You are on page 1of 7
PROCEDIMIENTO Vert et decent 0 Aan Fecha aprobacin: 28.05.10 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | ftorsgo: sup laborado: Superintendenca de SSMA {A VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE ELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA ‘OBJETIVO, Definir los lineamientos para realizar trabajos en espacios confinados, asegurando que las dreas y las condiciones de trabajo sean las adecuadas y que permitan realizar las actividades de forma segura, 2. ALCANCE Aplica a todas las actividades en las cuales se realicen trabajos en espacios confinados dentro de las. instalaciones 0 proyectos de ICCGSA. REFERENCIAS Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (OS 009-2005-TR) y su modificatoria (DS 007-2007- THR). ~ Norma Técnica de Edificacién, Norma GOSO Seguridad Durante la Consteuccién. 4, DEFINICIONES Espacio Confinado Es un ambiente que tiene entrada y salida limitada y que | no ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos (tanques, cisternas, camaras, recipientes, excavaciones profundas, etc.) Vigia de espacio confinado Colaborador asignado y entrenado que permanecerd en el exterior del espacio confinado para mantener ‘comunicacién constante con el personal que ingresa al espacio confinado. 5. RESPONSABLES Ingeniero Residente: = Conocer el presente procedimiento, + Brindar los recursos para su aplicacién. ~ Conocer el presente procedimiento y darlo a conocer a todos los colaboradores bajo su cargo que realicen trabajos en espacios confinados. Supervisor Frente de Trabajo/Capataz/Supervisor de Taller (Solicitante): ~ _ Solicitar el Permiso para Trabajos en “Espacios Confinados” (FOR. SSMA.045). ~ Verificar el cumplimiento del presente procedimiento y elaborar el permiso de trabajo correspondiente. = Elaborar conjuntamente con los colaboradores el Ani realizar. isis Seguro de Trabajo de la actividad a Aprobado pi rintendente de SSMA PROCEDIMIENTO Mert et docmerte:01 chee paternity TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | f,tinas3 Se 7 Elaborado: Superintendencia de SMA, TTA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO EVE ELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” ete d MA (Autor ~ _ Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, y tomar las medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicacién. ~ _ Inspeccionar los trabajos en espacios confinados, verificando la elaboracién y cumplimiento de lo establecido en el Andlisis Seguro de Trabajo (AST) = Capacitar y entrenar a los colaboradores que realicen los trabajos es espacio confinado. ~ _ Dar conformidad (Autorizar) para el inicio de los trabajos, en el formato de Permiso de Trabajo en “Espacio Confinado” (FOR.SSMA.045) ~ _ Realizar la medicién de las condiciones del ambiente en el interior del espacio confinado (oxigeno, gases toxicos, etc.), este trabajo debe realizarse con los equipos de proteccién requeridos y con los instrumentos de medicién correspondientes. ~ _ Realizar mediciones periédicas, si se realizan trabajos con emanacién de gases (soldadura, pintura, otros). ~ _ Verificar que el equipo de rescate esté disponible desde el inicio hasta la finalizacién del ingreso al espacio confinado, al igual que los medios de comunicacién estén operativos. = _ Dirigir las operaciones de rescate en caso de presentarse una emergencia, Co n trabal ado! = Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento, - Cumplir con las recomendaciones de seguridad establecidas en el Andlisis Seguro de Trabajo, Permiso de trabajo en Espacios Confinados (FOR.SSMA.045) y las recomendaciones dadas por el Autorizante. = Notificar cualquier emergencia o condi en espacio confinado. ~ _ Inspeccionar e! buen estado de los equipos de proteccién personal y herramientas a utilizar en la actividad. én subestandar que se presente en el desarrollo del trabajo Vigia dé = Conocer y entender los lineamientos del presente procedimiento y los especificos para ingresar al espacio confinado. Estar en permanente comunicacién y asistir a las personas que ingresan al espacio confinado. = _ Verificar permanentemente las lineas de vida, ~ _ Informar y dirigir a las personas que estén dentro del espacio confinado cuando se observen inregularidades, para su evacuacién, ~ _ Verificar las condiciones ambientales o cambios que podrian afectar de manera negativa al personal que trabaje en el espacio confinado. - Permanecer en los puntos de ingreso a menos que sea relevado por otro colaborador autorizado por el Autorizante. = Mantener comunicacién constante con los colaboradores que se encuentra en el interior del espacio confinado. Personal brigadista definido en Plan de Contingencia del Proyecto Asistir alas capacitaciones correspondientes para su labor. = Realizar las labores de rescate bajo condiciones de seguridad, Aprobado por-Suferintendente de SSMA PROCEDIMIENTO. aaa gu doeacoass ea Zc Fecha robin 28.05.10 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | fib, so°s,”, Elaborad: Superintendencia de ssa TA VERSION IMPRESA © FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXGEPTO CUANDO LLEVE ELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” ~ _ Realizar entrenamientos periddicos de rescate. = Inspeccionar sus equipos de rescate periédicamente, DESCRIPCION 6.1 Permisos de trabajo = Todo trabajo en espacios confinados debe contar con el Permiso de Trabajos en “Espacios Confinados” (FOR.SSMA.045), el cual debe permanecer en el rea de trabajo en forma visible mientras dure los trabajos. ~ El permiso de Trabajo en “Espacios Confinados” (FOR.SSMA.045) tiene validez s6lo durante el turno de trabajo, en caso que el trabajo sea paralizado por 2 horas o mas se debe gestionar un ‘Ruevo permiso. El permiso seré anulado cuando: (© Las condiciones atmosféricas no estén dentro de los limites aceptables. (© _Las medidas preventivas que se indican en el permiso de trabajo y en el Anidlisis Seguro de Trabajo (FOR.SSMA,004), no se cumplan en el transcurrir de la labor. © Silas condiciones o actividades durante el trabajo estan fuera de los limites especificados del monitoreo especificados en el permiso, 0 pueda introducirse un nuevo peligro al espacio confinado. = Sien la ejecucién de los trabajos de espacio confinado existe la necesidad de aplicar bloqueo y rotulado, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el procedimiento Sistema de Bloque de Seguridad (LOCK/TAG OUT) PRO.SSMA.003, = Para iniciar los trabajos, el Permiso de Trabajo en “Espacio Confinado” (FOR.SSMA.045) tendrd ‘como minimo la firma del Autorizante, del Solicitante y del Ayudante, 6.2 Reunién de coordinacién ~ £1 Solicitante, llevara a cabo una reunién de coordinacién con todas las partes involucradas (colaboradores que realizan trabajos en “Espacios Confinades”, Vigia de espacio confinado y con el Autorizante), a fin de revisar el plan de trabajo, ejecutar el Analisis Seguro de Trabajo (AST) y revisar los peligros especificos del trabajo a realizar. = Se deben informar las medidas de control para los peligros del espacio confinado (las cuales deben estar contenidas en el Andlisis Seguro de Trabajo) por ejemplo: ‘© Ingreso y salida obstruidos (© tluminacién deficiente © Ventilacién inadecuada © Entre otros. 6.3 Monitoreos de calidad de aire y gases = Como requisito previo al ingreso al espacio confinado debe realizarse un monitoreo inicial de la calidad de aire y de gases. EI monitoreo de la calidad de aire y de gases debe ser coordinado Por el Solicitante con el Autorizante, quien seré el encargado de realizar los monitoreos. EI equipo requerido para esta actividad deberd ser solicitado segiin los lineamientos de! Procedimiento de Calibracién y/o Verificacién de Equipos de Medicién (PRO.OLO.003), asimismo se conservaran los certificados de calibracién de estos equipos segin este procedimiento. ~ Antes de! monitoreo, el Solicitante debe identificar los productos quimicos que se almacenan se transportan a través del espacio confinado, as{ como identificar sus medios de ingreso, a fin fs {6 por: Coordinador SIG Aprobado por: dente de SSMA ‘Codigos PROSSMADION PROCEDIMIENTO Version del documento: 0: CB Fecha aprobacion: 2805.10 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | 7, 4 de 7 laborado: Superntendencia de SSMA {A VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA,EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ de tener una referencia sobre los posibles gases a ser detectados. Las MSDS de estos productos deben estar disponibles en el area de trabajo y deben ser difundidos a los colaboradores responsables de ejecutar la actividad y sera registrado en el formato “Evento de Capacitacién” (FOR.GRH.005), ~ Las condiciones en el interior del espacio confinado deben tener las siguientes caracteristicas para poder realizar los trabajos: (© Eloxigeno medido debe estar entre 19.5 y 23.5% (ver figura 1). ‘© Polvos combustibles: Debajo del 10% del Limite Inferior de Explosividad. (© Contaminantes téxicos: Debajo de los limites maximos permisibles de exposici6n segin las tablas internacionales de VLA 0 Norma PEL-OSHA o segiin la MSDS del producto quimico que se encuentra en el espacio confinado. (© Gases o vapores inflamables: 0% del limite inferior de Inflamabilidad (para trabajos en caliente). tr Ser Indefinido | Concentracién normal de oxigeno len el aire. 205 —_\Nodefinido |Concertracién minima para entrar sin equipos con sumninistro de aire 18 No definida Se considera atméstera deficiente len oxigeno segtin la normativa inorteamericana ANSI 2117.1 - 1977. Problema de coordinaciSn muscular 'y aceleracién del rtmo respiratorio, 7 No definido |Riesgo de pérclia de conocimiento ‘sin signo precursor. 12468 ‘Seg. amin. | Vértigo, dolores de cabeza, disneas © |inctuso alto riesgo de inconsciencia, 8-410 Seg. amin, |Néuseas, pérdida de conciencia seguida | | \de muerte en 6-8 minutos | Figura 1: Efectos de la concentracién de Oxigeno en el ambiente de trabajo ~ Sila concentracién de oxigeno en el espacio confinado es menor a 19,5%, se debe ingresar al espacio confinado con equipos suministrados con aire. ~ La calidad y cantidad de aire requerido en un espacio confinado, dependerd de las dimensiones del mismo, el numero de personas que laboran en el interior y los elementos gaseosos que se puedan generar 0 desprender en el interior. ~ En caso sea necesario, el espacio confinado deberd ser limpiado (agua o vapor) y ventilado (natural o forzada) hasta que se cumplan con los requerimientos de porcentaje de oxigeno y de Bases presentes requeridos. ~ Si existen gases tdxicos, antes de iniciar cualquier trabajo en el espacio confinado, deberé identificarse su fuente. Si la fuente de gas no ha sido identificada, el Solicitante y el Autorizante deben definir medidas adicionales de control. SoS oe Revisado por: Coordinador SIG Aprobado por: ‘intendente de SSMA PROCEDIMAENITO Géaigo: PRO.SSMA TE Versi del documento: 02 Fecha aprobacin: 28.0510 act TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | fibsdo Sur Elaborado: Superintendenca de SMA TA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE ELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” = Los resultados de! monitoreo inicial deben ser registrados en el formato de Permisos de Trabajos en “Espacios Confinados” (FOR.SSMA.045). = Sise presenta un porcentaje de oxigeno por debajo de lo establecido (19.5%) o presencia de gases por encima del limite maximo permisible, el trabajo serd suspendido hasta tener las condiciones establecidas para poder realizar el trabajo. = No se debe ventilar los espacios confinados con oxigeno, si se requlere de ventilacién deberd utilzarse un ventilador para ingresar aire. = Nose debe ingresar motores de combustién o cilindros de gas dentro del espacio confinado. 6.4 quipos de Protectén Personal (EPP) ‘se dotara a los colaboradores del equipo de proteccién bésico como: casco, guantes (acorde con la actividad y peligros), lentes, mascara de soldar, protectores auditivos, entre otros requeridos por la actividad. = Para la seleccién de equipos de respiracién, se debe tener en cuenta los monitoreos realizados los contaminantes que contiene el ambiente de trabajo. El Autorizante definira el tipo de equips de respiracién a utilizar, el cual puede ser: equipo de respiracién auténoma, equipo de respiracién con suministro de aire 0 equipo simple (con filtros en el registro Permisos de Trabajos en “Espacios Confinados” (FOR.SSMA.045) = E1Personal ingresante usaré amnés de seguridad enganchado a una cuerda que los conecte con el exterior, el cual estaré controlado por el Ayudante, en caso se pueda aplicar y no represente algin riesgo adicional, asimismo se seguiré los lineamientos del instructivo de Uso, Inspeccién, Almacenaje Y Mantenimiento De Arneses (INS.SSMA.007) = Los equipos de rescate estarén definidos por el Autorizante, quien coordinaré con las brigadas para saber con qué equipos cuenta. 6.5 Sefializacién e iluminacién del drea de trabajo = Todo trabajo que se realice dentro de un espacio confinado debe tener sefializacién externa y cerca al ingreso de este, que permita informar que al interior del recinto se estén realizando trabajos. Obligatoriamente se debe colocar un cartel que indique: TRABAJOS EN ESPACIOS ‘CONFINADOS. = En caso de atmésferas peligrosas combustibles 0 inflamables serd necesario que las instalaciones eléctricas (Incluye lémparas y luminarias) sean a prueba de explosién y salida maxima de 24 v. 6.6 Ingreso, Salida y ciculaci6n de personal + Para realizar los trabajos en espacios confinados, se debe contar con medias que permitan el facil acceso asi como la sada al lugar de trabajo como: escaleras, rampas u otros sistemas que permitan un ingreso y salida adecuado de los colaboradores. = Elingreso y salida es controlado por el Vigla de espacio confinado el cual deberé ser registrado con la firma del colaborador que esta realizando los trabajos dentro del espacio confinado en cada intervao, = Elintervalo de ingreso y sada seré determinado de acuerdo al tipo de trabajo, no debiendo ser mayor a 25 minutos cada intervalo por § minutos de reposo en el exterior. = El vgia evaluara las condiciones climaticas cada vez que el colaborador salga del espacio confinado, debiendo brindarle una frazada o manta si es que se expusiera a un cambio climatico brusco. ee Revisado por: Coordinador SIG Chigas PROSMATIC PROCEDIMIENTO \ersin del documento: 02 Fecha aprobscin! 26.05.10 cei TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | fstorado: sup labora: Superintendencia de SSMA TA VERSION IMPRESA © FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, XCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ 6.7 Vigia de espacio confinado (Ayudante) Todo trabajo en espacios Confinados contaré con un vigia, el cual permanecerd en el exterior del espacio confinado, manteniendo comunicacién con el colaborador que ingresa al espacio confinado. ~ El vigia de espacio confinado debe activar el plan de respuesta a emergencia en caso no pueda tener comunicacién con el colaborador que ingresa al espacio confinado. = El vigia de espacio confiando, controla el ingreso del personal, permitiendo que sélo ingresen los colaboradores que estén indicados como personal ingresante en el registro Permisos de Trabajos en “Espacios Confinados” (FOR.SSMA.045). 6.8 Bloqueo y rotulado = ElSSolicitante debe identificar todos los posibles ingresos de gases, sélidos o liquidos que estén directamente relacionados con el espacio confinado, los cuales deben ser bloqueados y rotulados por los colaboradores capacitados, segun lo establecido en el procedimiento Sistema de Bloqueo de Seguridad (LOCK/TAG OUT) PRO.SSMA.003, ~ El Solicitante debe identificar aquellos equipos que implican riesgo para la realizacion de los trabajos como: parte méuiles o giratorias, las cuales deben ser bloqueados y rotulados por los colaboradores capacitados, segiin lo establecido en el procedimiento Sistema de Bloqueo de ‘Seguridad (LOCK/TAG OUT) PRO.SSMA.003. 6.9 Plan de respuesta a emergencia = Se planificara la actuacién de las brigadas (capacitadas y entrenadas) antes de iniciar el trabajo, reparando sistemas, métodos de rescate y recuperacién que permitan actuar en forma répida y oportuna ante una emergencia segtin lo definido en el Plan de Contingencia Ante Emergencia definida del proyecto o instalacién. + Las disposiciones generales para llevar a cabo un rescate oportuno en el caso que se presente tuna emergencia dentro de un Espacio Confinado deben incluir lo siguiente: (© Determinar el método de rescate a implementar para recuperar a los que hayan ingresado, pudiendo ser rescate horizontal y/o vertical ‘© Determinacién del tipo y disponibilidad de equipo apropiado para rescatar 0 recuperar al personal herido. (0 Designar al personal de rescate (utilizar las brigadas existentes en el lugar) ‘© Contar con un medio de comunicacién efectivo para llamar al personal de rescate en forma oportuna, © Monitoreo atmosférico antes del efectuarse el rescate para garantizar la seguridad del personal de rescate y proporcionar el equipo de proteccién respiratoria (© Los equipos de proteccién respiratoria son inspeccionados, con la finalidad de garantizar que se encuentra en condiciones operativas. (© Considerar el facil acceso a los equipos de primeros auxilios y rescate. = Para los proyectos o instalaciones que hayan identificado esta actividad como Emergencia Potencial estas disposiciones deberdn estar en el Plan de Contingencia ante Emergencia del Proyecto o Instalacién Geo. sic Aprobado por: Sypertitendnte de SSMA PROCEDIMIENTO eeerasactoauaes date Fecha protec 220520 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | fissvesgo sus Flaborado: Superatendencia de ssMa TA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO EVE ELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” 6.10 Capacitacién, entrenamiento y condicién médica ~ El] Personal ingresante debe estar entrenado en sus funciones antes de cualquier ingreso a un espacio confinado. El entrenamiento 0 Charla Especifica sera registrado en el formato “Evento de Capacitacin” (FOR.GRH.005) que incluira los siguientes puntos: (© Una explicacién de los riesgos generales asociados con los espacios confinados. (© Una presentacién de los riesgos especificos de espacios confinados asociados con la instalacién, ubicacién u operacién. © El riesgo para el cual se seleccioné el EPP, uso adecuado, inspeccién, cuidado, mantenimiento, ylimitaciones del EPP y otros equipos de seguridad, © Una explicacién del sistema de permisos y otros requisitos de los procedimientos para llevar a cabo un ingreso a espacio confinado. (© Cémo responder a emergencias y obtener asistencia de emergencia ‘© Conocimiento de primeros auxilios. Para trabajar en espacios confinados el personal debe estar apto fisica y psicolégicamente para llevar a cabo en forma segura las actividades requeridas para lo cual se conservara los registros de los exémenes médicos del personal ingresante. 7. REGISTROS = Permiso de Trabajo en "Espacio Confinado” (FOR.SSMA.045}) - “Analisis Seguro de Trabajo” (FOR.SSMA.004) = "Evento de Capacitacién” (FOR.GRH.005) 8. DOCUMENTOS RELACIONADOS = _ Sistema de Bloqueo de Seguridad LOCK/TAG OUT (PRO.SSMA.003) = Uso, Inspeccién, Almacenaje Y Mantenimiento De Arneses (INS.SSMA.007) = Procedimiento De Calibracién ¥/O Verificacién De Equipos De Medicién (PRO.DLO.003) 9. CAMBIOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO. Version| Fecha de aprobedién Deseripeiin delcambio——] \. SS Revisado por: Coordinador SiG Aprobado por:-Séperintendente de SSMA

You might also like