You are on page 1of 28
El tren de las emociones Ana Maria Deik y Soledad Gomez llustraciones de Soledad Gomez Coleccién £1 roble magico Eltren de las emocionas ‘Autoras: Ana Maria Delk y Soledad Gomez llustradora: Soledad Gomez 2 adiciin Aguila Azul Ediciones ISBN 978-956-9768-04-0 N° de registro de propiedad intelectual: 183.281 ‘Mails: deikana25@gmailcom / contacto@aguilaczulediciones.cl Direccion: Ana Maria Detk A Diagramacion: Oscar Martinez SEGUNDA EDICION, 2017 ‘Aquila Azul Ediciones Santiago de Chile Impreso por Degrats, Pedro Lagos 478, Santiago de Chile DM ete ee Ce Re a ae ean Coe ee ete tga Ree ee eg ee ed nee Por registro u otros mélodos, sin el permiso previo y por escrito de los aulores de esia obra. PAUTA PARA PADRES El tren de las emociones Las emociones, tanto las positivas como las negativas, cumplen una funcién en la vida y son necesarias para el equilibrio psiquico y emocional. Cada emocién tiene un rol paticular, que nos permite adaptarnos a nuestro medio y convivir con quienes nos rodean. Estas son propias del ser humano y como tal, son todas validas. Eltren de las emociones tiene el objeto de mostrarle ai los nifios las cuatro emociones basicas: la alegria, la tristeza, la ira y el miedo, de modo que puedan identificarlas y reconocerlas en su vida, para posteriormente expresarlas y manejarlas adecuadamente. En este sentido, se pretende favorecer en los nifios Ia capacidad para expresar e identificar sentimientos en ellos mismos y en el resto, ademas del inicio de la empatia y el desarrollo de la autorregulacién emocional. Consejos para la educacién emocional de los hijos La educacién emocional es parte de la formacién del nifio. Se debe tener presente que ellos se irdn formando en su desarrollo emocional de acuerdo a lo que observan en sus figuras cercanas. Debemos evitar enviar mensajes a los nifios que promuevan la represién de las emociones, mds bien se les debe alentar a expresar cémo se sienten y ayudarles a identificarlas. De este modo, favorecemos que aprendan a reconocer sus emociones. Es importante explicarle a los nifios que es normal por ejemplo, sentirse tristes o enojados ante determinados acontecimientos, que a todos nos pasa. Lo importante es ensefarle a los nifos estrategias para regularlas. Soledad Gomez L. Psicéloga clinica. mi El pueblo de la alegria estaba preocupado porque veia que los otros pueblos estaban teniendo problemas con el clima. Entonces hablaron con Jaime, el maquinista de un antiguo tren... ..¥ le;pidieron que repartiera pocimas madgicas que ellos producian a los otros pueblos. Jaime llegé primero al pueblo de la tristeza, pero llovia... yi El cielo estaba muy nublado y no logré ver a nadie. Hi a Los nifios que vivian alli estaban demasiado tristes como para salir a recibir las pocimas mdgicas. Jaime tuvo que dejar las pocimas en las calles y se marcho sintiendo mucha pena. | Entonces se dirigié al pueblo de la rabia donde se encontré con truenos y relampagos. mw \ kt . Aes Al bajarse del tren, & 2 6 = vio a los nifhos iN aS vv gritando y tirandose EL i cosas. ...pero no pudo, fueron tantas las pataletas que las poécimas quedaron esparcidas por todo el suelo. Jaime se fue furioso del pueblo... ...los nifios lo habian contagiado con su rabia. ucho susto entrar. eeieiecatire y hacia frio. foRelsolgarelacyel Petree sorprendiéndolo. ie se asusto _ tanto que salid corriendo. del susto. Los nifos t \no entendian fe a .y les contd ) “elle e][-1 AT y BatereliceKon icon fi ” — de los distintos pueblos. @ la alegria decidieron invitar alos ninos de'los'otros pueblos.a vivir juntos. Yse'dieronicusnta de que se necesitaban entre ellos: La rabia'les ensefid'a eee eeey Ci Bee : i fe] ee de ter vale uc} Mi Pe ‘Ana Maria Deik Auad Ana Maria Deik Auad nace en Santiago de Chile el 19 de diciembre de 1974. A los dos fios so muda junto a su fami- lia @ Valencia, Venezuela. De regreso a Chile, en el aio 2005, cobra vida su primera novela Tierra de Gracia. Al poco tiempo nacen sus dos hi- Jos Sebastian y Matias, que so convierten en sus comparieros de aventuras y en su fuente de inspiracion. Luego escribe para la editorial Zig Zag dos ‘cuentos infantiles de la co- leccién Las dos miradas; uno sobre adopcién “Una nueva vida" y el otro sobre bullying “Hoy no quiero ir al colegio’. Esto la inspira a crear su propia coleccién de cuentos para niffos. Actuaimente, Ana Maria es la directora, escritora y editora de Aguila Azul Ediciones. Soledad Gémez Leén (Santa Cruz, Chile). Estudi6 Psicologia en Ia Pontificia Universidad Catélica de Chile. Tiene un pos- titulo en «Psicodiagnéstico con Técnicas Proyectivass en la mis- ma universidad, y un Magister en Psicologia Clinica «Trauma y Psicoandlisis Relacional» de la Universidad Alberto Hurtado elLAs. Es coautora de los cuentos «Una nueva vider y «Hoy no quiero ir al colegio» de Ia colec- cién Las dos miradas de Edito- rial Zig-Zag, También coautora do la coleccién Cracer de Aguila Azul Ediciones. Actualmente es docente de la facultad de Psicologia de la Universidad San Sebastian y psicoterapeuta on consulta privada.

You might also like