You are on page 1of 7
CONVALIDACION SUPERVISADA POLITICAS PUBLICAS Comenzado el viernes, 10 de junio de 2016, 17:56 Estado Finalizado Finalizado en viernes, 10 de junio de 2016, 19:03 Tiempo empleado 1 hora 7 minutos Puntos 9,00/20,00 Calificacién 45,00 de 100,00 Progunta 1 Incorrecta Punta 0,00 sobre 1,00 Pregunta 2 Incorrect Puntis 0,90 soare 1,00 Identifigue cual de las siguientes definiciones conceptuales no corresponden a la evaksacién como concepto propiamente tal. |. Una Investigacion evaluativa es no un examen rigurose y sistematico de los logros de una politica © progrema en relacién a ias metas propuestas y los efectos esperedos. Il. Es una valoracién introspectiva de los méritos, importancia y valor de la aplicacién, productividad ¥ resultados de las intervenciones que realizan los gobiernos. II Tiene la intencién de aplicar métodos y técnicas de las cianclas econémicas con el fin de ‘eflexionar respecto de la utilidad y eficacia de las acciones impiementadas, as{ como a la responsabilidad de las agencias no gubernamentales, |, Es una actividad programeda de refiexion sobre la accién basada en procedimiantos sistematicos de recoleccién, anélisis e interpretacion de informacién, con le finalidad de emitir julcios peycrativos fundamentados ¢ incomunicables, sobre actividades, resultados e impactos de estos proyectos 0 programas y formuler recomendaciones para tomar decisiones que permitan ajustar la accion presente y la accién futura. \V. Son requerimlentos mas especificos @ nivel metodolégica, que indican como fos incentives son relevantes tanto @ nivel de programa como de estudios de evaluacién. Seleccione una: a1, 1, 10. b. II, HL, Iv. c 1H, MI, Iv. & 4.1, 1, UL, IV, v. e.1, 01, 1V,v. La respuesta correcta es: I, 11, 11, IV, V. Para poder realizar una positiva evaluacién de los programas sociales y de las politica pablicas, se deben evitar. ‘Seleccione una: a, Ambigdedades en la definicién de los objetivos. b. AmbigUedades en la definicién de las politicas, ¢, Ambigiiedades en fa definicién del problema. * d. Ambigiiedades en los criterios de seleccién. e. Ambigiiedades en el uso de recursos. ta respuesta correcta es: Ambigledades en Ia definicién de fos objetivos. Pregunts 3 ncorrecta Puntde 0,08, sobre 1,00 Pregunta 4 ncorracta Puntia 0,00 ‘obra 1,00) Progunta 5 Corvecta Puna 1,00 sobre 1,00 Progunta 6 correcra Punta 3,00 sobre 10 ‘A que teoria corresponde el siguiente ejemplo, un grupo de votantes como actor principal, que seleccionan a un agente entre los diversos candidates de una eleccién determinada, otorgéndole ef oder para que éste lleve a cabo las polticas que prefieren y sus promasas, Es decir es una relacén en que un agente acta por otro. Seleccione una: 8, Teoria de las politicas publicas. b. Teoria del cambio. ©. Teoria racional. d. Teoria de los agentes. X @. Teoria de fa agencia. Le respuesta correcta es: Teorla de la agencia, Respecto a las palticas pilblicas, podemos establecer que las clencias sociales desarrollan ejes en torno @ los cuales se implementa ia evaluacién de las politicas piblicas, Identifique las alternatives correctas: 1, El estudio de los efectos. | La politica tiene un impacto posible. II. El fuicio de los abjetivos. IV. La funcién de la evaluacién como actividad politica, V. La Innovacién social por fa experimentacion, Seleccione una: a.1, 1, IV, Vv, b. 1, 1, WIV, & cILIV,V. 4. I, IV, ve e. 1, If, WI, Iv, V. Le respuesta correcta #1, OL, IV, V. La externalizacién de las evalvaciones tiene como ventajas la independencia de los procesos y legitimidad de sus conclusiones referente al programa, Esto es, Seleccione una: Verdadero a/ Falso La respuesta correcta es 'Verdadero! Pora realizar una buena asignacién del gasto public y asi lograr el objetivo de asignar recursos de Inversién a proyectos de mayor rentabllidad se debe fortalecer, Seleccione una: a. Previamente el sistema de evaluaciones de jas Inversiones ptiblicas, «/ b. Previamente el sistema de evaluaciones en la mitad del gasto, ¢. Previamente el sistema de control de fas inversiones privadas, 4, Previamente el sistema de evaluaciones de las inversiones privadas, ©, Previamente el sisterna de control de las inversiones ptiblicas. Preguia 7 Conecta Punta 1,00, sobre 1,00 Pregunta & comecta Punedia 1,00 sobre 1,00 Prequota 9 Tncorracta Punts 0,00 sobre 1,00 dentifique los principlos en materias de responsabilidad administrativa en relacién a la gestién paca. |. Ecuanimidad, 4, Reglamento. IW, Transparencia, 1V, Disciptina fiscal, V. Privacidad. Seleccione una: a1, 11, U1. b. HT, IV, v. 1, 1, IT, Iv, v. a. 1, U1, Iv, +f e.1, 1, IIL, Vv. La respuesta correcta es: I, ITI, 1V, En relacién a ias polticas pablicas podemos establecer dos tips de evaluaciones, las a priory la osterior, siendo esta ditime Ia que contempla solo los efectos relacionados en su impiementacién, evadiendo con ello fas diversas variables de la politica. Esto es: Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta corracta es 'Falso! Mencione algunos elementos con ios cuales se caractertza el modelo de evaluacién integral. }- El concepto de! programa, su estructuracién y sus resultados, |l. Estudla y analiza el programa identificando brechas, nudes estratégicos y faciitadores, Nl Los tomadores de decisiones y paiiticos comprametidos con ia evaluact 'V. Considera cuestiones de entorno institucional y contexte politica. \V. La organizacién misma que fo efecuta, entendiendo que est inserta en un escenario cambiante. Seleccione una: a1, 1, Vv. b.1, UL, I, IV, Vv. & 1, IL, v. 4.1, WI. e.1, IIL, IV, V. Le respuesta correcta es: I, 111, V. Pragunta 10, Tcorrecta Puntia 0,00 sobre 3,00 Pregunta 14. Ieoerecta Punta 9,00 sobre 3,00 Pregunts 12. Incorrect Punts 0,00 sobre 3,00 Seffiale los enfoques que se distinguen entre los diversos teéricos de la evaluacién. |. Enfogue sumativo. I Enfoque aditivo, I Enfoque focalizedo, I. Enfoque probabilstico, V. Enfoque sustantivo. Seleccione una: ailyv. bIyv. & II, IV, v. 4.1, 1, 1. ely Ul. La respuesta correcta es: I y IIL, Desde un punto de vista gubernamental la evaluaciin de las politicas sociales se justifica por. Tdentifique las altemativas incorrectas: |. El desarrollo y proareso social en el nuevo milenio no han modificade los problemas sociales tales como: pobreza, exclusién, desiguaidad. |, Colaborar a fa toma de decisiones y contribuir a optimizar la gestion publica. li Aportar al control ciudadeno, lo que fortalece fa gestién democréitica y la responsabilidad, I, Generar conocimiento y aprendizajes en el rea de la planficaciin social. \V. Escasez de recursos y con esto se vuelve al tema de la evaluacién en la mecida que esta permita ‘esegurar el uso eficiente de los recursos, Seleccione una: a. IT, III, Iv. b. 1, 1, HL, V. & 1, IL, Vv. aL IVY. e.1, 1, M1. La respuesta correcta es: I, III, IV, Determine las lineas de accién que se pueden utilizar en una descentralizacién presupuestaria que Sirven para evitar posibfes dasequitibrios municipales, |. Mejoramiento de la capacidad administrativa y técnica de las localidades. 1, El impuesto inmobiliario puede organizarse a nivel municipal, por su conocimiento y proximkded al bien raiz. Hi, Respecto del endeudemiento municipal, debe haber una clare percepcién de los beneficios © rertablidad de las inversiones y su respectiva recuperacién, |v. Conviene plantear nuevas fuentes de ingreso a nivel local, tal come los lamados cobros a Usuarios y contribuciones especiales por beneficios especificas relacionados con el desarrollo urban. V. Inflexiblidad el sistema impositive, que permita a los gobiernos locales tener autoridad para fijar SUS proplas tases de Impuestos y determinar los cobras a los usuarios. Seleccione una: a, 1, 11, WL, WW. b. 1, IV, V. 1,1, I, IV, v. 6.1, 0, 1 & e, IL IIL. tv. v. Progunta 13 comecta Pontia 1,00 sobre 1,00 Progunta 24 ncoerecta Puntia 0,00 sobre 1,00, Pregunta 15, correcta Puntce 3,00 sobre 2,00 Progunts 16, Ircorracta Sunita 0,00 sobre 100 Respecto @ los modelos subjetivistas podemos mencionar que identifican 0 detectan efectos no esperados en los programas. En este sentido el evaluador identifica quien tomara las decisiones focalizando diverses problemas para mejorario, con un claro énfasis en comprender su dindmica interna, Estamos en presencia de evaluacién, Seleccione una: a. Exclusiva, b. Huminativa. c. Participativa. d. Focalizada. »/ €. Sin objetivos pre-fijados. La respuesta correcta es: Focalizada. La evaluacién en les politicas piblfcas tiene estrecha relacién con la eficacia externa de la politica publica, mientras que el control tiene relacién con: Seleccione una: a. Eficlencia interna, b. Los valores de cada una de las politicas, «. Eficacia externa. d. Eficiencia externa. €, Eficacia interna, % La respuesta correcta es; Eficiencia interna. Correspondle a una metodologia que examina el desempefio de un programa en todas sus etapas para determinar si se logran los objetivos y factores externos que influyen en estes, por lo que su ‘estructura permite obtener una visién del programa en su conjunto, Identifique e! concepto correcte a la definicién planteada. Seleccione una: » a, Matriz de marco Iégico. b. Matriz de marco rentable. ¢, In put. d. Retroalimentacién. €, Matriz de planificacién, La respuesta correcta es: Matriz de marco ligico. Identifigue el autor que plantea que en ias instituciones de gestién publica no se efectiian transacclones por media del mercado, sino que entregan gratuitamente sus servicios al pil Seleccione una: » a. Dunn, X b. Lahera. . Brown. d. Wholey. . Costa, Pregunte 17 correcta Puntia 3,00 s00re 1,50 Preguntas 18 Tnearsecta Punta 0,00 sobre 1,00, Pregunta 19 ‘correcta Punsie 1,00 sobre 1,00 Las organizaciones que no son capaces de captar las seffales que vienen de ia sociedad tlenden al fracaso, esto de acuerdo a la teoria de la agencia, Mencione si es: Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es 'Verdadera! Respecto de las cuentas fisceies estas abarcan el mbito de ias cuastfisceles, que son operaciones de salvamentos ante crisis cambiarias y garantias a privados. En este sentido para que la fransparencia sea una cualidad integra de las finanzas piblicas es deseable reducir el alcance de: Seleccione una: a, Las prdcticas fiscales, b. Las practicas cuasifiscales. + ¢, Las practicas financieras. d. Las précticas cambiarias. ¢. Las practicas monetarias, La respuesta correcta es: Las practicas cuasifiscales. Qué se entiende por canasta bésica? Seleccione une: , El costo de los alimentos que cubren los requerimientos nutricionales de la Poblacién, mas los recursos tecnolégicos exigidos por la sociedad. b. El costo de los alimentos que no cubren los requerimientos nutricfonales de la Poblacién, mas los recursos monetarios requeridos por los hogares para satisfacer las necesidades basicas no alimentarias, ¢. El costo de los alimentos que cubren tos requerimientes nutricionales de la Poblacién, més los recursos monetarios requeridos por los hogares para satisfacer las necesidades basicas no alimentarias, »/ d. El costo de los alimentos que cubren les requerimientos tecnolégicos de la poblacién, mas los recursos monetarios requeridos por los hogares, mos ©. El costo de alimentos que cubren los requerimientos nutricionales de Ia poblacién, a respuesta correcta es: El costo de los alimentos que cubren los requerimientos nutricionales de {a poblacién, mas los recursos monetarios requeridos por los hogares para satisfacer las necesidaces bésicas no alimentarias, Prequnta 20 Seffale el sistema que fue unos de las principales medidas y desafios de fa Presidenta Michelle conecta Bachelet, la cual permitié generar condiciones de seguridad a las personas durante toda su vida, ‘garantizandoles derechos sociales que les permitan finalmente reducir los riesgos en empleo, salud, Panto 200 educacién y previsién, generanco condiciones de mayor igualdad y oportunidedes de progreso, ‘sore 1,00 Seleccione una a. Sistema de politicas indigenas. b, Sistema de proteccién social. ¢, Sistema de proteccién infantil, d. Sistema de politicas de discapacidad. @. Sistema de proteccién financiera, La respuesta correcta es: Sistema de proteccién social,

You might also like