You are on page 1of 88
HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO” | GUIA TECNICA: GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES MEDICAS 2018 DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES MEDICAS SERVICIO DE MEDIGINA FISICA Y REHABILITAGION Dr. Wilder Pefia Maldonado Jefe del Departamento de Especialidades Mecicas Dra. Graciela Karina Artica Aguirre ‘Jefe del Servicio de Mesicina Fisica y Rehabiltacion EQUIPO TECNICO Dra. Soffa Ardiles Villavicencio Médico asistente Dr. Mc. Roberto Cassana Martinez Médico asistente Dr. Paul Santiago Romero Estrada Médico asistente CAPITU tL t UL Nv. CAPITut 1 U1 Ul tv. v. Vi Vil vill x x Xl. Xl Xi XIV, INDICE Pag. LOI Finalidad 02 Objetivos 02 Ambito de Aplicacién 02 Actualizacion 02 LOW Electroterapia (Analgesia o Estimulante) 03 Aplicacién de Parafina 09 Aplicacién de Uttrasonido 14 Programas (Lumbar Iy Il, Prevencion del Dolor, Miembro inferior) 20 Leserterapia 25 Desgatilamiento con Aguja Seca y Estiramiento (Acupuntura). 30 Infitracién de Articulaciones io Tejidos Blandos 35 Bioqueo Paraespinal 2 Terapia Fisica a una'o més Areas: Frio 0 Calor Local 47 Procedimiento Terapéutico para desarrollar Fuerza y Resistencia al Ejercicio, Arco de Movimiento Y Flexibilided 52 Sesién de Terapia Ocupacional 57 Sesién de Terapia de Lenguaje 63 Apoyo Ventilatorio no Invasivo 68 Tolerancia al Esfuerzo y Ejercicios de Entrenamiento (Rehabilitacion Cardiaca) 75 MINsTERC DE SALUD... odorata st IRINA ARTICA ROUIARE nae faa toss esac tera Guia Teenie: Guia do Procscmintos Asletensia 5 del Servicio de Melina Fisica y Rehabiltacén GUIA TECNICA: GUIA DE PROCEDINIENTOS ASISTENCIALES DEL ‘SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION CAPITULO! 1 FINALIDAD Contibuir @ mejorar fa calidad de ios procedimiontos especializados, para Rrtalecer la atencién, tratamiento y control de las patologias tratedat ca Rehabilitacién y prevenir los riesgos y complicaciones. 1. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL: Rejantlatizar los procedimientos de la especialidad de Medicina Fisica y Rehabiltacién, en el Hospital Nacional Dos de Mayo para optimizer la caiaad del servicio que se brinda a los pacientes OBJETIVOS ESPECIFICOs. @ * Frotecolizar los procedimientos mas frecuentes en el Servicio para disminuir el riesgo de complicaciones, * Implementar una fuente de informacién adecuada para consultar Previamente a la ejecucién de un procedimiento, I. AMBITO DE APLICACION: ta presente Norma Técnica es de aplcacién y cumplimisnto obligatorio or Rerebieie sora ue labora en el servicio de Medicina Fisica y Rehabilitacion dei Hospital Nacional “Dos de Mayo" IV, ACTUALIZACION. Feaderma general se recomienda que la actuaizacin se lleve a cabo con una sopecten 8” 3° 60s afos para lo cual se debe tener en consideracion los siguientes aspectos * Evaluar la inclusién de nuevas evidencias, * _Reviser a practica médica actual unto ala experiencia y evidencia, NaMISTERIO OS SALUD Hoste 8 Noucede genase Rau ene seer RE Guta Téonica: Guia de ProcediniontosAsistnciaies eat Servicio de Medicina Fic y Rehabittacisn CAPITULO IL UIA DE PROCEDIMIENTO DE ELECTROTERAPIA (ANALGESICA O ESTIMULANTE} |. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR. Nombre: Electroterapia (Analgésica o Estimulante. Cédigo CPT: 97014 ll. CONSIDERACIONES GENERALES 2.4. DEFINICIONES OPERATIVAS Es el metodo terapéutico que consiste en la aplicacién de dos corrientes de mediana frecuencia que al ser aplicadas en el telido interaction una con otra dando como resultado de esa interferencia una corriente terapéutica, 22. CONCEPTOS BAsicos Electroterepia: Técnica que se engloba dentro de la medicina fisica y fehabiltacion y se define como el arte y la ciencia de! tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son: © Antiinflamatorio, Analgésico, Mejora del trofismo. Potenciacién neuro-muscular. Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia Fortalecimiento muscular * Mejora transporte de medicamentos Disminucién de edema Mejora cicatrizacién de heridas 2.3, REQUERIMIENTOS BASICOs: 2.3.1.RECURSOS HUMANOS: + Médico especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacién, * Tecndlogo médico en Terapia Fisica. 2.3.2,RECURSOS MATERIALES: * Camilla de examen clinico, + Equipo de corriente: TENS, interferencial, rusa, alto voltaje * Electrodo, * Medios para la fijacion de los electrodes. 2.33. EQUIPOS: Equipo de cortientes miltiples yio terapia combinada 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: E\ médicd informara ai paciente y/o al familiar responsable el nombre del procecimionto @ realizar, en que consiste este, ademas de los riesgos y beneficios dei procedimiento en ei paciente, asi como las alternsivas erapéuticas disponibles con sus caracteristicas, también de la opcién de intetenio pe satuD OSLER ASS Re 8 LA aA ATCA NORE ‘iia souagdn atin Paphos ‘eh S34e7 ARE Wess (Gita Téenices Guia de Procediientos Asistecites del Servicio de Madicine Fisica y Rehabiltecién no realizer ninguna accién y las posibles consecuencias de esta accion, Se Geberan responder de menera clara todas las preguntas que sutjan en el Paciente y/o responsable. Terminada la explicacion, e! paciente debera registrar su aprobacién o negacién a realizar dicho procedimiento er el formato de consentimiento informado (Ver anexo N°01). En caso de emergencia se aplicaré conforme a la legislacién vigente lll, CONSIDERAGIONES ESPECIFICAS 3.1. INDICACIONES 3.1.1. INDICACIONES ABSOLUTAS: * En dolor de origen osteomicarticular de causa traumética, degenerativa o reumatica. + Desarreglos intervertebrales menores (DIM). En ei caso de pacientes con diagndstico de prolapsos y hernias discales 0 compresiones radiculares, ‘* Cuando se necesita un apoyo para estimular el trofismo muscular INDICACIONES RELATIVAS: * Se ha aplicado con resultados positives en el tratamiento de la espasticidad, * En el caso de enfermedades de la cavided pélvica, cuando se Recesita estimular la musculatura lisa y esiriada de los érganos y el suelo pélvico. * Dolor de tipo neuropatioo. * Estimular cicatrizacién de heridas. 3.2, CONTRAINDICACIONES 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: + Pacientes portadores de marcapasos. * En zonas de hipersensibilidad cuténea, quemaduras 0 en zonas de anestesia, En areas de trombofebitis, No se aplica en el abdomen durante el embarazo. 3.2.2, CONTRAINDICACIONES RELATIVA: + En dreas de hematomas o heridas recientes. * En procesos oncolégicos. * Pacientes con enfermedades mentales INDeTERI DE SAR ae oS SE é see NANOS ‘ ‘ula Téeica: Guia de Procecimlertos Asstenctos dl Servicio de Medicina Fisica y Rehabiltacén 3.3. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO. DURACION | RESPONSABLE + Recepcién de! paciente citado. ie aes + Orlentacién y preparacién del paciente. nee te + Evaluacién inicial del paciente. * Identiicacien de los segmentos | Involucrados, © Ejecucién de! procedimiento: © Colocacién de los electrodos © Seleccién de la frecuencia 20 minutos Tecnélogo © Seleccién de la modalidad de la aplicacion © Seleccién del tiempo de tratamiento © Ablicacién de! agente, + Evaluacion final + Registro det procedimiento. ‘+ Recomendaciones al paciente y/o 5 minutos Teendlogo familar. (Sta Téewica: Guia de Procedinientos Asisteciles dl Servicio 6e Medicina Fisica y Rehab 3.4. FLUXOGRAMA: SERVICIO DE MEDI FLUJOGRAWA DE PROCEDIMIENTO DEL } INA FISICA Y REHABILITACION WVIGIO DE MEDICINA FISICA Y Rt EHABILITACION — ADMISION CONSULTORIO MEDICO_ AREA DE TERAPIA FiSIC/ ca a ae Finatzacién de a aplcacién de agente fico 3.8. COMPLICACIONES: * _ Dolor intenso por emplias zonas corporales, Contracturas musculares corriente, Incapacidad del afectado para defenderse, Quemaduras no gaivanicas (debidas al efe Generalizadas mientras dura ef paso de cto Joule més o menos intensas dependiendo de la gravedad del accidente), Bloqueos o paradas cardiorespiratorias, Arritmias o paradas cardiacas, Pérdida de la conciencia, as ae ou Binatitieu coma amren aba SenSrmcet sedeny Pecans Chia eT ANE Tee nica: Gule de Procadimiantos Asstenciale del Servicio de Madicina Fisica y Rehabllac IV, ANEXOS ANEXO N° 01: SERVICIO DE oe MEDICINA FISICA ¥ REHABILITACION CONSENTIMIENTO INFORMADO DE ELECTROTERAPIA Novis 7 7 Edad Historia Clinica N*. NIN Con domicile . En mi calidad de paciente y en pleno uso de mis facultades meniaies y de mis derechos de Salud; en cumpimiento de la Ley N° 26842-Ley General de Salud: DECLARO Que he recibido del pr. hn w informacion de ta ELECTROTERAPIA que es un procadimiento fisioterapéutico INFORMACION GENERAL + Es el método terapéutico que consiste en la aplicacién de dos corrientes de mediana frecuencia que al ser aplicadas en el telido Interactilan una con ota dando como resultado de esa interferencia una corriente terapéutica. La apiicacién de dicha corriente. tiene efectos antinflamatonios, analgésicos, mejora del trofismo muscular, potenciacign Teuro-muscular, térmica “(en el caso de electroterapia de alta frecuencia), mejora transporte de medicamentos, disminucién de edema, mejora cicatizecién de heridas + Est indicado en: ~ Dolor de origen osteomicarticular de causa traumatica, degenerativa o reumética, Gesarregios intervertebrales menores (DIM). En ef caso de pacientes oon diagnéstico de protapsos y hernias discales o compresiones radicuiares, = Cuando se necesita un apoyo para estimular el trofsmo muscular > Seha aplicado con resultados positivos en el tratamiento de la espasticidad, ~ En el caso de enfermedades de la cavidad pélvica, cuando se necesita estimular fa Musculatura lisa y estrada de los érganos y el suelo pélvico, = Dolor Ge tipo neuropatico, a ~ Estimular cicatrizacion de heridas. ZCOMO SE REALIZA? Inicialmente se identifica la zona afectada que requiere del procedimiento, tras fo que se procede a la colocacién del gel sobre el que se posicionaran los electrodes que trasmnitian ls Corriente anaigésica. Acto seguido se selacciona la frecuencia y modalidad de aplcacion, asi como el tiempo que durerd el procedimiento. Finalmente, una vez terminado e! tempo Pragramado, se retiran los electrodgs, se limpia la zona y se hace una evaluacion final RIESGOS DE LA ELECTROTERAPIA A pesar de la adecuada eleccién de Ia técnica y de su correcta realizacién puede presentarse efectos indeseables '* Dolor intenso por amplias zonas corporales, * Contracturas musculeres genevalizadas mientras dura el paso de corriente, + Incapacidad del afectado para defenderse, * Quemaduras no galvanicas (debidas al efecto Joule mas o menos intensas dependiendo de la gravedad de! accidente), + Bloqueos o paradas cardiorespiratorias, + Aritmias 0 paradas cardiaces, * Pérdida de la conciencia. Ningtin procedimiento esta absoiutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de ‘mortalidad, aunque esta posibilidad es bastante Infrecuente cay Cupar AME se (Guia Téenoa: Guia de Procediniantos Asisencises del Servicio de Medina Fisica y Rehabilteibn Por tanto, he iefdo el consentimiento informado sobre Ia ELECTROTERAPIA y he recbico ser rss orplcacionas sobre la naturaleza, efectos yriesgos previsiles de este hota meckse gsi womo toda duda que haya necesitados consulter, por lo gue en isles eres ACEPTO que se realice le ELECTROTERAPIA Lima, de el 20. Firma del Pacienie/Representanie egal Huella Nombre; 7 DN Firma y sello del médica informante DENEGACION 0 REVOCATORIA Yo, ee ‘dentficade con DNI Ny luego de haber sido informado de la naturaleza y resgos del Provecimiento propuesto, manifesto en forma libre mi denegaciénitevacacion (lachar o coe pocdon pends) para su reaizecién, haciéndome responsable de las coneecuencias Gus puedan derivarse de mi decision e Lima, oe vole 20. Firma del Paciente/Representante legal Huotta NombC0.-esesevieeeesen DNL Firma y sello del médica informants V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Agentes fisicos en Rehebiltacién 4ta edicién. Cameron Michelle. Editorial elsevier Espara 2013. 2. Physical Medicine and Rehabilitation. Waiter R Frontera, Joel Delisa. 2041 MinigTeRlo DE SALUD... wo SbTAN Bence eye tie ule Téanlea: Gua de Procdinientos Aaistencils del Sarvs de Medicina ise y Rehaitaién GUIA DE PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE PARAFINA GDIA DE PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE PARAFINA NOMBRE DE PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR Nombre: Aplicacion de parafina Cédigo CPT: e7018 CONSIDERACIONES GENERALES: 24, DEFINICION OPERATIVA: Frocedimiento terapéutico no invasivo que consiste en la aplicacion de calor por conduccién con fines terepéutico, 12 aplicacién de bafios con parafina se uiiza para aprovechar los efectos fisiologicos del calor sobre los tejidos humanos: + Disminuir e! dotor. * _ Aliviar sintomas de los procesos ostecarticulares crénicos. 22. CONCEPTOS BASiICos: Parafine: Es el nombre comin de un grupo de hidrocarbures alcenos de Gerla general Crtfne La molécula mas simple de parafina es el metanc, CHs, lun gas a temperatura ambiente; en cambio, los. miembroe neg pesados de la serie, como las formas sélidas de parafina, lamadias cera de Barafina, provienen de las moléculas mas pesadas Ca, 2 Cy» Para su use gr medicina fisica se sumerge el miembro o zona afectada del paciente en '@ sustancia con el objetivo de brinder calor local ala dicha region 2.3, REQUERIMIENTOS Basicos: 2.3.1.RECURSOS HUMANOS: - * Tecnélogo médico, especialista en terapiafisica * Técnico en fsioterapia y rehabiitacién, 2.3.2 RECURSOS MATERIALES: * Silla terapéutica, Parafina, Guantes no estériles. Toalla Bolses plésticas transparente 2.3.3, EQUIPOS: Tanque de parafina, 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Ver anexo N°02 SALUD, es onnnre” erie (iia Teenie: Guia de Procedinientos Asstencials dl Se ll, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: 34. 34, 34. 3.2, INDICACIONES: -.INDICACIONES ABSOLUTAS: * Proceso artritico en estado erénico. Reeducacién de fa mano Rigidez articular Contracturas postraumaticas 2.INDICACIONES RELATIVAS: * Espasmo muscular y dolor iio do Medicina Fsiee y Rehabitacin Fracturas que inician le fase de consolidacion Procesos inflamatorios crénicos peri articulares Tejido cicatricial que limita los mavimientos * Debilidad o rigidez por lesiones de * Proceso artritico en fase aguda CONTRAINDICACIONES: nervios 3.2.4. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: 3.2: 3.3, © Ulesras o heridas abiertas Micosis en el segmento @ aplicar Aplicacion en zonas tumorales Zonas con tendencia al sangrado 2. CONTRAINDICAGIONES RELATIVAS: * Procesos inflamatorios agudos + Piel atépica + Osteosintesis localizada Intolerancia al calor o trastomos de la sensibilidad Trastomos hemorragiparos o de coagulacion DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DURAGION | RESPONSABLE + Recepcién del paciente con indicacién de apicacién de parafina, ‘+ Instalacién det paciente 5 minutos Técnico * Aplicacion del agente fisico indieado, |* Final de aplcacién del agente indicado y | pase a siguiente procegimiento indieado, | 20 minutos Tecndlogo + Registro del procedimiento, = Recomendaciones al paciente ylo familar. 5 minutos Teendlogo vel NEB REEEENE cr ES AM RAED 0 iia nice Guia de Pecinietos Attenciss de Surv deedcina Fis y Reablaion 3.4, FLUXOGRAMA: ———___ FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DEL { SERVICIO DE MEDICINA Fis) ICA Y REHABILITACION / APLICACION DE PARAFINA SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITAGIGN ADMISION Zt CoNsuLTORIOMEDICO | AREA DE TERAPIAFIsiCA Inicio > ci ue a equce roca Recep sctcinenel nelerad {> | Sea Sowicede raciiee | | inate dt ents a = ‘statin de — een face | se No ‘Aplcacion del agente i) owed — i aac dela | | Paceace >| os serviciode incescon = seine fea epee Yailiacon | “ast —_&. ——— | 1 cain a] | ene tice ~ poe No | "Aotestn del agerte flee l s pony s|.| atzacion deta Mejorta | apleseén ast | | seemefiice | fee ey Si Gan) COMPLICACIONES: * Quemaduras profundas ‘sensibilidad, en pacientes con disminucién de ta + Exacerbacién de procesos infecciosos locales, * Incremento de la divisién de células directamente. tumorales expuestas ynerenig os saLuo, wobbly “Chan S807 RAE sas Guia Thenie: Guia de Procosimientos Assteciles del Service de Medicina Fisica y Rehabltcisn Iv, ANEXOS ANEXO N°03: i SERVICIO DE [MEDICINA FISICA Y REHABILITACION ‘CONSENTIMIENTO INFORMADO DE APLICACION DE ULTRASONIDO Yo, Eaten EAC nse Historia Clinica Nt Con domicio: 7 z i En mi calidad de paciente y en pieno uso de mis facultades mentales y de mis derechos de Salud; en cumplimiento de la Ley N° 26842-Ley General de Salud DECLARO Que he recibido del Dhaene informacién de la APLICACION DE ULTRASONIDO que es un procedimiento fisioterapéutice. DNIN® INFORMACION GENERAL Frocediimiento terapéutico no invasivo que consiste en la aplicacion de ultrasonido de ondes de frecuencia entre 1 y 3 Mrz (Megaherzios o millon de cilos por segunda). La fsioterapis Uitrasénica se recomienda en el tratamiento de misculos y arliculaciones, Su use ee enalgésico, de regeneracién, antinflamatorio, ECOMO SE REALIZA? Iniciaimente se identifica la zona afectada que requiere del procedimiento, luego se calibra EL eauibo seat fa zona a tratar, desis y tempo requerido; de acuerdo a la patoiogle (algias, trastornos de la consolidacién fracturaria, procesos ostecsrticulares, ete) RIESGOS DE LA APLICACION DE ULTRASONIDO A pesar de la adecuada eleccién de la técnica y de su correcta realizacién puede Presentarse efectos indeseables como quemadures por alteracion de la sensibldad, aiteracion de la microcireuiacion, modo estacionario, uso de alta intensidad en modo continue, inguin procedimiento esta absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de ‘mortalidad, aunque esta posibiidad es bastante invecuerte. For fo tanto, he leido el consentimiento informado sobre el ULTRASONIDO y he recibido ‘ademas explicaciones sobre la naturaleza, efectos y riesgos previsibles de este acto madico asi como toda dude que hays necesitado consulter, por lo que en tales condiciones: ACEPTO ue se realice la APLICACION DE ULTRASONIC. ima eee del 20. Fiima del PacientelRepresentante legal Huella Nomb te sense | DN: 6 tia Tenia Guia de Pocedniros sistent del Sanco de Medina isis y Roabitaclon DENEGACION 0 REVOCATORIA Voss identicado con ON! Ne luego de haber sido informado de le naturaieza y neagos del rr eesimiento prepuesto, manifesto en forma litre mi denegacionirerecnecn (tachar fo que Lima, de del 20, be] Firma del PacientelRepresentante legal Huotta Nombre: lone ON: Firma y sello del médieo informante V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Agentes fisicos en Rehabiitacion 4ta edicién. Cameron Michelle. Edttorial elsevier Espafia 2013, 2. Physical Medicine and Rehabilitation. Welter R Frontera, Joe! Delsa 2011 16 in iba euedona face heats us tau ANE NE SUIA DE PROCEDIMIENTO DE PROGRAMAS (LUMBAR IY Il, PREVENC! DEL DOLOR, MIEMBRO INFERIOR) |. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: Nombre: Programas (Lumbar ily Il, Prevencién del dolor, Miembro Inferior) Cédigo CPT: 97150 ll. CONSIDERACIONES GENERALES; 24, DEFINICIONES OPERATIVAS: Procadimiento terapéutico en el disefio de ejercicios con el fin de prevenir, recuperar y curar las disfunciones sométicas para lograr su reinsercion en 21 Ambito socio laboral 2.2. CONCEPTOS BASicos: * Dolor: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesion tisular real o potencial o descrita en términos de ésle (Definicion dada por la ASP- International Association for the Study of Pain) * Lumbalgia: dolor localizado entre el borde inferior de la doceava Costila hasta el pliegue inferior de los gliteos, con o sin irtadiacion del dolor u otras manifestaciones asociadas hacia éreas adyacentes, * Dolor lumbar mecénico: Se trata de un dolor que varia con la actividad fisica (por ejemplo: sedestacién prolongada, inclinarse hacia adelante, etc.) + Fibromiaigia: Enfermedad crénica que se caracteriza por dolor fmusculo | esquelético generalzado, con una exegereda hipersensibildad (elodinia e hiperaigesia) en miltipies puntos pre detinidos, puntos sensibies 2.3. REQUERIMIENTOS BASicos: 2.3.1.RECURSOS HUMANOS: * Feenslogo Médico con especialidad en Terapia Fisica y Rehabiltacion, © Técnico de Fisioterepia 2.3.2,RECURSOS MATERIALES: + -Colchonetas. * Bandas elésticas, + -Pelotas Bobath, * -Pesas (tobilleras-mancuernas) + -Discos para equilibrio y propiocepcién 2.3.3.EQUIPOS: * ~Tanque de compresas calientes, * Tangue de compresas frias, + -Bicicleta estacionaria = -Minigimnasio, = -Radio Sowa deena Fase yaaa ChAT AMELIE i (Gta Técnica: Guia de Procadinientos Asistncises dl Servicio de Medlcna Fisica y Rehebitscn 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: E profesional Tecnéiogo Médico informard al paciente de la dinamica en la realizacion del programa a fin de lograr una participacién aciva wer aciente. (Ver anexo N°04) CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: 3.4. INDICAGIONES: 3.1.4.INDICACIONES ABSOLUTAS: + Pacientes que presenten dolor en un 202%-30%, Lumbaigia mecénica Osteoartrosis lumbar Hernia del ndcleo pulposo on radiculopatia Espondiloistesis inestabiidad vertebral Estenosis espinal Sindrome de fibromiaigia 3.1.2,INDICACIONES RELATIVAS: 1 Embarazo (menor a3 meses de gestacién) = Osteoporosis| CONTRAINDICACIONES: 1-CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Paciente con fractura vertebrel + Paciente con alteraciones mentales = Cancer’ 7 Paciente inestable (alteracién de funciones viteles alteradas) * Infecciones (fiebre) 3.2.2. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: = Hemofilia + Infecciones de pie! * Embarazo 3.3. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DURACION | RESPONSABLE + Recepcién del paciente y registro del ticket de stencien Técnico en “(amie einai tsimasoubeacineney | Smite | Testo te2pectvacolchoneta > _nfomacibn dela raided dal programe * Berlin de os jeri jercisoe dries, | soning | Teenlogo estramiento, propioceptvosy foraleomiente) Madicort + Entrega detains y sala del pacente Ga Tecnico en simmasio Sminuos | Téenanen MiNgTERI DS SAR BE: a eine an Eesha aes ane ee ‘Guls Téenea: Guia de Procadimientos Asistercaes 3.4. FLUJOGRAMA: FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DEL __ ‘SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION el Servicio de Moca Finca y Rehabiftcién eto PROGRAMAS SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION ADMISION ‘ ConeutToRIO AREA DE TERAPIA FISICA Inicio Pace ‘vauacion a pice | den at aaa seinen! -j—> | acre | {> | Rese Service de ticactn Madina lagen Fics tics xs Reba — Tsai ae ~ Deere aco | Pa [Antec et ape aor s eee laseeenl DowornepacienTe Ly | | | “woaes L (20% 30%) | Protama | | | | i 3.5. COMPLICACIONES:. Descompensacién de signos viteles posterior al ejercicio, — woSSTSBASE SALE Sate cana ameT aE tiation eunaeares Gar aa eas 2 ‘Gia e ProcedinientosAsistencises de Sen cio de Medicina Fisica y Renabitacion IV. ANEXos ANEXO N°04: seh SERVIC‘ oF MeDICINA FISICA Y REHABILITACION CONSENTIMIENTO INFORMADO DE INGRESO A PROGRAMAS Yo, 7 Edad... Historia Cifnica NE. 7 DNIN® Con domiciio i its " Eoyim galgad de paciente y en pieno uso de mis facilades montaleg ¥ de mis derechos de ‘salud en cumplimiento de la Ley N° 26842-Ley General de Selng DECLARO Que he racibido det OF. ori informacién del ingreso a PROGRAMAS que es un procedimiente fsioterapéutico INFORMACION GENERAL (eogedimiento terapéutco en el dsefo de ejerccios cone! fin de prevenis recuperar y curar 'as distunciones somaticas para lograr su reinsercion en el amintovene mboce COMO SE REALIZA? Gicaimente se brinda la informacion de la fnalitad del programa, Durante el programa se faleatrieey TOS Iejercicios de relajacion, estiramiente, Propicceptivos y foralecimiento), segin os objetivos planteados para el pacionta RIESGOS DE LA REALIZACION DE UN PROGRAMA Proce! ef atecuada eleccion de ia técnica y de su corecta reakzacién puede eiercicio. ‘irgin rocedimiento esté absoluiamente exento de-resgos importantes, incluyendo el de Mortalidad, aunque esta posibilidad es bastante infecueni PROGR. Ne Jeldo el consentiiento informado sobre la PARTICIPACION EN UN PROGRAMA y he resibido ademas explcaciones sobre Is natworen woe y tiesgos revsibles de este acto médica, asi como toda duda que haya necsetnios ‘consular, par fo ‘Sue en tales condiciones: ACEPTO PARTICIPAR EN UN PROGRAMA’ Lima, de... 0h 20, Firma dei Paciente/Representante legal Huelia Nombre... et ONt Firma y sello del médica informants ALUD uyISTERIOPE SALUD vot pee = sie Bia GRNCHE CAAA ARICA RGUTARE Pie seiees aera earn Cup abe REL za (ela Tenia: Gua de Procediniantes Asitenciles del Savio de Medicine Ficay Rehabitacion DENEGACION O REVOCATORIA Yo, cae identificado cen NI Ne luego de haber sico informado de la naturaleza y slesgos eel Fo corer probuesto, manifesto en forme Hore mi denegacionrevocaccn lacrevs que pueden densa) bara su realzacién, hacténdome responsable de las conceceennas que Puedn derivarse de mi decisian, Firma del Paciente/Representants legal Huotla Nombre: 7 . DNE:... Firma y sello del médico Informant V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Physical Medicine and Rehabiltation. Waller R Frontera, Joel Delisa, 2011 ae BSR ARTICA AGUIRRE 24 ee sana Puen Renate: SitesSoncsaueseo es CMR SET RNELIOS ws Teles: ui de Procetiarics stencils dl ancl de Mata Fs y Retaitacon GUIA DE PROCEDIMIENTO DE LASERTERAPIA, SMA DE PROCEDIMIENTO DE LASERTERAPIA, | NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: Nombre: Laserterapia. Cédigo CPT: 97799 ll. CONSIDERACIONES GENERALES: 2.4. DEFINICION OPERATIVA: Meine toe ferepeutico no invasive que utiiza ta emisién fot6nica fuminica del laser de baja potencia que se corse” por ser 2.2. CONCEPTOS Basicos: rz. detapia con léser de baja potencia es una forma de tratamiento médica con el objeto de modifcar la actividad celular. * Disminuir el dovor y ta inflamacién 5 Favorece la reparacion de heridas y quemaduras, * Alivia sintomas de los procesos ostecarticulares crdnicos, 2.3. REQUERIMIENTOS BASICO: 2.3.1.RECURSOS HUMANO! 3. Teendlogo médico, especialista en terapia fisica 2. Técnico de fisioterapia, 2.3.2. RECURSOS MATERIALES: ’ * Camilla terapéutica ° silla terapéutica + guantes no estériies, 2.3.3.EQUIPOS: Equipo de laser terapéutico, 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Ver anexo N‘OS, lll, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: 34. INDICACIONES: * Tenosinovitis, Capsulitis y bursitis Fibromiaigia, Fascitis. Fibrosis, Desgarros tisulares, derrames y hematomas. Procesos uicerosos, Procesos varicosos Celuttis, Lup, SINISTERIO.DE SALUD Chap ne ROLE Toe ul TEenice: Glade ProcediiennsAsstencials de Servi de Mona Fea y Robaitslén 3.2, CONTRAINDICACIONES: 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS * Procesos malignos y metastasicas, Procesos agudos infecciosos. Embarazo Hematome reciente, Presencia de marcapasos, Cardiopatias en etapas de descompensacion, Hipertiroidismo. 3.2.2, CONTRAINDICACIONES RELATIVAS © Epilep + Antecedentes de fotosensibilidad, 33. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: -—— PROCEDIMIENTO. DURACION | RESPONSABLE * Recepcion de! paciente y registro del ticket de ago, Tecnico en * Ingreso del paciente al gabinete de 5 minutos eee. Fisioterapia Fislotenaet Ubicacion en su respectiva camilla « Informacién de la finalidad del proceaimiento, | * Calibracién del equipo segin ta zona a tratar, ddosis y tempo requerido; de acuerdo ala | patologia + Aplicacién del agente fisico. Metodologia de Aplicacién: + Puntual: aplicacién con puntero sobre Ginergoe Puntos anatémicos considerando | 20 minutos _| Teenélogo Médico tuna distancia interpuntual de 1 a 3cm y perpendicular a la zona, * Barrido o scanner: el laser se aplica de forma oscilante barriendo una zona rectangular 0 cuadrangular que se desea tratar. En los equipos que cuentan con scanner se Programara la dosis y el tiempo de acuerdo a 'a patologia y extensién de las zonas a treter. * Entrega de tarjeta de control y salida del Paciente del gabinete, Tecnico en Pratios Fisioterapia MrygTERSDER Ro Se ei “ARGIIRE Ene Seif Bue ot Es ‘ua Tele: ul de ProadniwosAsitunidelServcio de Medina Fay Reabtacin 3.4. FLUXOGRAMA: L FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION | LASERTERAPIA SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITAGION ADMISION CONSULTORIO A MEDICo AREA DE TERAPIA FISICA Inicio Pion que Bvasein ee eau tia del respain | seinen |} | peciniee |. f. |Rebpe Servicio de indicacién i tte “Medivion Facey we Rebabilitcin [ testolccn dt | szene tsco ~~ No | oteacon aor genta 80 ewe on wi] rstexincen | [_Meloria [ eplicacion dot | fuerte fico | | esc | Si Cauta 3.5. COMPLICACIONES: + Quemaduras * Intitacion de ta pie! * Dato comeal MinteTERIO DE SALUD... woh ta. Flea Rare . igure: ule Técnica: Gua de ProceimientosAsisteciles del Servicio de Medicina Fis ce y Rehabittcién IV. ANEXoS ANEXO N°05: oa SERVICIO DE MEDIGINA FISICA Y REHABILITACION CONSENTIMIENTO INFORMADO DE APLICACIGN DE LASERTERAPIA Yo, ss Edad... Historia Clinica Ni. BNIN® Con domicic a 7 Saud, Calgad de paciente y en plena uso de mis fecuitades mertales y de mis derechos de Salud; en cumplimiento de la Ley N* 26842-Ley General de Salve: DECLARO Que he recibido dol _Dr.. i ose. jaformacion dela APLICACION DE LASERTERAPIA que es un procedimienisfisiotorapaution INFORMACION GENERAL Bape dtodo lerapéutco no invasiva que utiliza Ia emisién folénicaluminica del léser de baie potencia que se caracteriza por ser monocromitca y poseer una gran direecosagiee Concentrando un elevado numero de fotones en areas donde se adminisra laser COMO SE REALIZA? (2'990.88 fa nformacién respective al paciente, se procede a ta calbracion del equipo segin Trane aetatar Goss y tiempo requerio; de acuerdo a la patologa yla zone s tater cove firalmente realizar la aplicacion del agente fsico. RIESGOS DE LA APLICACION DE LASERTERAPIA Freee aera adesuada eleccién de ta técnica y de su correcta realizacién puede resentarse efectos indeseables como dafio comes! Dinan proceclimiento esta absolutamente exento de Tesgos importantes, incluyendo el de mortalidad, aunque esta posibilidad es bastante infrecuente, CRE UTe ane netide, | consentimiento informado sobre la APLICAGION DE POUERICGRAPIA Y he recibido ademés expicaiones sobre ia naturaleze, efecios y lesgos cre or eae cute acto médica, asi como toda duda que haya necestades consult, erie ‘Que en tales condiciones: ACEPTO LA APLICACION DE LASERTERAPIA, HMB ooo ds del 20. Firma del Paciente/Represenianie legal Huella Nombre: - 7 DN Firma y Selle del médico Informante Gala Tania: Guede Procediniertos Asistncaes del Servicio de Medicina Fisica y Rohabitscin DENEGAGION © REVOCATORIA Yo, . esse ldentificado can ON} Ne juego Ce haber sido informado de le naturaleza y Sesgoe Onl Firma del Paciente/Representants legal Huetia NOME! escent DN Firma y sello del médico informante V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Agentes fisicos en Rehabiltacion 4ta edicién. Cameron Michelle. Editorial elsevier Espafta 2013, 2. Physical Medicine and Rehabilitation, Walter R Frontera, Joel Delisa. 2011, (Guia Técnica: Guia dePracainientos Asenciles del Servicio de Nedeine Fisica yRehabiftacion SUIA DE PROCEDIVIENTO DE DESGATILLAMIENTO CON AGUJA SECA + ESTIRAMIENTO (ACUPUNTURA) |. NOMBRE DEL PROCEDIMIETO A ESTANDARIZAR: Gombre: Desgatilamiento con aguja seca + estramiento (Acupuntura) Cédigo CPT: 87811 |. CONSIDERACIONES GENERALES: 24, DEFINICION OPERATIVA: Es el tratamiento mediante la insercién de una guja fina, s6lida y flexible, Usualmente de 1 0 2 pulgadas de largo (aguja de acupuntura) en log EEnO8 atilo miofasciales 0 en las bandas tensas palpables en las que se aloja el punto gato, empleando Gnicamente el estimulo mecénieo de is aguia. 22. CONCEPTOs Basicos: Este procedimiento es usado para: * Desactivar los puntos gatilo miofasciales y por lo tanto disminuir 0 ¢elminar el dolor muscular. * Restaurar la longitud normal del musculo, que por efectos de la Contracture se encuentra acortado y de ésta manera mejorar el rengo articular de! segmento correspondiente. + Mejorar la funcién del segmento comprometido, 2.3. REQUERIMIENTOS BASICOsS: ai RECURSOS HUMANOs: * Médico especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacién, 2.3.2.RECURSOS MATERIALES: © Camilla terapéutica © Silla terapéutica ® Guantes no estériles © Algoden, * Aicohol. 2.3.3. EQUIPOS E INSUMOS: * Agujas de ecupuntura 1”, 4.5", 2" 2.3.4.CONSENTIMIENTO INFORMADO: Vor anexo N°06 lll, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: 3.4. INDICACIONES: 3.1.1. INDICACIONES ABSOLUTAS ‘* Sindrome miofascial © Contractura muscular stibita x ula Then ula de ProcedinientosAsistancialas dol Servicia de Meticina Fisica y Rehabltacién 3.1.2.INDICACIONES RELATIVAS * Dolor neuropatico 3.2, CONTRAINDICACIONES: 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS * Trastomos de la coagulacion * Paciente con inestabilidad de las funciones vitales 3.2.2. CONTRANDICACIONES RELATIVAS * Fibromiaigia en fase aguda de dolor. * Lesiones cutaneas infectadas. * Lesiones neoplasicas cercanas a la zona de puncidn 3.3, DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DURACION | RESPONSABLE Recep del raed con su ace Warcain| rae ¥ sutoeia de pogo del precedmesta, Sminuos | io de + _Vericasén de os materace * Informacion al pacers score os BanGREGS brozedimint y sus poses efectos scvence Examen fico previa ls aploecin dels tessa * Kenticacion de os sogmento invalucradosylos puntos de | *0minutos | sectco oer (puros gation. si como las bengasonsee + _Evauacin ripéa del rer acre! segnente ompromete pare corsaradin post valssont, Fovcin del precedent. : + Lavado de manos con agus y jain por pare cet sada + Desbojar de cubsria o ropes el segmentos Wate + Asepsa oa piel del dca a ator canto onde de ‘god embod en ected | * Rierién dea gua perencevar ala piel drgiéndola | tSminucs | Medio hacis euro gil, de preteroncla arte bands orcs con los des inci y medio dela mane na cement ence epee que quede ente ambos doses colsearecotate guia dela agua inroducrsrogesivamerte scans aniracin espasmediea da risa, * Qbservaion doles rescciones y components Za pacer * En caso qu pacene tere insrcion en dterentes Identficacion det nivel racicular paraespinal a tater, ~ Goanleién spi del deratoma del nivel radcuiar | 20 minutos | Medico ‘omprometido pare comparacién post tratamiento, + Ejecucién dei procedimiento: ~ Lavado de manos con agua y jabén por parte del Médico. ~ Despojer de cubiertas o ropes el segmento a trata. ~ Asepsia de la piel del érea a tratar usando la torunda de algodén embebida en alcohol ‘Administracion del (los) medicamentos en la dosis fecomendada ~ Observacién de las reacciones y comportamiento del Paciente. : + Evalvacién final I B.infiltracion extra articular: | + Examen del paciente, identificacién de los puntos dolorosos y areas sensibles con o sin presencia de ‘ignos inflamatorios, en reposo y en moviizacién active pasiva y resistia. La acentuacion del dolor eon los, ‘movimientos de contra resistencia suele indicar una Patologia musculo —tendinosa o de uns bursa \centiicacién de la via de abordaje y adminisracién del (los) medicamentos en la dosis recomendada yporia | 20 tos. Medico fectmetdatnes dpa ater INSTR OS SA Ror ROUGE aaticemeass “Cua saeeT ANE! a en, (wi Tenia une Proce Aste cal Savio de Wascna Fi Rebsitactn 3.4. FLUXOGRAMA: FLUJOGRAMA DE PROCEDIMNIENTOS DEL I SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION INFILTRAGION INTRAARTICULAR Y DE PARTES BLANDAS SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION ‘ADMISION CONSULTORIO woe AREA DE PROCEDINIENTOS RAD PRocsomeyros | | Cincio 7 a — mek | Resetinosceney | cima Fo) patie [fn | Repti pcntey Servicio de indicaci6a det Laeiccmenn | Modine poesia Pa = = [ tind pce | o"zatomet owe ~ Becucién det | a se s| =e] 7s al Registro yfrazacén | del prozedimiento ) e So CAR Ie? ALLE SSKS 3 8 Guia de PracecimientosAsisencals del Serio de Medicina Fsiea y Rehabiltacin 3.5. COMPLICACIONES + Posible reaccién alérgica a los mecicamentos: lidocaina, corticoide, + Infeccién de zona inftrada, + Lesion de vasos, nervios 0 tendones adyacentes, * Atrofia cuténea en zona del pinchazo, * Mareo o desmayo (suftir un}, por io que el paciente debe estar tranquilo y sentado sobre una silla o tumbado sobre una camilla * Descompensacién de la diabetes melitus o la hipertension arterial IV. ANEXOS: ANEXO N°07 'SERVICIODE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL PROCEDIMIENTO DE INFILTRACION YO reece aoe 7 ae Edad. Historie Clinica N* ONINE Con domiciio: . tee _ En mi calidad de paciente y en pieno uso de mis facutades mentales y de wis devechos de salud; en cumplimiento de la Ley N° 26842-Ley General de Salud. DECLARO Que he recibido det Dhan, Informacion de ta INFILTRACION que es un procedimiento fisioterapeutica INFORMACION GENERAL S2,lnfitracion es un procedimiento que se emplea para desinfamar en forma local estructuras musculo esqueléticas. 3 gCOMO SE REALIZA? Ronsiste en ia Inyeccién de un férmaco antinlamatorio en una articulacign inlamada o en ‘as partes biandas per artculares, 7 Gonsiste en la introduceién de un coricoide a través de una puncién con aguja (jeringa) en la zona inflamada, 2 Antes ce la intreduccién del corticoide ! médico aspira con una jeringa pare Corciorarse que no esté en un vaso. En ocasiones puede ser necesaria repetin mas ae tuna vez el procedimiento 3. La infliracion puede resuttar algo molesta, motivo por el cual se le administraré ~nestesia local unto con el cortcoide. RIESGOS DE LA INFILTRACION LOS MAS FRECUENTES: Son leves como: © Hemorragia + Dolor local * Color anémalo de la piel en el sitio de la infitracién LOS MAS GRAVES: Muy excepcionalmente pueden presentarse: * Infeccién + Rotura tendinosa + Alteracién en la respuesta inmune. » Menstruacién irregular ‘+ Aumento de la inflamacién erticular * Engrosamiento anomato de la piet om ie Seen heteraaaiast Cha abee? AMES va Tens: ula de Prseciniertos Asan dl Savi de Meta Fey Reteiliacon + Alteracion de la glucemia en diabéticos Foenalant, he leido et consentimienta informado sobre fa INFILTRACION y he recibido 2ar can ermlcaciones sobre la raturaleze, efectos y ieoges previsblac se one ‘acto médico, Became nt sce que haya necestados consular por sera condiciones: ACEPTO LA INFILTRACION, Bim oad sve el 20, Fima del PasentelRepresertartelega— Hueha Nomore: DN Firma y sello del médica informants DENEGACION 0 REVOCATORIA Yo,. identficedo con NI Ne scsi S80 Ge haber sido intormado’ de ta naturalezs y tesgos eel eo comocneraiy puesto, manifesto en forma lbre mi cenegaclonitevocacien Var esoee que pueden cervaree Para Su fealzacion, haciéndome responsable de las torceseeg® gue Puedan derivarse de mi decision, ima, cone 20, ite/Representante legal Huella Nombre: isk eat DN: Firma y selio dal méaieo informants © (wi Teles: Glade Procedniartos Ata dl Seco de Mdina Fay Reabacn V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Tecnicas de infitracie ion. 2da edicion. Enrique Marzal, Ramon Vidalot, 2. Physical Medicine ar ind Rehabilitation. Walter R Frontera, Joel Delisa. 2011 MINISTERIO DE SALUD we Be Cus ied) ANE Las a 4, tH, ele Tere: Gua de Procesiniantos Asistencia dl Servicio de Medicina Fisica yRehabitacn SUIA DE PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO PARAESPINAL SEIA DE PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO PARAESPINAL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR Nombre: Bloqueo peraespinal Cédigo CPT: 64475 CONSIDERACIONES GENERALES 2.4. DEFINICION OPERATIVA Es ‘el método terapéutico que consiste en la inyeceién en la zona Sdyacente a la apéfisis espinosa vertebral de un anestésico locel con cone fisiolégico como diluyente. 2.2. CONCEPTOS BASicos: pe taestésicos locales, son téemacos universaimente utizados por Imulitud de profesionales de ia salud a ciario que, 4 concentiscotes Sufcientes, evitan temporaimente la sensibiidad en el lugar del custo de su administracién 2.3. REQUERIMIENTOS BASICOS 2.3.1. RECURSOS HUMANOS 2 Médico especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacién, * Técnico de enfermeria 2.3.2. RECURSOS MATERIALES + Guantes estéries N° 7% (01 par) Solucién de alcohol yodado. (10 cay Compresas de gasa estéiles. Corticoide de depésit. Corticoide de accién répida Lidocaina 2% S/E, Cloruro de Sodio 0.9% dJeringas de Scc con agujas. (02 unidades Campos estériles. Esparadrapo. (20 em) 2.3.3.EQUIPOS * Camilla de examen clinico, + Coche de curaciones, 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Ver anexo N°08, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 3.1. INDICAGIONES: * Radiculopatias * Sindrome miofascial usreno os SALUD. * Dolor neuropético osnSine A ARICA AUTRE Oe Sinema cris racy Resse weeesGunaned BLE Vet 2 3.2, CONTRAINDICACIONES: * Fibromialgia en fase aguda de dolor. * Lesiones cuténeas infectadas, “wie de ProcenientesAsstanclls cel Servicio de Meticina Fea yReheblitacén * Lesiones neopiésicas cercanas a la zona de puncién 3.3. DESORIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO [ buRAGIoN RESPONSABLE fracepaion del paciente ado con su tarjeta de Weritcaclbny ou bolote te nego del proceaimienta, Veriicacidn de los materales ‘S minutos Técnico de Fisioterapia romacion a cient scbre it bones dl proceaimario 7 Sus posibles efectos adversos. *+ Examen fisco previo a la aplcacién dela técnica 7 Wentiicacion det nivel radicular paraseoinel a trata ~ Evaluacion répida doi deratoma de! nivel adenioe aravertebral lumbar. Asimismo se puede realizar dene, Dracedimients en decibito lateral. Para bloaues Paravertebral cervical el paciente sentado incinado hacia Scelante con antebrazos descansndo sobre uns messy ccabeze reposande sobre ellos, 5 minutos Medico + Ejecucién del procedimiento: + Lavado de manos can agua y abn por parte del mécico ~ _Wentfcacién del punto de inyescién mediante ls repacee ‘anatémicos y marcar dicho punto, ~ _Propararsolucion usando jeinga de Soc ycargandola con 188 2ec de lidocaina al 2% con 2cc.a 3ocde NaCl asi Dara bloqueo paravertebral carvicel, ~ Para bloqueo paravertebral umber usar ering de 10ce y f2tQéndola con 3 a 4ce-de idocaina al 2% y Sots a tee de NaClal 0.9% ~ Luege realizar asepsia y anisepsia dela pie! dol érea @ {ralar usando Ia torunda de algodén embabiss on slcehol {aie celular suboutineo yen argula de 45" dir ia soul hacia el ivel superior como al nivel infer ¢ ingeciae cos dela solucion en cada punta, ~ En bloqueo paravertebral lumbar inyectar a t cm dela Spéisis espinasa e inyectar 3c perpenciculermentey 2ce fl realizar cada una de las anauisciones a ae ~ AN fetirar ie aguja colocar curta autoadhesivo en el punto de * Dbservacién de las reacciones del pacinte, estendo alata ante 's presencia de posibies efectos adverson + Recomendaciones al paciente y/o famiter * Registo de procecimiento,resuitados vio complicacones en la histor clinica 20 minutos Medico aol TEBSESSALR i Sri las meee an ee 8 aca % Gene ania “a (Guia TSsnice: Gute de Procecimonts Atatencile del Servi 3.4. FLUXOGRAMAIALGORITMO ilo de MetcingFecay Rohabittcisn {LUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DEL | SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION BLOQUEO PARAESPINAL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION ADMISION |" CoNsULTORIO A MEDICG AREA DE PROCEDIMIENTOS © inicio > | Paciene que Evaluacin 7 ee - ice smidin del Aecepeionpacentey | merdinenel | >] paceawe f-t-» | ettzeinoadoney servicio de | indian de = medina sic rocedimiento Freabiiacin um SS Examen fio fvakién de reporos anaténices | ws Erecucn del rocediniento ~s No | | renecones avers & Registro yfratzacon | elorocesmierto | L 3.8. COMPLICACIONES 2 Posible reaccion alérgica alos medicamentos lidocaina Infeccién de zona infitrada 2 Lesion de vasos, nervioso tendones adyacentes { Atrofaa cuténea en zona de inftracién Mareo 9 desmayo (sufrir un sincope vaso vagal), por lo que el Sobre ae Geb! estar tranquiio y sentado sobre oe sill. 0 tumbado Sobre una camilla * Descompensacién dea diabetes metitus ola Hipertensién Arteria ANEXO NOB § SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION e CONSENTIMIENTO INFORMADO DE BLOQUEO PARAESPINAL FOisteeen 98 . - Edad Historia Cinica.N ~ DNINS ‘con. demicio setae Calidad de paciente y en piena uso do mig facuitaces meniaies y de mis derectios de selud en curplimienio dela Ley N® 26843Ley Goes de Salud: DECLARO Que he recibido det or. a : ~ informacion del BLO QUEO PARAESPINAL que es un procedimisnte isioterapéutico COMO SE REALIZA? ES el método terepéutico que consist en la lnyeccién en ia zona adyacente a la arsofsis anestésico local con spinosa vertebral de un a {ere fisiotigico come diluyente, se ira yects ns eolucin de idecaina al 1% 3 nivel paraeopinal desert ore redicutar RIESGOS DE LA INFILTRACION e emesis FeSG0S asociadcs @ Ia técnica de toques Pueden inclu, entre ad (Ora, GRACIELA KARINA ARTICAAGUIARE “6 ise Seco te mmonra Mac yeni ‘Chap suey RE Lee [a ‘ Gila Theres: Gus de Procadimiento Asistencials del Servicio de Medicina Fic yRehabittaién GUIA DE PROCEDIMIENTO DE TERAPIA FISICA A UNA O MAS AREAS: FRIO.Q ‘CALOR LOCAL. |. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTASNDARIZAR: Nombre: Terapia fisica a una o mas areas: Frio 0 calor local Cédigo CPT: 97010 Il. CONSIDERACIONES GENERALES 2.4, DEFINICIONES OPERATIVAS Fao emnstodo terapéurico que consiste en la apicacién de calor humedo yio frio local, con fines terapéuticos. 22, CONCEPTOS BAsICcos Efectos del calor sobre el organismo ¢ Aumento de vascularizacion: hay un mayor flujo de sangre. + Disminucién de la tensién arterial por ia vasodilatacion, * Disminucién de ta inflamacion en inflamaciones subagudas e crénicas, * Efecto analgésico, ya que rompe el circulo vicioso de dovor, contractura, dolor. + Aumento de la frecuencia respiratoria, Efectos del frio (Crioterapia) Sobre el organismo: + Vasoconstriccién * Analgesia, anestesia. * Antiinflamatorio, 2.3, REQUERIMIENTOs BASICOs: 2.3.1.RECURSOS HUMANOS: + Tecnélogo médico en la especialidad de terapia fisica * Técnico de Fisioterapia. 2.3.2. RECURSOS MATERIALES: * Camilla de examen clinico Sabanes Compresas calientes Compresas frias Guantes no estériles, Mascarilla de biosegurided 2.3.3.EQUIPOS: * Tanque de compresas calientes * Tanque de compresas trias, 2.3.4. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Ver anexo N°09 MuNiSTERIO Ds saLuD psa BERR e rte Chup stay RARE eee a (Sila Téeica: Gui de Proceimientos Asistenciales da Savcio de Med 2 Fisica y Rehabilacion lll. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 3.4. INDICACIONES 3.4.1.NDICACIONES ABSOLUTAS DE CALOR * Proceso artritico en estado crénico. Fracturas que inician le fase de consolidacion Procesos inflamatorios erénicos peri articulares Rigidez articular Contracturas postraumaticas 3.1.2 INDICAGIONES RELATIVAS DE CALOR: * Espasmo muscular y doior + Tejido cicatricial que limita los movimientos + Debilidad 0 rigidez por lesiones de nervios * Proceso artritco en fase aguda 3.1.3.INDICACIONES ABSOLUTAS DE CRIOTERAPIA © Inflamacion de partes biandas en estado agudo, 3-1.4.INDICACIONES RELATIVAS DE CRIOTERAPIA * Inflamacién de partes blandas en estado subagudo. 3.2. CONTRAINDICACIONES: 3.2.1. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE CALOR: + Ulceras o heridas abiertas P + Micosis en el segmento a aplicar + Intolerancia al calor o trastornos de la sensibliidad + Aplicacién en zonas tumorales ‘Zonas con tendencia al sangrado + Trastomos hemorragiparos 0 de coagulacién * Cardiopatias descompensadas 3.2.2. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS DE CALOR: * Procesos inflamatorios agudos * Piel atépica * Osteosintesis localizada * En anestesia o alteracién de la sensibilidad cuténea 3.2.3. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE CRIOTERAPIA: + Cardiopatias descompensadas. Alteraciones de la tensién arterial Ateraciones de ia sensiblided cuténea, Enfermedad de Raynaud Urticaria por fro Alergia por fio 3.2.4. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS DE CRIOTERAPIA * En anestesia o alteracion de la sensibilidad cutanea a Guia Téenios: Gua de ProcedimientosAsistoncsies dol Servicio de Medicine Fisica yRehabitaciin 3.3. DESCRIPCION'DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO: 3.4. PROCEDIMIENTO DURAGION | RESPONSABLE + Recepcién del paciente con indicacin de epleacion de compresa caliente otra Instalacién del pacient 5 minutos “Tecnico ‘Anlcacion del agente isco indicade. Final de aplicacien del agente indicaco y pase @ siguiente procedimienta incicado, 10 minutos Teendioga Registro cel provecimento Recomendaciones al paciente y/o familiar. S minutos Tecnbloge FLUXOGRAMA: FLUJOGRAWA DE PROGEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REMABILITACION APLICACION DE CALOR 0 FAIO LOCAL ‘SERVICIO DE NEDICINA FISICA Y RENABILITAGION ADMISION i iia CONSULTORIO MEDICO ‘AREA DE TERAPIA Fisica Inicio >) £ r Packet que ia =, fecepaén aensinenet | cent sevice | | | metic rca yrs ~ Instalacién det agente fsico ian ct zene | s Ss Finatzacién de splicacdn det gente sco 3.8. COMPLICACIONES: * Quemadura de la zona tratada Guia Teenie: Guia de Procedimientos Asistenciles del Sarco de Mesicina Fisica y Rehebifteion Iv. ANEXos ANEXO N°09: nee SERVICIO DE cc MEDICINA FISICA Y REHABILITAGION 1 nace | CONSENTIMIENTO INFORMADO DE APLICACION DE FRIO © CALOR LOCAL Yo. naka 7 Edad. Historia Clinica N° DNINE con domicilo: ~ En mi calidad de paciente y en pleno uso de mis facullades mentales y de mis derechos de Salud; en cumplimiento de la Ley N° 26842-Ley General de Salue: DECLARO Que he recibido del or... z Informacion de la APLICACION DE FRIO © CALOR LOCAL es un procedimiento fisiote-apéution INFORMACION GENERAL Es el método terapéutico que consiste en la aplicacion de calor himedo yo fre local, con fines terapéuticos Esté indicado en: + Proceso ariritico en estado crénice (calor) 0 equade (rio) Fracturas que inician la fase de consolidacién Procesos inflamatorias crénicos peri articulares Rigidez articular Contractures postraumaticas Espasmo muscular y dolor Telide cicatricial que limita los movimientos Debilidad o rigidez por lesiones de nervios COMO SE REALIZA? Iniciaimente se icentiica la zona afectada que requiere de! procedimiento, tras lo que se Procede a la colocacién de la compresa, sea esta fria o caliente, por el tempo determinado {ras fa evaluacién inital. Luego de dicho tiempo se procede al retro del agente fisico y la ‘evaluacién de la zona tratada RIESGOS DE LA APLICACION DE FRIOO CALOR LOCAL A posar de la adecuada eleccién de ta técnica y de su correcta realzacién puede presentarse efectos indeseables como quemadura de la zona tratada, Ningin procedimiento esta absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de moralidad, aunque esta posibilidad es bastante inftecuente. Por lo tanto, he leido el consentimiento informado sobre la APLICACION DE FRIO O CALOR LOCAL y he recibido ademas explicaciones sobre la naturaleza, efectos y riesgos previsibies de este acto médico, asi como toda duda que haya necesitados consultar, por fo que en tales condiciones: ACEPTO que se realice ia APLICACION DE FRIOO GALOR LOCAL Lima... del 20. eee | Fima del Paciente/Representante legal Huella MINISTERIO DE say HobiAL RAE a OE, vis Tenles: Gua oa Procedinientos Asistencia el Sanco de Medicina Fisica Renabitaion Nombre: DN Firma y sello del médico iiformante DENEGACION 0 REVOCATORIA con ON! Firma del Paciente/Representante legal Hueta NOMbP€...scsssnnvstisnsnnne DME: Firma y Sello del médioo informants V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: +. Agentes fisicas en Rehabiltacon 4ta edicién. Cameron Michelle. Edttorial elsevier Espana 2013, 2. Physical Medicine and Rehabilitation. Walter R Frontera, Joe! Delisa. 2014 MINISTERJODE SALUD. oben 5 (ela Tenia: Gua ProcedinientosAsistacses dl Servicio de Medicina Fisica Rehabitacion SUA DE PROGEDIVIENTO TERAPEUTICO PARA DESARROLLAR FUERZA Y RESISTENCIA AL EJERCICIO, ARCO DE MOVIMIENTO ¥ FLEXIBILIDAD. |. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: Nombre: Procedimiento Terapsutico para desarrolar fuerza y resistencia al lercicio, arco de movimiento y fiexibilidad Cédigo CPT:.97110 ll. CONSIDERACIONES GENERALES: 2.4. DEFINICIONES OPERATIVAS: Aalcacién de procedimientos terepéuticos con la finalided de recuperar la maxima capacidad funcional del sistema Osteo-Artto-Muscular, tree cults luna lesion de patologia traumatica y/o reumatica, 22. CONCEPTOS BASicos: * Fuerza Muscular: Capacidad de un grupo muscular para deserrollar una tensién contréctil méxima contar una resistencia en una coin Contraccién @ una velocidad determinada, * Resistencia Muscular: Es la capacidad de un grupo muscular para Gesarroliar una fuerza submaxima durante un periodo prolongade * Arco de Movimiento: Grado de movimiento de una artculscién Ssrectfica, la funcionalidad de una articulacién se puede medi por tanto, también en grados. * Flexibiided: Es aquelia cualidad que con base en la movilided artculaciones en posiciones diversas, permitiendo a la persona realizar acciones que requieren gran agllidad y destreza, 2.3, REQUERIMIENTOS BASICOS: 2.3.1.RECURSOS HUMANOS: * Feentlogo Médico con especiaidad en Terapia Fisica y Rehabiltaciéon, * Técnico de Fisioterapia 2.3.2.RECURSOS MATERIALES: © Tarime terapéutica ® Colchonetas. * Bandas etisticas, © Pelotas Bobath. * Pesas (mancuernas-tobilleras). 2.3.3.EQUIPOS: * Tague de compresas calientes Tanque de compresas frias, Bicicleta estacionaria, Minigimnasio, Caminadora, MINISTERIO D2 saLuD pSPHTALAe BEI Ro- "2

You might also like