You are on page 1of 14
ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | TEMA NPS LOS PARADIGMAS Y CORRIENTES FILOSOFICAS DENTRO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEFINICION DE PARADIGMA Las diferencias entre formas de investigar y realizar los procesos para la solucién de problemas, lleva a analizar en qué se basan esas diferencias, de ahi nace la necesidad de separarlos en paradigmas de investigacién, para lo que en principio se definird lo que se entiende por paradigma, asi Santiago Correa U., Antonio Puerta Z. y Bernardo Restrepo G. citan a Patton para realizar esta definicién. “Una visién del mundo, una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad de! mundo real. Como tales, los paradigmas se hallan profundamente fijados en la socializacién de adictos y profesionales; los paradigmas les dicen lo que es importante, legitimo y responsable. Los paradigmas son también normativos; sefialan al profesional lo que ha de hacer sin necesidad de prolongadas consideraciones existenciales 0 epistemolégicas. (Patton,1978:203)" (Correa U., Puerta Z., & Restrepo G., 2002) Juan Carlos Poveda Velasco cita a Thomas Kuhn, quien menciona que, “un paradigma es entendido como el marco teérico — metodolégico aceptado y utilizado por la comunidad cientifica para interpretar los procesos y fenémenos objeto de investigacién en el contexto de una determinada sociedad y época...Los paradigmas constituyen realizaciones cientificas reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientifica. Ofrecen un enfoque o una perspectiva, desde la cual es posible una visién ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | particular de la realidad como totalidad (paradigmas filoséficos) o de determinados aspectos de la misma (paradigmas disciplinares)...Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan de manera implicita o explicita vias de investigacién que obedecen a sus premisas, supuestos y postulades, estas vias son los métodos y Sus procedimientos”. (Poveda V., 2018) CORRIENTES FILOSOFICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACION Primeramente es necesario considerar las caracteristicas de las corrientes filosoficas. El racionalismo, tiene como eje fundamental la razén afirmando que es la unica forma de obtener conocimientos verdaderos, dejando de lado la fe o la experiencia empirica. Su representante mas antiguo es Platén. El método aplicado en esta cotriente es la raz6n-intuicién-deduccién, que asume que las ideas son innatas. El empirismo busca la verdad en la experiencia. Su método es Ia observacién y el analisis de los hechos, y para esta corriente las ideas son descubiertas y no innatas. El positivismo, afirma que el unico conocimiento auténtico es el conocimiento cientifico que surge de la afirmacién de las teorias a través del método cientifico como método de investigacién basado en la empirica y en la medicién, sujeto a los principios especificos de las pruebas de razonamiento. El positivismo. “Es un sistema filosdfico basado en la experiencia y el conocimiento empirico de los fenémenos naturales, en el cual la metafisica y la teologia son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados...El positivismo por sus bases empiricas rechazan todo lo que no se pueda comprobar desde la éptica humana y eso pasa en nuestros dias, el hombre cada vez mas acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace mas inverosimil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones.” (Profesor en linea, 2015) ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | “A pesar de que las cortientes filosdficas han ido cambiando con el tiempo, ninguna ha desaparecido realmente y no podria porque, de alguna manera, una termina siendo base de la otra. Comenzamos diciendo que la contraposicién del racionalismo era el empirismo, pues para una prevalece la razén y para la otra la experiencia, pero continuamos avanzando y mencionamos el método cientifico, base del conocimiento cientifico en la cual se apoya el positivismo, y dijimos que para que algo fuese cientifico debia basarse en la empirica y en las pruebas de razonamiento, en otras palabras, alli convergen las primeras corrientes que mencionamos. Entonces, no es que algo “pase de moda’, en cuanto a corrientes filoséficas (al menos en las aqui mencionadas), sino que ellas realizan sus aportes. a lo que posteriormente nacié”. (Yépez, 2017) EI Materialismo, “es una doctrina segiin la cual todo lo que existe no esta determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empiricamente (Dios, espiritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que esta determinado en su ser sélo por algo material y en su comportamiento sélo por la causalidad eficiente...La materia es entendida como sustancia originaria, Unico fundamento existencial del mundo. El materialismo “rechaza todo dualismo de materia y espiritu y lleva a la negacién de Dios’. La materia no ha sido creada, es. eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma’. (Profesor en linea, 2015) El idealismo, “Ia filosofia idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo...El idealismo como un método cientifico es muy cuestionado en la actualidad, porque éste admite que lo que no puede verse puede ser comprendido; pero para el hombre de hoy lo que rige es "ver para creer”, “ver para entender". (Profesor en linea, 2015) Ahora “hablar de los paradigmas de investigacién. En primer lugar tenemos al paradigma cuantitativo, éste se apoya en datos numéricos como las técnicas estadisticas, haciendo énfasis en las mediciones objetivas; recoge la informacion de manera estructurada y sistematica, y su andlisis busca cuantificar la realidad ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | social. Por otro lado, tenemos el paradigma cualitativo que utiliza esencialmente técnicas basadas en el andlisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusién, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social; aqui lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sino que se intenta comprender cémo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad Muy relacionado con los paradigmas de investigacién, estan las técnicas de investigacién que son las distintas maneras, formas 0 procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o Ia informacién que requiere” (Yépez, 2017) Existen una gran diversidad de modalidades de investigativas y cada una se encuentra sustentada y respaldada tedricamente por una concepcién filoséfica, estas concepciones son los denominadas paradigmas que se nutren de los elementos conceptuales de las escuelas filoséficas. Un paradigma en si, trata de que, al investigar, se piense principalmente en que el producto o resultado del estudio tenga utilidad, provecho practico de inmediato y que se logren productos y servicios que tengan una importante demanda en la sociedad En la investigacién el paradigma constituye una concepcién intermedia entre los principio y conceptos teéricos propios de alguna disciplina que fundamentalmente la investigacién y los procedimientos de la investigacién. En el universo cientifico se puede observar diversos tipos de paradigmas, a saber: Y El paradigma positivista (0 racionalista) considera que la exigencia principal es establecer empiricamente los hechos del caso de estudio. Y El paradigma interpretativo, establece la existencia de las variables que constituyen las dimensiones de un fenémeno. ¥ El paradigma histérico - social (o marxista) basado en las categorias y principios del materialismo histérico y dialéctico. ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | En el siguiente cuadro se pretende explicar las caracteristicas mas sobresalientes de los tres paradigmas citados lineas arriba: Positivista- Interpretative Historico-social Criterios Racionalista | Fenomenolégico | Ideolégico critico (naturalista) Bases tedricas |Materialismo _[Fenomenologia Marxismo Empirismo [Método Hermenéutico |Psicoandlisis Positivismo Teoria Critica Teologia de la liberacién, Finalidad Describir, Comprender e|Liberar ° Explicar, linterpretar emancipar Controlar y (comprensién mutua y|Cambiar las Predecir. participativa) condiciones La objetividad es jacompafiar en elfconcretas. Liberar unametaenla feambio conceptual [de las pautas investigacion condicionantes y alienantes de la sociedad Existe unallas realidades _son|La realidad realidad externa e Imiiltiples depende de lal concreta es independiente delfconstruccién de _las|construida investigador, esa|personas individuales y|socialmente realidad es Gnica, eompartidas tangible, medible, fragmentable. La realidad se rige por leyes posibles de descifrar. Se llega mediante la razon Relacion El Sujeto que|Existe una interaccién|Las __relaciones sujeto-objeto investiga _estalentre el sujeto y_ ellsujeto-objeto estan separado _—deljobjetoepistémico. Elinfluenciadas por Otjeto proceso de interaccién|las condiciones investigado, es genera los resultados _|sociales, las neutral y distante, ideologias ic. Carola Cuiza Ramirez no se puede involucrar en la Metodologia de la Investigacién | predominantes, las cuales hay que cientifica valida relacién. hacer conscientes. Estilo del Observador, |Empatico, comprensivo.|Participativo, investigador _| Interventor, militante modificador Bases Los valores noe reconoce lalSe reconoce la axiolégicas —_|deben__intervenirlexistencia @ influencial existencia e en lade los valores en lalinfluencia de los investigacién. Se jinvestigacién, los|valores en la promueve lawalores se construyenfinvestigacién. Se neutralidad, _la socialmente cuestionan las comunidad ideologias Bases metodo- | Enfoque légicas cuantitativo, experimental Las hipotesis se someten a pruebas empiricas. El método en el positivismo es fundamentalment e in-ductivo y en el racionalismo es deductive, ambos coinciden en unificar el Método Hipotético- Deduetivo. Levantan teorias. lEnfoque cualitative ul holistico Método Inductivo, Hermenéutico- ialéctico. lInterdisciplinario interés por la dinamica de las relaciones sociales Accién-reflexion- accién Método dialéctico Método dialégico transformativo. Fuente: (Gutierrez, 2018) EL PARADIGMA POSITIVISTA O EMPIRICO (Gutierrez, 2018) Se ha denominado Cuantitativo, empirico-analitico racionalista, cientifico o técnico. Surge de la aplicacién a las ciencias naturales y se extrapola a las ciencias sociales. Los principales exponentes de esta tendencia son: Augusto ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Comte, Emile Durkheim y John Stuart Mills (S. XIX) Una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicacién del hecho. Sus caracteristicas fundamentales son: v Esta orientado hacia la “prediccién". Consiste en plantear una serie de hipstesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que asi sucedié. La relacién investigador-objeto de estudio es aparente. Reproduce el fenémeno estudiado tal cual éste se da en la realidad externa. Bajo el supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia, independiente de quién lo estudia. El método modelo de conocimiento cientifico, es el experimento. E1 cual se apoya en la estadistica, que es una manera de cuantificar, verificar y medir todo, sin contar cada uno de los elementos que componen el todo. En la relacién teoria-practica predomina la separacién. Si bien las investigaciones parten de la realidad, sin embargo, sdlo contribuyen a la ampliacién de conocimientos teéricos. Aspira a la prediccién, a la exactitud, al rigor, al control en el estudio de los, fenémenos. Su propésito es establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen el objeto de estudio. Pretende desarrollar un conocimiento universal. Considera la via hipotética-deductiva como valida para todas las ciencias. Se puede emplear a gran escala. Pretende aleanzar la objetividad. ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | 2. EL PARADIGMA INTERPRETATIVO (Gutierrez, 2018) Se lo denomina cualitativo, fenomenolégico-naturalista o humanista. Tiene una posicién opuesta al anterior paradigma y su principal exponente es Max Weber quien toma la filosoffa de Wilheim Dilthey. Con este paradigma se puede comprender la realidad como dindmica y diversa, Su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la practica social. Su propésito es hacer una negacién de las nociones cientificas de explicacién, prediccién y control del paradigma positivista, por las nociones de compresién, significacién y accién. Sus caracteristicas fundamentales son: Y — Su orientacién es al “descubrimiento’. Busca la interconexién de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera. Y _Larrelacién investigador-objeto de estudio es afin. Existe una participacién democratica y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados. Y — Considera a la entrevista, observacién sistematica y estudios de caso como el método modelo de produccién de conocimiento. Su légica es el conocimiento que permite al investigador entender lo que esté pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretacion ilustrada. Y En la relacién teoria-practica existe desproporcionalidad. Predomina la practica y por lo tanto no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes ni la ampliacién del conocimiento teérico, Y — Aspira al descubrimiento y comprensién de los fenémenos en condiciones naturales. Su objetivo es penetrar en el mundo personal de los hombres y mujeres (como interpretar las situaciones, que significan para ellos, que intenciones, creencias, motivaciones les guian). ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Y — Procura desarrollar un conocimiento ‘ideogréfico’. Se centra en la descripcién y comprensién de lo individual, lo Unico lo particular, lo singular de los fenémenos. Esta centrada sobre las diferencias. Y Entre la investigacién y la accién existe una interaccién permanente. La accién es fuente de conocimiento y la investigacién se constituye en si una accién transformadora. Y Se puede emplear en pequefios grupos o escala EL PARADIGMA SOCIOCRITICO (Gutierrez, 2018) Se lo denomina participativo, militante u orientado a la accién. El maximo exponente de este paradigma es Kurt Lewis y otros. Bajo este paradigma la tarea del investigador se traslada desde el andlisis de las transtormaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos. Los parametros esenciales de este paradigma son los siguientes: Y — Suorientacién esta dirigida a la “aplicacién’. Se encamina al andlisis de las transformaciones sociales y basicamente a la implicacién de los investigadores en la solucién de problemas a partir de la autorreflexién. Y La relacién investigador-objeto de estudio es de correspondencia. La investigacion, desde esta perspectiva, tiene un caracter autoreflexivo, emancipativa y transformadora para ambos. Sin embargo, este paradigma introduce la ideologia de forma explicita. Y _ Elmétodo modelo de conocimiento, es la observacién participante. Implica que los sujetos de investigacién, asi como el investigador estan en constante reflexién/autorreflexién para la solucién de sus problemas. Y En [a relacién teoria-practica existe desproporcionalidad. Predomina la practica y por ende no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes ni la ampliacién del conocimiento teérico, ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | 4. v Aspira a la utiizacién del conocimiento para liberar al hombre. Su propésito es ofrecer respuestas a los problemas y por ende mejorar o cambiar las précticas cotidianas. Se pone al servicio del grupo o categoria social mas destavorecida Reivindica el desarrollo de un conocimiento “socio critico”. Sus principios ideolégicos apuntan a la transformacién de las relaciones sociales. Esta centrada sobre las diferencias. Entre la investigacién y la accién existe una interaccién permanente. La accién es fuente de conocimiento y la investigacién se constituye en si una accién transformadora. Esta accién transformadora parte de conocimientos, acciones y valores reales, que surgen de la vida social (se dirige a satistaccién lo prioritario) DERIVACIONES METODOLOGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACION (Gutierrez, 2018) Se pueden distinguir tres metodologias de investigacién que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodologia cientifica, tradicional y la metodologia critica. Para su exposicién y comparaci6n de las caracteristicas mas relevantes de estas metodologias se hard una breve descripcién del proceso de investigacién: SSK KKS Problema de investigacién Diseo Muestra Técnicas de recogida de datos Andlisis de los datos e Interpretacién Criterios de validez de la investigacién. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Positivismo. Los problemas surgen de teorias o postulados existentes, a la iniciativa del investigador. 10 ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Interpretativo. Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situacién y comprenderla a través de la visién de los sujetos. Desde la perspectiva critica, los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigacién arrancan de la accién. La seleccién del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situacién inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es el unico que tiene el poder de decision, tanto en la seleccién del problema como en el planteamiento y en la planificacién de su resolucién. DISENO DE INVESTIGACION Positivismo. Es estructurado prefijado; no admite variaciones sustanciales en su desarrollo, Interpretativo. El disefio es abierto, flexible y emergent, Critico. EI disefio de investigacién se puede definir como dialéctico, se va generando a través del didlogo y consenso del grupo investigador, que se va renovando con el tiempo, convirtiéndose en un proceso en espiral. LA MUESTRA Positivismo. Seleccién previa al estudio de una muestra representativa cuantitativa y cualitativa de la poblacién de la que procede seré requisito imprescindible para la generalizacién de los resultados. Por tanto, se utlizaran procedimientos estadisticos— probabilisticos para la determinacién de esta. Interpretativo. La muestra se va ajustando al tipo y cantidad de Informacién que en cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequefias y estadisticamente no representativas. a ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Critica. La muestra del estudio la constituye el propio grupo que aborda la investigaci6n. TECNICAS DE RECOGIDA DE DATOS Positivismo. A las técnicas e Instrumentos de recogida de datos se les exige fiabilidad y validez a fin de garantizar la objetividad de la Informacion obtenida. Interpretativo. Trabaja eminentemente datos cualitativos. Las técnicas de recogida de datos tienen un caracter abierto originando multitud de interpretaciones y enfoques. Prevalece el cardcter subjetivo tanto en el anélisis como en la Interpretacion de resultados. Critico. A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida de datos se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicacién personal. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS Positivismo. Los datos se transforman en unidades numéricas que permiten a su vez un andlisis e interpretacién mas exacta. Se aplican fundamentalmente andlisis estadisticos que argumentan matematica y objetivamente los resultados. El andlisis y tratamiento de datos ocurre después de la recogida de su recogida, teniendo un caracter estatico y deductivo. Los resultados obtenidos se interpretaran en funcién de la hipétesis de partida Interpretativo. El andlisis e interpretacién de datos ocupa una posicién intermedia en el proceso de investigacién. Con él se pretende delimitar el problema, avanzar hipétesis, etc. Adopta un proceso ciclico interactivo que se convierte en el elemento clave para la generacién del disefio de investigacién. Critic. El andlisis de interpretacién de datos posee algunas peculiaridades: Participacién del grupo de investigacién en el andlisis e interpretacién de datos que se realiza mediante la discusién e indagacién, alto nivel de abstraccién, en la 2 ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | interpretacién de datos se interrelacionan factores personales, sociales historicos y politicos. CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA INVESTIGACION Positivismo. Validez interna y externa, fiabilidad y objetividad son factores esenciales en la valoracién de la investigaci6n a la vez que determinan su calidad. Interpretativo. No existe una unanimidad de posiciones en estas cuestiones. Algunos autores apoyan sus diferencias basandose en la estrecha relacién entre métodos y légica de validacién, proponiendo términos mas adecuados al enfoque cualitativo: Credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad. Pero, en cualquier caso, todos los autores participan de la aplicacién de técnicas propias de validacién, entre los que podemos destacar la triangulacién, observacién persistente, réplica de paso a paso, ete. Critico. La condicién esencial para que un presupuesto sea valido es la potencia de acuerdo con los otros -validez consensual-. La validez, por tanto, recae en la accién. (Gutierrez, 2018) BIBLIOGRAFIA Correa U,, S,, Puerta Z., A., & Restrepo G., B. (2002), Investigacién evaluativa. Bogota: ARFO. Gutierrez, P. L. (2018). Corrientes filosdficas de la investigacién. Potos!, Bolivia. Padron Guillén, J. (mayo de 1992). Paradigmas de Investigacién en Ciencias Sociales. Obtenido de padron.entretemas: http://padron.entretemas.com.ve/paradigmas.htm Poveda V., J.C. (2018). Fundamentos de la investigacién cientifica. Fundamentos de la investigacién cientifica. Sucre, Chuquisaca, Bolivia. Profesor en linea. (2015). Profesor en linea. Obtenido de https://profesorentinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm Profesor en linea. (2015). Profesor en linea. Obtenido de https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Idealismo.htm Profesor en linea. (2015). Profesor en linea. Obtenido de bttps://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Positivismo.ht B ic. Carola Cuiza Ramirez Metodologia de la Investigacién | Wikia Investigacién Cuantitativa. (s.f.).investigacion-cuantitativa.fandom. Obtenido de https://investigacion- cuantitativa.fandom.com/es/wiki/M%C3%AStodos_cuantitativos el_positivismo /_relaci%C3%B3n_con_ Yépez, W. (17 de marzo de 2017). DKX Network. Obtenido de https://darkisx.net/corrientes- filosoficas-paradigmas-tecnicas-de-investigacion-y-las-ciencias-de-la-informacion/ 4

You might also like