You are on page 1of 9
Universidad Auténoma de Nuevo Leén Facultad de Ingenieria Mecanica y Eléctrica Reporte 5: Sintesis Para la Generacién de Funcién. Alumno: Victor Hugo Sarmiento Torres Matricula: 1870343 Brigada:304 Materia: Lab. Disefio de Mecanismos Fecha de Entrega:03/06/2023 Sintesis de disefio de levas. Este disefio se logra al aplicar la cinemética inversa en el diagrama de desplazamiento del seguidor, esto se refiere a que, dadas las condiciones de disefio de movilidad del seguidor, se puede formar el diagrama de desplazamiento y después envolver dicho diagrama sobre una circunferencia, EI primer parimetro se conoce como circulo base, el cual se refiere a partir de donde se construird la geometria de la leva. Una vez establecido el sentido del movimiento de la leva en el sentido de las manecillas de! reloj y el seguidor sobre el eje vertical superior a la leva, los ejes de medicién que determinan la posici6n inicial de la leva se iniciardn en el eje vertical positivo con respecto a un plano cartesiano. Para continuar el procedimiento de cinemiética con el cual se construye el perfil de la leva, considérese una posicién angular de la leva denotada por 6i , de modo que para esta posicién, el seguidor deberd desplazarse una distancia Si, Pero para que esto suceda la distancia desde el cfrculo base hacia el extremo de la leva después de recorrer un angulo @i deberd ser Si. Otro parmetro para la construccién del perfil de la leva es la resoluci6n, parémetro que define el mimero de trazos usados, el graficado y, en su defecto, el maquinado. Sea n el niimero de trazos de la leva. La resolucién A queda establecida como: 360 =D (wados) La resolucién también se puede expresar en funcién del tiempo como: = 2 (segundos) Como primera etapa, se elabora un bosquejo de la solucién con la formulacién tentativa de los movimientos requeridos y el anilisis de soluciones; después, se elabora el disefio con la ayuda de estrategias gréficas (0) programas computacionales, como el médulo CamSim. Una vez que se tienen las coordenadas grficas de la geometria de la leva, se hace un prototipo en algiin material para los casos en que se requiera realizar primero unas pruebas, 0 bien se procede de manera directa al almacenamiento de la construccién grifica en un formato de dibujo estandarizado por méquinas de corte. Los cambios dristicos de aceleraciGn o desaceleracién tienen afectaciones inerciales en el seguidor. En este aspecto, el movimiento parabélico se ha empleado en muchos casos de disefio, ya que pose menos aceleracién tedrica y velocidad dada de la leva. Método grafico. i. ii ii iv. v. vii vill ix. » » 8 a 2 » » Desarrollo Construir la tabla de necesidad que consta de tres columnas y n fila el mimero de movimientos que se habré de satisfacer Llenar cada fila de la tabla con tipo de movimiento, lapso angular (Bi ) y alzada maxima (Si ) nes . Construir el diagrama de desplazamiento por ventanas de movimiento segtin las necesidades. Una vez construido el diagrama de desplazamiento, Ja leva con base en los siguientes pasos: construir el perfil de Dibujar en un eje de coordenadas el cfrculo base y el efrculo de descentrado, usando como radio la magnitud de la excentricidad. Construir los n segmentos oa en el cfrculo de descentrado con el uso de los ‘ingulos de leva de los cuales se conozea su alzada del seguidor correspondiente. ara cada k segmento oa trazar una linea perpendicular. La altura del segmento es tal que la distancia a partir del cfrculo base es la alzada requerida para tal posicién. Disefio y simulaciones, Debido a la cantidad de caleulos necesarios, se hard uso de otros softwares para producir los datos. (potent [eB Tle Sls fall alt adel sl eal el telat olla stot ol Se obtienen las gréficas. ime Desplacamicntndelacguidor CusaBReRsas igang 0 0 2 3% © 50 6 7% 8 9% 10 110 120 130 140 3 0 70 8 WO 504070090 100 110. 120 130. Suavizando la gréfica numericamente. 10 20 30 4 50 «70 8% 9% 100 110 120 130 tm) ‘Cuataiteraciin 50 o 0 0 10 Z = o Tomon a © 10 2% 3 4 50 6 7 8 9 100 10 120 130 140 (mm) Octave iteracién 30 0 30 20 og 0 1 2 30 4 50 6 7 6 90 100 110 120 fia Datos tabulados de solucién. Ne | Angule [rweplazam eee) te N® | Angula [explazsm Pref texan J] tome 7756 Te [105 [17309866 | 42100968 “41510217 15:157752 40.526899 20247184 29217479 1060 34293467. [az [ost [29 | {aon} }uor} foo} }103] [ios| fos} [os ia frost} }i03 }110} om Juz) [a3] [iil [5] fis} }17] Jus} lis} [i20} }u2t} Jazz} }x23) fi2al }i23} }126} lac} }i2s) [129] liso} en lisa} }133) Juss] Gréfica de soluciones. (mm) ‘Desplazamientadelseguidar BRS ESSE To 0 1 2% 30 4 50 6 7 80 9 100 110 120 1390 140 imal ‘Nelocdad del sexuidor 3 6 7% 89 100 110 120 130 140 me ‘Scbmceleraciindelseguidar HEHEHE i [#8 Al final se obtiene el siguiente perfil de leva. Conclusiones. Para el disefio de este tipo de piezas, las ecuaciones tanto para un método graico como para un método analitico son iguales, aqui el problema es que, debido al comportamiento de la posicién, el comportamiento de la velocidad y al ser un movimiento continuo, entre mas datos seamos posibles de recabar, mas sencillo serd dar solucién al problema de disefio, en estos caso, por practicidad y asegurar la precisién del proyecto se utilizan softwares que son mas comunes en la simulaci6n numérica y en la solucién de problemas matriciales (en este caso MATLAB), debido a que son datos que se van iterando, en posiciones vectoriales coincidentes en el trasncuros del tiempo. Suavizar la grafica de comportamiento real con respecto a graficas de andlisis experimental real tiene demasiados métodos, generalmente son robustos y tediosos, por eso, el software de MATLAB asi como otros (Mathstudio, Scilab, etc.), son importantes herramientas para el disefiador, debido a que estos programas ya poseen. herramientas de suavizado, por lo que desarrollar una técnica o desarrollar un método numérico a mano es desplazado, solo es necesario cargar las tablas de datos (Excel en este caso). Bibliografia Norton, R. L. (2009). Diserio de maquinari Ciudad de México: McGraw Hil

You might also like