You are on page 1of 50
CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO OCTAVO CIRCUITO Y SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. * PONENTE: MINISTRO JOSE VICENTE AGUINACO aeeuaw. México, Distrito Federal. Acuer ~ lel, Tribunal Pleno de la ia ccsuprema Corte de Justicia de |; 6 rregpondiente al dia ve vatnde diciembre del afio A coTes6: BS DZD + * »xpediente farmado con 36/97, sometida al ye de Justicia de vis Ko pata resolver 6) motivo de la posible contradiccién de t conocimient@ipl Presidente de Ia Suprema la Nacién por el Magistrado Presidente de! Primer Tribunal Colagiado del Décimo Octavo Circuito, respecto de las elecutorias recaidas al resolver los juicios de amparo directo ‘97 y 95, promovidos por y por el Instituto Mexicano del Seguro Social, del indice del tribunal denunciante y dei Sexto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, respectivamente; y, 000082 CONTRADICCION DE TESIS No. 38/97 wv - RESULTANDO PRIMERO. Mediante oficio doscientos cuarenta y siete de vointisiste do junio de mil novecientos noventa y siete, el Magistrada Presidente del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito, hizo saber al Presidente de este Alto Tribunal lo siguiente: cd “En cumplimiento @ fos articulos 107, fraccién XiM, de la Constitucién Federal y 197 de fa Ley de Amparo, me permite denunciar a usted /a siguiente contradiccion de tosis: - Este Tribunal Colegiado de! Décimo Octavo Circuito en resolucién recaida Gi en of juicio de amparo directo D.L. 97, promovido por , contra actos de la Junta Especial Nimoro Trointa y Uno doe: aa © la Federal de Conciliacién y Arbitraje del Estado de" Morelos, concedi6 e! amparo para el efecto de que en ef Incidente de incompetencia planteado por el Instituto Mexicano dei Seguro Social, sostenga su competencia y al efecto aprobé fa tesis juridica aislada que se transcribo: ‘CLAVE: TC181002LA1.- RUBRO: SEGURO SOCIAL. COMPETENCIA DE LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN DEMANDAS SOBRE REINTEGRO DE GASTOS POR ATENCION MEDICA PARTICULAR.- La accion intentada, sobre la devolucién de ias cantidades que los asegurados 0 sus beneficiarios eroguen, fe. v * ee me *" cuando opten por los servicios de una institucién médica y hospitalaria particular, aduciendo inadecuados servicios institucionales; si bien no es de naturaleza laboral, si es de competencia de la Junta Federat de Coneiliacion y Arbitraje, que se sustenta, precisamente, en ef articulo 725 de ta Ley de! Seguro Social, en fanto que dispone que las controversias entre los asegurados oWSus beneficlarios y el Instituto, sobre las pregtaciones que esa ley otorga, ventilarse ante fa Junta Federal de conatolin y Arbitraje Gr necesidad de agotar previament incontormidad que fa misma establece; luegéSAr Wratarse de una reclamacién relacionada a restacién del pla ier citada, es servicio médico que ie oot 28 evidente que fa comple fa | se sulte a favor de "Ja Junta Federal de ciliacion y ‘Arbitraje, no -ci6n Jabor4l, sino por \aversias = se refiere ef precept&ilegal en cita’. £1 Sexth Tribunal Colegigdo en Materia de Trabajo del Primer, Circuito al resok@r ef amparo directo ‘95, promovido por ef Instituto Mexicano del Seguro Social, sustenta ef porque se tateste ui ubicarse dentro de fas con ritorio contrario emitido fas tesis siguientes: ‘NSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. REINTEGRO DE GASTOS POR ATENCION MEDICA PARTICULAR, SU RECLAMO NO ES DE NATURALEZA LABORAL, SINO CIVIL.- Aunque es verdad que las controversias que se suscitan entre CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 606083 GONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 * Jos asegurados o sus beneficiarios y ef Instituto Mexicano de! Seguro Social, sobre las prestaciones que la fey de ese organismo otorga, deben ventilarse ante la Junta Federal de Conciliacién y Arbitraje, sin necesidad de agotar previamente el recurso de inconformidad; seguin fo determina ef articulo 275 de Ia ley que lo rige; dentro de estos conflictos no puode contemplarse de modo aiguno, * por no estar prevista en Ia ley, [a devolucién de les cantidades que fos asegurados 0 sus beneficlarios eroguen, cuando a juicio de éstos opten por los servicios de una institucién médica y hospitalaria particular aduciendo inadecuados servicios __.s98 Institucionales; precisamente porque tal reclamo & no es de naturaleza labora! sino civil. A esta ¥ doterminacién se tega, por fas prestaciones en pees * seis BB derechohabientes, en ef ramo de enfermedades y sani dinero que otorga la Ley del Seguro Social a sus maternidad, asf como en el de riesgos de trabajo, * en sus articulos 65 a 70 y 104 a 112, consisten nicamente en pensiones y subsidios; y en sus articulos 63 y 64 y 99 al 108, sdlo comprenden las prestaciones en especie, consistentes basicamente en fa asistencia médica quirtirgica y hospitalaria; pero no asi la devolucion de cantidades erogadas por gastos médicos particulares. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DEL TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.- Amparo directo 196. Instituto Mexicano del Seguro Social. 10 de CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 * tebraro de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Patifio Pérez. Secretario: José Martinez Luis.’ -- De donde resulta una contradicci6n de tesis juridicas aisladas evidente, por cuanto a que este Tribunal considera que en el asunto planteado sobre reintegro de gastos por atencién médica particular, la competencia es de la * Junta Federal de Conciliacién y Arbitraje y el $éxto Tribunal Colegiado en Materia de Teabajo del Primer Circuito sosplan®que no es de naturaleza &Y laboral, sino civil.” s SEGUNDO. Por acuerdo dd% 2 novecientos noventa y siete, 7 Supremo, ordené la formacion eZ estsposible contraciccien 38 'Bipsidente del Sexto Tribunal e el Primer Circuito, copiageriificadtde lavesolubien interveniente de agosto de mil de este Organo ediente relativo a © TERCERD. Mediante proveido del Prosidente de este Alto Tribunal de veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y siele, tuvo por cumplido el requerimiento al haber sido remitida la copia certificada de ta ejecutoria de mérito y con fundamento en log articulos 197-A de la Ley de Amparo; 10, fraccion Vill y 14, fraccion Il, p&rrafo primero, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién, por estar debidamente integrados los autos, dispuso dar vista al Procurador General de la Republica para que, 00084 CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 he por sio por conducts del Agente del Ministerio Publica Federal que al ofecto designara, si lo estimaba pertinente, expusiera su parecer, 0 en su caso, devolviera los aulos una vez conctuide dicho plazo. Asimismo, tumé los autos a la ponencia del Ministro Genato David Gongora Pimentel, para la formulacion del proyecto de resolucién correspondiente. El Agente del Ministerio Publico de fa adseripcion no formu gf pedimento, El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, por auto de siete de enero de mil novecientos noventa y nueve, consideré que en virtud de que con esa misma fecha, al Tribupg Pleno acordé adscribir al Ministro José Vicente Aguinaco Aler f a la Segunda Sala de este Allo Tribunal, con fundamento an articulo 14, fraccién Il, primer parrafo, de la Ley Orgénica del ™ wars Poder Judicial de la Federacién, pase el presente asunto, pale 7) estudio, al citado Ministro, a fin de que dé cuenta al Tribérig’ ¥ * Pleno con el proyecto de resolucién respeciivo. CONSIDERANDO: PRIMERO, E| Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, es competent para conocer de la posible contradiccion de tesis denunciada, de conformidac con lo dispuesto por los articulos 107, fraccién XIIl, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 197-A de la Ley de Amparo; y 10, fraccion Vlil, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, en relacién con el Acuerdo Plenario 1/1997, CONTRADICCION DE TESIS No. 25/97 aie ito segundo, parrafo Ultimo, de vointisiste de mayo de mit novecientos novenia y siete, pues no obstante que las ejecutoras fueron emitidas por cos Tribunales Colagiados de Circuito y el provable punto a dilucidar, no involucra aspectos propios de la materia comin, pero esta relacionado con las ramas laboral y civil, tag cuales no son del conocimiento exclusive de alguna de ¥ SEGUNDO. La positlo contadiecion de aytorios que fue denunciada proviene de,parie lagitima, pore lo$ articulos +07, fraccién XIN, constiudonal y 497-4, de(GyLey de Amparo, establecen que cuandd\os TH Colegiados de Circuito las Salas. Junta Especial Numero Treinta y de la Federal de Conciliacion $Arbitraje, en el expediente laboral 196, cuyo conocimienta y resolucién correspondié al Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito, en sintesis, son los que aparecen a continuacié a) , promovié demanda en la via laboral, contra el Institulo Mexicano del Seguro Social, al que le reclam6 la devolucién de cuatro mil seiscientos pesos moneda ‘CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 nacional, por concepto de atencion médica y hospitalaria de . , SU cOnyuge, debido a que se vio en la imperiosa necosidad de acudir a consultar un médico particular, para que fuera atendida en virtud de la negligencia, arbitrariedad y negativa de los gineodlogos de! Instituto demandado. 6) Este ultimo, al dar contestacién a la demandada, promovid incidente de competencia, da vez que la recuperaciin gr de cualquier gasto realizado por atencién médica particular, no encuadra dentro de la hipétesis a que se refiere el articulo 123, apartado A, fraccién XX, constitucional y 275 de la Ley del Seguro Social, que conceden jurisdiccién a las Juntas de Conciliacién y A\bitraje, para conocer de los conflictos suscitados entre el capital gst y el trabajo; por consiguiente, conciuyé que ta accion seftalada de naturaleza civil c) La Junta Especial Namero Treinta y Uno de la Federegulexc™® Coneiliacion y Arbitraja, en su resolucion considerd que si viene 8 controversias suscitadas entre los asegurados y sus beneficiarios ¥ y el Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre prestaciones derivadas de la ley que lo rige, deben ventilarse ante ta Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje; también dijo, dentro de esos conflictos no puede contemplarse fa davolucién de las cantidades erogadas por los sujetos indicados, cuando a su juicio opten por lo servicios de una institucion médica particular, bajo el argumento de calificar de inadecuados los servicios institucionales, porque esa accidn es de naturaleza civil y no laboral; como apoyo invood la tesis sustentada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, del rubro: ‘INSTITUTO MEXICANO NM He See, CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 Sule ; ee 2 060086 sae SEGURO SOCIAL. REINTEGRO DE GASTOS POR ATENCION MEDICA PARTICULAR, SU RECLAMO NO ES NATURALEZA LABORAL, SINO CIVIL.” 4d) Como podemos observar, Ia parte considerativa de la resolucién reclamada, aunque decidié acerca de una cuestié competencial, luego no se ocupé del fondo, mas dio por cancluido ‘% al juicio, pues ordend el archivo de! asunto comofotalmente concluido y dejé a salvo los derechos de la pai ra, para que los dedujera en la via/Y folma que estimara pertinente y al elldgrocedié el amparo 107, fraccién V, inciso constituir una resolucién\ definitive directo, conforme lo disponairfos arth »\d), constitucional; 158 de la Ley Ar de la Ley Organica del Poder judi Federacién. .¢ ©) El Primer Tribunal oleyiad del Dédimo Octave Circuito a8 sigtnabSsolver el amparo direc in 97, promovido por eae iTo\ y 37, fraccién |, inciso We n ind ko siguiette: € 2 innecesario entrar al estudio de fos conceptos de ‘violacién expres por e! quejoso, af advertir una deficiencia que suplir de oficio, en los términos de Ja fraccién WV, del articulo 76, de ia Ley de Amparo, como luego de hacer una relacion de fos antecedentes del caso se veré: = , ante fa Junta Especial Nimero Treinta y Uno de la Federal de Conciliacién y Arbitraje, demandé det Instituto Mexicano del CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 Seguro Social, fa devolucién de la cantidad de cuatro mit seiscientos pesos, que por concepto de atencién médica de hospitalizacién particular de su cényuge, , tuvo que erogar ante fa negligencia y arbitrariedad de los ginecélogos y def Director General de la Clinica numero cinco, en Zacatepec, Morelos, del mencionado Instituto. — Al contestar fa demanda, las apoderadas de la institucién de seguridad social, hicieron valer la excepcién de incompetencia de fa Junta Federal de Conciliacién y Arbitraje para conocer det asunto, aduciendo que la intencién de recuporar una cantidad de dinero sobre una prestacién no considerada en los diferentes seguros de riesgos do trabajo, invalidez, vejez, cesantia en edad ° avanzada, muerte y guarderia, origina una ae prestaci6n de naturaleza civil y no del orden laboraf wor ni tampoco de seguridad social por virtud de fa yun Jurisdiecin delegada que, por to tanto, debia dectararse fa incompetencia y dejar a salvo los derechos de actos para acudir a fa autoridad jurisdiccional correspondiente. -- En el acto reclamado, fa autoridad responsable, considerd que aun cuando es verdad que las controversias que se susciten entre los asegurados o sus beneficiarios y ef Instituto Mexicano de! Seguro Social, sobre prestaciones que su ley otorga, deben ventilarse ante la Junta Federal de Conciliacién y Arbitraje, dentro de esos conflictos no pueden 0 z » + CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 ogous? contemplarse la devolucién de las cantidades que fos asegurados eroguen cuando a su juicio, opten por fos servicios médicos particulares, por considerar inadecuados los servicios que presta ef propio Instituto. —- En apoyo de su criterio, invocé la siguiente tesis de! Sexto Tribunal Golegiado en Materia Laboral del Primer Circuito, que, dice: x NSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOBIAL. REINTEGRO DE GASTOS POR ATENCIGN MEDICA PARTICULAR, SU RECLAMO NO ES DE NATURALEZA LAB eat, SHO cvs Aunque os verdad que las controversias tye '¢e susciten entre a Jos asegurados 0 sus bepefitiy % Mexicano del Seguro Sdgiak. sdbre\ prestaciones no que Ia fey def organigmo dforga, deben ventitarse St ve ante /a Junta rete Coxeitlaciém\y Arbitraje, SHWE sin necesidad de agoteh previaipente el\yecurso de ag ee WN y. inconformidad;-gegan lovdetermina et atticulo 275 de Ia fey que fo rig: dentrge estos conletes no puede confeinplarse de modo\¥quno, por iyo estar provista en fa ley, fa devolucién que fo¥2segurados 0 sus beneficiarios eroguen, ios y el Instituto tee oy las cantidades cuando a juicio de éstos opten por los servicios de una institucién médica u hospitalaria particular, aduciendo inadecuados servicios institucionales; precisamente porque tal reciamo no es de naturatoza faboral, sino civil. A esta determinacién se Hlega, porque las prestaciones en dinero que oforga ia Ley de! Seguro Social a sus " CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 derechohabientes, en el ramo de enfermedades y maternidad, asi como on el de riosgos do trabajo, en sus articulos 65 a 70 y 104 a 112, consisten Unicamente en pensiones y subsidios; y en sus articulos 63, 64 y 99 al 108, sélo comprenden fas prestaciones en especie, consistentes basicamente on [a asistencia médico quirtirgica, farmacéutica y hospitalaria; no asi la devolucién de cantidades erogadas por gastos médicos particulares.’ (Semanario Judicial de la Federacién, Novena Epoca, Tomo J, Abril de 1995, pagina 160). -~- Este Tribunal Colegiado, considera que la accién intentada, si bien no es de naturateza laboral, si es de la competencia de fa Junta Federal de Conelliacién y Arbitraje, que se sustenta, precisamente, en ef articulo 275 de la Ley def w Seguro Social, en tanto que dispone que laSgyoxcs8 ck controversias entre los asegurados 0 sus Vitis ok beneficiarios y ef Instituto, sobre las prestaciones que esa ley otorga, podrdn ventilarse ante la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje, sin necesidad de agotar previamenie el recurso de inconformidad que la misma establece; luego, por tratarse de una reclamacién relacfonada con una prestacién del servicio médico que sf contempla la ley citada, es evidente que fa competencia sf se surte en favor do Ja Junta Federal de Concilfacién y Arbitraje, se insiste, no porque se trate de una accion taboral, sino por ubicarse dentro de las controversias a que 12 se refiere ef precepto legal en cita. -- En consecuencia, fo que procede es conceder ef amparo de la Justicia Federal, para el efecto de que fa autoridad responsable, dejando insubsistente ta resolucién reclamada, emita otra en fa que declare infundado el incidente de incompetencia planteado por ef Instituto Mexicano def Seguro $ocial, sostenga su competencia para conocer fa accién intentada por el aqui quejoso, hese lo cual deberd continuar gf asur en todos sus tramites legates. — Al criterio que sustenta Colegiado en Materia La que se invoca en elAa fundamento en el “S andsGplegiado de! de! Sexto Tribunal t Primer Circuito, clamado, con ja Ley de Suprel a Corte de radiccign de tesis advertida. =~ feo to y con fundamento Amparo, ee la Justicia de ta Naci6 Amparg, asi como en el 37, fraccién 1, inciso a), de la Ley ve Ge! Poder Judicial de la Federacién, se resucive: -» UNICO.- La Justicia de fa Union ampara y protege a en contra del acto y autoridad precisados en ef resultando primero de esta ejecutoria, para los efectos indicados en el antepeniltimo parrafo del considerando quinto de este fallo.” CONTRADICCION DE TESIS No. 25/97 OdGuss 8 CONTRADICGION DE TESIS No. 35/97 ~ Del amparo directo DT- ‘95, promovido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, cantra los actos de la Junta Especial Nimero Nueve bis de la Federal de Conciliacin y Arbitraje y otros, que hizo consistir en cl laudo de trece de septiembre de mi novecientos noventa y cuatro, recaido a fos autos del expediente laborel (92, seguido por contra e! sefialado Instituto y, por razon de turno, correspondié conocer y resolver de la instancia constitucional al Sexio Tribunal Colegiado a en Materia de Trabajo del Primer Circuito, son de desiacarse en resumen, los antecedentes siguientes: a) Ena via laboral, demandé del instituto Mexicano de! Seguro Social, ol pago de la cantid: ar recibida por su esposa, debido a la negativa del cemandado a“ an é . naa t brindarle atencién médica; como consecuencia, exigio el pagSHE, oz ; aren los intereses bancarios que resultaran. seca, ey b) EI Instituto demandado al dar contestacién al liselo reclamatorio hizo valer, en la via incidental, !a incompetencia de la Junta para conocer del asunto y, al efecto, invood dos tesis como apoyo de su pretension. Ademas, destacd quo én la Ley Federal del Trabajo no existe preceplo alguno que regule las acciones intentacas, lo que dio lugar-a que opusicra las excepciones do falta de fundamentacién legal y la de improcedencia de la via. ¢} La Junta responsable, dicté iaudo condenatorio respecto de fa accién principal de pago, pero absolvid en cuanto a fos 4 CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 En la parte considerativa estimd, que la carga de la prueba correspondié al actor; analiz6 las probenzas allegadas al juicio y concluy6 que quedaron satisfechos los extremos de la accién ejercitada, porque con el diagnéstico efectuado por la ‘Clinica la sefora . estuvo hospitalizada varios dias, devido a su padecimiento de voters By x ; el pago de los honorarios Médicos que * se originaron por la atencién brindada por oe hospital 2 la precitada paciente, con sahogo de, la pericial de los tes, como por el dictémenes respectivos rendido cargo del perito . la Junta estimo acreditada la negligencia médica.Sen\ tanto no existié un diagnéstico correcto ni el wane Y nto de las Ramas de 8 Te sgos ProtesionalegSlspone @\euanco ol ¥sogurado 0 el familiar de ambos so sSmetan a tratbitjentos méticas ajenos a los sarvicios deXegsiut, el costo no ser&a cargt cel Instituto, salvo los gasos de excepcién establecitos en el propio reglamento. “Sin embargo, la Junta determind que este numeral debia relacionarse con el diverso 4, que previene el supuesto de gue si el Instituto no pudiera otorgar, por caso fortuito o fuerza mayor, las prostaciones médicas a que esta obligado, podra otorgar el equivalents en dinero que corresgonda a los servicios ro proporcionados y, en fa especie, dijo, estamos en presencia de un caso tipioo de fuerza mayor, Por lo tanto, procedié a emit condena, exclusivamente, respecto del pego de los gastos 6 CONTRADICGION DE TESIS No. 35/97 erogados por el asegurado @ favor de la beneficiaria indicada con antelacion. €) Inconforme con el laud de referencia, ef Instituto Mexicano de! Seguro Social, promovid amparo directo, registrado en el expediente 198, del indice del Sexto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, en cuya resolucion, medularmente, estimé: “TERCERO.. Es fundada Ia parte del concepto de violacién que trata de Ja inexacta aplicacion por parte de fa Junta del articulo 275 de Ia Ley def Seguro Social al resolverse ef incidente de Incompetencia que planted ef Instituto quejoso% & respecto de la devolucién de gastos médicos que ® se lo reclamé; y, suficiente para concederle Shy. amparo solicitado, atento las. siguientigt = Oo ‘ml consideraciones: ~- Antes de proceder al examen eR ae dof concepto de violacién a estudio, es imperativo estabiecer lz competencia de este Tribunal Colegiado para avocarse a resolver fas cuestiones competenciales de Ja Junta, mismas que se hacen valer en la demanda de garantias, pues ello traeria como consecuencia el que no abordara el fondo de asunto. = De conformidad can ef articulo 158 de ta Ley de Amparo, que dice: ‘ARTICULO 158. El juicio de amparo directo es competencia def Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, en los términos establecidos por las fracciones V y VI 6 ¥ ¥ del articulo 107 constitucional, y procede contra sentencias definitivas 0 laudos y resofucién que pongan fin al juicio, dictados por tribunates judiciales, administrativos 0 del trabajo, respecto de los cuales no proceda ningtin recurso ordinario por ef que puedan ser modificados o revocados, ya sea que fa violacién se cometa en ellos o que cometida durante ef procedimiento, afecte ¥ las defonsas de! quajago, trascendiondo af vesuitado del fallo, y por violaciones.de garantias cometidas en las propias seniencias, (@yesotuciones indicados...’ = Est®\Tribtima) Colegiado si esté Gix}amparo directo, facultado para resolver! argumentos relatives ale competencia de la autoridad laboral para coifdger de determinados asuntos cuando dicga ¢ @f faudo, fo cual ocurt dijo: ‘L- Esta eata Esp conocer y resolver el pi conformidée.pon fos articulos apartado 1 articuléB27 de ta Ley Federal del Trabajo. — Ii. Conforme af considerando que antecede debe téucia se Bhordan en cuando fa Junta ‘al es smear para nte contlicto de 3 constitucional, . fracciones XX y XXI, en relacién con ef sefialarse que fa incompetencia promovido por fa parte demandada fue resuelta en resolucién incidental de nueve de marzo de mil novecientos noventa y tres, visible a fojas 143 de autos. — Siendo de Invocarse a este respecto Ia tesis de jurisprudencia nimero 27 de este Tribunal CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 699090 Od CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 Colegiado, a cual aparece publicada en la pagina 57, de la Gaceta numero 77, mayo do 1994, que dice: ‘COMPETENCIA, LAUDO EN EL QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE MANIFIESTA SU. ES RECLAMABLE EN AMPARO DIRECTO... Cuando fa Junta de Coneiliacion y Arbitraje se avoca af is de competencia dentro de jos an considerando que integran e! faudo reciamado y hace manifestaciones relativas al porqué sostiene su competencia para conocer y resolver sobre determinada cuestién, es motivo suficiente conforma al articulo 158 de la Ley de Amparo, para que ef Tribunal Colegiado en amparo directo resuelva fos conceptos de violacién que se haga valer respecto de fos argumentos que tomé e: cuenta la responsable pare estimarse compotonto.’ *s ~~ En el caso, de la demanda laboral se desprendgess! seis mil nuevos pesos por concepto de devolucién de gastos médicos derivado de la negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social, de brindarle atencién médica adecuada a su esposa; por su parte, ef organismo de seguridad social demandado respecto de {a prestacién reciamada, opuso fa excepcién de incompetencia de la Junta fundada en el articulo 610 de fa ley laboral y fos criterios de las tesis ViN/92 y 1X/92, sustentados por fa Suprema Corte de Justicia de la Nacién def rubro: TESIS vil92- ‘COMPETENCIA LA = DEMANDA A OF ye que ef actor reclamé ef amparo de la cantidad deigaiin #24 é INDEMNIZATORIA CONTRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL POR RESPONSABILIDAD MEDICA DEBE SER CONOCIDA POR UN JUEZ DEL FUERO COMUN’ Y TESIS 1X92- "COMPETENCIA. GONFLICTO DE. ENTRE UNA JUNTA FEDERAL Y UN JUZGADO DE LO CIVIL DEL FUERO COMUN, CUANDO SE DEMANDA AL INSTITUTO meExICANO “DEL SEGURO SOCIAL.’ — Al resolver dict incidente de incompetencia, Ja-Junta, en acuerdo de fecha nueve de marzo de ini! noyectentos\ugventa y tres, Segui\conociendo del asunto, expresando como fuldamento de ello Io . con fundaméitesh ef articule 275 de fa Ley de! Seguro Social, Strelacién los articulos 761, 763, 765 y demée\reiatives y apligables de la Ley Federal del Trabajo e3t@\ Junta \se declara <7 er al presente dispone pf articulo las controversias competente pat>conod conflict laborai, pues segi 275 do la Ley del Seguro Soci entre jos asegurados © sus beheficiarios y ef Institut) sobre las prestaciones que esta ley otorga, podran ventilarse ante la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje, sin necesidad de agotar previamente ef recurso de inconformidad que establece el articulo 274 de la propia ley en ese orden de ideas se deciara valido todo lo actuado...’ — Ese proceder de la responsable, como con raz6n fo alega ef quejoso es violatorio de garantias CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 yocogt CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 ~~ en su perjuicio, ya que la Junta aplica inexactamente e! contenido del articulo 275 de la Ley del Seguro Social que dice: ‘ARTICULO 275.- Las controversias entre los asegurados 0 sus beneficiarios y of Instituto, sobre fas prestaciones que esta ley otorga, podrén ventilarse ante la Junta Federal de Conciliacién y Arbitraje, sin necesidad de agotar previamente el recurso de inconformidad “a que establece ef articulo anterior.’ —- A tal determinacién se Wega porque la prestacion reclamada de devolucién de gastos médicos por inadecuade atencién médica, no se encuentra regulada por la Ley del Seguro Social, para que con apoyo a ella se logre una condena en contra def Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que las prestaciones 2 que alude dicho numeral estin “sss contempladas on fos articulos 99 af 108 de frauen @ invocada ley y éstes se refferen a la asistenciBSTh Pay médico quirargica, farmacéutica y hospitafaria asf como a Jos casos de maternidad que se cubren ala asegurada durante el embarazo, e! alumbramiento, el puerpario y [a asistencia obsteticia y una canastilfa al nacer ef hijo, que son prestaciones en especie y la inica prastacién en traténdose de enfermedades no profesionales, 1 asegurado tendré derecho a un subsidio en dinero, que so otorga cuando /a enfermedad Jo incapacite para el trabajo, pero en ninguno de sus articulos hace mencién que el Instituto Mexicano de! Seguro 20 ees ae Ve Social, deba pagar cantidades en dinero, que fos asegurados 0 sus beneficiarios eroguen cuando a juicio de éstos tuvieron que optar por fos servicios de una Institucién médica _particular: consecuentemente si en la especie, demandé de! Instituto Mexicano de! Seguro Social, ‘el pago para e! actor de la cantidad de $ por concept&} de devolucién de gastos médicos, que tuvaque erogar debido a Ja negativa del demandado de brindarle atencién médica adecuada\a fa ‘esposa de mi representado, sefora *, es obvio que 1a B60 ate ejercité no es de naturaleza laboral sind, chi) por to tanto la Junta Fodorat de Concifla¢ioh y Arbitraje debié declararse incompetedate. \- ‘he anterior encuentra tesid\¥". 1X92, de la te de Justicia de la Nacién, consultable en la payide 106, dal Tomo IX, Abrii, Octae sEpoca, det Soman2rjo Judicial de ia Federagién, que —textualm&ate! alice: ‘COMPETENCIA. CONFLICTO DE. ENTRE UNA JUNTA FEDERAL Y UN JUZGADO CIVIL DEL FUERO COMUN, CUANDO SE DEMANDA AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.- Si de autos aparece que el actor demand6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ef pago de una determinada cantidad de dinero por concepto de apoyo, por analogia, ‘en Cuarta Sala de dgsSuprer indemnizacién por responsabilidad médica, CONTRADICCION DE TESIS No, 35/97 2 ‘CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 medicaments, consuitas y hospitalizacién, la accién que ejercité no es de naturaleza faboral sino civil; por ello, fa competencia para conocer det asunto se surte en favor de un juez del fuero comtin, en atencién a que la accién intentada se encuentra regulada en fa legislacién local y, por ende, para resolver el conflicto planteado sélo es necesario aplicar feyes do osta naturaleza, — Similar criterio sostuvo este Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en el Primer Circuito, af resolver ef juicio de amparo directo ndmero 194,- Quejoso: instituto Mexicano del Seguro Social- 27 de octubre de 1994, Unanimidad de votos. Ponente: Lic. Carolina Piehardo Blake. Secretaria: Lic. Maria Teresa Negrete Pantoja. -- En las relacionadas condiciones, af ser el laudo reclamado violatorio de garantias, procede conceder ai quejoso el amparo Aca proteccién de la Justicia Federal que solicita, para wisieh 8 “ el efecto de que fa autoridad responsable deje insubsistente ef laudo reclamado y se deciare incompetente para conocer de la demanda laboral promovide por en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social. — ‘Al ser fundado ef motivo de inconformidad planteado, es innecesario ocuparse de las demas cuestiones que se alegan y que tienden al fondo def asunto, -- Por fo expuesto y fundado, con apoyo ademas en los articulos 76, 77, 78 y 190 de la Ley 2 ~~ CONTRADICCION DE TESIS No. 35197, $90093 de Amparo, se resuelve: -- UNICO.- La Justicia de fa Unién ampara y protege af INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, contra el acto que rectama de la Junta Especial niimero nueve bis de la Federal de Concilfacién y Arbitraje, Presidente y Actuario de ia misma, que hace consistir en ef laudo de fecha trece de septiembre de_ mil The nevecientos noventa y cuatro, dictado en ef fuicio laboral ntimero 92, que siguidx en contra del hoy quejoso. EI amparo se concede\para {c Gs inaicados al final del consideran renee je la presente ejecutoria.” WS \ CUARTO. Definida ta Tribunales Colegiados & en dajormina qua sf existe la cont 3h BARNS al es menester predisar sus el nae HE S © El punto ddtucidar estrioa en Yetermindr, si como lo sostiene el roe Tribunal Colegiado del D {reintegro de determinada cantidad de dinero con imo Octavo Circuito, el reclamo motivo de los gastos médicos particulares realizados por un asegurado contra él Instituto Mexicano del Seguro Social, es de la competencia de la Junta Federal de Conciliaciin y Arbitraje, partiendo de la base de que esa secién si bien, no posee cardcter laboral, deriva de lo dispuesto por el articulo 275 de la Ley del Seguro Social abrogada, pues dispone que las controversias entre los asegurados 0 sus beneficiarios y el Instituto sobre las — t 23. CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 - prestaciones que esa ley otorga, podran ventilarse ante la autoridad de trabajo federal ya precisada, sin necesidad de agotar previamente el recurso de inconformidad que el mismo precepto establece; por tanto, se trata de una reclamacién relacionada con lg prestaci6n del servicio médico. En cambio, corno lo sustenta el sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, la competencia no se surte 9 a favor de la Junta Federal de Conciliacién, bajo la premisa de estimar que esa pretensiGn es de naturaleza civil, en tanto no se puede derivar del contenido del articulo 275 invocado, porque las prestaciones aludidas por esa norma estan contempladas por los articulos £9 a 108 referidas a la asistencia médico-quirirgicg, famaceutica y hospitalaria, asi como 2 los casos de matemnid cubiertos a la asegurada durante el embarazo, el aumoramen el puerperio y la asistencia obstétrica y una canastilla al nacer e! hijo, que son prestaciones en especie y fa Unica prestatgent et? respecto de enfermedades no profesionales, es el cussicio Beh dinero que el asegurado tendra derecho, cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo, pero en ninguno de {os restantes articulos hace mencién a que el Institulo deba pagar cantidades en dinero, presentado el caso de que los asegurados o sus beneficietios realicen erogaciones en numerario cuando, @ su juicio, optaron por utilizar servicios médicos particulares, por lo que resulta obvio que la accidn intentada es de naturaleza civil; y, en consecuencia, la Junta Federai de referencia, debid deciararse legalmente incompetente. 24 CONTRADICCION DE TESIS No. 35/97 goo0s4 Como se advierte, los Organos Colegiados contendientes se pronunciaron sobre cuestiones juridicas esencialmente iguales, a saber, si el reclamo contra el Instituto Mexicano del Seguro Social del pago por gastos médicos parliculares realizados por un asegurado, corresponde a la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje sobre la base de que sea estimada como una aacién dorivada de la ley que rige @ ese Instituto; 0 bien que al poseer % —naturaleza civil, se surta la competencia de un juzgadp'del fuero comin, por Io cual, es evidente que arrarore_ conclusiones |uridicas discrepantes; tgmbign se actualiza el oto requisite arioniado 6 que 1 difelencia de tos crtleigs se reflja en las consideraciones que rigen fas respectivas; amén de S que esa disparidad proviene del&améa de fos mismos fementos, es decit, que paranlega\ a Gada una de las CA ‘onclusiones adoptadas, aso Si /colegiados partieron de He" Ia jeterprotocton del ancy 2c la Ley dal Seguro Social \ \ QUINTO. Dobe prévalecer tesis que sients

You might also like