You are on page 1of 62
Teoria y Practica icidoy y Basey 1 : 74 det . le rte rae D we E 7p, César Urquizo Palacios & JRODOL Siempre competitive E&M PRESENTACION El Fondo Editorial RODO es un grupo educative con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el anilisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que diaa dfa nos muestra la interaccion con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo académico 2016, en estd oportunidad presentamos el texto tedrico - practic denominado TEMASSELECTOS DE QUIMICA, desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. CaracterizAndolo asi por el rigor y la exigencia tadas segiin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades més importantes del pais académica , ya que abarea los temas y preguntas soli relacionados con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones. caracterizada por la calidad e innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccidn tedrica, donde se muestra toda la teoria referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que servird tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, déndole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por iiltimo se muestra una seccién de exdmenes de admision del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera Fondo Editorial RODO De: WalterZ. Benitez Nuiez. ACIDOS Y BASES QUIMICA- TEMA SELECTO 13, 2da Edicion No esta permitida la reproduccion total o parcial de este libro, tampoco su tratamiento informatico, nila transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © Diciembre 2016 por FONDOEDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nunez. Ay, Venezuela 979 Of. 205 - Brena LIMA05,PERU 424-6350 @ 992-796104 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N°: 2016-17914 EQUIPO PEDAGOGICO César Urquizo Palacios DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena IMPRESOENPERU PRINTED IN PERU Impreso en los Talleres Graficos de GRAFIC PLUSS. A.C. Jr. Chincha N° 434A. H. VIZONA LIMA -Lima11 £01 5 500 ACIDOS ¥ BASES SmRovot En el capitulo 7 se desarrollé el tema de: “formulacién y nomenclatura de compuestos quimicos inorgénicos", se observé que los compuestos quimicos se pueden agrupar en pocas funciones, entre ellas: Jos dxidos, los hidruros, las hidréxidos, los dcidos, las sales, cada grupo de compuestos presenta caracteristicas y propiedades distintas asi como su propio procedimiento de formulacién y nomenclatura, esto produce cierto malestar en los estudiantes ya que existe un gran niimero de compuestos quie conocer. En el presente capitulo, se pretende reducir dicha variedad de compuestes a solo dos tipos: los dcidos y las bases, donde cada grupo presenta un comportamiento quimico distinto pero que al final se interrelacionan, esto facilita la comprensién de la naturaleza quimica de los compuestos, de alli la importancia de este capitulo a nivel de la quimica general y a nivel doméstico ya que se conocen a muchos materiales de naturaleza dcida como: los citricos (limén, naranja), vinagre, bebidas gaseosas y bésica como la lejfa, jabones, té, _CONCEPTO Los Acidos y las bases son sustancias quimicas con propiedades opuestas pero que se interrelacio ran dicha naruraleza 0 comportamiento se neutralizan al entra en contacto produciéndose por lo general otra sustancia de naturaleza neutra. Acontinuacién se indican algunas caracter{sticas generales de los dcidos y las bases, pero se debe tener en cuenta que muchas de estas propiedades no son tan seneillas de medit. AciDos Para aquellos que se pueden degustar presentan sabor agrio por ejemplo el jugo de limén que contiene Acido citrico 0 las bebidas gasificadas que poseen el didxido de carbono, al tacto 0 visualinente presentan aspecto oleoso (aceitoso), * Atacan a los merales activos (Zn, Fe, Al, etc.) provocando su oxidacién y como resultado se desprende gas hidrégeno (H,), por ejemplo si empleamos al 4cido clorhidrico (HCD: ng + ZHCliqe) —> ZNClo qq) + H.9) Alig) + 2HClae —> AlCl (ae) + Harg) © Descomponena los carbonatos y bicarbonatos liberandose gas diéxido de carbono (C03): CACO 65) + ZHClige) —F CaClyfac) + HyOiq + CO.) + Neutralizan los hidréxidos generando como productos una sal y moléculas de agua generalmente: NaOH ae) + HCliaey —P NaCl ae) +120 4 Muchas soluciones acuosas conducen la electricidad, se consideran electzolitos. ‘+ Cambian de coloralos tintes naturales conocidos comtinmente como indicadores dcido base. © — Cambian el color azul del papel de tarnasol en rojo. «© Decoloran a la fenolftaleina, CTT EE E&M 90 og BOLETIN DE QUIMICA ~13 Smovot BASES © Las bases que se pueden degustar poseen sabor amargo, es el caso de las infusiones del té yel café, altacto son resbalosos como el jabén, ademas posee olor edustico como la lejia © Aligual que los dcidos muchas soluciones conducen la electricidad por lo que también se les con. sidera electrolitos. + Neutralizan a los dcidos, por esa razén se les conoce comiinmente como antideidos, la reaccién genera como productos una sal y moléculas de agua. © Cambian decolor a las indicadores deidos base, pero de forma puesta alos acidos. * Cambiar el color rojo del papel de tornasol en azul © La fenolftaleina adquiere el color rojo grosella (fucsia) Se conoce la existencia de un mimero bastante grande de acidos y bases algunos de estos presentan propiedades extremas mientras que el resto muestra dicho comportamiento de manera bastante débil, para su mejor estudio se emplean las teorfas Acido base las cuales definen dichos comportamientos segiin: A. TEORIA DE ARRHENIUS Propuesta por el quimico sueco Svante Arrhenius, esta teorfa define el comportamiento sicido base teniendo en cuenta la disociacién de estas sustancias en sus soluciones acuosas, es decir evaltia el comportaimiento acido base usancio como disolvente el agua, se cumple: Acidos | Sustancias quimicas que en solucién acuosa liberan iones hidrégeno (H*) Bases | Sustancias quimicas que en solucién acuosa liberan iones hidrdxido (OH) 90 Mop ACIDOS ¥ BASES Saropot Tenemos los casos: Re HCl.) —> Clay +H Acido Monoprético (1 i6n H” liberado) = { H,$04(a:) —? SOzz, 42H"? Acido Diprético (2 iones H" liberados) (NaOH, —» Neji) +OH' Base Monohidroxilada (1 ién OH liberado) Base Mg(OH)yj,.) —> Mgj2, + 20H"! Base Dihidroxilada (2 iones OH” liberados) Es evidente que los dcidos poseen en su estructura atomos de hidrégeno, mientras que las bases poseen en su estructura iones hidréxido, por esta razén en esta teoria las tinicas bases posibles son los hidréxidos. La limitacién de esta teoria es su aplicacién a los aeidos y bases fuertes que son un grupo reducido de compuestos, ademds no explica la aparicién de otro tipo de iones al emplear otro disolvente diferente al agua, las bases deben tener OH en su composicidn (esta teoria no puede explicar el ca- ricter bisico de sustancia como el NH, el Na,CO,) y los acidos deben tener H en sui molécula yal disociarse en agua dar H* (los iones hidrégeno, debido a su pequefiisimo radio no existen libres en disoluciones acuosas, sino que estan fuertemente hidratados, originando iones hidronio, H,0*) “TEORIA DE BRONSTED Y LOWRY Propuesta por el quimico dangs J. Bronsted y el quimico ingles T. Lowry, esta teorfa es principaimente para definir el comportamiento de los acidos y bases débiles inmersos en cualquier solvente polar lo que amplia la cantidad de acidosy bases estudiadas, se cumple: Be a orientada “ hctdos | Ststancias quimicas neutras 0 jonizadas que al contacto con otras especies acttian Keidos | no donadores de protén (H”), transformindose en bases conjagadas. Bases | Sustancias quimicas neutras o ionizadas que al eontacto con otras especies actian como aceptores de protén (H"), transformandose en dcidos conjugados. | Por lo tanto es de esperarse que en una reaccidn dcido base de acuerdo con esta teoria se produzca tuna transferencia de protones, a esta reaccién se denomina “protlisis” y es justamente mediante esta reaccién por la cval se identifica si una sustancia es acido.o base: Parallas reacciones dcidobase: 5 HQ (qc) + CO3 (ac) 3S OH aey * HCO3{a0) Acido base { a Son dcidos (donadores de protones) H0(4¢, ¥ HCO3¢cj, mientras que las bases (aceptores de protones) son: OHy4.) ¥ COZa.), ademis se consideran pares conjugados dcido base o base écido a: H,0/ OH yCo3- / HCOs $$ E&M ei, $00 Mop BOLETIN DE QUIMICA - 13 H3M%acy + NO a6) base dcido te} peat ~ Par|conjugado Par conjugado Son dcidos (donadores de protones): HNO, y H,O*, mientras que las bases (aceptores de protones) sor HNO,/ NO.” 1,0 y NO, , ademds los pares conjugados cido base o base dcido a: H,0 / H,0* y Se nota en los ejemplos anteriores que el H,0 se comporta tanto como Acido y como base, a este tipo de sustancia se llama anfiprético o anfétero, Acepta Dona Dona ‘Acepta HyCOstae + HSOQg¢a¢) F2 HyCO5a0) + HSO%¢9¢) base acido acido base Parfconjugado__{ Par_conjugado En general Acido fuerte, tiene una base conjugada débil. base fuerte, tiene un dcido conjugado débil Acido débil, tiene una base conjugada fuerte. base débil, tiene un dcido conjugado fuerte, C. TEORIA DE LEWIS Propuesta por el quimico norteamericano G. N, Lewis, introdujo un concepto todavia mas general de dcidos y bases, describiendo el modo en la que una sustancia con un par © pares de electrones no compartides para formar enlace covalente toma parte de una reaccién Acido ~ base mediante el mecanismo de covalencia coordinada. Sustancias quimicas neutras o ionizadas aceptores de pares electrénicos en la B= tccmacisn de un enlace dativo Bases | S¥St27+Ias quimicas neutras 0 ionizadas donadores de pares clectrénicos en la formacién de un enlace dativo. —_—_—_—_——___-d4a_________ 99 log > demos reassess Sa De acuerdo con estas definiciones, se llega 2 la conclusién que tode Acido es una especie con daficiencia de electrones, por lo que tiende a aceptar electrones (especie electrofilica), esel caso de los cationes: Cu*2, Zn*2, Al™S y moléculas cuyos étomos centrales no cumplen el octeto: BHs, AICl,, BeCl;, en el caso de las bases por ser donadores de electrones (especie nucleofilica), de- + crt, $%, y moléculas cuyos étomos en poseer un exceso de estos, es el caso de los anione: centrales poseen pares de electrones libres: HO, NH, etc. Las reaceiones Acido base segiin esta teorfa, generan un producto llamado “aducto”, donde se observa la formacién de uno 0 més enlaces covalentes dativos 0 coordinados, por ejemplo consideremos la reaccién entree! borano (BH) y el amonfaco (NH,): BH, + NH, —> H,BNH, Quéen términos de estructuras lewis seria: Rise eed HOH + 7[S. 0 IBS Be Ne i ae ion HOH ey Acido Base Aducto EIBH, es el dcido (aceptor de clectrones) yel NH, es la base (donador de electrones) ‘Al producto de un dcido y una base de Lewis se llama aducto. En esta parte analizaremos algunas reglas de prediccidn de las fuerzas relativas de los dcidos y bases locual tiene que ver con su grado dedisociaci6n o la facilidad para liberar o incrementar la con: centracién de H* o OH” en la solucién. La fuerza de los acidos es un indicador de la capacidad para liberar iones hidrdgeno, es decir, segin su disociacién PA 1. PARAHIDRUROS asimenta ta acidez IVA VA VIA VIIA CH, NH, H,0 HF SiH, PH, H,S HCl HBr Zo Hidruro més dcido. PARA OXACIDOS. 4, De unmismo olemente: La acidez aumenta a mayor nimero de oxidacién del dtomo central. ©® © © H,S0, < HS0; < HS0, ‘Aumenta la acidez ae E&M 0 firo, BOLETIN DE QuimICA - 15 Smond? 2. lsomorfos do un mismo grupo: La acidez aumenta a medida que aumenta la electronegatividad del tomo central VIA Aumenta so, | A LEN as et del étomo ca) ei HzTe0, | acidez central 2 3. Oxdcidos de diferentes grupos: Por lo general a mayor mimero de dtomos de oxigeno no hidrogena- dos, mayor acidez. HPO, < H,S0, < HClO, Aumenta la acidex Fuerzas relativas de pares acido — base conjugados, Acido, HA Base, A ‘Acido mas HCIO, clo, Bases muy débiles Base mas Acidos fuertes HCl ci ébil fuerte ane asset nies cl Tendencia despreciable débil aoe disolucién acuosa BG eae peas oe HNO, NG: disolucién acuosa et #0 H,0 Hso, | 80% =" HPO, HPO; HNO, | NOZ HE ‘Acldos débites F Bases débites CH,COOH| Existenen disolucién —cr.¢oor| _Tendencia moderada HCO, | como mezcia de HCO; a aceptar protones HS HA, A> y H,0* Hs | en disolucién acuosa ayy NH. HCN : 5 aw HCO, - coe H,0 one NH, | Acidos muy débites. NHR | Bases fuortes ‘Keido ms OR ‘Tendencia despreciable 07 \ 100% protonadas Base mis débil H, a disociarse H | endisolucién acuosa _‘firerte EQUILIBRIO IONICO Los dcidos y bases que se consideran débiles, se disocian parcialmente produciendo reacciones reversibles que pueden alcanzar el equilibrio iénico, estos equilibrios idnicos se caracterizan empleando las constantes de ionizacién: “Ka” y “Kb” que se conocen como constante de acidez ¥ constante de basicidad que expresan los equilibrios de dcides débiles y bi respectivamente —_ A es débiles ep) 3 mH, ACIDOS ¥ BASES K, Kj: Cte, iénica € Bases > Ky, Por ejemplo consideremos las soluciones acuosas del acido acético CH;COOH que es un dcido débil yde amoniaco NH, que es una base debil: CH,COOK 3 + Hy SF CH4COO (ge) + Hy%a0) c#,co0_ | /#,0'] [cH coon] leo Laespecie H,0* esel isn hidronio o protén hidratado, e! cual es equivalente al ién hidrégeno (H") NHbqiqe)+ Hy (95> NH ae) + Onc) (acd Como en estos equilibrios los deidos y bases débiles se disocian en pequetiisimas proporeiones, st concentracién permanece casi constante, ademés las concentraciones de los productos de su disociacién son igueles: [cx,coo”] -[1,0°] {nj ]=[o#"] Enos ejercicios por lo general se pide determinar las concentraciones de los iones hidronio (H0”) ydelos iones hidroxilo (OH), lo cual de forma directa se calcula segiin: [no] = 648 Donde: “Co” es la concentracién inicial de! acido o de la base débil. Otros parémetros que son necesarios de conocer son el grado de ionizacién (a) y el porcentaje de fonizaciGn (%a), los cuales nos indican la parte del dcido obase débil que se ha disociado: ny: moles ionizadas ng:moles iniciales E&M 7 0 EDIr BOLETIN DE QUIMICA - 13 She Oe, Pa FDlto, Neutra Porlotanto reemplazando enla constante “Kw”, setiene: { 1x107M Fuerza Basica: Capacidad de una sustancia de formar iones OH”. T=25°C A mayor constante de basicidad (Kj), mayor fuerza basica, es decir, la base acepta mas fécil el Hl valor de Kw depende de la temperatura proton (H*). v Ky o°c | 1,13%10"* 25°c| 10x10 37 °C| 238107" SS 60 °C} 9,61~107"*} que el agua es una especie neutra, peroal agregérsele un écido o una Serena oe eee Bajo estas condiciones se dice De acuerdo con la teorfa dcido base de Bronsted y Lowry sabemos que el agua es una especie base las concentraciones de estos iones se modifican, esto segtin los tipos de iones que aportan dichos solutos anfiprotica (anfétera) ya quese comporta tanto como dcido y como base, se disocia débilmente segtin: Solucién écida: [H,0°] > [OH | Of) + HO, + calor +4 HyOfye) + OH G0) Solucién bisica: [10°] < [on”] rea = E&M BOLETIN DE QUIMICA - 13 POTENCIAL DE HIDROGENO El pH es una unidad de medida ablecer el ni ues sitve para establecer el nivel de acidez o alealinidad de una Se expresa con el logaritmo negative en base 10 de la concentracién de iones hidrégeno, s formula se escribe de la siguiente manera: ee pH =-log[H”]--tog[H,0°] | —> (4°) = 10°" En forma similar se establece el potencial de iones hidréxido (pOH), que se define asi POH = log] oH | —+ [OH*] = 107P0H Ademis estos potenciales se relacionana 25°C, segiin: pH + pOH =14 Analizando valores en soluciones acuosas a 25 °C 1° Se cumple: (H*]L0H-]= 10-4 pit + pOH=14 2° En solucién neutra: (H"]=[0H"]=107 M = pli = pOH=7 3° En solucién dcida: [H*]> [OH] (H']>107 > pH<7 4° En solucién basica: {H") <[0H7] [H"]<107 M > pH>7 ESCALA DE pH ¥ pOH Para soluciones diluidas de acidosy bases cuya molaridad es menor a la unidaa 25°C, se tiene: Aumenta la acidez Aumenta la basicidad 14 rg 0 Ss LU MSS ae eat slucién eida | Sohticién basica Solucién neuua ers se Dir “a 3? Op, ACIDOS ¥ BASES ESRODO. Se observa que mientras mas pequefio sea el pH de una solucién esta es mas Acida, de igual manera una solucion sera mas bdsica mientras mas pequefio sea su pOH, Acontinuacién se indican las medidas del pH del algunas muestras comunes: Sustancias oH ATTA ae TOO Acido Jugos gistricos a Jugodelimén ns Vinagie a as IER ae Jugo ée tomate es wae: j ised Lluvia deida a Sai eae : ee ca de oe : ee Neutro ‘Agua destilada oa ‘Sangre i 14 Levadura ee Disolucién de borax 92 Pasta de dientes oe oe : 105 Agua de cal ee ‘Amoniaco doméstico aS. Hidrdxido de sodio (NaO1) 14.0 Basico Escala de pH: soluciones comunes El pH de una disolucién es una medida de la concentracién de iones hidrégeno. Una pequeria variacién en el pH significa un importante cambio en la concentracién de los iones hidrégeno. Por ejemplo, la concentracisn de iones hidrégeno en los jugos gistricos (pH = 1) es casi un millén de veces mayor que la del agua pura (pH = 7). NEUTRALIZACION Es el proceso mediante el cual una solucién dcida o bésica, de yolumen conocido 4 pero de concentracién desconocida, se neutraliza con una base 0 acido, } 3 respectivamente, de concentracién conocida, donde el volumen se determina experimentalmente en el proceso de titulacidn. En el punto de neutralizacién de equivalencia, observable por el cambio de color de la disolucién (se hace uso de un indicador acido —base apropiado), se cumple que el ntimero de equivalente del soluco acido y del soluto bésico es el mismo. En la titulaci6n de un deido fuerte con una base fuerte, el punto de neutralizacién (pH = 7) coincide con el punto de de equivalencia, y se cumple para los solutos en la disoluci6n dcida y basica que: # €Aacito = #°Abase | t Nucido Véeide * Noase Viase ciao Masco Vécido = Obase Moose Voase $$ E&M Dir 3 %, BOLETIN DE QUIMICA - 13 Sond t ACIDOS ¥ BASES: Indique si la propiedad mencionada 5 éCudl de las siguientes sustancias es 2 3 corresponde a tn Acido (A) 0 base (B): un indicador dcido - base? z = 1. Tieneconsistencia untuosa, 8 5 Il. Neutraliza los dcidos. Si Aseacr B) Fenol $e IL, Reaeciona con el bicarbonate de ©) Fenolftaleina 2 sodio. D)Naftaleno _E) Nitrobenceno 2 8 2 A)AAA —B)ABA—C) ABB 6 Con respecto a las propiedades 2 3 D)BBA 8) BBB generales de dcidos y bases, responda . ‘i verdadero (V) 0 falso (K) a las Be Indique las proposiciones incorrectas: siguientes proposiciones segin Las disoluciones concentradas destruyen la Con los metales, generan sdlidos insolubles Neutralizan los efectos de los acidos. a s 5 o o> @ a id 3 3 te 2 L S ae oe papel rojo de Be g q ‘ 2 ornasolacolorazul. ee a s = IL. Lasbases neutralizan alos écidos. Eeee rere ecnetal mente oo c 2 cambian el papel tornasol rojo al 52 ae a ae aoe Il. Los acidos fuertes no conducen la : £2 8S Stee s corriente elécirica. Saneeray | SS 88o°5RR8 IL Productos cotidianos tales como | os 5 y o? 3 § Ces A)Solol B)Solofl C) Solo Mt el limi Sel vinagre ‘preventan S5as > 338 D) ly E)Ilyl caracteristicas dcidas. Paso tSeos 3 Ml, Un Acido puede reconocerse si Ree 8 Sefiale la proposicién incorrecta produce un gas cuando reaceiona —— 7 ss respecto a las propiedades de los con una sal tal como el sulfato de eS 3 dcidos ylasbases, calcio (CaSO,). z See 3 | i a eee 8 A)Los deidos cambian el papel de AWW BWR OvEV | | |e © €£ & ¢ tornasol azul a rojo. D) FVE E) PPP | he 3 2 4 l |e oS > 8 8 B) Las bases tienen sabor amargo. | fy.e o yy Fs | > SS es cae te ora or nae 7. Indique verdadero (V) 0 falso () ls = 82 activos como el Na, K, Au, liberando misc 8 § | 23 reese segiin corresponda a las caracteristicas iaifga 2 3 5 Hy de los dcidos yb = = go le los écidos y bases. Ss 8 8 2 D)Los dcidos se encuentran en frutos Potent didlos reaction Oy. Pee 8 £ cluricos, vinagre, leche agria metales activos, liberando Qe ig 3 2 E) Las bases neutralizan los acidos. iadnepeas GaaedSs S S28u 2 s g 82 223 8 e Il, Las bases colorean el papel de Be °8s $ & Al ee ee MER aak $2 §£26"358 SEN Poe eee en ILL. Los cidos poseen saboramargo. oO 8 a eC color: 8 So5bs Ss “ vv Ss Eo? 82 A) Amarillo B) Azul C) Marron AI, SCENE OEY, 25 ce £30 D) VEF E) FFF Fa w8Sexe2 D) Rojo E)Verde E&M BOLETIN DE QUIPIICA ~ 15 8. Respecio a las propiedades de Acids y 12, bases marque como verdadero (V) 0 falso (F) segiin corresponda: Los dcidos reaccionan con los me- tales activos, liberando hidrégeno gascoso. IH. Las bases mas comunes son los hidréxidos de los metales IA y IIA. AW D) FEV B)WE CG) VEV E) FEF 9. éCual de las siguientes sustancias no seria una base segtin Arthenius? A)NaOH ig, B)LIOH gg OC} NOM 5 D) NH 60) E)Mg(OH) 43 "4. 10. Parael ién bicarbonato HCO, , indique cual es su dcido y base conjugada respectivamente. A) CO, yH,0 —B) H,CO, y CO ©) CO} y HCO, D)H,CO, y CO) HCO, y CO, 11, Identifique el par conjugado dcido base, en ese orden, para lareaccién en medio acuoso. CN” + H,0 @2 HCN + OF” A)CN” y HCN B) HO y OH” ©) H,Oy HCN D)CN yOH — £) H,Oy HCN Il. Los Scidos poseen sabor amargo. a <0 og SaRopot Segin Bronsted Lowry la base conjugada del dcido nitrico HNO, es: A)HNO B)NO, —C)NO, D) H,0* E)H,0 En cual de las siguientes reacciones el agua acttia como una base? L_H,0+CH,COO” = CH,COOH +OH U. H,0+CN 2 HCN+OH UL H,0+ NH, 72 NH; +OH IV. H,0 + HyPO, 2 HPO, +H,0° V. H,0+HSO, = H,0* +80} A)LMyI B)lyV D) Solollt C)IVyV E)IlyV Para una solucién acuosa de HCl 0,1M, indique 1a verdad (Vv) © falsedad (F) de cada una de las siguientes proposiciones: I. Segiin Arthenius; el proceso de disociacién se esquematiza HCl+H,0 > HO ji.) + Clic) Il. Segiin Brénsted y Lowry el proceso se representa: HO Hise) * as) TL El hecho de que la solucién indicada presente una alta con ductividad eléctriea indica que la ionizacién de HCles practicamente total. A)VWY-B)FFFC) FW. D)FFV E)VEV ACIDOS Y BASES 16. 17. Seala reaccién dcido base: HCIO, +H,S0, = ClO; +H,S0; podemosafirmar: A) El Acido sulftirico est actuando como un decido de Bronsted B) El Acido perelérico es mas fuerte que el dcido sulftirico. ©) La mezcla no conduce la corriente eléctrica, D) EIH,SO} es la base conjugada del H,SO,. F) La teaccidn acido — base sélo puede ser explicada por el modelo de Lewis. En la siguiente reaccién_ indicar éCuales son las especies quimicas acidas, segtin Bronsted y Lowry? €0,;? + H,0 = HCO, + OH A) CO;" y HOO; B) CO}? y H,0 ©) H,0 y OH” D) H,Oy HCO; E) CO,” y OH” Sea lareaccién dcido—base: HNO, +H,SO, ¢? H,NO} +HS0, Qué proposicion es verdadera? A) HNO} es el dcido mds fuerte de lareaccién écido~base mostrada. B) HNO, es un Acido segiin Bronsted yLowry. ©) H,S0, y H,NOJ son dcidos en esta reaccién. D) HSO, es la base mas fuerte de la reaccién Acido ~ base mostrada. E) HNO} es la base conjugada de HNO,. 18 Indique verdadero (V) 0 falso (F) segiin corresponda, respecto a dcidos ybases L Las definiciones de dcidos y bases de Arrhenius se limitan a solu- ciones acuosas. Il, Segtin la definicién de Bransted y Lowry, un dcido es cualquier especie que en una solucién de hidroxido de sodio es un donador de protones. UL En lareaceiinded Hao + HO, = 4,0; ciacién: ae) * Fac la especie Fes la base conjugada de HE, segiin la teoria dcido ~ base de Arrhenius. Ay, Db) FEV B)VEF GC) VFV E) FFF 19. En la siguiente reaccién Acido ~ base, Gentiles son las bases Brénsted=Lowry? CH,-COOH + H,0 = CH, COO™H,0" A) H,0 y H,0" B) CH, ~ COOH y 1,0" ©) CH, - COOH y CH, Coo Db) CH, ~ COO" y HO £) H,0 y GH, -COo 20. Indicar en cudl de los siguiontes conjuntos, un compuesto no es con- siderado como dcido de Arrhenius. A) HCI, HNO,, CH, - COOH. B) H,SO,, HCOOH, HCL C) NH} ,CH,- COOH, HNO, D) HClO,, HE HCl £) NHS, HCl, H,S0, E&M BOLETIN DE QUIMICA - 13 21, én cudl o cudles de las siguientes m4, reacciones, el agua actia como una base? 1) H,0+CH,COO” = CH;COOH + OH I) H,0+CN” = HCN-OH™ I) H,0 + NHy = NH; +OH IV) H,0 + H,PO, = H,07 +H,PO, V) H,0+HSO; = H,0* +S0; A)LMylll B)lyV D) S6loV c)ivyv E)lyll | 22. Enlareacciénen medio acuoso. HClO, +H,S0, = C10; + H,50} podemos afirmar que: A) El dcido sulfiirico esta actuando como un acido, B) El Acido perclérico es mas fuerte que el écido sulfiirico, C) La mezela no conduciré la D) Si el Acido sulfiirico estuviese puro, conduciria bien la corriente eléctrica. F) El idn ClO; es la base conjugada del H,SO,. 28, Respecto a la teoria de dcidos y bases, senale lo correcto, I. Segiin Arthenius un dcido es un aceptor de protones, Il. De acuerdo a Bronsted —Lowry el compuesto CH,NH, actiia como base en un sistema acuoso. IIL, Son ejemplos de acidos de Lewis. | Na’, Ag’ ,Ca?* A)WWV B)WF CC) VEV A)Solol B)Sololl _C) Solollt D) FF E) FFF D)Iyt E)Itylll corriente eléctrica, 2B. 92 Foy “hy SsRopo* Considere las siguientes reacciones: H,S0, +H,0 > HS0; +H,0" HSO] +H,0 = SO} +H,0° yresponda verdadero (V) o falso (F) a las siguientes proposiciones. 1. Enlaprimerareaccién el HSO; es una base débil, IL Si el equilibrio de la segunda reaccién tiende a la derecha, entonces el HSO, es un acido mds fuerte que el H,0*. Ill. El H,SO, y el SO} representan un par conjugado acido base A)VW D)FW B)VVE C)VFV E)FVF Con respecto a las definiciones de dcidos y bases, responda verdadero (V) © falso (F) a las siguientes proposiciones segiin cortesponda. I, EIHCl,,)reacciona conel NH, Il. La reaccién acido ~ base entre el dcido nftrico (HINO,) y el dcido aeético (CH,COOH) no es posible debido a que ambos son dcidos de Bronsted y Lowry. Ill Un Acido de Bronsted y Lowry es capaz de donar protones asi como un dcido de Lewis es capaz de donarelectrones. ACIDOS Y¥ BASES: 26. Relacione las definiciones de acidos 29. conel autor respectivo: I, Acido es toda sustancia que disuelta en agua genera iones H* U1, Acido es la especie que pucde donarprotones. Ill. Acido es toda especie que puede 30. aceptar electrones. a. Brénsted—Lowry b. Lewis cc. Arrhenius, A)I-a,II-b, Ill-cB)I-b, I-c, Ila 3. ©)I-< I-b, I-a D)F-e,Il-a,Il-b E)I-b, a, Il-e 2, éCuéles con los pares conjugados de las bases HPO} y HCO, , respec- tivamente? A) H,PO; y CO} B) PO} y H,CO, ©) POP y CO} = D) H,PO, y H,CO, E) HPO} y CO} 28. A continuacidn se presentan muestras ‘consurespectivo valor de pHo pOH. 1 Solucién de jabén, pOH = 2. Il. Agua potable, pH Ill. Cerveza, pOH = 9. 1V. Soda cdustica, pHi = 13. Ordénalas de menor a mayor concen traciénde H,O* A)I,U, 1, WV B)LIV UL, I €) 1, 1L,1,1V D)ULILLIV — E)IVL IL, ‘Si una solucién tiene un pH = 8,5 se dice que éstaes: A)Oxidante _B) Reductora C) Acida D) Basica E) Neutra {Qué solucién es més écida? A)pH=11,6 —_B) pOH= ©) pH=7 D)pOH=10 —_E) pOH= éCual(es) de las siguientes aplica- ciones no corresponde(a) a las que ordinariamente se da a los indica- dores calorimétricos? 1, Estimarel pH delassoluciones. IL Determinar el punto final de una titulacién. IIL. Medir el colorde una solucién, IV. Colorearel agua destilada. A)Lyll D) Solo Il B)lyl Oty v E)SololV En relacién a la siguiente reaccién de ionizacién: HAGge) + H20( = Hye) + Atacd Asigne el valor de verdad a las proposiciones I. Elanién, A’, es la base conjugada del écido débil, HA. IL. Si a 25 °C K, de HA es 10°, podemos afirmar que K, de su base conjugadaes 10° alamisma temperatura IL. ELHA¢sun éeidosegiin la teoriade Bronsted —Lowry. A)VWV B) FFF D)FFV CRW E)VFV —$—__a—________—__ 0 EDIn soo 8 OF, SsRop0% s Hop ACIDOS Y BASES 7aRODO’ 33. Con respecto a las reacciones 36. Cuil de las siguientes sustancias al a = | siguientes: disolverse en agua dé una solucién de 40, Marque como verdadero (V) 0 falso 43, Con respecto a las definiciones de NH, 1,0 = NHj + On” pH<7? ®: cides y bases, responda verdadero I {H,O'J[0H ] (V) © falso (F) a las siguientes H,S0, +CH,COOH = A)NaNO, B)K,CO, )NaCl ae TH, 0] proposiciones, segiin corresponda: HS0j + CH,COOH; D)K,S0, B)NH,Cl Ul. Ky es independiente de la 1 Una base de Acthenius es un temperatura donador de electrones. Seleccione la alternativa en la que se e - is Il. Es posible que una especie se muestran dos dcidos de Bronsted y 37. La constante de ionizacin del agua, IL Sik, paraelaguaa25 "Ces 10°, comporte como acido de Lewis en besaule Kw, a 37°C, es 2,42 x 104, éCudl es a50 “Cel K, serd mayor que Ky @ una reaccién y como base de el pHi de una disolucién neutra a esta 25°C. Lewinen ottarescnioh A)H,OyH,SO, troneriruia sternal tat cucens IN. Generalmente, un dcido de Lewis 8) H,0 yCH,COOH humano? Dato:log 1,6 = 0.2 AyrFR B)FFV G)FW neutralizaa una basede Lewis. D)vw E)VFV )NH} yHSO, oye eas. AYZ1 BGS =) A)VW B)WE EV ae D)7,2 B14 41, Lareacci6n: NHy +H,0 <2 NHj + OH” D) VEF E)FW E) OH yCH,COOH} tiene una constante de basicidad, on 44. Respecto al producto iénico del agua, 38. Marque como verdadero (V) 0 falso = ieaee eee oo Meg: Hei tesa sede Raceia Ola ): Ho 1,8 x10. Sepiin esto, responda determine el valor de verdad de las | HCIO, > Hi > HBr > HCL > H,SO, > 1. Laescala de pH esta comprendido Peeters heeee Clee a eee NO ia aches ta arieancty ee siguientes proposiciones: 1 El valor de K,, es independiente 3 : é i {NH} ][OH) dela tem; eos, I. ElpHde una solucién de HC112M se porate: Lowry, determine la reaccion dcido — 3 i base irecs® est fuera dela escalade pH. (NH, ] Il. Amenor temperatura aumenta el | IIL. El pH de una solucién de NaOH IL, ParaclNHj tenemos que: vale ee | A) HI+H,SO, = H,SO} +1 12Mestd dentro dela escala de pH. {NH3][H30°) I. A mayor temperatura cambia el | ee Dato: Usar logl2 = 1,09 ° INH] valor de K, y el sistema en | B) HCl + HBr = H,Br’ + Cl IIL. De las dos ecuaciones anteriores equilibrio del agua ya no es ©) HNO, + H,S0, = H,80j +NO3 A)VW — B)WE FFF sededuce que a25°C, neutro. | j aoe D) VFF E) VEV 56x 107 | D) HBr +H =H, + Br ‘ pe A)VWV BD FFF C) EVE | | E) HCl + HClO, = H,Clo} +c 3h, eesiitas comb ysteaiera V) otalsotP): AW B)WF —C)VEV mee pee | 1. El producto iémico del agua SER ae 35. Cuando una solucién acuosa tiene un aumenta conforme disminuye la ? » 48. Indique el valor de verdad de tas pH =7, écudleslaconcentracién de sus temy sroposiciones siguientes: peratura, Prop ig : : re jones {* yde susiones OH? TL El agua deja de ser neutra @ una Spey ol pense SU See De 1. $i [OH = 0,00001 enionces el temperatura mayora 25°C. Determine la relacién correcta, pH=5a28°C. AYA aI a age Il, A25°Csielagua tiene respectoalla concentracidn de los iones Il Si [Fe(OH)y] = 0,00005, | aur eiot Or oie? [H,0") = 10 emtoncessu tigiopenn 8 stnes ars: entoncesel pH = 10,025°C. } = 3; [OH] =107. “ IIL, Acualquier temperatura se cumple © Uf'} = 10%; (oH) =107. {OHI 18: A)(H*}=107 B) [Ht] = 107 quepH + pOH = 14, ] D)(H*]=107; [OH] = 107. : - ts re a a Lou d< 10 A)VW B)FFFC)FWV SUE FW B)FFV | OVEV | E) (H*] = 10"; [OH] = 107. D) FFV E) VFV D)[OH]>107 —&) [H*] < 107 D)FVF E) VFF | Cee E&M BOLETIN DE QUIMICA - 15 46. a7. Sefiale la proposicidn incorrecta’ A) A25°C K,= (0H ][H,07]=1<10 B) Si la temperatura es mayor que 25°Centonces KR" < KE ©) La autoionizacién del agua es un proceso endotérmico. D) A25°C; [H,0*]=[OH]=107M E) A cualquier temperatura, para el aguase cumple que: fon] (11,0° Diga que proposiciones son correctas: 1. El pH de la sangre es 7,4; el de la leche es 6,4 y el de la cerveza es 4 - 4,5; entonces la mayor con- centracién de iones hidronio (mol/L) estdenlacerveza, I La escala pH de soluciones diluidas siempreesid entre Oy 14, siendo el pH del agua igual a7. IIl, Siempre, se cumple que: BH +: POH = PKiy acualquier temperatura A) Solol D) Sololy tl B)Sololl —C) Sololll E)Iylll Indique como verdadero (V) ofalso (F): 1. El producto iénico del agua aumenta conforme disminuye la vemperatura IL Bl agua deja de ser neutra a una temperaturamayora25 °C. Ml. A 25 °C si el agua tiene [H,07] = 10“ entoncessu[OH]=10"" A) FFF D) EVE B)FFV C)FW EB) VW. 49. Enrelacidna lareaccién dcido —base: 51. re "Dir, Saropo* FCI 4(ae) + 20) > 30 ue) + ClO} (ng De acuerdo a la definicién de Bronsted — Lowry, indique verdadero (V) 0 falso (F), segin corresponda a las siguientes proposiciones. L_ La base conjugada del HCI 5 eselion ClO, Il. ELHCIO,;,,)se ioniza totalmente. IML. La base conjugada del H,0 es el ida H,0* A)WF B)FVE oC) FFV D) FFF E)VW La anilina (C,H.NH,) tiene una constante de ionizacién a 25 °C igual a4,3x10-!. {Cual serdel valor de Ka para C,HsNH3? A)5,2x 107 B)4,8x10% €)3,4x104 D) 2,310 £)6,2«10% Una base débil tiene K, = 4 x 10° Determine el valor numérico de la constante K, de su dcido conjugado a 25°C. A) 10x10 ° B)8x107 )0,25x107 D)25x10° —-B)2.5x107 ACIDOS Y BASES 52. 53, 55, Laconstante de ionizacién del HCN es 4% 107° 425 °C por lo tanto el valor de la constante de ionizacién de su base conjugada a la misma tempera- tura sera: A)107° —-B) 2x10? Cy4xi0 D)2,5x10° £)4x10% Sefiale cudl de los siguientes acidos cébiles tiene su base conjugada de mayor fuerza basica A)C.H,OH Ka=1,3x10" B)CH,COOH = Ka=1,8x10° ¢) HCOOH Ka=1,8x10% D)COOHCOOH Ka =5,9x 107 E) HNO, Ka=4,510* Sefiale el orden creciente del cariicter Acido de los pares conjugados de las bases: Cl, Br F. A)HI< HBr>1 A)IV, CNT B) F~, HSO5, CN” i ©) CN”, H805, F D) CN”, F-, HSO3 | E) HSO3, CN”, F~ solamente? B) Bek, +2F <2 Bek ij ©) CN’ +H,0 2 HCN +0H D) NH; +H,0 = NH, +H,0° E) H,0 + H,0 <2 H,0* +OH Ordene de menor a mayor fuerza sus bases conjugadas respectivas. 61. Que reaccién dcido — base se inter- preta segtin la teorfa de Lewis A)HCIO, + HNO, =2 C10, + H,NO} 62. Cual de los siguientes compuestos es . Seale cusil de los siguientes enuncia- un Acido, de acuerdo a la teoria de Lewis. A)NCh, D) NH, B)PP, C)PH, E) BF, dos es incorrect A) Bl agua se disocia en ién H* y OH enmuy pequefia cantidad. B) Un mol de base débil, en solucién acuosa produce un mol de iones OH. C) Durante la neutralizacién acido — hidréxido se forma agua. D) Una solucidn 1 N de dcido débil se neutraliza con una solucién 1 N de base fuerte, cuando se mezclan voltimenes iguales formando una solucién neutra, FE) A25°C, Kwes1,0x 10°44, Un dcido monoprético (HA) 0,5 M std jonizado en 1,5%. Determine Kb desu base conjugada, A)1,124x10% —B) 889x107! ©)1,124x 10°? D)0,889x107 £) 11,24x10° Se prepara un litro de solucién acuosa de 4cido monoprético HA de concentracién 0,1M. Si la constante de ionizacién del dcido es 1,0 x 10°, écudlesel pli de lasolucion? Al B)2 o3 | D4 E)S td ACIDOS ¥ BASES. 66. 67. Caleule el pH aproximado de una solucién de dcido clorhidrico, 0,02N Jog 20 = 1,3 AL7 B32 —-6)2.0 D)2,3 247 La reacci6n de neutralizacién entre NaOH (yo YHCIO (6 88: NaQH+HClO, > NaClO (ae) +H Oy Si a una solucién de 30 mL, de NaOH 0,15 Mse le adiciona 35 mL de HCIO, 0,15 M, écual es la composicién de la solucién final resultante? A) NaClO gr) ¥ 2) B) NaOH jgeyy NACIOgeae) ¥ HO) OCHO 449 YH) D) HEI g¢,¢)» NaC1O 4646) HO, E) NaOH go), HCIO4i4.), NACIO jie) ¥ face F204 La cocaina es una base débil. La ionizacién en solucién actiosa se puede representar como: Cae) + H20 © CH (ae) + OH fac) Una solucién 0,005 Ma 25°C tiene un pH = 10. éCudl es la constante de ionizacién? A)4x10% B)1,1x10° ©)2 x10° D)2«10° E)0,2x10° 6 9. 1. 72 Caleule la concentracién de una solucién de acido ecético (CH,COOH) que tenga la misma concentracién de protones que una solucién de éeido clorhidrico0,0015 M. K,(CH,COOH) = 1,8x 10° A) 0,0015M B)0,015M ©) 0,125M D)1,15M E)125M Para una solucién de dcido acético, CH,COOH, 0,1 M, hallar su constante dedisociaciénk,, si[H*] = 10M. o10% E)10> Aj1o' — B)10* D104 A 25 °C K, = 10° para el Acido acético, CH,COOH 0,1 M. Cual es la concentracién de la base conjugeda? A)10*M B)10%M C)10°M b)10*M £)10°M Aldisolver cierta cantidad de un dcido monoprético HA, en agua, se obtiene una soluci6n dcida en el cual, luegode alcanzado el equilibrio, se hallé las concentraciones de las especies segtin elequilibrio. HA sao) +Hz0 2 Hy0(ac) + Ao) [H,O*} =0,2103M; [A] = 0,2103M Silaconstante de disociaciénes K, = 5,610, Cudleslaconcentra- cin inicial del HA? A)02M D)0,8M B)O4M C)0,6M £)1,0M E&M BOLETIN DE QUIMUICA - 13 74, 75. 73. Tomando como base el experimento mostrado en la siguiente figura, calcu- Jarla concentracién molar del écido. et. Paso 2do.Paso 3er.Paso Om F-tureta Buta Onl om on 5 19) 25 FH onothaicins v7 z 25 Ea A) 0,05 D) 0,02 B) 0,04 ©)0,03, £)0,01 El pH de Ia solucién que resulta de mezclar 10 m] de NaOH 1M con 10 ml de CH,-COOH 1M esta comprendido entre los siguientes valores, Datos: Ky0= 1,010 Key, coop =1,8«10 A)ly3 p)8y10 B)4y5C)5y6 E)12y14 ‘Se hace reaccionar 30 ml de NaOH 0,5 molar con 45 ml de HCl 0,3 molar Indique la proposicién falsa. Laecuacién de la reacciénes NaOH ae) + HCligey > H20(1)+ NaClge) A) La solucién resultante tiene caracter basico. B) La solucién resultante tiene ligero sabordcido. €) Se han formado 0,0135 moles de NaCl. D) Hay un exceso de 0,0015 moles de NaOH. E) Todo el HCtha reaccionado. 7, 78. 79. 90 2 Sopot éQué volumen de H,SO, 0,3 molar serd necesario para neutralizar 30 ml de NaOH 0,2 N? La ecuacién de la reaccin es: HySO4(a0) + NAOH (ae) = HO) + NagSO¢q0) ASml D) 20m B)loml C)15ml E)25ml Se hacen reaccionar 300 ml de acido clorhidrico (HC1,,.,) 0,5 M con 200 ml de hidréxido de sodio (NaOH) 0,5M. Calcule el pH de la solucién resultante. A)0,0 —-B)1,0 D)3,0 20 F)4,0 Calcule el ntimero de moles de iones hidronio (E,0*) presemtes en una solucién de dcido benzoico (CgHsCOOH) 0,1 M cuyo volumen es de 100 ml para el Acido benzoico, K, =6,5%10° A)2,42x107 €)5,83x109 D)2,55x 104 B)3,26x 107 E) 6,40 x10 Calcule el pH de una solucién acuosa de Acido acético (CH,COOH) con 32,36% en masa de soluto y densidad 1,03 g/ml. Datos: K, »8 x 10°: Mex,coor = 60¢/m1 ANE B)S C4 D)3 £2 Basra? manee es monet 60, 81. 2 El dcido butirico es el responsable del olor rancio de la mantequilla alterada; este puede determinarse por extrac- cién de una muestra pesada de man- tequilla y titulandolo con NaOH CjH,COOH + NaOH > H,O + G,H,0OONa se necesitaron 18 ml de NaOH al 0,12 M para neutralizar 25 mi de solucion de Acido butirico. Halle la normalidad deldcido. A) 43x10 B) 64x10 ©) 86x10 p)92x10° FE) 96x10" Se ha encontrado que una disolucién de dcido acético 0,40 molar esta 0,67% ionizada. Calcule la concentra. ci6n de losiones acetato. A)5,41x 104M B) 2,68x10°M €)3,97x 107M D)2,51x 10M £)0,397M El Acido lactico (CgH,0,H), un écido monoprético, presente en los misculos adoloridos tienen un Ka = 1,4 10 en el agua, Si se mezcla 10 gramos de este Acido con suficiente agua para preparar un litro de solucién, écudl serd la concentracién molar (mol/L) de solucién? CgHgOsHjae) + Ha) = CyH503 20) + Hac) H,O* en esta Masa molar C,4,0,H = 90 g/mol a)4,0x10% B) 80x10" o1sx10% D)28x10% —-E)3,7x10% 83, 8. 85, <0! Ssovo 2Qué volumen de Fe(OH) o¢.¢) de PH = 13 se requiere para neutralizar a 50 ml de HCl, de pH = 1, si para determinar el punto final de la tirulacién se usa fenolftaleina como indicador? B)20ml €)25ml E)50ml A) 15 ml Db) 30 mi Fl acetato de sodio (CHyCOONa) se aplica en el revelado fotogréfico y en el tefiido de telas. Caleule Ja concentra- cién de protones [H*] de una solucién 0,5M de acetato de sodioa 25°C. Ka(CH,COOH) = 1,810 > Sugerencia: Elién acetato (CH,COOH) es una base de Bronstedl y Lowry, por lo tanto: CH,COO" +H,0 = CH,COOH + OH A)1,.0x1071°M B)6,0x101°M 17x10 °M D)6,0x10°M — E)1,7x10°M Determine el pH de una mezcla de 400 ml de H,S0, 0,025 M con 600 ml de KOH 0,05 M. O73 £) 12,0 A)2,7 D) 10,7 B)5,3 Se titulan 10ml de solucién de HCl de normalidad desconocida con una solucién de NaOH 0,1 N, Cuando se han afiadido 10 ml de la solucién de NaOH se obtiene que el pH = 2. Cua ¢la normalidad dela solucién de HCL original? A)O,10N B)0,09N €)0,11N 1D) 0,08N £)0,12N E&M BOLETIN DE QUIMICA - 13 a7, 88, 90. m1. Se preparan 500 ml de una soluciéa con 0,97 gramos de Acido benzoico (CgHsCOOH). Si el pH de esta solucién es de 3, calcule la constante de acidez del écido benzoico. Dato: M(C,H;COOH) = 122 g/mol. A) 1,210 B)3,1 x10" ¢) 5,6x104 D) 1,8x10°° 8) 6,3x10> Se disuelve 30 g de CH,COOH en agua suficiente para formar 1 lito de solucién. Sik, = 1,8 x10.

You might also like