You are on page 1of 8
ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | TEMA N° 7 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA INTRODUCCION Todo ser humano realiza investigacién en cualquier etapa de la vida y con cualquier tipo de propésito desde Ia informacién basica de personas que llaman la atencién de alguien, la bibliografia de un personaje, la busqueda de empleo, la receta de un Platillo, Ios sintomas de una enfermedad, son ejemplos de lo que una persona comin investiga y lo hace desde muy pequefo. Cuando se trata de investigacién cientifica es similar, pero mas rigurosa y realizada con més cuidado, caracterizandose por ser sistemética, controlada, empirica, y critica. “La investigacin puede cumplir dos propésitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorias (investigacién basica) y b) resolver problemas practicos (investigacién aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigacién la humanidad ha evolucionado. La investigacién es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su cardcter es universal’. (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 1991) Segtin Héctor Avila, el proceso de investigacién cientifica puede representarse de manera gréfica tomando en cuenta la interpretacién circular de la investigacién, para lo cual se consideran dos modelos: la Rueda de Wallace (1971), y la Espiral de Leedy (1993) “El desarrollo de una investigacién requiere la aplicacién de un modelo cientifico, que incluya como elementos centrales del proceso de investigacién: teorias, ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | observaciones, generalizaciones, compilacién de datos, entre otros. El proceso cientifico usualmente aplica tanto la induccién como la deduccién... El modelo del proceso de investigacién cientifica de Wallace se ha utilzado y adaptado para describir el ciclo de investigacion”. (Avila Baray, 2006) La siguiente grafica describe el modelo de Wallace Furi de concep, raion Generac empias Deca puracepar orechane ———— cod Media amesray primers eesmmcia Obsenscizes “El modelo de Leedy especifica que el proceso de investigacién tiene una naturaleza circular. El ciclo de investigacién se puede describir mas adecuadamente como una hélice o espiral de investigacién. La investigacién es un proceso circular continuo que construye una capa o etapa sobre otra”. (Avila Baray, 2006) ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | A continuacién se presenta la gréfica de! modelo de Leedy: atlnaradionys Bieuedo conn emis 1 a names Se esabumiese y__ at mamtcor También puede decirse que la investigacién cientifica es un proceso compuesto por un conjunto de etapas que deben estar presentes de manera rigurosa y ordenada para que el resultado sea valido y confiable. Para Roberto Sampieri el proceso de investigacién esta compuesto por diez pasos como se muestra en la siguiente grafica: Lic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | fees Paso 1: Concebir la idea a investigar FT Paso 2: Plantear el problema de investigacion J} Qe fa Paso 4: Definir el tipo de Investigacion Sea soc nntaindnes — Sone ced Otros autores dividen el proceso en las siguientes etapas = | seen EL PROCESO LOGICO DE LA INVESTIGACION La Planificacion La planificacion se refiere a bosquejar un plan de investigacién a ser realizado por el investigador, de acuerdo a Fidias Arias la planificacion se divide en los siguientes pasos: 1) Seleccién del tema 2) Identificacién de un problema ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | 3) Formulacién del Anteproyecto 4) Elaboracién del Proyecto 1) Seleccién del tema. Se origina en una duda, puede surgir de la observacién cotidiana, hay que considerar que no todos los problemas son apropiados para realizar una investigacién, pueden no estar disponibles recursos necesarios ya sean bibliograficos o econémicos. Para elegir el tema a investigar se debe tomar en cuenta: - Que el tema esté en relacién con los intereses del investigador. - Que se tenga acceso a las fuentes de informacién. - Que la informacién o los datos sean manejables, Que la metodologia a ser aplicada esté al alcance de la experiencia del investigador. 2) Identifica de una revisién bibliografica, una percepcién de algo; constituye una n de un problema: los problemas pueden identificarse a través declaracién que podria estar inmersa en un articulo de investigacién. 3) Formulacién del Anteproyecto: este paso consiste en realizar un primer boceto que incluya las ideas basicas referidas a la investigacion que se llevara a cabo. 4) Elabora: extenso y detallado que el anteproyecto y su presentacién formal es el paso que antecede a la Tesis de Grado’. (Arias, 1999) n del Proyecto: “‘se basa en la produccién de un escrito mas La Ejecucién En la etapa de la ejecucién se cumple lo proyectado en el disefio de la investigacién. Aqui es donde “se procede a la organizacién de la informacién aspecto que debe ser concebido en el disefio, en la parte correspondiente a la metodologia, al igual que en el caso del procesamiento de la informacién pudiendo hacer uso de las matematicas y el procesamiento automatizado de la informacion. ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Una tarea organica considerada parte de la etapa de ejecucién de la investigacién es el analisis de los resultados en el cual fundamentalmente se van a explicar y fundamentar desde el punto de vista tedrico y empirico los resultados alcanzados en el desarrollo de la investigacién”. (Zayas Agtiero) La Conclusion El procesamiento de la informacién tiene un gran valor para que puedan o no resolverse las preguntas cientificas. Asi con la sintesis ¢ interpretacién de los datos analizados puede decirse que la investigacién ha concluido, lo que queda luego es redactar el informe de investigacién. “Es una caracteristica importante de la ciencia la de hacer puiblicos sus resultados, poniendo al alcance de la comunidad cientifica “y por supuesto, del publico en general’ los avances realizados en cada rama del saber. Esto sélo se logra publicando informes que, en forma ordenada, permitan comprender la naturaleza y objetivos de cada investigacién y las conclusiones a las que se ha arribado. Por lo tanto podemos decir que la redaccién del informe final, que es el instrumento que satisface este objetivo, no es una mera formalidad de realizacién casual o interés secundario, sino una parte constitutiva e importante del trabajo cientifico en si”. (Sabino, 1992) ALGUNOS REQUISITOS DE FORMA PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION En el informe de investigacién es necesario tomar en cuenta las siguientes secciones: 1) Una seccién preliminar, en ésta deben incluirse el propésito de la investigacién, la informacién previa sobre el tema, y los lineamientos a seguir en el trabajo a realizar, ademas, debe estar presente la justificacién del tema elegido tomando en cuenta lo que ya se escribid. 2) El cuerpo central del informe que es la seccién donde se desarrolla el tema exponiendo a detalle los aspectos tedricos base de la investigacién y los 6 ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | 3) resultados de la recoleccién y andlisis de los datos exponiendo la informacién estadistica que resume todos los resultados. Es necesario que en la redaccién de esta seccién exista coherencia y se logre integrar todos los puntos més importantes para reconstruir la realidad, La seccién final incluye la sintesis o conclusiones y las recomendaciones que pudieran existir. Luego debe complementarse la informacién con la bibliografia utilizada, los anexos y el indice (que también puede estar al inicio del informe) ERRORES QUE MAS FRECUENTEMENTE SE COMETE EN EL PROCESO DE INVESTIGACION. De acuerdo a Carlos Sabino citado por Pedro Luis Gutiérrez pueden cometerse los siguientes errores en el proceso de investigacién. “El tema del trabajo propuesto resulta ser demasiado amplio, impreciso o escasamente definido. Ello supone inconvenientes verdaderamente graves para llevar a cabo la investigacién, que pueden ser evitados si se afina a tiempo el plan de investigacién El marco teérico tiene un razonamiento aislado, cerrado sobre si mismo, muy distante de los objetivos propuestos en el plan de investigaci6n El investigador confunde generalmente, sus opiniones y posiciones ideolégicas con los conocimientos verificables que hay sobre un tema, Las diversas partes del trabajo resultan inarménicas (no coherentes, ni légicas) entre si, ya sea porque unas son mucho mas largas o explicitas que otras, 0 porque no se enlazan bien. La introduccién y/o el titulo general del trabajo no guarda relacién con el contenido del mismo. El andlisis de los cuadros estadisticos representa una simple repeticién, en palabras, de lo que ya esta expresado en las cifras 0 en los cuadros. ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | El tono y estilo de la redaccién es aparatoso, encontrandose innumerables parrafos confusos, con un exceso de vana palabreria (palabras papilla) 0 demasiado técnico 8. _Laterminologia es imprecisa, utilizéndose la misma palabra a veces en sentidos diferentes u opuestos. 9. Las citas no poseen referencias completas 0 no estan adecuadamente encerradas entre comillas. 10. El trabajo presenta errores sintacticos y ortograficos, en excesiva cantidad como para suponer que obedecen sélo a un deficiente mecanogratiado y no existe el control de calidad en el proceso de redaccién”. (Gutiérrez) Bibliografia Arias, F. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACION - Guia para su elaboracién. Caracas: Episteme. Avila Baray, H. L. (2006). INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA, MEXICO: Episteme. Gutiérrez, P.L.(s..). Metodologia de la Investigacién I. El proceso de la investigacién cientifica Potos|, Potos!, Bolivia, Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodologia de Ia Investigacién. México: McGraw-Hill Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigacién. Caracas: Panapo. Zayas Aglero, P.M. (s.f.), eumed.net. Obtenido de https://eumed.net/libros- Bratis/2010e/822/La%20ejecucion%20de%20l2%20investigacion.htm

You might also like