alguna rea- lidad. Desde el principio, Bapak nos ayudd a ex- perimentar por nosotres mismos lo que Te real } verdadero. Pronto se present ja primera Sportunidad, al comenzar el Congreso, cuando tubo que elegir el Presidente del mismo. ‘Na- Mie conocia mejor método de eleccién que Ro fuese el procedimiento general de votacién en- fre Jos candidatos propuestos para ese cargo. Pero Bapak nos mostré otra forma. El Pre- INTRODUCCION a sidente mas apropiado debia elegirse sometien- do a test Jos seis nombres que habian sido pro- puestos en la sesién plenaria del Congreso. ‘En esta sesion de test, Bapak pidio que es- tuvieran presentes dos hombres y dos mujeres. ayudantes, de cada pais. Se pidié también a los paises que no habin enviado ayudantes al Congreso, que nombraran un representante. En esta sesion, cada uno de Jos candidatos fue sometide a’ test, recibiendo un ayudante, hombre o mujer, de cada pais. Esto quiere decir que cada’ candidato fue sometido a test catorce veces, ya que estaban represen tados catorce paises. Los paises grandes, como Norteamérica y Australia, contaban Como uno solo, en igualdad de condiciones que Suiza o Noruega. Cada ayudante era Mamado por Bapak al centro del cuarto, y alli le formu- Taba la pregunta para test: “Como seria pre- sidente del Congreso, fulano de tal, de acuer- do a su capacidad, aptitud, y cualidades?” La persona que, se hallaba en el centro, yecibia muchas veces, con todo su cuerpo. No hubo quien no recibiera_contestacion positiva cuan- do el test se refirid a Tarzie Vittachi; cuando oe Graté de los otros candidatos hubo clara evi- dencia de respuesta negativa segin las reac- ciones y manifestaciones externas del que ha- cia el test, Todos los presentes quedaron ple- namente convencidos de que ‘Tarzie Vittachi era el indicado para Presidente, y ya que los repre sentantes de cada pais habian hecho el test, EE 2 SUBUD EN EL MUNDO todos los delegados al Congreso, cualquiera ave todos “gu nacionalidad, pudieron aceptarlo sin i mis minima duda. Las respuestas negativas tar test para los ot1os candidatos no deben in- terpretarse, por supuesto, como un yechazo de su persona, pues ésto sélo significaba que De evan los mas indicados para Presidente del Congreso. En los dias siguientes vimos clara mente que en efecto Vittachi era el mejor pre sidente para nuestro Congreso. También se empleé el test al tratarse del nombramiento de los ‘cinco miembros del Co- mité Bjecutivo de los Servicios Internciona- Ine Subud. ‘También entonces habia una lista de. candidatos que fueron propuestos en una Ge las sesiones generales, Esta vez se propu- Sferon. once personas. Sieleccién se hublese efec- tuado por el voto de los presentes, habria re- eaido acaso en los cinco que encabezaban, la lista. Pero el test dio resultados distintos. Ba- pak ilamé a todos los ayudantes a la sesion de fest; y en esta ocasion, cada candidato se So- metié a test cuatro veces (dos hombres y dos mujeres). Cada vez, Bapak Jlamaba a un ay dante al azar y le hacia la misma pregunta: ‘3Como seria. fulano como miembro del Com! té Ejecutivo del SIS segtin su capacidad, ap tudes y cualidades?” El ayudante de pié en el centro, recibia, sin expresar palabra o frase alguna; todo el cuerpo de la persona que hacia el iest hablaba por ella con los movimientos que recibia, Para todos los candidatos que en- INTRODUCCION 23 cabezaban la lista se recibié contestacién ne gativa; y cuando esto habia sucedido a cuatro Ge los candidatos, comenzamos a mirarnos tmos a otros extrafiados, y nos preguntamos: “iHabra alguien adecuado para el Comité Eje cutive? ;Si no lo son quienes encabezan la lis- ta, quienes podran ser?”. Pero la situacién cambié con el siguiente candidato. Empez6 a recibirse de modo posi- tivo y claro; y no solo recibia quien practica- a el test sino también la persona cuyo nombre se hallaba a prueba; ambas recibian la misma Tespllesta simulténeamente estando con los ojos rertados. De alli en adealnte, todo cambi6. Hubo otros que al hacer el test por el mismo candidate, re- Gibieron en forma positiva. Alguno que pensd que este candidato era inadecuado para el pues- fo, fue también llamado por Bapak para que hi- ciera test y recibié respuesta positiva, de modo que pudo experimentar por si mismo como se Ha esa persona como oficial ejecutive del SIS. El test para los candidatos continud y se re: @bia sin explicacién ni descripcién de lo que estaba recibiéndose, Sdlo las manifestaciones se recibian y se atestiguaban. De este modo, fueron nombrados por Bapak cinco miembros Gel Comité Bjecutivo, Nuevamente esto no sig: nificd tampoco que los otros no fueran merece dores, sino solamente, que no eran los mas. in- Guados para esos puestos, Los cinco elegidos SE oy SUBUD EN EL MUNDO i ineipio, pero ron muy sorprendidos al_ princip) ° saga rey primera junta como miembros det Sis ‘pudleron experimientar por si taismes, Ja facili: daa y 1a satisfacelén de trabajar, junto®. cosa {que provino de la orientacion verdadera que 10s habia reunido. de las sesiones de test para encor Diem de as sig so tt pecifico, se celebraron otras “algunas s6lo Pe Per ayudantes y en ocasiones, otras para, todos Jos asistentes. En estas sesiones Bapalx pedia a alguno de los presentes que pasase al coe fro @ fin de probar su capacidad para recibi Se sometian a test, por ejemplo, las piernas, Jos brazos, la nariz, la boca; las que recibian ‘entonces, movimientos jndependientes de otras del cuerpo y libres de la voluntad ° del deseo. Estos test mostraban si las_dife- rentes partes del cuerpo habian ‘cobrado. Vie da” y podian recibir. En dichos test los miem- pros del cuerpo no sdlo recibian la forma de maniefstarse que les era particular, sino que, si we les pedia, recibian manifestaciones de otree formas Ge vida, como las de un animal o de otra persona. La persona podia experimentar de ese modo, esa manifestacién singular de vida. El test no slo se jimitaba a los miembros INTRODUCCION 25 ciar y escuchar manifestaciones tan an: sas de Manto. Pero pronto nos dimos cuenta de que quienes hacian este test, experimenta- ban, a través de él, una nueva liberacién intev- na, una purificacién de algtin cautiverio interno. La expresion gozosa, reflejada en el rostro de los que cxperimentaron esto, fue un consuelo para todos nosotros. El test penetrd atin mAs en la vida oculta de las personas. Tluminaba lo que tenian dex. tro y lo ponian de manifiesto sin el disfraz de la conducta convencional. Esto ocurrid a va- rias sefioras cuando se sometieron a test Sus relaciones cotidianas con sus esposos. Si_ha- bian tenido alguna desavenencia, por ejemplo, y a pesar de ser un matrimonio feliz, esto se ha- cia manifiesto en el test. Por més resistencia que alguien tuviese, inicialmente, de someterse a ta- les tests, resulté que sdlo sinteron desahogo y una nueva libertad interna, Pudimos presenciar y comprobar, otro as- pecto mas del test, cuando en diversas ocasio- nes, se pidi6 a algunos, hacer el test respec- to al origen de algim camino espiritual. Con esto se hizo evidente la posibilidad que se tie- ne de encontrar una verdad mas profunda por medio del test. Se recibié evidencia de una fuerza que arrastraba hacia abajo a alguno que hasta entonces habia pensado que ese ca- mino espiritual venian de lo alto y conducia a esferas superiores, Cuando experimenta mos en cambio el Poedr de Dios, fue claro 26 SUBUD EN EL MUNDO cve-venia de lo alto, Estos test nos proporcic- faron e! medio de obtener una comprobacion para nosotros mismos, de la verdad de modo que en caso de duda acerca de algin camino espiritual por ejemplo, es posible recurrir al test, sin que intervenga el pensamiento o la dis- cusion --y experimentar asi Io que verdade- ramente es cierto. Ademas de estos tests que Se hicieron en presencia de un gran niimero de asistentes, tam- bién hubieron peguefios grupos de ayudantes que practicaban el test con diversas personas que tenian necesidad de encontrar la verdad de alguna situacion que no les era clara. Estas sesiones fueron de gran valor para todos al hacernos ver, que todos somos uno, y al apren- dev una realidad que recibimos por la cerea- nia que entre nosotros se establece en el lati han. Estas sesiones aligeraron en algo la car- ga que de otro modo hubiera recaido sobre Ba- pak. ‘Atn asi, hubo muchas personas que soli- citaron entrevistas privadas con Bapak, las que tenian lugar todas las mafianas de 11 A. M a la 1.30 P. M. En esas entrevistas se presen- taban a Bapak problemas indivi los grupos muchas veces para tests. Si bien no es posible escribr acerca de tales entrevis- tas, a juzgar por los rostros radiantes de mu- chos de los participantes, sus problemas se habian aclarado. Pudieron ver por si mismos el siguiente paso que habian de dar, o el mo- INTRODUCCION a do de resolver sus problemas, o cualquier co- sa que elios necesitaran ver o experimentar. Muchos que habian venido al Congreso cargados de problemas se liberaron de ellos, y puco verse como iban cambiando de dia a dia. Al realizarse ese cambio, se efectué un acercamien- to entre nosotros con una creciente sensacién de fraternidad y de pertenecer a una familia. Esto nes lig6é intimamente a todos al efectuar un test final con Bapak la Ultima noche en Briarclifi, cuando de algin modo maravilloso, mediante el recibir de Bapak y los tests que nos hizo, todos fuimos purificados de la acumu- lacién de nuestra pesadez y elevados asi, muy por encima de nuestros seres ordinarios. Margaret Wichmann. DIEZ PLATICAS DE BAPAK PRIMERA PLATICA DE BAPAK 8 de Julio de 1963. Introducci6n — Responsabilidades de Ayu- dantes y Miembros del Comité — De cémo re- cibe el hombre orientacién de Dios —- Cuen- to del hombre que regresé de la muerte a Ja vida — La paciencia como el fertilizante del sentir interno. Bapak e Ibu llegaron a, Nueva, York el 20 de Junio de 1963 en compafiia de Muhammad y Aminah Usman después de visitar Australia, Nueva Zelanda, México y Sudamérica, y s@ hospedaron en el departamento de Manhattan que pusieron a su disposicién el Sr. y la Sra. Whitmore Ovington. En la Casa Subud, en East Zist Street, hubo varias sesiones de con- ferencias, tests, y latihanes. Dos semanas des- 30 SUBUD EN EL MUNDO pués, Bapak e Ibu se mudaron a la casa del Sr. y la Sra. Erling Week, en Ossining cerca del ‘colegio de Briarcliff donde se reuniria el Segundo Congreso Mundial. El Comité Inte- tino compuesto por miembors Subud de Nor- teamérica y encabezado por su Presidente, Erl- ing Week, hizo todos los preparativos para el Congreso al que asistieron mas de 300 miem- bros con cardater de delegados de los grupos Subud de Australia, Gran Bretafia, Canada, Cei- lan, Chile, Francia, Alemania, Japén, Malasia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Taiwan, y del numeroso contingente de Estados Unidos de Norteamérica. En la primera sesién plenaria, Erling Week dio la bienvenida a Bapak y a Tbu. En la misma sesién y por consejo de Ba- pak se decidié que el presidente del Congreso se nombrase no por volacién sino por test de los candidatos propuestos para ese cargo. Sefioras y Sefiores: Bapak, Ibu y su comitiva quieren expresar- les a todos su agradecimiento, y en especial, a los organizadores del Congreso, por haberlo preparado todo tan bien que Bapak no se sien- te defraudado en forma alguna. Bapak da asi mismo gracias a Dios Todopoderoso de que tanto él, como Ibu y su comitiva hayan podido estar presentes en este Congreso, y por la 0 portunidad de darles a todos ustedes una pe- quefia platica, ya que tienen la tarea de tomar las decisiones y de dictar los cambios que con- sideren necesarios para la hermandad. Bapak PRIMERA PLATICA DE BAPAK n ve con satisfaccién que el Comité del Congre- so* ha podido desempefiar el trabajo de pre- paracion, que es una carga muy pesada, de modo que han podido reunirse aqui delegados de los centros Subud de todo el mundo para estar juntos. Esto demuestra que las relacio- nes entre ustedes son verdaderas. Espera que el trabajo preparatorio que aqui se hizo, sirva como ejemplo a los demas miembros, para que la préxima vez todo salga igualmente bien en cualquier pais en que el Tercer Congreso haya de celebrarse. Hermanos; ha Uegado el momento para que Bapak les dé algunas explicaciones que les ayudaran en los dias venideros para organi- zar sus programas de trabajo, y si fuere nece- sario, para cambiar los planes ya existentes de la mejor manera posible. Tanto Bapak como todos ustedes se dan cuenta de que este Con- greso Subud es un Congreso de una hermandad compuesta de personas que han recibido y practican el latihan del espiritu. Esto signifi- ca que es un congreso de hermanos y herma- ras que veneran a Dios, de seres humanos que obedecen a Dios, que tienen fé en Dios y se someten completamente a la grandeza de Dios Todopoderoso. Esto se refiere también a aquellos de Uds. que trabajan en la parte de la organizacion. FE] Comité Interino compuesto por miem- bros del Subud de Norte América, 932 SUBUD EN EL MUNDO La “organizacién no es en el Subud un factor dominante, ni tiene autoridad sobre los demas miembros, Debera fungir mas bien como enti- dad administrative, una secretaria de la her- mandad. Lo esencial, antes que nada y es de importancia suprema en la Hermandad espiri- tual del Subud, es el latihan kedjiwean. Es de esperarse por tanto, que en todos los pro blemas que hayan de discutirse y las desicio- nes que hayan de tomarse, no se aparten de la paz y de ia calma de su sentir interno, que recibe cn verdad indicaciones de la grandeza de Dios Todopoderoso, que nos educa y nos guia en el latihan. Ya que esto es asi, la mAs grande responsabilidad en caso de progreso © retroceso, hacia el mal o hacia el bien, en nuestra hermandad Subud recae sobre los ayi- dantes, En verdad, éstos tienen una pesada car- ga que Tevar pues tienen que Tesponder ante Dios de cualquier progreso o retraso, por bien © por mal, en esta hermandad Susila, Bu- dhi, Dharma — del Subud. Por otra parte, quienes son nombrados pa- ra formar los comités o para servir en la ra: ma de organizacién tienen la responsabilidad por las necesidades mundanas de la herman: dad y de todo lo que se requiera para des- empefiar las tareas que se hayan propuesto realizar, Estas tareas pueden necesitar natu: ralmente arduo trabajo de parte de los co mites. Porque, atin cuando por su parte los ayudantes se empefiaran activamente para ace- PRIMERA PLATICA DE BAPAK 3 lerar el establecimiento y el desarrollo de muestra hermandad espiritual, se verian obs- taaulizados al no disponer de los elementos prdcticos que la situacién requiriese. Es pues muy necesario, como ya. lo dijo Bapak, que los miembros del comité y quienes trabajan en la organizacién hagan ‘sinceramente todo jo que esté de su parte para capacitar a los ayudantes para que cumplan con sus deberes y responsabilidades. Es pues, esencial, que tos, ayudantes y los miembros del comité tra- bajen concienzudamente, intimamente y de la mejor manera posible. Los ayudantes Subud pueden considerarse como consejeros, especialmente del Comité. Les coresponde aconsejar y orientar al Comi- 6, si éste quiere hacer algun cambio o arregio que considere necesario. Ellos son en. reali- dad ayudantes de Bapak de modo que en su ausencia obran como sus representantes en sus grupos respectivos. Puede decirse que tienen una tarea muy pesada y Bapak espera que to- dos tomen esto en consideracion, muy seria- mente, y se esfueccen por desempefiar su la- bor como ayudantes para satisfaccién de todos nuestros miembros, y también cuando sea ne- cesario, para satisfaccién de personas que ven- gan a informarse y a hacer preguntas acerca del Subud. Tales son pues los deberes y las respon- sabilidades de los ayudantes y de quienes des- empefian cargos de organizacién, Como esta- 34 SUBUD EN EL MUNDO mos escasos de tiempo, Bapak no se extendera de momento sobre estos temas, y ahora habla- ra sobre el camino espiritual, 0 sea del Jatihan que Uds. han recibido, pues para cada uno de Uds. éste es la base de todo. Esta base les servira de apoyo en. todas sus deliberaciones y decisiones, especialmente durante el Con- greso. De este modo, sus discusiones daran re- sultados verdaderamente satisfactorios y no ten- dran conflictos, ni podra la accién de las fuer- zas inferiores, confundir o perturbar la at- mésfera de sus deliberaciones. Como todos ustedes saben, el latihan del Su- bud es algo que se recibe y que hace que po- damos sentir movimientos y vibraciones. Todo esto nos llega por el poder de Dios que ha dispensado su Gracia a la humanidad y en particular a todos Uds., de modo que en la vi- da ordinaria cotidiana han podido recibir este contacto con su grandeza sin interrumpir el curso de su trabajo, ni dejar de nacer uso de la mente para todas las necesidades mun- danas. Esto indica claramente que Dios les ayuda a impedir que a cada momento olviden y se desentiendan de la educacién y la guia de su poder que ciertamente se halla presente cn el interior, dentro de cada uno de Uds. No es porque ustedes puedan aquietar sus pensamientos 0 subytgar su imaginacién o por otra raz6n cualquiera. Sin la ayuda y la gracia que nos dispensa Dios habria, en ver- PRIMERA PLATICA DE BAPAK 35 dad, muchos entre nosotros que no podriamos recibir, atin cuando tuviésemos f& en Dios y nos sometiésemos todos los dias aquietando nuestras mentes y nuestros sentimientos. Es pues claro que el contacto con la Grandeza de Dios que hemos recibido no depende de que podamos aquietar nuestros corazones ni de que tengamos f€ en Dios; sino que depende de su Gracia dispensada al hombre en nues tro tiempo. No s6lo en los tiempos moder- nos sino en épocas pasadas se ha dicho repe- tidamente que malo es buscar a Dios y que también es malo no buscarlo: que malo es co- nocer a Dios y malo es no conocerlo! Dificil es comprender esto: “que sea malo buscar y también no buscar; malo conocer a Dios y malo rio conocerlo”. ;Qué ha de hacer enton- ces el hombre para recibir la dadiva de Dios que ha tenido siempre a la mano desde el pri- mer dia de su existencia en la tierra? Por la dificultad que los hombres tienen para cap- tar el sentido de estas frases que atin cuando cortas y escuetas son sin embargo dificiles de entender, muchos han sentido la urgencia de emplear métodos que requieran del ascetisis- mo, la meditacién, ete., todos los que pueden considerarse como actividades que son extra- fias al sentido de ambas frases. Sin embargo estima que son correctas. En nuestro caso, nuestras reflexiongs, po- dran mostrar que tales métodos son cierta- mente erréneos, No es posible Hegar al sen- 36 SUBUD EN EL MUNDO tido de tales palabras pensando acerca de ellas, porque entenderlas es malo, no enten- derlas es también malo; buscar es malo y No buscar también es malo; conocer es malo y no conocer es también malo: ;Entonces qué? Hermanos y Heramnas: nosctros que hemos cxperimentado el latihan espiritual del Subud, nos damos cuenta de que no es necesario bus- car a Dios 0 conocerlo. Lo que nos intere- sa es someternos a Dios y a su Voluntad; si nos sometemos a Dios que es Omnisciente y Omni- sapiente, sentiremos lo que se ha preparado dentro de nosotros y que cuando experimenia- mos ¢l latihan espiritual, sabemos, compren- demos, estamos conscientes de que por medio de nuestra sumisién, la vibracién vital se ha- ce sentir dentro de otros. Obviamente que el horabre puede recibir orientacién y direc- cién de Dios y puede comprender su accion y su poder, pero sélo cuando Dios lo quiera y cuando lo haya dado. Es ésta la dadiva que hemos recibido de Dios. Como lo ha querido El] mismo Dios, fue posible que se otorgara esta dadiva que hemos recibido de Dios. Como lo hha querido el mismo Dios, fue posible que se otorgara esta dadiva a la humanidad en el tiempo actual, para que no siguiera padecien- do ilusiones y sufrimientos internos. Un hombre no recibe esta dadiva slo por- que pueda vaciarse de todo, pues Bapak ha oido decir a muchos de nuestros hermanos: — PRIMERA PLATICA DE BAPAK 7 Yo me he vaciado; tengo fe en Dios; adoro a Dios uo sélo tres o cuatro veces durante el dia sino constantemente; cuando despierto re: cuerdo a-Dios; cuando quiero dormir recuer do a Dios. gPor qué entonces no recibo? Por qué no puede recibir lo que se Hama el contacto con la grandeza de Dios? Para acla- rar mas, el hombre slo puede recibir el con- tacto con la grandeza de Dios si se le ha con- cedido ya Su Gracia. Cuando todavia Dios no Te ha dado su Gracia, no importa que el hom- bre adore a Dios mil veces en cada hora, él no podra recibir porque es Dios quien cono- ce cuando ese vacio y sumisién de su corazén es sdlo un instrumento; en otras palabras, cuando el corazén y la mente del hombre tra- tan de hacer uso de Dios y de Su poder que se haya dentro de si mismo. Asi ocurre, que todos los que han podido recibir el contacto con el poder de Dios y les ha sido revelado el se- creto de la vida —tales como los profetas, y también Jestis— fueron aquellos verdaderamen- te puros y que no harian uso del poder de Dios en este mundo para influir sobre otros, ni pa- ra prevalecer ante los hombres a efecto de que solo tuvieran fe en ellos. Ustedes necesitan también quedar libres de las tentaciones del corazén y de la mente con la iniencién de ser exaltados por otros o ser considerados hombres buenos o que estan siem- pre en lo justo y en la verdad, pues tales de- seos slo son influencias de las fuerzas infe- 8 SUBUD EN EL MUNDO" riores que se hallan presentes en sus corazh Toes en sus mentes, lo que bien puede produ cir su caida del servicio de Dios. Bapak dice por esta razén, que bien afor- tunades somos de que Dios nos haya oforga- goSu Gracia para poder recibir el contacto oo a Su Crandeza. Lo que ustedes pueden rec (on hora, solo era posible en tiempos anterio; tes, después de afios de esfuerzos; sin embara9 hay muchos entre nuestros hermanos Subud que Tegan a la conclusi¢n de que el contacto due han rectbido en realidad, no les satisface. y de que no pueden perfecionar su Cuero ¥ ¥ “alma. Ellos descienden de nivel porque st guen preocupados con el estudio de Jo que proviene de su mente. Hermanos y (Hermanas: el camino hacia Dios es verdaderamente facil pero puesto ale el hombre esta tan dominado por su corazon y su mente, sigue pensando inevitablemente, Yuscando, imaginando y especulando sobre 2 Suntos en que no es posible imaginar ni pen- sor Prefiere buscar algo en qué pueda aplt car su mente y su imaginacién, en que pueda quedar absorto, mas bien que en algo en us er haya de pensarse o imaginarse. Aquello que puede ser captado por el pensamiento ¥ puesto bajo la atencion de uno, recae dent: ve lag esferas del conocimiento ordinario y ce Ja ciencia humana. Todo conocimento en que todavia pueda pensarse, en el cual pueda con: PRIMERA PLATICA DE BAPAK a9 centrarse nuestra atencién o que pueda alcan- zarse por el esfuerzo mental, es un conocimien- to que pertenece al corazon y a la mente; en otras palabras, es la ciencia del hombre y no de Dios y no podemos pensar porque est mas alla del pensamiento. Ciertamente nos es necesario usar nuestras mentes y nuestros corazones mientras vivamos en esta tierra, porque nuestras mentes, nues- tros corazones. y nuestros cinco sentidos nos han sido dados por Dios para atender a las necesidades de nuestra vida en tanto’ nos hallemos en la tierra; pero todos estos orga- nos y capacidades se relacionan tnicamente con “nuestras necesidades y requerimientos jando se trate de los asuntos de este mundo, mientras que necesitamos felicidad, no sola: mente para nuestra vida en la tierra, sino que. de ser posible, en nuestra vida después de la muerte como lo dijeron los profetas y el mis- ao la muerte es la continuacién de la ea Pes a ies ase cone cuando mo- i e no” Es cierto que a ta muerte, nuestros corazones y iene legan a su término, pero sigue viviendo eae. sentir interno, Si éste no ha alcanza- de fodavia la pureza y. ain no es bueno ni ha iad felicidad por el % ge Sasa jad poder de Dios, enton- ees la desaparicion de la mente y del corazin lo pasemos a la vida después de la muer- 40 SUBUD EN EL MUNDO te, nos dejaré un sentimiento de rigidez y ca- rente de vida en lo interno. Asi, pasara tam- bién con nuestras almas y en tal condicién, nos encontraremos en la obscuridad. Existe un cuento, que refiere que cier- to hombre volvié de la muerte a la vida, Pa- sa esta por una historia verdadera, pero lo que tiene de verdad no puede ser comprend:. do por la mente, sino que debe verse desde el punto de vista espiritual. Este relato cuenta facerca de un hombre que murid, pero cuya muerte habia sido realmente dispuesta por Dios para que el Hombre Iegara a saber como ha- bia de ser su vida. Después de su muerte fue devuelto a la vida, y después de revivirlo Dios Je pregunté: ,Como te sientes? Moriste pero vuelves a la vida. El hombre contest6: —No me siento como si hubiese muerto sino como si hubiese estado dormido; dormi pro- fundamente y muy bien. Se le dijo entonces; “_Bstuviste muerto durante trescientos afios y ahora has despertado una vez més a la vi- Ga”. Asi pues aquel hombre volvié a la vida después de estar muerto trescientos afios. —~ Sefior cémo puede ser esto? —Puedes ver por ti mismo, cerea de aquel lugar en que yacias muerto, est la ciudad en que vivias y naciste. Ahora puedes volver a ella”. El hombre se levanté y por sus propios pies ‘volvié a la ciudad. Todo lo que vio le PRIMERA PLATICA DE BAPAK a parecié. muy extrafio, porgtte no pudo encon- trar a su hijo, ni a su mujer, ni a su nieto, ni a sus amigos, ni los edificios que antes habia pues ahora habia nuevas construcciones y gen- te desconocida. Lo tnico que pudo reconocer fue el rio que pasaba por la ciudad. —An!, dijo, este es el mismo rio que habia aqui cuan- do yo vivia, pero zcémo es que todo lo demas ha cambiado? Entonces comprendié que io que le dijo Dios era verdad, que en realidad habia estado muerto durante trescientos afios. En verdad todo lo que ahora veia era diferen- te pues trescientos afios son mucho tiempo, durante el cual se babian desintegrado, intr nidad de obras hechas por el hombre. Tam bin las gentes eran diferentes, Entonces e) hombre volvié a la cueva en donde habia des pertado. Se le pregunté qué le habia parecido. —Todo es verdad, Sefior, es verdad que he he estado muerto durante trescientos afios, co- mo se me dijo. ,Cémo fue que no senti nada durante mi muerte? Me sentia como una pie- dra, casi no me daba cuenta de nada”. —Eso era porque tu mente ya no estaba presente en ti, y al mismo tiempo tu sentimiento inter- no estaba muerto. Por tanto, ahora levanta- te, levantate y venera a Dios”. Su alma fue despertada entonces y gradualmente pudo sen- tir la vida en la muerte. Esta historia ilustra las realidades de la vida espiritual, y aunque solo parece una fan- tasia vista con la mente y el corazén, para 42 SUBUD EN EL MUNDO des nosotros es verdadera porque la vemos desde el punto de vista espiritual. anos y hermanas: en tiempos pasa- dos mibo'en ef mundo personas sinceras Y ve races cuando describian y relataban cosas que ccurrian. Es muy diferente lo que actualmen Sucede, La influencia del mundo se ha exten- @ido mas de modo que queriéndolo, o n6, nos: otros traicionamos a la verdad y ya no somos honestos respecto de nosotros mismos. onsi- deremos a cualquiera de nosotros que posea. digamos, cien dolares. Cuando alguien que wu" gentemente los necesita, nos dice: —Tienes alg\ de dinero que prestarme, porque yo no tengo. Nos vemos obligados a contestar. “Tengo, pero no mucho”. A veces hasta decimos -no, no ten- go. De este modo, queriéndolo 0 no, nos senti- Thos tan dominados por las fuerzas de este mundo que decimos algo que no es verdad. En las vidas de estos hombres de tiempos pasados era muy diferente. En aquellos dias también habia gente que mentia pero no pasaba del diez por ciento, en tanto que actualmeente, en cien gentes habria noventa que mientan y diez que sean honestas. sas historias tienen para nosotros una sig- nificacion real porque con las palabras de los profetas y también de Jesucristo, Bapak hace notar de nuevo lo extremadamente afortunado que somos ya que, atin cuando vivimos en una época en que nos persiguen influencias que PRIMERA PLATICA DE BAPAK 43 nos hacen olvidar la vida interna, podemos re- cibir, sin embargo algo que en nada difiere de lo que recibian quienes vivieron hace mu- cho tiempo. Si bien lo que Dios nos ha dado no es distinto de lo que recibieron quienes vivian en otros tiempos, ustedes mismos, hermanos, po- Gran comprobar seguramente que la naturaleza de Uds. como seres humanos que viven en esta época, es diferente a la de ellos. Cierta- Mente, también tiene un modo distinto de des- arrolio el don que Dios nos ha dado a nos- otros los ‘hombres. Un ejemplo seria compa- rar el don de Dics a una semilla puesta en la tierra. En el pasado, el suelo era fértil, —o sean, en otras palabras, los hombres que vi- vian ea ia antigiiedad eran terreno fértil, ple- nos de fuerzas vitales, de modo que las semi Was que en ellos se sembraban desarrollaban como plantas fuertes y florecientes. Pero aho- ra, el suelo, que Bapak compara con la natte raleza humana, es como un terreno pedregoso, seco y duro. Lo que se siembra en el terreno es lo mismo, pero Jo que se desarrolla es dis- tinto, por lo mucho que las condiciones han cambiado. Antes el terreno era, fértil, pero aho- ra es pedregoso y seco, yermo, Asi pues, atin cuando la semilla se siembre, la planta no cre- cera. (Bapak sonrie); lo que es més, brota petroleo.... y gasolina! de modo que brota una substancia inflamable puede en si que- mar otras cosas. Uds. pueden observar y sen- a4 SUBUD EN EL MUNDO tir esto por si mismos. Si hoy en dia, nos se mejamos por tanto, a un suelo pedregoso, seco y yermo, algo tenemos que hacer para hacer Jo fértil de manera que desaparezca su rude- za y eterilidad; esto es necesario para que la semilla que ha de plantarse en nosotros, en este suelo, pueda crecer firme y saludable, co- mo era en los primeros tiempos. Entonces nos enconiramos nuevamente con la clase de alimento que necesitamos nosotros que vivimos en esta época. Podria decirse que se necesita un abono para la tierra seca, du- ta y yerma de nuestros dias, y que este nd podria ser otra cosa sino el sentimiento de paciencia, sumisién y sinceridad. Es esta, in- dudabitmente la condicién de suprema impor- tancia para todos ustedes. Pueden tener fe en Dios 0 no tenerla; pueden injuriarlo o viv lipendiarlo, Si piensan mal de Dios, son libres de hacerlo; Dios no se volvera contra Uds. No tomara represalias, ni hablara. mal de Uds. Si no tienen fe en El, no sentira enojo. En suma, tener confianza en Dios, o no tenerla; abusar de El, o n6; exaltarlo, 0 n6; todo esto es cosa del hombre Dios nada desea del hombre; mas bien; y en verdad, da al hom- bre. Pero quienes abusan de Dios y no creen en su existencia, se manchan internamente y empafian su sentimiento interno. Por eso es esencial para todos Uds. tener un sentimiento de paciencia, confianza y sinceridad, que ¢s tanto como someterlo todo anicamente a Dios, PRIMERA PLATICA DE BAPAK co Fl hombre no es mAs que un instrumento, y cuando Uds. hayan Wegado a este estado, el alma de Uds. recibira la capacidad de crecer y el sentimiento interno, de progresar y de desarrollarse, para poder estar conscientes y conocer el amor de Dios para los hombres, pues verdaderamente ese Su amor se encuen- fra ya manifiesto en Su creacién, esta presen- te cn la naturaleza de los mismos seres huma- nos. Por lo que, si Uds. quieren comprender la naturaleza de Dios, El ya se encuentra en el entendimiento de Uds.; si quieren ver cl poder de Jvios éste ya se encuentra en su pro- pia vista. De este modo su naturaleza entera ser como un instrumento que no se halla com- penetrado por otra cosa. que no sea la volun- tad y el poder de Dios. Es muy necesario que tengan paciencia, lo que Bapak ha lamado condicién suprema y el fertilizante para su sentimiento interno. Pues si Ja tienen, aquellas pasiones usadas co- mo instrumentos por las fuerzas inferiores no influiran facilmente en Uds. —pasiones que han arraigado en sus corazones y en sus men- tes. Esto es asi especialmente para quienes es- tan aqui como delegados a este Congreso y que desde mafiana comenzaran a deliberar. Pues si las pasiones presentes en su sentimiento in- terno ya no los compenetran, ni influyen en Uds. podran arreglar facilmente los asuntos a tratar. De esto depende que este Congreso pueda concluirse en s6lo cinco dias en vez 46 SUBUD EN EL MUNDO de los ocho que se han proyectado, pues ha- brA pocos tropiezos y confusiones, ya que el origen de tales perturbaciones esta en el co- razén y en la mente, Mientras més usemos Ia de mente y las fuezas de la emocién, fuerzas que nunca estén dispuestas a ceder, sino mas bien incitan al empecinamiento y al sentimiento de superioridad, o al de ser ms capaces que los demas; el desenvolvimiento armonioso de las isiones 0 discusioncs se vera seriamente obstaculizado. Esta es pues la diferencia entre otros con- gresos y los de la Hermandad espiritual del Subud. Por eso fue que Bapak dijo antes que ain cuando podamos liamarle un congreso, en realidad esta es una reunién de hermanos que adoran e Dios, un congreso en que todo sera determinado a través del poder de Dios que podremos recibir en la paz y en la quietud de nuestro sentimiento interno. Es tiempo de concluir, y Bapak pone fin a su platiea y a sus explicaciones. Las ha im- partido para que lo que ha dicho y para que sus palabras formen parte del sentimiento de ustedes durante sus discusiones en el congreso que comenzar& mafiana y también con la es- peranza de que este prosiga con tranquilidad y calma. Ahora, Bapak Cierra esta reunién agrade- ciendo st atencién y con la plegaria de que Dios bendiga el Congreso, para que todo re- PRIMERA PLATICA DE BAPAK a7 sulte bien en él, Para que pueda dar frutos en beneficio de nuestras vidas y para que preser- ve la armonia en nuestro Viaje espiritual en Susila Budhi Dharma. Bapak espera también que este Congreso sirva de ejemplo a otros que se celebren en otra parte, Esto es todo. Muchas gracias, SEGUNDA PLATICA DE BAPAK § de Julio de 1963 Desenvolvimiento del Congreso — Latihanes de los grupos aislados — Del cuidado de los enfermos, los hambrientos, y los nifios abando- nados — El trabajo social como liga entre un alma y otra — Primero debemos cuidar de nuestros propios miembros — Dar no es pet- der — Jestis alimentando a la multitud — Cuen- to de un director de escuela. En la noche del 8 de Julio Bapak dirigié el test para elegir Presidente del Congreso. Por sugerencia suya los candidatos para la presi. dencia no estuvieron presentes en esta sesi6n. Margaret Wichmann, de Inglaterra, decribe en otra parte de este libro el procedimiento seguido y los resultados del test. El congreso comenzé con una agenda en blanco, porque el Comité interino consideré que los integrantes mismos deberian decidir qué objeto y direccién habia de tener el Congreso. 50. SUBUD EN EL MUNDO Hermanos y Hermanas: Bapak trata de disculparse por haber le- gado un poco tarde a este lugar de reunién, de modo que no ha ofdo mucho de 10 que se ha dicho. No obstante Bapak ha recibido cual es la situaci6n en que se encuentran, Por tanto le parece necesario referirse a los problemas que puedan alojarse en sus corazones. En esta reunién matutina, después de dar a conocer el nombramiento del hermano Vitta- chi como Presidente del Congreso, también de- beriamos reunir todas las propuestas y pregun- tas que los delegados de los diversos grupos de- seen presentar al Congreso. Los miembros ne- cesitan.expresar sus propocisiones sea verbal. mente o por escrito al Presidente del Congre- so; después de eso, los Ayudantes deben sepa- ray tales propuestas y analizarlas, de modo que todas las decisiones y explicaciones de cé- mo preceder, deben resolverlas los mismos Ayudanies. Cualquier propuesta que ustedes consideren que se refiera a los diversos gru- pos, debe ser turnada a los Ayudantes. Enton- ces tiene que haber una separacién, division y aclaracién para que el resultado pueda for- mar parte de los Estatutos (principios norma- mativos) o en las reglas que deban seguirse por toda la hermandad Subud durante _ los préximos cuatro afios, hasta que sean modi- ficadas por el préximo congreso. Las preguntas presentadas por los. diver- sos Delegados, pueden agruparse segiin sus as- SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 51 pectos espirituales o de organizacién, De mo- do que las cuestiones de asuntos espirituales no sélo pueden ser sujetasa test por los Ayudantes sino que también, ya que se encuentra presen- te Bapak, podra hacer las aclaraciones a to- cos ustedes que se refieran a ellas. En cuan- to a las preguntas relativas a la organizacién ya las necesidades mundanas sobre esta mate- ria, habrén de contestarse por el Comité Or- ganizador o por su Presidente. De este modo esta reunién o sea el congreso, podra prose- guir srmoniosamente. Si ustedes quieren, Bapak no tiene incon- veniente en comenzar con algunas aclaracio- nes sobre asuntos que ustedes han propuesto referentes al Latihan de grupos pequefios y aislados, Seria bueno, en efecto, que éstos arreglasen su latihan de modo que coincidiese en fecha y hora con un grupo grande— su centro, por ejemplo. Esto puede dar lugar a la ayuda mutua en la vida espiritual. Porque la vida espiritual es algo que no puede desii- garse, a pesar de la distancia entre los dis- tintos lugares, siempre existe un lazo. La si- tuacién es la misma que la que hay entre los miembros de la Hermandad y Bapak; aunque Bapak se encuentre en Djakarta y ellos estén acd, siempre existe un firme y constante la- zo espiritual.** [Poco despues de que el congreso empezo a discutir su fogenda y los propuestas de mgs interes, se puso en claro que iodo lo ‘elativo a salud, caridad, finanzos, empresas y publicacio- res, ocdpon el lugar precominonte en la mente de los participantes). 52 SUBUD EN EL MUNDO ‘Algunas de sus preguntas se refieren a los enfermos 0 a los hijos enfermos de entre al- guno de los miembros también y que necesitan él servicio de los Ayudantes. Bapak ya dio al- gunos consejos sobre ésto hace algin tiempo. Es claro que es conveniente pedir asistencia @ los Ayudantes, cuando se trate de la enferme- dad de un hijo de un miembro o incluso de algin miembro para que los Ayudantes puedan hacer Latihan cerca de él. En el caso de que se trate del miembro mismo, no es necesario hacerlo cuando se encuentre dormido, El Ayu- dante puede hacer latihan con él cuando esté despierto, Sélo cuando se trate de un nifio en- fermo que necesite ayuda, el Ayudante hace Latihan cerca de 61 cuando esté dermido. Con respecto a la ayuda que hay que dar a los pacientes en hospitales o a las gentes en- fermas cuando no se trate de miembros del Subud, Bapak no desecha esta posibilidad pe- ro todavia no podemos hacerle frente; pues tendriamos que hacerlo con la intencién de llegar hasta el fin, en otras palabras, no se trata de ayudar a las gentes a medias o en partes, si de veras prestamos ayuda dehemos hacer esfuerzos sinceros hasta que la persona la haya recibido, Sea que nuestra ayuda pro- duzca recuperacin 0 n6, tenemos que darla cien por ciento, en otras palabras, sincera- mente, de modo que nuestra responsabilidad ‘ante Dios no nos produzca remordimientos, SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 53 Por lo tanto, necesitamos urgentemente, si Dios nos imparte su bendicién, preparar el camino para proyectar algtin tipo de hospital Cuando tuviéramos la posibilidad de ver por las gentes como en un hospital, podriamos ya nyudarle. Por esta razon, Bapak les ha dicho siempre, que el camino espiritual del latihan del Subud, no es diferente del camino de las religiones. Porque la religin y el latihan espiritual del Su- bud son un esfuerzo del hombre para adorar a Dios Todopoderoso y para servir a sus se mejantes en la tierra. Es pues conveniente y propio para nosotros desempefiar algin tre bajo social. En otras palabras, ser activos en el campo social. El cuidado de los enfermos, Ja cial. Seria excelente que nosotros emprendiése. ‘a clase de tareas porque es propio que de nuestra adoracién a Dios, traba: ayuda al hambriento, los desnutridos, a los nifios abandonados; ‘todo esto es trabajo s0- jemos también por la sociedad humana en la tierra. Por tanto, hermanos y hermanas, en et sector de organizacién del Subud_necesitamos crear gradualmente una corporacién que pue- da llenar los deberes sociales que tengamos que realizar; cuidar del enfermo, del hambrien- to, del nifio desvalido, Este es nuestro propésito fundamental, ademas de la veneracién a Dios. Bapak dice que ese trabajo social es ente- ramente compatible con lo que se recibe en el Latihan y con lo que hacemos en nuestra yeneracion a Dios, porque el trabajo social proporciona los medios y actividades en que nues- 54 SUBUD EN EL MUNDO tros corazones y nuestras emociones seran cducados, para amar y ayudar a nuestro pro- jimo. Fl trabajo social es una muestra de com- pasién del hombre hacia los demas . hombres; de la conexion intima entre los hombres, a tra- s de sus sentimientos, para con los dem4s; es el signo del lazo que hay entre una alma y otra. La yoluntad de Dios para con los hombres de Ja tierra es por supuesto la de que tengan una finalidad, una, armonia en la vida de la sociedad humana; en otras palabras, el props- sito de alcanzar la ‘felicidad en la vida, y Ja perfeccién de nuestra adoracién hacia Dios Todopoderoso, que es uno para toda la humani- cad. Ya que nosotros los hombres tenemos un fin y un Dios, ceberia de sernos posible estar , unos a otros en nuestros actos. De este modo nuestra vida,en la tierra se vuelve arro- niosa _y no sentiremos dudas ni predoupacién al sentirnos obstaculizados por los demas, ya que ésia es la situacién-en la tierra. Por consiguiente, la Hermandad Espiritual en el Subud sigue el verdadero camino que es- 1a ciertamente de acuerdo con la voluntad de Dios, pues Su Voluntad es que el hombre ade mas de adorarlo, haya de vivir en armonia con su projimo, ya que asi tendra paz, libertad y fe suficiente para comer, y su abasto ae ah- mentos, verse amenizado por otros. Acaso vi- va en algin lugar desagradable en donde lo SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 55 moje Ja luvia y lo agobie el calor, 0 los atimales salvajes amenacen la vida; 'o bien si vive en la ciudad, puede ser asediado por otras calamidades. El puede querer adorar a Dios sinceramen- te y desearlo de todo corazén, pero como no tiene los medios para satisfacer sus necesi- dades cotidianas, su adoracién resulta ser me- nos sincera. Como es un» asunto mundano, geaso se piense que no ha de afectar su adora- cin, pero de hecho la interfiere. Por tanto, es muy necesario que en nuestra esfera perso- nal tongamos lo suficiente para nuestras nece- sidades ordinarias, lo que habria de aplicarse por supuesto a todo el mundo si fuese posible, Nosotros solo podremos satisfacer a éstas, ‘si vivimos en armonia, si verdaderamente: so- mos uno en corazén, uno en sentimiento. En el latihan espiritual ciertamente hemos ex- perimentado ya la unidad de nuestras almas, por lo que podemos adorar verdaderamente a Dios con un mismo dnimo. En efecto en el Subud ya existe una idea que es muy buena y de mucho alcance, que fiebemos establecer lugares en que pueda cui- éarse al enfermo y al desvalido; en donde po- damos atender a los nifios y a los jévenes ina- daptados que no puedan ser corregidos del mo- do ordinario, sino por gentes que hayan reci- Bido de Dios la vida espirtual. Hermanos y her- “manas: esta idea es en realidad pura y muy. 56 SUBUD EN EL MUNDO buena. Pero su realizacién requiere muchos sa- crificios materiales, pues es imposble crear un hospital para un gran ntimero de gentes que puedan ser socorridas sin tener el dinero pa- ra establecerlo y sostenerlo. Por eso es que debemos comenzar con nosotros mismos, con ruestro propio grupo. Por ahora necesitamos ver por nosotros mismos. Ustedes deben ha- berse dado cuenta de que entre nosotros hay necesitados, muchos desamparados, muchos que estan sin trabajo, por lo que no llevan uma vi- da normal. Para comenzar pues, tenemos que enfrentarnos a nuestras propias necesidades, porque asi son las cosas, Cvando al fin potamos resolver dichas necesidades, po- dremos ampliar nuestro campo de accion. Si somos tan imprudentes que nos apresuremos a ayudar a los demas, siendo que todavia tene- mos enfermos y pobres, esa ayuda no podra sostenerse y solo seria hecha a medias, Por tanto, para comenzar, debiéramos aplicar nues- trog esfuerz0s a crear una éspecie de base, que significaria antes que nada, conseguir un lu- gar para el latihan. ,Cémo podriamos ayudar aqui, alld y en todas partes sin tener el di- nero suficiente para pagar nuestro local de latihan; que nosotros salgamos a ayudar a los enfermos mientras que no podamos ayudar a jos nifios enfermos, de nuestros propios miem- bros; que vayamos a auxiliar a otros cuando bay muchos necesitados en nuestro propio gru- po? SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 57 Es pues muy necesario, que ademas de nuestra adoracién a Dios,establezcamos una cor poracién dentro de nuestra hermandad— pa- ra organizar empresas. No se trata de que ella tenga el objeto de hacer una fortuna pa- ra vivir con lujo y con holgura, no! mas bien los ingresos de tales empresas serviran para constituir algim fondo Subud que podria ayu- dar a los miembros necesitados 0 que sufren en una u otra forma. De este modo tendremos una hase firme a nuestra disposicion y po- @remos ser auxiliados a través de nosotros mismos; y cuando esto se haya logrado podre- mos ampliar nuestras actividades, estableciendo, por ejemplo, un hospital o una escuela para nifios pobres o para jévenes anormales o con defecto mentales. De ese modo, entonces, podriamos ser de verdadera ayuda. Y los maes- tros en esa escuela habrian de ser nuestros mismos miembros hasta donde fuera posible, miembros que hayan recibido el latihan y que puedan asi trabajar no sélo en lo externo, sino en lo interno. Ya tenemos algunos ejemplos de esta cla- se si bien incipientes, Bapak paso, por ejem- plo, por un lugar cerca de Rio, en Sao Paolo, Brasil, en donde se habia establecido una es- cuela para nifios sordomudos. Ain cuando to- davia no hay muchos nifos, pues seran diez o quince los que se educan alli, ya ha funciona- do por dos afios. Antes de que Megaran a es- ta escuela, algunos de los nifios eran bastante 58 SUBUD EN EL MUNDO sordornudos, pero después de dos afios ya puc- den leer y comienzan a entender lo que dice ja gente. Esta institucién recibe buena eantidad de dinero y apoyo porque es algo que otras gentes consideran realmente necesario, y que jrabaja bien y porque sus resultados les sa- facen. Bapak espera, por tanto, que todos ustedes que han venido de lejos Neven su mensaje y Su consejo a su pais, para lo que se reci- be en el latihan sea verdaderamente obedeci: do y cumplido; y en el latihan recibimos siem- pre la ensefianza de que todos somos uno. Porque cuando ustedes estin practicéndolo, no sentiran que se encuentran en un lugar extra- fio 0 que estén con desconocidos o con gente de raza distinta, “no” En el latihan ustedes sienten la unidad con su propio ser interno, jo que significa que en verdad se encuentran unidos con la raza humana inica, Por tanto, en el latihan, algunas veces se sienten tristes. La razén es la de que cerca de ustedes, a su derecha, o a su izquierda quizds, se encuentre algiin hermano que se haya triste 0 que sien- te sufrimiento. Otras veces, por el contrario, se sienten felices con sus demas hermanos. La razon es entonces que al lado de ustedes hay personas que son felices en sus vidas. Pode- mos concluir de esto que en el ejercicio que re- cibimos de Dios, El ha querido que nos unamos. La unidad de la vida de la humanidad se ha manifestado claramente en lo interno del hom- SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 59 bre; son sdlo el corazén y el pensamiento de los hombres los que no sienten gozo con esta cercania, De este modo se nog adiestra en cada lati- han que practicamos, Tenemos que recordar ésto para cumplir con nuestros deberes socia- les en nuestras vidas externas y para hacer al- go que visiblemente fortalezea los lazos que nos unan entre si, Bapk dice, por tanto, que muy conveniente es en verdad y también de acuerdo con la Voluntad de Dios Todopoderoso ‘gue ademas de nuestra adoracién a Dios, tra- bajemos eficientemente por la Sociedad. Pero necesitamos comenzar con lo que se haya jun- to a nosotros, nuestra propia hermandad, por- que ella es un ejemplo vivo. Si dentro de nues- tro propio grupo no tenemos atin armonia, si todavia no somos capaces de ser uno, en ctras palabras, si no podemos ayudarnos y apreciarnos unos a los otros, ,cémo podremos hacerio afuera? Si entre nosotros no tenemos bondad, tampoco podremos producirla fuera de nuestra hermandad. Debemos pues, comen- war por nosotros mismos. Por eso es que Ba- pak espera que todos y cada uno estén realmen- te unidos en la accion, que sean uno en inten- cin uno en corazén y en sentimiento para que todo marche con armonia. En religion se nos dice, y lo dicen quienes lian recibido la gracia de Dios, —que también corresponde con lo que recibimos en el latihan t 60 SUBUD EN EL MUNDO que no nos basta ‘con sélo recibir bondad det sentimiento interno y tener adentro de nos- otros mismos,como guardadas sdlo en nuestra _vi- da interna. Tenemos que dar Testimonio de ello por medio de nuestros actos. Esto puede verse facilmente si alguien proclama que es paciente, que ama a su projimo, que siempre est conforme, que a todo quiere; pero cuando alguien me reprocha, tengo la tendencia de de- fenderme. ;COmo puede ser ésto? Ustedes, por supuesto, se dan cuenta por si mismos de lo que sucede cuando alguien dice que es paciente y servicial. pero en cambio todavia pugna, La pureza del sentimiento interno de alguien pue- de comprobarse por la conducta que se recono- ce en sus actos. Bapak dice, por tanto, que ademas de adorar a Dios para que seamos per- fectos, debemos entrar en el campo de la acti- vided social que requiere la ayuda mutua que ha de darse a los desvalidos y poniendo en orden lo que anda mal. De hecho, Bapak ha comprobado para si, hermanos y hermanas, que cuando uno da na- da pierde. “De ninguna manera” Quien da generozamente, recibira con generosidad, o de otro medo, quien da no puede perder. Lo que se da desaparece, pero con el tiempo volver& de otra parte. Porque nada existe que sea in- completo. Algunas veces puede suceder algo que parezca negar esto, pero no es asi, como lo vemos en el caso del agua, El agua del mar se evapora bajo los rayos del sol; el agua de SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 6 las chareas se evapora totalmente. Podria de- @ el agua de la charoa se ha perdido, es asi, tinicamente ha cambiado d> ne otra forma y distinta cxistencia. que se ha retirado de la charea, se eleva por el aire y cae después. Si no fuese asi, los mares se habrian secado desde hace tiem- po y desde hace mucho habrian dejado de existir. Porque en efecto, es claro que nada se pierde. Del mismo modo, si usiedes dan, hermanos, us- tedes no perderan, “no” Si dan, recibiran: Us- tedes ya han tenido ejemplos de esto. Es paten- te que el don de Dios al hombre, Su Palabra, para el hombre, es la de que el hombre debera querer ayudar a todos los que lo necesitan Porque si queremos ser ayudados, necesitamos estar dispuestos a ayudar. Quien quiera que ado- re la rigueza, tha de tener el valor de ser po- bre, o sea, que ha de ser capaz de dar. Si us- tedes no quieren ser insultados, no insulten a otros, si ustedes no quieren ser contrariados no deben contrariar a otros. Si ustedes quie- ren ser amados, tienen que amar a los demas, etc, Asi, pues, nada hay que no pertenezca a un todo completo. Encontramos complemento 0 unién en todas partes, de lo bueno con Jo malo, de lo alto con lo bajo, del hombre con la mu jer. Si en este mundo solo existiese lo bueno, nuestro mundo no existiria; asi, si s6lo hubie- se hombres, nuestro mundo no existiria por- que sin la mujer, el hombre no tendria des- cendencia. 62 SUBUD EN EL MUNDO No se preocupen pues, cuando den algo, Bapak, por supuesto no quiere incitarlos para que gasten su dinero, eso no! Pero sus pro- pias necesidades en su adoracién a Dios re quiere que se combinen las dos formas, la exter- na con la interna y la interna con la externa, esto es, adoracién a Dios con el trabajo en ei campo social. En el latihan tenemos la prueba de que el progreso y el desarrollo de nuestra alma puede proseguir rapida y adecuadamente cuando nos sometemos verdaderamente a Dios Todopode- roso con verdadera sinceridad y con todo nues- ro corazén y mente. Sélo con nuestra sumi sién pedemos recibir, porque ella supone que uno esté vacio, Si estamos verdaderamente so- metidos a Dios, de manera que nos vaciamos, todas nuestras’ “propiedades” desaparecen y aguello que constituye nuestra “propiedad” que en nosotros no es, ni mAs ni menos, otra cosa que .nuestro pensamiento y nuestro coraz6n. Ellos son nuestra propiedad, nuestra riqueza temporal. Si dejamos nuestro corazén y nues- tros pensamientos atras, nos volvemos perso- nas muy pobres en este mundo. Renunciamos a ellos para que podamos recibir de Dios. Cé- mo puede Dios poner algo dentro de ustedes si internamente estan Henos de posesiones ma- teriales? Si todavia estén Menos de deseos y de pensamientos. la dadiva de Dios no puede penetrarles, Es distinto si la casa de us tedes estA vacia, Si esta desocupada, Dios ies SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 63 da, y Jo que reciben de Dios pondra en servi- cio lo que esta en la casa, es decir, en usted mismos. Entonces sabran y entenderan la di ferencia que hay entre ei contenido, de los pensamientos y de los deseos, y el de da diva de Dios. No nos sorprenderemos pues, de las palabras de Fesucristo: “Todo lo que esta en la tierra y lo que esta mas alla de la tierra, esta dentro de mi”. Esto signi- fica que todas las riquezas que hay, existen dentro de él. gCémo podria ser ésto? Esto es porque la naturaleza corporal de Jesucristo se encontraba vacia y por tanto llena del poder de Dios, de modo que podia conocer todo aquello que ordinariamente no puede ser conocido. Necesitan ustedes mejorarse, en interés pro- pio, por el progreso de sus propias almas y scu- timientos internos, y el método de correccién no es ctro que el de la veneracién de Dios y ol trabajo por las necesidades de la humanidad Mas Bapak dice, tenemos que comenzar por el principio porque todo aprendizaje comienza por poco. Comenzaremos a aprender poco a po- co cémo trabajar en el campo social. Como Bapak ya lo ha dicho, comenzaremos por nues- tro propio grupo, tnicamente tenemos que pro- gresar primero y prosperar en nuestra Hi mandad Subud viviendo juntos armoniosamen- te. Porque lo que leva el nombre Subud son ustedes mismos, La palabra Subud por si mis- ma, nada es; lo que lleva ese nombre son uste- das, Asi el Subud vive por ustedes y también oo SUBUD EN EL MUNDO sor ustedes muere. Claramente el Subud o Ja “lad Subad se manifiesta a través de ustedes. Bapak considera pues que hay nece- sidad y espera que ustedes comiencen a Dre: parer algo, que comiencen a trabajar en @ Fampo social, en nuestra propia hermandad Pri mero y después fuera de ella. Hermar f aly thers No hay que confundirse, hermanos y manas, pensando que cuando alguien da con sto esto lo Hevara a la pobreza y a la des dicha. e ningtin modo quien quiera que dé con Seaadere, uO aeyidad. con sinceridad herma Veo! recibira mucho mas de lo que ha. dado Burge oira vez el ejemplo de Jesus. Cuanda fue a la montafia, lo siguieron miles de gen- tes y como tenian mucha hambre puesto que ho habian comido, le preguntaron: —Si eres realmente el Hijo de Dios y Amado de Dios, seguramente podras darnos alimento porane tenemos hambre. ,COmo podria Jesis dar alt, ‘certo a los miles que lo seguian cuando El mismo no tenia nada, y no habia Ievado pro. Visiones consigo? Entonces, sin saber cOmo su» xedio, Jesas recibid una pieza de pan, precisa, mente una pieza, apenas suficiente para und persona. Pero por la gracia de Dios pudo ser Fividida una y otra vez y xepartirse entre los mnillaves de gentes que lo seguian, y lo que re Ubieron los. satisfizo un verdadero milagro. Este es un simbolo y un ejemplo para nosotros, SEGUNDA PLATICA DE BAPAK 65 porque le que Jestis hizo es en verdad, simbé lico. Deseaba dar a la humanidad, a los demas, de modo que cuando dio a uno recibié lo sufi- ciente para uno; cuando dio a un millar y cuan- do dio a diez mil, recibié también lo suficien- te para diez mil. Por eso es que Bapak dice ahora: No se equivoquen pensando que si us- tedes tienen la voluntad de dar, empobreceran, no! Si ustedes dan realmente con todo su co- razon y con verdadera sinceridad, podran re- cibir mas de lo que han dado. Es esto cierta- mente, lo que Bapak ha experimentado en la vida de él y de otros. Papak les contaraé una pequefla anécdota: Habia’un hermano Subud que llegé a ser maestro, director de una escuela. Antes de in- gresar al Subud era muy tacafio. Era tan mez quino que como resultado adquirié una gran casa y mucha ropa. A causa de su mezquindad, cuando tomaba como era. su costumbre, una ta- za de café por las mafianas y alguien Megaba a verio, le daba su taza de café y él ya no to- maba. © cuando Uevaba un invitado, escondia si taza para que no vieran que estaba toman- do café en ese momento. Asi de mezquino era, aim cuando, ciertamente, tenia dinero. Cuan- do legs al Subud, Bapak le pregunté zquie- mes ingresar al Subud? —Si— ;Con sinceri- hd realmente? —Si— ;Reklmdnte deseas venerar a Dios? —Si, yo deseo mucho venerar a Dios. Qué mas he de necesitar, sino ado- tar a Dios, ya que en este mundo tengo lo

You might also like