You are on page 1of 4
PODER JUDICIAL 13 de noviembre 2023 DP-71-2023 Seftor William Gerardo Gonzélez Barquero Ciudadano costarricense Ciudad Estimado sefor: Me permito hacer referencia a su comunicaci6n en la que “Exijo pues, que por medio cadena nacional y de todos los medios de comunicacién posibles, se convoque a toda la poblaci6n a crear un contra contrato 0 una contra oferta al contrato de adhesin de La Agenda 2030 y a sus contratos derivados, porque esto no se ha hecho y esto viola el principio de autonomia de la voluntad si es de interés politico de nuestros lideres globalistas adherirse a la voluntad de los que nos gan decretado como enemigos publicamente. La aplicacin valida de un contrato exige absoluta transparencia y claridad” Sobre el particular, me permito hacer de su estimable conocimiento que el Poder Judicial desde el 2016, impulsa la Agenda 2030 y los ODS, en concordancia con el compromiso asumido por el Estado costarricense en la Resoluci6n 70/1 “Transformar nuestro mundo: Ia ‘Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible”, adoptada por 193 paises de las Naciones Unidas el 25 de setiembre de 2015. Sobre este particular las relaciones internacionales son definidas por el Poder Bjecutivo conforme nuestra constitucién. La Agenda 2080 se inspira en los propésitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el pleno respeto del derecho internacional. Tiene como fundamento la Declaracion Universal de Derechos Humanos, los tratados internacionales de derechos humanos, la Declaracién del Milenio, el documento final de la Cumbre Mundial 2005, la Declaracién sobre el Derecho al Desarrollo, entre otros. Es .un plan de accion global, que aspira a un mundo en el que sea universal el respeto de los derechos humanos y Ia dignidad de las personas, el Estado de Derecho, la Justicia, la igualdad y la no discriminacion; donde se respeten las razas, el origen étnico y la diversidad cultural y en el que exista igualdad de oportunidades para que pueda desarrollarse plenamente el potencial humano y contribuir a una prosperidad compartida. Tels: (606) 2295-3611 ~ 2295-3612 Fax (506) 2257-5621 Apdo.: 99-1003 San José PODER JUDICIAL Un mundo donde la humanidad viva en armonia con la naturaleza y se protejan la flora y fauna silvestres, y otras especies de seres vivos, integrando en armonia las dimensiones del desarrollo: social, econémico y ambiental en los paises; considerando las diferentes realidades y capacidades de cada uno; de manera que se respeten siempre las politicas y prioridades nacionales de cada pais firmante. ‘Nuestro pafs se ha caracterizado por la lucha continua a favor de la vigencia y promocién de los derechos humanos, asi plasmados en los principios de nuestra politica exterior costarricense y en la ratificacién de diversos instrumentos internacionales en diversos temas. Elmarco normativo vigente nacional e internacional, sustentado en el reconocimiento de los derechos humanos universales, irrenunciables e inherentes a toda persona, constituye un punto de partida adecuado, para contribuir al bienestar de la humanidad y del planeta. De esta forma, los derechos humanos de las mujeres, de las personas con discapacidad, indigenas, afrodescendientes, migrantes, adultas mayores, nifias, nifios y adolescentes: personas refugiadas, privadas de libertad, menores en conflicto con la ley, entre otras poblaciones en condicién de vulnerabilidad; son derechos que tienen las personas, y sus necesidades particulares no pueden ser invisibles ante la Administracién de Justicia. Asi las cosas, en el marco fundamental, que tiene la institucién de garantizar el acceso efectivo a la justicia, como un mecanismo instrumental para alcanzar todos los demas derechos; 1o cual se logra con independencia judicial en un Estado Constitucional de Derecho que concede la proteccién de los derechos humanos a todas las personas. La institucién enfoca su quehacer reconociendo la primacia del ser humano como eje del servicio piblico, alineado con la misién de “Administrar justicia pronta, cumplida y accesible, de conformidad con el ordenamiento juridico para contribuir con la democracia, la paz social y el desarrollo sostenible del pais”, 1o cual no es ajeno a lo plasmado en la Agenda 2030. Por otro lado, el trabajo que ha venido desarrollando el Poder Judicial en esta temética desde hace mas de 7 amos, aborda todos los 17 ODS de manera indivisible tomando como referencia el ODS 16 de Paz, Justicia e Instituciones Solidas, que en la meta 16.3. indica: “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de ‘acceso a Ia justicia para todos", que constituye el centro de la labor encomendada constitucionalmente. En este sentido la institucién desde el afto 2016, presenta ante la ciudadania un informe que muestra a alineacion del quehacer institucional con la Agenda 2030 y los ODS, como un compromiso para mejorar y asegurar el acceso a la justicia para todas las personas sin ningiin tipo de discriminacién y tomando en cuenta sus necesidades y particularidades. Tels: (506) 2295-3611 - 2295-3612 Fax (506) 2257-5621 Apdo,: 99-1008 San José PODER JUDICIAL. Para mas informacién sobre el tema, puede visitar la pagina web: _www.poder- judicial.go.cr, o bien, cualquier consulta o ampliar informacion puede dirigirse al correo: ocri@poder-judicial.go.cr , teléfono: 2295-4077, que estar a la disposicion para atender detalles del tema. Con las muestras de mi consideracién y estima, Director de Despacho r Corte Suprema deJusticia, "8%, *, Ors ach ‘Tels: (606) 2295-3611 - 2295-3612 Fax (606) 2257-5621 Apdo. 99-1003 San José

You might also like