You are on page 1of 15
9 La realizacion Vemos que de una forma u otra casi todo el mundo habla sobre Dios, el alma y el misterio del universo. Pero si vamos en busqueda de alguien que haya realizado a Dios, 0 que esté familiarizado con Dios, probablemente no le encontraremos entre ese tipo de personas. Esta es la raz6n por la que los representantes de las diferentes religiones siempre estan enfrentados. Hablan mucho sobre Dios, pero en su interior puede que no sean mejores que un ateo redomado. Reconocen Su existencia con palabras, pero en el fondo parece que no son conscientes en absoluto de Su existencia. Dios tinicamente les sirve para cuando se encuentran angustiados o afligidos. En tales ocasiones, esperan que El responda a sus peticiones y les solucione los problemas. Le rezan principalmente para que satisfaga sus deseos. En realidad, esto no se parece en absoluto a la idea del verdadero amor y devocién. Un verdadero devoto es alguien que ama a Dios no por ningtn favor o interés mundano, sino sencillamente por el amor en si. Permanece siempre en un estado de completa resignaci6n a Su voluntad. Esta muy feliz con todo lo que se le concede, ya sea bueno ° malo, alegre o desagradable. La alegria y la tristeza no significan nada para él. Todo es una bendicién de su Amado. Esa resignacién absoluta y actitud de fe incuestionable es la forma de devocién mas elevada. No obstante, resignaci6n No significa quedarse parado sin hacer nada y depender todo 4a realizacion / 83 el tiempo de Dios, pensando que Dios le enviaré todo 1 necesite si asi lo desea, Dios ayuda a quienes se 0 que mismos, es un dicho muy comin que es literate a si No estaremos cumpliendo con nuestro deber a nos esforzamos en cumplir con nuestras responsabilidades ya sean de este mundo o del siguiente, Lo unico que debemen tener en cuenta es que estemos trabajando conforme a la yoluntad de Dios y nos alegremos del resultado, sea el que fuere. Cuando lleguemos a este nivel, ciertamente podremos considerarnos verdaderos devotos del Maestro Supremo y, por consiguiente, en el camino correcto que conduce a la realidad. La realidad no es algo que se pueda percibir a través de los érganos de los sentidos, sino que solamente puede ser realizada en lo mas profundo de nuestro corazén. Por lo tanto, tenemos que profundizar en esto para resolver el problema de nuestra vida. En nuestra mente tenemos una idea sobre este gran universo, que como todos sabemos, es la manifestacién material de Dios. Generalmente consideramos que es maya 0 ilusién, para distinguirlo de la Realidad absoluta e inmutable. La gente ha intentado definir maya de muchas maneras, quizd basandose en argumentos que tienen parte de razon. En verdad es un poder Divino, mediante el cual ha cobrado existencia toda la creacién en sus diferentes tipos y formas, y es lo que regula todo su funcionamiento. Estamos permanentemente rodeados de este gran poder Y el efecto que produce puede verse en todas las fases de huestras actividades, Vamos dando vueltas dentro de la esfera brillante de maya, a veces aferrandonos a unos U otros Wietos de los que vemos, pensando que son la cous Veamge Sento, sentimientos y emociones aa 1 cong ‘ “ert manera y que ajustemos os dentro del cngatig ane Permanecemos enredados aes © maya, sin ninguna esperanza de eman' P 84 / REALIDAD ALALBA’ a no ser que dirijamos nuestra atencién al origen de Jg Realidad inmutable. Este inmenso circulo de manifestacign material, el resultado directo de maya, es ilimitado. Vamos dando vueltas y mas vueltas en él, sin parar ni un momento, como la Ilanta de una rueda; y vamos cada vez mas lejos del eje. De igual manera que un cireulo debe ‘tener un centro, este inmenso circulo de manifestacion también debe tener un centro o base. Si somos capaces de descubrirlo, puede que encontremos una pista para resolver nuestro problema, Toda la ciencia de las matematicas se basa en esta pequefia base: el cero. Ahora bien, para este universo infinito tenemos que intentar encontrar un cero o una base que sea el origen de todos los planos de existencia. Si se observa minuciosamente el centro de un circulo, vemos que éste es a su vez otro circulo mas fino y mas pequefio. De igual manera éste debe tener otro centro atin mas fino. Este proceso se repite hasta el infinito. En otras palabras, cada uno de los circulos mas finos o mas pequefios sirve de centro para un circulo mayor que lo rodea. La'razén y la imaginacién no alcanzan a descubrir un principio ni un final. Por tanto, detras de este universo material y s6lido hay otro universo mas fino y mas sutil, que es el origen o centro de este universo exterior. Nuevamente, para ese circulo mas fino debe haber otro centro, representado por un circulo atin mas fino, y asi una y otra vez. Para decirlo de otra manera: debe haber innumerables circulos, uno tras otro, alrededor de un punto tan fino que no puede ni imaginarse, el centro del interior, y cada circulo a su ve sirve de centro para el siguiente circulo que lo rodea, has! llegar a la forma sélida de existencia actual. Lo que tenemos que hacer ahora es volver sobre nuestros pasos desde Ia forma densa de existencia actual hasta la anterior més fin@ y ae nuevo hasta otra forma més fina, hasta el maximo limite Posible de alcance del ser humano. En nuestro estado © existencia actual vamos dando vueltas y mas vueltas dentro centro més interno, la base o Brahma. El ser humano también esta co: lo mismo que el universo, Igual que y solido hay innumerables otros de més fina, asi tras esta forma fisica densa del ser humano hay otras muchas formas de existencia més finas y atin mas finas. La forma mas externa es el Cuerpo denso (sthool sharir), tras el cual estén el cuerpo astral (sookshma sharir) y el cuerpo causal (karan sharir). Ademés de estas tres formas externas, hay innumerables otras, que son tan finas y sutiles que los pensadores no las Ilaman cuerpos, sino capas finas que rodean el alma. Realmente es muy dificil dar nombre a cada una de ellas, que pueden ser infinitas. Con todas estas innumerables formas, desde la mas fina hasta la més densa, el ser humano existe en el mundo material como una copia exacta del universo, o de toda la manifestacion de Dios, Tepresentada por un circulo completo desde la circunferencia mds externa hasta el centro mas interno o cero. Ahora bien, el centro mas interno o el cero de la existencia del hombre y el de la manifestacién de Dios son en realidad el Se La Realizacién de Dios significa lo mismo que la eae del Ser, y viceversa. Todo el universo lego a ‘ ae : Partiendo del mismo punto: el cero, mediante ¢| a del ser evolucién, De igual manera, también Ia existen humano se desarrollé desde ese mismo punto. Lo unico que existia antes del ae tal como lo fra la causa original y el universe are rma mds sutil, Yemos hoy dia era uno con ella de la f0 mpuesto exactamente de tras este universo externo una clase mds fina y atin de la creacion 00/ KREALIDAD AL ALBA habiéndose perdido toda identidad individual, Aho: centro, al igual que la semilla diminuta de un fithol en su interior todo el universo en la forma mas sui eit tanto, era la forma extremadamente condensada de ih Por lo manifestacién que vemos hoy en dia en forma expandidy pues el centro, los movimientos latentes y toda la — en la forma mis sutil, todo esto formando una sola me dio lugar al origen de la creacién llegado su momento, a el momento de la creacién todo comenzé a adquitir ung forma de existencia. También el ser humano adquirié sy existencia individual. La consciencia de la individualidad fue la primera capa de las que compondrian al ser humano. Siguieron afiadiéndose mas, una tras otra. Empezé a desarrollarse el egoismo y finalmente adquirié una forma mas densa. E] funcionamiento de la mente, los sentidos y las facultades comenzaron a afiadir su parte correspondiente de densidad. Las acciones del cuerpo y de la mente conllevaron la formacion de samskaras. Como resultado, ahora el ser humano existe en la forma mas densa, estando formado por el denso cuerpo exterior y los cuerpos y capas interiores mas sutiles. Ahora bien, desde este sdlido estado de existencia exterior caminamos derecho al centro, atravesando estados mas sutiles uno tras otro. Desde el cuerpo denso Ilegamos al cuerpo mental y después al cuerpo causal, volviéndonos a cada paso més finos o mas sutiles y seguimos adelante, ocupandonos de las demas capas. El proceso que generalmente se adopta se agrupa bajo tres categorias: karma (accién), upasana (devocion) y &yana (conocimiento), las cuales ofrecen una base comin a todas las diferentes religiones y credos. Los cuatro medios elementales, (sadhana chatushtaya), que se adoptan con este objetivo son casi los mismos en todos sitios. Elprimero de estos sadhanas es viveka (discriminacién). Vemos muchas cosas en el mundo, pero cuando pensamos bien, g| La Tealizaci6n 187 acerca de su existencia deseypy es decir, que son las diferente, solemos Ilamarlas. Por tanto, rimos que S formas de esta hacia aquello que es inmutable o eterno, D los objetos mundanos comienzan a perder su encany es alguna manera, nos sentimos desapegados de ellos. Est soos lleva al estado de vairagya (renuncia), que se conoe come el segundo de los cuatro sadhanas, 8 estado de vairawya también puede ser inducido por otras Causas, Por en cuando estamos hartos de los objetos mundanos tras habey disfrutado de ellos hasta la saciedad, \ @ veces empezamos a sentir un rechazo interno hacia ellos, En tales casos, nuestra atencién se dirige de forma natural hacia algin ideal mas noble y nos sentimos algo mas interesados por los pensamientos Divinos. En segundo lugar, cuando la traicién y la deslealtad del mundo nos han herido, nos indignamos y rechazamos los objetos mundanos en nuestro interior. También se desarrolla el sentimiento de desencanto y desapego cuando estamos en estado de duelo como consecuencia de la muerte de algiin ser querido. Pero el vairagya que se crea en tales circunstancias raras veces es auténtico o duradero. Desaparece pronto cuando cambian esas circunstancias adversas. Hay una historia que cuenta que cierto hombre queria ver a Kabirdas. Cuando llegé a su casa le informaron de que Kabirdas habia ido al nn con un grupo de personas en duelo, a quemar el eer uno de sus parientes que habia fallecido. El hombre a os al crematorio para verle alli. Pero como no ° ae Ah antes, pensé que le seria dificil reconocer a ne ee el halo gente. Para poder hacerlo, le dijeron que de ue el halo que que rodeaba la cara de cada persona. Verla qui ia cada vez Todeaba la cara de cada persona del grupo brillaria 88 / REALIDAD AL ALBA mas al acercarse al crematorio, sin embargo al regresar Seria cada vez mas palido y finalmente desapareceria. Solamente el halo que rodeaba la cara de Kabir permaneceria brillante todo el tiempo y reluciria con la misma intensidad, Asi pues, generalmente el sentimiento de vairagya que ha sido motivado por tales causas repentinas, es de corta duracién y cambia cuando cambian las circunstancias. La raz6n es que, aunque el golpe repentino crea un sentimiento de vairagya pasajero, la semilla de los descos y los placeres atin permanece enterrada en lo profundo del corazén, y puede brotar rapidamente cuando encuentre una atmésfera propicia. El auténtico sentimiento de vairagya, cuyos resultados son duraderos, tan sdlo puede desarrollarse tras una limpieza intensiva y la debida moderaci6n. Los eruditos de los Vedas practican vairagya de manera diferente. Obligan a su imaginacion a creer que todo lo que ven es maya y, por tanto, pasajero y falso, y Ilegan a la conclusién de que la realidad que esta al fondo es Brahma. Aplican su fuerza de voluntad para reforzar este pensamiento de tal manera que se habitian a él, haciendo que se modifiquen solamente las acciones y los habitos externos. De aqui que el efecto principalmente slo sea externo. Sin embargo, es posible que de alguna manera se refleje internamente después de una practica larga y continuada. De igual manera, el viveka que ha sido inducido sélo forzando la imaginacion, sin ningun sentido practico, no tiene una base sélida. Un estudio detallado del tema mostrara que viveka y vairagya en realidad no son medios (sadhanas), sino que solamente son el resultado de algunos medios (sadhanas). Viveka 0 vairagya es un estado mental que se desarrolla en diferentes tapas mediante una practica constante de ciertos sadhanas de yoga, por ejemplo, el recuerdo continuo, la devocién, el amor, etc. Nunca se desarrolla viveka en el verdadero sentido de la palabra a menos que los sentidos se purifiquen a fondo. La realizacién / g9 Esto solo ocurre cuando la mente se regula y se disciplina correctamente, Y el egoismo (ahankar) adquiere un estado purificado. Por lo tanto, en realidad viveka es el resultado de seguir practicas que nos Ileven a conseguir los resultados deseados. Ahora bien vairagya, el segundo sadhana de los eruditos de los Vedas, es a su vez el resultado de viveka. Asi pues, éstas son las etapas de los logros elementales del yoga y no son los sadhanas ni los medios para conseguir las etapas. En el sistema de yoga Sahaj Marg, viveka y vairagya no se consideran sadhanas, sino que se dejan a un lado para que el aspirante los desarrolle de forma automatica a lo largo del proceso. Comienza con lo que se conoce como el tercer sadhana de los eruditos de los Vedas, que consiste en seis formas de logros espirituales conocidos como Shat-sampatti. El primero de estos sampattis es sham, que esta relacionado con la condicién de paz mental que produce un estado de calma y tranquilidad. Cuando lo practicamos, viveka y vairagya se desarrollan de forma automiatica. A mi parecer vairagya, entendido como la no-existencia de las cosas, es un proceso muy dificil, porque hay que adoptar un punto de vista negativo y desechar 0 rechazar todo lo que nos viene a la vista. No obstante, si se adopta un punto de vista positivo y se acepta como real solamente una tinica cosa, perseverando en ella sin reservas, todo lo demas permanecera en un segundo Plano de manera natural y con el tiempo haremos caso omiso de ello. Por consiguiente, nuestro apego ira desapareciendo Poco a poco y pronto conseguiremos vairagya de la manera ‘mas sencilla. Por lo tanto, lo primordial del yoga es la Correcta regulacién de la mente, que deambula sin cesar. Crea muchas ideas y pensamientos, transmite los estimulos 4 los sentidos y facultades y hace que el cuerpo este Se do lo bueno o malo se origina en la mente, y 1a mente es ° Unico que rige todos nuestros sentimientos, emoenons * Impulsos. Los pensadores han clasificado las tendenct 90 / REALIDAD AL ALBA de la mente en cinco grupos. El primero de ellos, llamado kshipta, es la condicién de turbacién mental que incluye todos los sentimientos, tales como el hambre, la sed, la ira, el pesar y los deseos de riqueza, fama, etc. El segundo, moodha, incluye las tendencias que llevan a la holgazaneria, indolencia 0 pereza. El tercero, vikshipta, esta relacionado con la tendencia que aparta la mente de los pensamientos sagrados y es la causa de que nos acosen numerosas ideas irrelevantes durante la meditaci6n. El cuarto, ekagra-vritti, es la tendencia que hace que nuestra atencion se fije solamente en una cosa. El ultimo, nirodh, es la tendencia que lleva a la mente a un estado libre de complejidades y turbaciones que contiene en si todo lo necesario para estar completo. Para alcanzar este ultimo estado normalmente los sabios han aconsejado seguir el conocido Ashtanga Yoga (es decir: yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi). En el sistema de entrenamiento de Sahaj Marg empezamos con dhyana, el séptimo paso del yoga, fijando la mente en un punto a fin de practicar la meditacion. Los pasos anteriores no se adoptan por separado, sino que se incorporan a la prdctica de forma automdatica a medida “que seguimos con la meditacién. Asi pues, de esta forma ahorramos mucho tiempo y trabajo. En resumen, empezamos nuestra practica desde sham, el primero de los seis sampattis del tercer sadhana de los eruditos de los Vedas, y ponemos toda nuestra atencién en amoldar y regular la mente debidamente, lo cual es facil de conseguir con la ayuda del poder que nos transmite un Maestro digno. El control de los sentidos y los indriyas (0 dam) surge de forma automatica cuando fijamos nuestra mente tan sdlo en una wnica cosa, que &s la Realidad, ignorando todas las demas. La mayoria de los sabios normalmente siguen este método. Hay algunos grupos que intentan llegar a sham mediante la practica La Tealizacign /9] de karma (acci6n) y otros medi Incluso hay otros que dejan a un utilizando gyana (conocimiento), karma, upasana y gy estrechamente rel: el mismo estado. me la devocion 9 bhakti. ado estos dos y Prosiguen En realid; etapas de lad, las etay " : 5 as de ana no difieren entre si, sino que estan . acionadas y existen todas juntas en uno y Por ejemplo en “pasana controlar la ment es karma, el estado controlado de la mente es upasan y any tener conciencia de ello es &yana. En gyana el Proceso de pensar es karma, mantenernos Concentrados en el objeto elegido es upasana y el estado que se Produce es gyana; mientras que en karma tomar la determinacién de actuar es karma, el proceso de llevarlo a la practica es upasana y la consciencia de lo que se ha logrado es gyana. Por lo tanto, en nuestro sistema de entrenamiento se adoptan todas juntas muy eficazmente, creando de forma automitica los estados de viveka y vairagya en el verdadero sentido de la palabra. De hecho, toda practica que no conduzca de forma natural a viveka y vairagya es imitil. La forma auténtica de viveka es aquella en la que una persona empieza a darse cuenta de sus propios defectos y deficiencias, y se arrepiente de ellas en el fondo de su corazén. Ya hemos tratado los dos primeros sampattis. Ahora llegamos al tercero, que se conoce como uparati y que significa abstraccién sensorial. En este estado, una persona esta libre de todo deseo, incluso de los relacionados con el mundo del mas alla. No siente encanto 0 atraccién por pads del mundo. Su mente esta siempre centrada en lo aed Real. Se diferencia del estado de vairagya en — los que vairagya produce un sentimiento de aes on el objetos mundanos, mientras que uparati es un es azo. En que no existe el sentimiento de atraccién ni el oe stado mas realidad, vairagya es la forma incompleta de a nuestros noble y mas elevado. En esta etapa a purificados: Sentidos e indriyas estan completamente ae ee Comenzamos a hartarnos de todas las cosas externas Y nos alejamos de ellas porque creemos que no merece la peng prestarles ninguna atencion. Estamos libres de log efectos de apego al mundo. Ni siquiera los gozos del paraiso tienen encanto alguno para tal persona, tampoco se siente atraida por la salvacion, la liberacién ni por otros ideales mas elevados. El cuarto sampatti es titiksha o estado de fortaleza. En esta etapa una persona estd completamente satisfecha con Io que Dios le ha concedido. No tiene sentimientos de dolor, insulto, condena o agradecimiento. El quinto es shraddha o fe, que es un logro muy elevado. Es muy diferente del estado preliminar de fe artificial, tal y como se describié en el capitulo titulado “Fe”. El ultimo es samadhan, que es un estado en que uno se asienta en conformidad con la voluntad del Maestro, sin siquiera ser consciente de ello. En esta etapa, una persona esta dedicada por completo al gran Maestro, sin pensar en nada mas. Asi hemos tratado los diversos logros del tercer sadhana. Ahora llegamos al ultimo de los cuatro sadhanas, conocido como mumukshu. Poco queda ahora por conseguir cuando una persona llega a esta etapa, excepto desarrollar una relacién estrecha con la Realidad Absoluta o incluso llegar hasta una unién total con el estado de no-entidad. Es la fase practica de Ia realizacién y puede lograrse mediante una practica seria de los sadhanas elementales del antiguo sistema de yoga. El sistema moderno de Sahaj Marg s¢ separa del antiguo camino establecido en el sentido que no sigue los diferentes pasos del Ashtanga Yoga uno a uno y por separado. En este sistema asana, pranayama, dharana, dhyana y samadhi se adoptan todos de forma simultanea a medida que avanzamos en la meditacién. A su debido tiempo, la meditacién nos lleva a la concentracion © al La Tealizacion / 93 estado de samadhi, Asi avanzamos de forma Natural hacj samadhi, que es el Ultimo paso del yoga. aa Hay tres formas de samadhi o estados de La primera es aquella en que la Persona se o sumergida y anulada en algo mas grande sentimientos y emociones estan suspendi transitoria de manera t Concentracign, . Sus Sentidos, dos de forma al que parece que durante ese tiempo estin muertos. Parece que estuviera €n UN suefio profundo. inconsciente de todo. La segunda forma es aquélla en la que la persona, aun estando profundamente Concentrada en un punto, en realidad no se siente Sumergida y anulada en él. Puede describirse como un estado de consciencia dentro de un estado de inconsciencia, Aparentemente no esta consciente de nada, pero todavia sigue habiendo consciencia en su interior, aunque sdlo sea de forma borrosa 0 como en penumbra. Una persona camina al lado de la carretera teflexionando sobre algtin problema. Esta tan absorta que no es consciente de nada mas, ni ve nada en su camino, no oye los sonidos de las voces que le rodean. Avanza en un estado mental inconsciente. Pero aun asi, no choca con el arbol que hay al lado de la Carretera, ni es arrollada por un coche que venga en esa direccion. En ese estado de inconsciencia, sin darse cuenta se ocupa de lo necesario y se comporta como Tequiere el momento. No tiene consciencia de las acciones. Es Consciencia en un estado inconsciente. En este estado mental la consciencia de las demas cosas parece que estuviera en un estado adormecido y produce pocas impresiones. La tercera forma es el sahaj samadhi. Este es el tipo de concentracién mas refinado, En este estado, la persona esta ocupada con su trabajo, su mente esta absorta en él, pero en lo mds profundo de su corazén sigue estando asentada en lo Real. Con su Mente consciente esté ocupada con el trabajo. externo, . te esta Mientras que al mismo tiempo su es = Scupada con pensamientos Divinos. Siempre esta 94 / REALIDAD AL ALBA estado de samadhi, aunque aparentemente esté Ocupada con trabajo mundano. Esta es la forma més elevada de Samadhi y poco queda por hacer después para quien haya Conseguido este estado permanentemente. Las diversas etapas espirituales que se adquieren en el camino se caracterizan por tener poderes Y capacidades especiales para realizar el trabajo de la Naturaleza. La region mas inferior, llamada pinda desh, comprende varios puntos inferiores situados en el pecho. Es el centro de Panch agni vidya, del que todos hablan en la antigua literatura religiosa hindi. Cuando alguien tiene dominio de esta regién, automaticamente desarrolla en su interior un conocimiento intuitivo de la ciencia en lo referente a la materia, el cual puede utilizar tal y como desee tras haber tenido suficiente practica y experiencia. No obstante, como este logro no sirve para su objetivo, en lo que se refiere a la espiritualidad segtin un sistema eficaz de entrenamiento, se mantiene al aspirante inconsciente de todos estos poderes materiales y el poder que le llega reflejado del gurt le ayuda a atravesar esto, para que solamente atraiga su atencién aquello de naturaleza puramente espiritual. Entonces tiene una posicién en la que puede realizar el trabajo divino de menor grado que se le ha confiado. En esta etapa su ambito de trabajo es un lugar pequefio, por ejemplo, una ciudad, una provincia © una extensidn algo mayor. La naturaleza del trabajo que realiza es regular debidamente todo lo que ocurre en su jurisdiccién, en conformidad absoluta con lo que exige Ja Naturaleza. Introduce los elementos necesarios en su zona Y elimina los no deseados. Se le conoce como rishi y se le da el nombramiento de vasu. . El que le sigue en rango y posicion es un dhruva. Tiene dominio sobre Brahmanda Mandal y entra dentro de iB categoria de los muni. Su dmbito de trabajo es mucho mayor y ejerce autoridad sobre los vasus. Su deber es encargarse de La realizacién / 95 jimpiar la atmosfera de todos los Pensamient no deseadas que prevalecen en ella. Ademas rutinario, también tiene que cheargarse de otro: se le confian por el presente. Este estado se adq' dela iluminacion esmerada de la region ubicad humano dentro de la sombra hylem', Atn mas clevada es la posicién del dh que dirige el trabajo de los dhruvas. Este esta después de conseguir dominio sobre el ambito de su trabajo se extiende por todo el mundo, pero su trabajo es de naturaleza parecida al de un dhruva. Junto con su trabajo rutinario relacionado con limpiar la atmdsfera, también se encarga de los acontecimientos y los incidentes casuales que ocurren en momentos concretos. funcionarios divinos son almas de gran calibre altamente desarrolladas, que trabajan exclusivamente siguiendo la voluntad de la Naturaleza, indiferentes por completo al sentimiento de la propia individualidad o del yo. Su trabajo ¢s automatico y mecanico, y no tienen criterio ni eleccion personal sobre nada, La posicién del parishad, que esta por encima de los dhruvadhipatis, es concedida en circunstancias especiales Cuando la Naturaleza lo necesita inapelablemente. Regula Y dirige las actividades de los diversos funcionarios inferiores de quienes hemos hablado antes y les asigna determinados deberes, reservindose para si sdlo los deberes mas importantes. Su fuerza de voluntad acti ‘odos los asuntos importantes, por ejemplo, en los gran i Acontecimientos o en las guerras, a fin de foes - Tesultado predeterminado. Trabaja en todos los frm an la Naturaleza, constructivos y destructivos. Bl estado se Su trabajo esta limitado sélo a este mundo. Este "Sombra ten vombra espiritual que se ubic: Os y las ideas de su trabajo Ss deberes que juiere después ‘4 en el cuerpo ruvadhipati, do se adquiere Punto naval (p4) El Estos ion. aa la derecha del ester 96 / REALIDAD AL ALBA adquiere cuando una persona consigue tener maestria total sobre el punto central de sahasra dal kamal. La posicién de un maha parishad es la de Trango mas elevado. Es el ultimo de los cargos divinos y se otorga en casos excepcionales, cuando la Naturaleza tiene que realizar urgentemente un cambio drastico 0 una renovacién total del mundo. Ejerce el poder mas elevado. Comienza en la parte derecha del hueso occipital, segin aparece en el diagrama nimero 5 de la pagina 36 de Eficacia del Raja Yoga, (4* edicién en inglés). Tales son los maravillosos logros del Raja Yoga que puede conseguir quien realmente se lo proponga con seriedad y vaya por el camino correcto siguiendo las indicaciones apropiadas.

You might also like