You are on page 1of 19
DEL MORFEMA AL ENUNCIADO* Zellig S. Harris Language 22.161-83-1946 1.0 Este trabajo presenta un procedimiento formalizado para describir enunciados directamente en términos de secuencias de morfemas y no en términos de morfemas solitarios.1 Asi, que cubre una parte importante de lo que generalmente se incluye en la categoria de sintaxis. Cuando se aplica a una lengua en particular, el procedimiento muestra la formula compacta de cuales secuencias de morfemas ocurren en la lengua, es decir una formula para cada estructura de enunciado (oraci6n) en la lengua. 1.1 Actualmente, las clases de morfemas se forman colocando en una sola clase todos los morfemas que pueden sustituirse entre si en el enunciado, como man reemplaza child en The child disappeared El procedimiento bosquejado abajo consiste, esencialmente, en extender la técnica de la substitucion de morfemas solitarios (ej., man) hasta secuencias de morfemas (ej., the intense young man). En la medida en que trata secuencias, es paralelo al tipo de analisis frecuentemente utilizado en la sintaxis, asi que la principal utilidad de este procedimiento probablemente radica mas en su caracter explicito que en alguna novedad de método o resultado. 1.2. La razén de un procedimiento como el aqui propuesto no es dificil de encontrar. Uno de los orincipales objetivos del andlisis sintactico es una descripcién compacta de la estructura de los enunciados en una lengua dada. La escasez de métodos explicitos en este campo ha convertido el anélisis sintactico en un trabajo tedioso y a menudo altamente intuitivo, una coleccién de observaciones cuya relevancia no es segura y cuya interrelacion no es clara. Parcialmente * Traducido de acuerdo con el texto de Readings in Linguistics 1. The Development of Descriptive Linguistics in America 1925-56, Fourth Edition. Edited by Martin Joos. University of Chicago Press. Chicago and London, 421p. 1 Estoy agradecido con Rulon S. Wells por varias discusiones valiosas sobre este trabajo, y con C.F. Vogelin y Rernard Bloch por sus utiles criticas . En vista del hecho que métodos tan matematicos como el aqui propuesto atin no han sido aceptados en linguistica, debo presentar disculpas por introducir este procedimiento Sin embargo, [a ventuja que se puede ganar en cuanto a explicitar y comparar morfologias, pucde compensar la dificultad de mancjar los simbolos en este procedimiento. Ademis, el metodo propuesto no invelucra nuevas operaciones de anilisis, sino que simplemente reduce a forma escrita las técnicas de substitucién que todo linguista uliliza mientras trabaja con su material. Uno trabajan nicmente cuando piensa con kipiz. y papel. como resultado de esto, muchas gramaticas han incluido poca, o ninguna, descripcién sintéctica.. En muchas de las. gramaticas que se han escrito, la falta de métodos explicitos ha permitido el uso de términos diversos e indefinidos y una dependencia de la diferencia cién semantica en vez de formal Si buscamos ahora un método mas claro para obtener generalizaciones acerca de la estructura de los enunciados en una lengua, éste probablemente debe tratar los hechos observables mas sencillos. Estos son los morfemas, los cuales son identificables como Unicos y faciles de seguir. Constructos como "niveles morfolégicos" pueden ser dtiles en casos particulares, pero hay una ventaja en evitarlos si podemos lograr los mismos resultados por medio de la manipulacion directa de los morfemas observables. El método descrito en este trabajo no requiere ningan otro elemento distinto de los morfemas y secuencias de morfemas? y ninguna operacién distinta a la sustitucién, repetida una y otra vez. Los ELEMENTOS 2.0 Suponemos, entonces, que hemos aislado los morfemas de la lengua. Se requiere, por supuesto, una lista exacta de los morfemas para cualquier descripcién de la lengua, no importa el método que se siga. Es posible obtener listas de morfemas un poco diferentes, dependiendo de ciertas escogencias hechas al comienzo: 2.1. Podriamos decir que una secuencia particular de fonemas con significados ampliamente divergentes representa mas de un morfema homénimos como pair y pear, o make en What make is it ? y She's on the make . Por otro lado, podriamos también decir que la secuencia (/peyr/ or /mayk/) constituye un solo morfema bajo cualquier circunstancia. 2.2 Podemos decir que cada morfema puede tener sélo una forma fonémica, asi por ejemplo, las terminaciones plurales del inglés /s/, /z/, /az/ (como en books, chairs, glasses) constituyen tres morfemas, y que am y are constituyen dos morfemas. Ademas, podemos incluir cada uno de estos conjuntos en un solo morfema, si mentales. LY por supuesto, los constituyentes fonémicos de “morfemas" supra: (si queremos llamarlos asi), cj, stress (acento), entonaciones, ¥ Pausas. 2 Gecimos que las distintas secuencias de fonemas constituyen variantes posicionales de un morfema cuando se complementan.3 2.3 Podriamos decir, como se hace generalmente, que morfemas repetidos expresan concordancla, como en el femenino del latin -a en mensa parva "la mesa pequefia" 0 en el articulo del hebreo modern. ha (y femenino -a) en haisa haklana “la mujer pequenia". De otra parte, Hodrlamos decir que en cada uno de estos casos, no tenemos un sufijo de Palabra o prefijo de palabra repetido, sino un solo infijo de sintagma que consiste, en el caso del articulo del hebreo, de. los fonemas /ha/ colocados antes de cada morfema-nominal (ineluyende [es adjetivos) dentro del sintagma nominal. Esto significaria que, en lugar de tener un morfema hay plantear que ocurre sélo con clertes Selecciones sintacticas, tenemos un morfema que se puede escribir ha... ha... y que no tiene otras limitaciones de seleccién, sino que Ccurre 0 no ocurre en un sintagma, igual que los otros morfemas. Si el sintagma contiene los morfemas "hombre" y “pequeno", tendremos ir katan “hombre pequeno"; si contiene también el morfema para el articulo 'el', tendremos hai hakatan; si contiene, ademas, el morfema para “femenino’, tendremos isa ktana ; y si los contiene ambos tendremos haifa haktana. 4 2-4 | En las alternativas presentadas anteriormente en 2.2-3, se encuentra que en cada parrafo, el primer método produce morfemas 3Los condicionamientos pueden ser fonémicos o morfologicos. + En efecto, tal tratamiento de la concordancia toma algunos de los Tasgos de la seleccion, e).. el hecho de que todos los sustantivos en el sintagme hence concuerden en cuanto al articulo, y coloca estos hechos en la forma forémica del rorfema repetido. Como resultado de esto tenemos, no s6lo la seem ene (Gh eats on) fisica de un fonema repetido, sino también su posicion eepecia dunes de cada sustantivo del sintagma), es dada ahora cuando so GG dicho morfema, Tal tratamiento permite una afirmacion sationes ae sencilla, fescripcién sintactica, Las ecuaciones sintacticas presentadae nie adelante bastardn para describir cuales morfemas ocurren juntos y en qué orden, pero no feran suficientes para describir de manera conveniente las concordsacit entre los morfemas dentro de una secuencia. Para poder hacer esto, se requeriria varios mecanismos; ej. en lugar de escribir NN (N = nominel) hottre que escribir algo como ay hay, para indicar que se puede dar 0 NN o haN ha ree Marah «Por Jo tanto, es preferible climinar la mayor cantidad prable we esta Informacion antes de tratar las secuencias. No solo los tases sha de morfemas repetidos, sino también tipos mas complicados de concordancia pueden presentarse simplemente como formas especiales: de morfemas particulates. Para mayor discusién de este tratamiento de morfems repetidos como morfemas solitarios, ver Language, 21.121-127 (1945). fonemicamente sencillos para los cuales atin faltan las explicaciones de la selecci6n. Por lo tanto, habria que decir en alguna parte que el morfema plural /s/ ocurre solamente después de morfemas que terminan en consonante sorda; que am ocurre solo después de I; que cuando parv- aparece en un sintagma con mensa siempre le sigue -a ; y que cada vez que ha aparece con un sustantivo, también aparecera con todos los demas sustantivos dentro del sintagma. El segundo método proporciona en cada caso morfemas fonemicamente mas complicados, los cuales tienen menos limitaciones especiales de seleccion comparados con otros morfemas. Cada método tiene claramente sus ventajas y sus usos. El procedimiento sintactico indicado mas adelante puede Ievarse a cabo no importa el método utilizado para establecer los morfemas. Sin embargo, como veremos, entre menor sea el numero de limitaciones de seleccién, mas sencillo sera este procedimiento sintactico. Por consiguiente, en Jos ejemplos utilizados en este trabajo, se supondra que la lista de morfemas para la lengua en cuestion ha sido obtenida Por el segundo método, es decir que se ha incluido el mayor nimero posible de sus restricciones en la forma fonemica y en la definicién del morfema. LA OPERACION 3.0 El procedimiento indicado aqui abajo consiste esencialmente en sustituciones repetidas: ej.. child por young boy en Where did the ————- 80? Para generalizar esto, tomamos una forma A en un contexto C__ D_ y, luego, sustituimos otra forma B en lugar de A. Si, después de tal sustitucion, todavia tenemos una expresion que ocurra en la lengua en cuestién, es decir, si no slo CAD , Sino, también CBD ocurre, decimos que A y B son miembros del la misma clase de sustituci6n, 0 que tanto A como B Ilenan la posicion C__ D, o cosas Parecidas. La operacién de sustitucion es basica en lingiistica descriptiva. No solo es esencial en la fonémica, sino que es necesaria también para el establecimiento inicial de los morfemas, para el reconocimiento de los limites de los morfemas. 3.1 CLasts De MorreMas. El primer paso en nuestro procedimiento es formar clases de sustitucion de morfemas solitarios (aislados - secuencias unitarias), Se hace una lista, para la lengua en cuestion, de todos los morfemas solitarios que se remplazan mutuamente por sustitucion, es decir que ocurren en los mismos contextos (tienen la misma seleccién). Si alguno de estos no ocurre en el mismo orden, se colocan en una subclase especial. Asi, en el Arabe de Marruecos, n- "Yo + futuro", y -t"Yo + pasado" son mutuamente sustituibles, aunque Ocurren en puntos diferentes en la secuencia de morfemas: ana nmyi dd’aru “Iré a su (de él) casa", ana myit Id’aru "Pui a su casa", 3.2. Al hacer estas clases de sustitucién de morfemas podemos enfrentar muchos problemas. En algunas lenguas, relativamente pocos morfemas ocurren exactamente en los mismos contextos: poema ocurre en Estoy escribiendo un __ esta vez, pero casa, no puede aparecer. Ambos morfemas, sin embargo, ocurren en ‘Eso(a) es un(a) bello(a) __. eDebemos decir que poema y casa pertenecen en general a la misma clase de sustitucién, o que tienen algunos contextos en comin, y otros no? Se vera que el método propuesto mas adelante en §§ 3.5-9 puede ser usado no importa como se enfrenta este problema. Sin embargo, para mantener los ejemplos de §§ 4-6 tan sencillos como sea posible, Se supondra aqui que morfemas con distribucién ligeramente diferente se agrupan juntos en una misma clase si las diferencias distribucionales entre sus contextos corresponden a diferencias distribucionales entre los morfemas. Es decir, si poema y casa difieren distribucionalmente sélo por el hecho de que poema aparece con escribir y casa con 'encablar', y en diferencias comparables, y si escribir y ‘encablar ' a su vez difieren unicamente en que escribir aparece con poema y ‘encablar' con casa, y en diferencias comparables, colocamos poema en una misma clase con casa, y simultaneamente colocamos escribir en una misma clase con ‘encablar', 3.3 Otras diferencias de contexto son menos faciles te manejar. La Palabra cover del inglés ocurre después de un- y dis-, mientras que dress solamente ocurre después de un -, connect solo después de dis-, ¥ take después de ninguno de los dos (pero connected también ocurre —— see id Ws ou pouma y casa son colocados en una sola clase N, ignorando la diferencia en su distribucién, entonces write (escribir) y, digamos, wire (instaiae alambres 0 conductores eléctricos) I'm wiring a whole house this time-"Estoy encablando diferencia: sere sta vez") se colocarian juntos en una clase V., puesta que la Giferencia distribucional entre ellos corresponde aguella que existe entre Mantuvigranss penatiames entonces una aseveracién conectando Ny VG creeetramos poema y casa en clases separadas, y escribir y eneoblar (wire) on clases separadas, obtendriamos dos aseveraciones, una concen escribir y cguicad ent Conectando cablear(wire) y casa. Tstas dos aseverntionns juntas equivaldrian a Ia aseveracién tinica acerea de Ny V después de un-). Por otra parte, cover, dress, connect, y take ocurren todos antes de -ing, y en contextos como Let's not __ it just now. Aqui, de nuevo, tenemos que decidir si vamos a agrupar estos en la misma clase de morfemas, 0 en cuatro clases diferentes. Es decir, hay que preguntar si las clases que seran utilizadas en nuestro método deben estar establecidas con base en la relacion con-ing , 0 con base en la relacién con un-? Encontramos que las selecciones que estos cuatro elementos tienen en comin (su aparicién antes de -ing yen Let's not it just now ) los diferencian de otras grandes clases de sustitucion, tales como India, child, 0 to, from, los cuales no aparecen en estos contextos. Por otra parte, las selecciones en que difieren no diferencian ni equiparan los morfemas de manera que resulte util para analizar muchos enunciados, Aunque un- ocurre antes de algunos de los morfemas que ocurren antes de -ing, también encontramos un- antes de algunos de los morfemas que no aparecen antes de -ing sino que aparecen en the __ man: ¢j. just, true 6 Como en el caso de § 3.2, el método descrito abajo es aplicable no importa la definicién de la clase de morfema que escojamos. Si colocamos cover, dress, connect y take en cuatro clases diferentes con base en la relacion con un-, podremos agrupar las clases juntas mAs. tarde con base en su relacion con -ing. Y si las tratamos como miembros de una misma clase con base en -ing, tendremos que notar que difieren distribucionalmente (como subclases) con respecto a un-. Por motivos de brevedad, las trataremos aqui como miembros de una sola clase de morfemas. 3.4 En algunos casos de morfemas que tienen un determinado contexto en comtn, pero carecen de otro, tanto la similitud como la diferencia son pertinentes para la estructura del enunciado. Asi cover, note, find aparecen todos en -ing, We ‘Il __. his path , como también en —-S (‘plural’), You can have my __ . Pero think ocurre unicamente en los dos primeros tipos de contexto, y child s6lo en los tiltimos dos.? En general, practicamente todos los morfemas que ocurren en __-ing ocurren también en muchos contextos como We'll __ his path . © Bi criterio que decide a favor de -ing , y en contra de un- , como el contexto Pertinente en determinar las clases de distribucién es, por lo tanto, un criterio. de utilidad a través de toda la gramatica, una consideracién configuracional, Se verd mas adelante que las clases definidos con base cn -ing pueden ser remplazados por ciertas secuencias de clases, lo cual no es el caso para ninguna de las clases basadas en el contexto un- . Habra que hacer afirmaciones especiales mas tarde acerca de la seleccion de un-, las cuales cruzaran parcialmente las fronteras de las clases establevid:ts con base en -ing, etc “on Ia variante -ren mas cambio yoealicu, para el plural -s incluir secuencias de morfemas, no sélo morfemas solitarios. Ahora Preguntamos no sdlo si A y B ocurren cada uno en el contexto C__ D, sino también si AE juntos, o FGH , también ocurren en ese mismo contexto. Si resulta que si, entonces A, B, AE, FGH son todos 8 Esto nos daria una clase V que incluye cover, note, find, think y una clase N que ‘incluye ‘cover, note, “find, child Esto permitiria que morfemas intividuales sean miembros de mas de una clase, Gane alternativa, podriamos Splocar cover, note, find en una clase G. think en Vocal ce N. Entonces cada may ana s6lo podria pertenecer a una clase, y los monenee cg distribuciones mas amplias, 0 con las distribuciones de dos clases, se encontrarian en una clase nueva. Bernard Bloch utiliza otra solucién diferente en su anilisis del japonés, E] consideraria ef Sustantivo cover, cl cual ocurre ¢n posiciones de N,'y el verbo Cover, el cual ocurre en posiciones de V. como dos morfemas independientes cuyo homonimia es Sintacticamente irrelevante. Es decir, utiliza la Pertenencia a una clase como una condicion necesaria para la identidad morfémica, Cualquiera de estos métodos de clasifieacion Puede ser seguido rigurosamente, y puede ser ventajoso para propésitos Particulares, Cualquiera de ellos puede scr utilizado en el método que discutiremos sin afectar Jos resultados finales, 74 los enunciados) como sustituto de book . Estas diferencias, sin embargo, no son pertinentes para el criterio esencial del presente procedimiento, el cual determina simplemente si las secuencias son mutuamente sustituibles 0 no. 3.6 En el caso anterior, y en las mayoria de las aplicaciones de este procedimiento, tenemos morfemas tnicos que pueden ser sustituidos por las secuencias. Esto significa que las secuencias de morfemas no levan a crear clases nuevas; simplemente las agrupamos con varias clases de morfemas que ya hemos obtenido de la manera usual descrita en § 3.1, Podemos decir que en cualquiera de estas aplicaciones de nuestro procedimiento, reducimos las secuencias al estatus de morfemas tnicos (0 de clases contextuales de morfemas tinicos). Sin embargo, puede haber secuencias de morfemas que ocurren en contextos en donde morfemas tinicos no ocurren, es decir donde no pueden ser remplazadas por ningiin morfema unico. Tales secuencias pueden © no resultar utiles como elementos de Ja estructura del enunciado. Por ejemplo, raices semiticas mas patrones de verbos asociados, ocurren en contextos en donde ningun morfema unico ocurre. Aparecen antes de sufijos verbales, después de prefijos verbales, y en varias posiciones dentro de la oracién tales como (en el antiguo semitico) antes de sustantivo acusativo (presumiblemente con entonacién imperativa): asi, en arabe clasico, la raiz fth "abrir" yel patron (i)--a- "orden" en iftah ilbaba "abre la Puerta!". En todos estos contextos siempre encontramos la secuencia de alguna raiz més algin patrén; nunca encontramos un morfema tnico aqui, Podemos considerar que esta secuencia constituye un elemento en la estructura del enunciado, llamAndolo, digamos, radical-de verbo. 3.7 Puesto que nuestro procedimiento ahora nos permite hacer cualquier sustitucién de secuencias, puede volverse demasiado general para producir resultados utiles. Por ejemplo, podriamos tomar el enunciado J know John was in_y sustituir certainly por know John, obteniendo J certainly was in . Esta sustitucion oculta el hecho que los morfemas de I know John was in pueden ser producidos como dos enunciados en lugar de uno, si hacemos el tinico cambio de pronunciar dos entonaciones: una sobre las dos primeras palabras y otra sobre las tres ultimas, en lugar de una sola vez sobre todas cinco, También oculta el hecho que certainly también puede ocurrir en un lugar diferente en la oracién: J was certainly in , mientras que know John ocurrina en una posicion unica. Y oculta la concordancia de was con John : porque si sustituimos we por J, todavia tendriamos was en We know John was here , pero were en We certainly were here , todg esto sugiere que la sustitucion de secuencias debe ser llevada a cons para satisfacer todas las manipulaciones de aquel contexto que firma el marco de la sustitucion.9 3.8 En las siguientes secciones (§§ 4,5), este procedimienty sera llevado a cabo a muy grandes rasgos, para inglés y para hidatva, une lengua Sioux de Dakota del Norte. No habra, por supuesto, Ningtin intento de aproximarnos a un andlisis ni siquiera remotimente completo para ninguna de las dos lenguas. Bl propésito de estas descripciones es solo para mostrar las lineas generalos del procedimiento; una infinitud de detalles, como también algunas tipos de enunciado en cada lengua, ser4n omitidos. 3.9 Se utilizaran ecuaciones para indicar la sustituibilidad. BC - 4 significara que la secuencia que consta de un morfema de lase § seguido por un morfema de clase C puede sustituirse por un murfema solitario de clase A. En casos en donde puede surgir una falta de claridad, escribiremos B+ C para la secuencia BC . Cuando queremos decir que A sustituye a B sélo si es seguido porG, escribiremos AC = BC significara que la secuencia que consiste en un morfema de clase B seguido por un morfema de clase C puede sustituirse por un morfema solitario de clase A . En casos donde puede haber una falta de Cliridad, escribiremos B +C para la secuencia BC. Cuando queremos deciy que A sustituye a B unicamente si es seguido por C, escribiremos AC - BC. ‘Tales sustituciones como certainly por know Joha pueden ser evitwdas al anallzar el enunciado en constituyentes inmediatos. Sin embargo el andilan ey constituyentes inmediatos requiere una técnica diferente a la que es unnds Co este trabajo, una técnica basada en la comparacion de las estructuras apmrence de enunciados y de partes de enunciados. En el presente trabajo, por ott, arte, buscamos llegar a una descripcién de la estructura de un enunciado, sin are ninguna manera previa de inspeccionar estas estructuras o de decir sf ger enunciados son equivalentes en estructura. Por lo tanto, el anilisis os constituyentes inmediatos no es usado sigui, »- debemos presentar otros meade de escluir sustituciones tales como certainly por know John Discusion 6.0 Después de haber bosquejado cémo nuestro procedimiento podria aplicarse a dos lenguas, ahora podemos preguntar qué tipo de descripci6n nos ha dado. Las siguientes secciones intentan una interpretacion del estatus lingiiistico de este andlisis y un resumen del tipo de resultados que arroja. 6.1 _ANALISIS DE Posicion. El procedimiento empieza anotando los contextos de cada morfema y colocando todos aquellos morfemas que tienen distribuciones similares en una sola clase. Sin embargo, en muchos casos la adherencia total a clases de distribucién de morfemas conducirfa a un numero relativamente grande de clases diferentes: hotel seria N, think seria V y take estaria en una clase nueva G puesto que tiene aproximadamente la misma distribucién de hotel y think. Para poder evitar un niimero innecesariamente grande de clases, decimos que take es miembro tanto de N como de V. Esto significa que ya no estamos estudiando el morfema take o think. Estamos estudiando las posiciones, los "privilegios de ocurrencia" de Bloomfield, que les son comunes tanto a take como a think,o tantoa take como a hotel .25 Esto significa que cambiamos de la correlacion de cada morfema con todos sus contextos a la correlacién de contextos seleccionados (marcos) con todos los morfemas que entran en ellos. Las variables ahora son las posiciones, como lo muestra el hecho de que el criterio de pertenencia a una clase es la sustitucion. El elemento que aparece en una posicién de clase dada puede ser un morfema que ocurre también en varias otras posiciones de clases. Simplemente seleccionamos aquellas posiciones en Jas cuales muchos morfemas ocurren, y en términos de las cuales obtenemos la descripcién total mas conveniente.26 PUNTO DE PARADA (STOPPING POINT). Uno podria preguntar cémo se puede saber en qué punto para el andlisis. La respuesta depende de la 25 Esto también se hace, en esencia, por la subdivision (cleavage) de clases de Bloomfield (Language 204), y por sus funciones de clases de formas (ibid. 196), las cuales, en esencia, permiten explicar la equivalencia sintactica de palabras y secuencias de palabras (sintagmas). Sobra decir que todo el procedimiento descrito aqui debe mucho al método de Bloomfield. ~© Puede resultar necesario seiialar que este anilisis posicional es estrictamente formal, comparado con los analisis de forma-y-significado como el del Analytic Syntax de Otto Jespersen (Copenhagen, 1937) naturaleza del trabajo. Todo lo que hacemos es sustituir una secuencia Por otra en un contexto dado, Cuando tenemos la formula para los enunciados del inglés con entonacién asertiva, encontramos que todo lo que podemos sustituir por esta es otro enunciado, con la misma o con otra entonacidn. Cuando se haya hecho més trabajo sobre secuencias de oraciones y lo que se llama estilistica, es posible que encontremos que en ciertas posiciones dentro de una secuencia de oraciones unicamente N V//, ocurre , con exclusion de V /1/. Cuando tengamos tal informacion, podremos extender el procedimiento de sustitucion a eraciones y secuencias de oraciones (sean mondlogos o conversaciones). 6.3 FORMULAS DE CONSTRUCCION RESULTANTES. El resultado final, para cada lengua que puede ser analizada de esta manera, toma la forma de una © mas secuencias de clases de sustitucién (‘construcciones de enunciados', 'tipos de oraciones'). Las formulas nos dicen que estas son las secuencias que ocurren. Las formulas finales, por lo tanto, nos dan las limitaciones sobre la libertad de ocurrencia de morfemas en la lengua, porque implican que ninguna secuencia de morfemas ocurre excepto aquellas que pueden derivarse de las formulas.27 Las formulas de enunciados son por lo tanto bastante parecidas a las formulas para Ja estructura fonética de una lengua, e inclusive Parecidas a la escritura fonémica: todas estas son formulas que Muestran lo que ocurre en la lengua. Los simbolos utilizados en las formulas de enunciados tienen valor: N tiene los valores AN TAN. TA, etc. y cada una de éstas tiene morfemas especificos como valores La asignacion de valores morfémicos para los simbolos de la formula nos dara expresiones en la lengua. Esto no corresponde exactamente a todos los hechos, porque existen limitaciones adicionales de seleccién entre los morfemas, asi que no todas las secuencias provistas por las formulas ocurren en realidad? Las limitaciones individuales de seleccién no pueden ser Por supuesto, a partir de la formula N V_derivamos muchas secuencias que ocurren: por ejemplo TA N V (The old order changeth) puesto que TAN=N, ete. 28 Algunas de estas limitaciones pueden ser incluidas al asignar a los simbolos mas de un valor posible dependiendo del valor de los otros simbolos, semejante a cuando se asignan varios valores alofénicos a las letras fonémicas. Podriamos decir que después de N¥, V4 del inglés tiene dos valores: V4 simple, y V4N4, La secuencia del enunciado NV. podria representar tanto N V com NVN (ver S44) yor sca el numero de Jimitaciones que queremos indicar con estas nes, mayor ser ta cantidad de numeros en exponente que s podré necesitar. Esto puede no ser siempre el caso, pero si quisicramos, por ejemplo, W descritas por tales formulas; o mejor, las mas importantes de entre ellas pueden ser dadas por listas especiales 0 en el diccionario. Las limitaciones que se aplican a diversos grupos de morfemas de cada clase pueden, sin embargo, ser incorporadas si damos a nuestras formulas la forma de cuadros. La segunda dimensién que nos da el cuadro permite expresar las selecciones entre los subgrupos, en las diferentes columnas (cada columna representa una posici6n, es decir una clase), colocando sobre una linea horizontal las secuencias de subgrupos que aparecen realmente. 6.4 El procedimiento aqui descrito es paralelo a una serie de sustituciones que comenzarian por el enunciado completo y seria descendente, en lugar de comenzar por morfemas aislados y ascender. En ese caso nos tocaria encontrar criterios formales para descomponer el enunciado en etapas sucesivas. Este es esencialmente el problema de la delimitacién de los constituyentes inmediatos de un enunciado?29, No es evidente que exista un método general para determinar sucesivamente los constituyentes inmediatos, cuando comenzamos por un enunciado entero y descendemos hacia los morfemas. De todas maneras parecera que la formacién de las clases de sustituci6én presenta menos dificultades teéricas si comenzamos por los morfemas y ascendemos hacia los enunciados. Lo IMPLICITO EN LAS FORMULAS 7.0 Hemos visto la aplicacién y la interpretacién del procedimiento aqui descrito. Esto es, quizds, todo lo que se le puede pedir a un procedimiento, Sin embargo, con el fin de volverlo compatible con el resto de la descripcion de una lengua, deberfamos saber cual es la parte de la informacion esperada de una descripci6n sintactica y que es derivable de este procedimiento. 7.1 RASGOS SUPRASEGMENTALES. Las entonaciones y los otros rasgos suprasegmentales, como las pausas, estén generalmente incorporados indicar cuales radicales nominales ocurren con cuales sufijos -Nn , requeririamos una larga lista de ecuaciones, involucrando varios Ns resultantes numericamente diferenciados, antes de la primera ecvacién N1-Nn = NI de 4.3. 29 Bloomfield, Language, cap. 13. Ver igualmente Kenneth L. Pike, Taxemes and Immediate Constituents, Language, 19, 1943, pp 65-82, y cl método de anidlisis utilizado para el japonés por Bloch, Studies in Colloquial Japanese Il, Language, 22, 1946, pp 200-248. en las ecuaciones. Cuando una secuencia es sustituible Por otra en un enunciado, es claro que las entonaciones, pausas, etc., del enunciado permanecen invariables en la sustituciOn. Si la Sustitucion esta asociada con una modificacién de la entonacion, como en Who para Jhon en: ~ got lost, entonces expresamos este hecho. Ciertos conjuntos de sustituciones pueden exigir no solamente secuencias Particulares sino igualmente rasgos suprasegmentales particulares; por ejemplo, toda secuencia del inglés que posea un acento fuerte seguido de un acento débil, reducido, puede ser igual a N (4.3.3). Los dominios de los rasgos suprasegmentales coinciden frecuentemente con las secuencias que utilizamos en nuestras ecuaciones de sustitucién; por Siemplo, /,/ y una ligera pausa separando dos grupos adverbiales, en Ciertas posiciones para el inglés, En general, por lo tanto, las formulas estan basadas no solamente Sobre las secuencias en juego, sino también sobre los rasgos suprasegmentales de las secuencias sustituidas y de los enunciados en los cuales ellas son sustituidas. Las formulas pueden ser correlacionadas con las junturas (junctures) fonémicas que marcan los limites de rasgos suprasegmentales, 7.2 LIMITES MORFOLOGICOs, Las formulas también deben correlacionarse con las junturas no fonémicas (estructurales) como las que pueden servir para marcar las fronteras entre los intervalos que sirven como elementos de las estructuras de enunciados. 7.3 RELACIONES MoRFoLOGICAS. Un buen numero de las relaciones que existen entre una clase de morfemas y otras clases de morfemas, 0 el intervalo 0 el enunciado en el cual ella aparece, pueden ser derivadas de formulas, atin cuando éstas no hayan sido explicitamente dadas con (al fin. Las formulas muestran cuales son las clases de morfemas (o secuencias) que son sintacticamente nulas, como los prefijos Xx- y los Sufijos -Aa_ en inglés (4.3.1); también podemos aprender Por nuestras formulas que en inglés la mayoria de prefijos, pero Pocos sufijos, son sintacticamente nulos. Las formulas muestran cuales son Jas clases de morfemas que aparecen solas y cuales son las clases que son ligadas, no a otras clases (como Io son la mayoria de afijos) sino a las construcciones, es decir a las secuencias de clases: por ejemplo el & inglés esta limitado a una clase cualquiera o se extiende a una secuencia de clases; el T inglés esta ligado al grupo nominal que le sigue, como una especie de prefijo de sintagma (4.3.3); los Sufijos hidatsa acttian sobre la palabra entera que los precede, mientras que los prefijos acttan -habitualmente- iB sobre la raiz que sigue inmediatamente (5.2). El hecho que los sufijos del inglés -Vy (-ed) son mas que todo adicionados a V3 (grupos verbales con objeto, etc.) que a V! (morfemas verbales) muestra que -ed debe ser mejor considerado como un sufijo de grupo verbal completo. En general una clase puede ser considerada como ligada a un nivel indicado por el numero al cual ella es asociada; es decir, ligada a todo aquello que es sustituible en la combinacién simbolo-exponente que la acompatia en las ecutaciones. Igualmente podemos aprender por medio de las formulas cuales son las clases de morfemas que son las cabezas y cuales son las que cierran las secuencias donde ellas aparecen: la clase que cierra es la que aparece siempre en ultima posicién y la cabeza es la clase que siempre puede ser sustituida en la secuencia, por ejemplo un morfema N por un grupo nominal entero. Las formulas pueden entonces mostrarnos cuales son las secuencias endocéntricas (por ejemplo AN = N) y cuales son aquellas que son exocentricas (por ejemplo TA = N). Es evidente que buenas informaciones sobre las clases de morfemas pueden ser derivadas no de ejemplos fragmentarios como lo hemos hecho para nuestro procedimiento por ecuaciones sino a partir de andlisis detallados de todas las secuencias de una lengua que son mutuamente sustituibles. 7.4 OrvEN. Las formulas son construidas en parte sobre el orden de clases en las secuencias, ellas pueden por lo tanto ser utilizadas para describirlo, explicitamente o por medio de los exponentes. 7.5 Siempre Y A veces. Las formulas nos permiten también indicar si ciertas clases aparecen siempre, o solamente a veces, en una secuencia dada. Si escribimos DA = A y AN = N, y si tenemos libertad de aplicar 9 no aplicar los resultados de una ecuacién o de la otra, entonces podemos derivar de esas ecuaciones el hecho que N, AN y DAN aparecen todos. 7.6 SELECCION. Ciertos de los rasgos de seleccién (las restricciones sobre morfemas particulares que no aparecen sino con otros morfemas particulares) estan indicados en esas formulas o bien son derivables de ellas. Una seleccién como aquella que actiia entre y am por oposicién ala de hey his, esta incluida en las lista de variantes de forma de los morfemas. Las selecciones de concordancia estan numeradas como dominios especiales del morfema en cuestion. Podemos entonces considerar las selecciones y el orden entre las sub-clases, por ejemplo el hecho que ciertas raices del hidatsa son siempre las tltimas raices de la palabra, 0 que ought sélo entre los preverbos ingleses en general es seguido de ro. Esto puede ser expresado por las formulas si ellas han sido autorizadas a complicar su propia forma y més especialmente si ellas son representadas en diagramas de dos dimensiones. En fin, las formulas son por ellas mismas descripciones de seleccciones que muestran, por ejemplo que Jas secuencias NV ocurren, pero no las secuencias NT. 7.7 SENTIDO. Las formulas pueden ser utilizadas como una fuente de informacion sobre la significacién gramatical de las clases de morfemas que figuran en ellas. Para esto es necesario decir que las clases de morfemas 0 las secuencias de clases que se remplazan mutuamente en diversas ecuaciones tienen funciones o sentidos gramaticales similares. Entonces el N3 de N3N4Vd4 (4.3.5) remplaza el N4 que uno encuentra de otra manera después de Vd; juntos representan el objeto de Vd. 7.8 COMPARACION DE ESTRUCTURAS DE LAS LENGUAS. La naturaleza y el nimero de las clases de morfemas que deben ser construidos para una lengua dada, las formas y el niimero de las ecuaciones y el numero de niveles que debe ser distinguido por exponentes para ciertos simbolos de clase, permiten todas las comparaciones entre las descripciones de diferentes lenguas, Dichas comparaciones no deben ser hechas a la ligera pues un considerable margen de escogencias es todavia posible luego de Ja construccién de las ecuaciones de una lengua. En particular puede existir un margen de maniobra al interior del cual Podriamos esforzarnos por guardar los exponentes de ciertos simbolos -N, V, S por ejemplo- con un valor tan débil para cada una de las lenguas, de tal manera que para dos conjuntos de ecuaciones Correspondientes a una misma lengua, podriamos esperar N8, mientras que el otro no sobrepasaria N4. Sin ninguna duda los procedimientos de construccién de las ecuaciones y de asignacién de exponentes pueden ser vueltos mas explicitos y si hay necesidad, normalizados, lo cual volveria mas cémoda las investigaciones sobre la comparacién de las estructuras, Un anilisis de este tipo para el érabe marroqui es muy cercano del hecho para el inglés, con N5V3 y N4N4 para el arabe y N4V4 para el inglés; mientras que las ecuaciones de hidatsa son muy diferentes Puesto que ellas conducen a S1U. Esto corresponde ademas con la 15 similitud generalmente observada entre las estructuras indo-europeas y semiticas, lo cual contrasta con el caso del sioux.30 7.9 EXAMEN DE DIFICULTADES MorroLocicas. Vimos en 6.1 que los valores de los simbolos de las ecuacinnes no son morfemas sino posiciones que indican cuales son los morfemas que ocupan estas posiciones (independientemente de otras posiciones que esos morfemas pueden ocupar en otras ecuaciones), En consecuencia cuando deseamos conocer el andlisis de un ¢nunciado particular no es posible remplazar simplemente cada morfema por su simbolo de clase (por ejemplo I know it = N4V1N4 = N4V!) puesto que numerosos morfemas pueden ser miembros de varias clases a la vez. W.F. Twaddell ha sugerido3! que semejantes andlisis de enunciados sean efectuados por medio de repetidos tests de sustitucion sobre la base de Jas ecuaciones, eso que él Hama «sustitucion experimental a todo nivel». Para realizar esto debemos preguntar cuales son las sustituciones permitidas por las ecuaciones para cada morfema (0 secuencia de morfemas) de nuestro enunciado en el contexty de clases que él (0 ella) tiene en este enunciado. Repetimos esta operacién hasta que aprendamos de manera certera (no ambigila) a cual clase pertenece cada ocurrencia de cada morfema de nuestro enunciado. Tomemos por ejemplo el enunciado: She made him a good husband, because she made him a good wife. Sabemos que existe una diferencia de sentido entre Jas dos ocurrencias de made; y como lo sabemos sin informaci6n exterior a la de la oracién resulta que esta diferencia de sentido y de construccion puede ser derivada de la estructura del enunciado, Procedemos a analizar el enunciado remontando las ecuaciones tan lejos comno sea necesario para descubrir esta diferencia. Primero sabemos que este enunciado es un ejemplo de N4V4&N4V4 = N4V4_ En este punto las dos partes de la oracion tiene todavia estructuras idénticas. Cada V+ tiene la estructura V2 (make) N4 (him) N4 (a good husband/wife) + -Vv (-ed). Las ecuaciones dan los dos tipos de secuencias (4.3.4): Vf2N4N4 = Ve2 (make Harding President) y Vd2N4N4 = Ve3 (make my husband party). No podemos decir a cual tipo corresponde cada uno de nuestros V4, ni si los dos corresponden al mismo tipo, puesto que make es a la vez 30 Cf, igualmente Bn corto analisis del mismo tipo efectuado para el kota en Language, 21, 1945, pp 289-255, pasado sobre los datos suministrados por M.B. Emeneau, Kota Texts, Part, Berl eley y Los Angeles, 19-44. 31 Fn una comunicacién pivada

You might also like