You are on page 1of 36
MANUAL DE Poy a te ges) WS Sesame eay Manval de piscicultura sostenible con espe: comunidades nativas de la Selva Central. nativas en Proyecto: “Desarrollo de sistemas de produccién piscicolas sostenibles con especies natives en comunidades de las cuencas de Ipogui, Pichanoki y Palcoz). Regién Junin ~ Pasco". Servicios Educativos Promocién y Apoyo Rural ~ SEPAR Director Ejecutivo Econ, Jorge Perea Valencia. Comité editorial: Sistomatizaci6n y desarrollo corperative: Antrop. Percy Flores Chéver, Coordinadora del proyecto: Egr. Mag. Ana Espejo Lépez Especialista en produccién piscicola: Blgo. Andrés Vicent Cubas Rengifo, Asistente técnico en produccién piscicola sostenible: Tec. Eber Ral Martin Manchi. Asistente administrativa del proyecto: C.P Rocio Marticorena Granados. Asesor técnico en Desarrolle Econémico Local PRODERN Ing. Manvel Albén Solazar. Disefo, diagramacién e ilustraciones: José Diaz Gonzales. Material fotografico: Archivo SEPAR. Servicios Educatives Promocién y Apoyo Rural ~ SEPAR Av. Francisco Solano 290 - Huancayo - Junin Teléfono (064) 223107 / Telefax (064) 223261 Web: wwwwsepar.org.pe Emoil: sepor@separ.org.pe Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert ISBN N*: 2016-04332 Primera edicién, marzo 2016 Tiraje: 1000 ejemplares Impreso en: OK Impresores - Gréfica Digital Esta publicacién es posible gracias ol financiamiento de la Cooperacién Belga, a través del PRODERN, programs co ejecutado por el Ministerio del Ambiente y la Agencia Belge de Desarrallo. Agrodecimientos Introduccion 1. Sisteme de Produccién Piscicola Sostenible 1.1 £Qué es un Sistema de Produccién Piscicola Sostenible? 1.2 £Qué es el Biocomercio? 2. Conociendo mis peces 2.1 Ciclo de vido 2.2 Especies: Caracteristicas generales + Paco + Gamitane + Chupadora 2.3 Condiciones medio ambientales para el cultivo 2.3.1 El agua: cantidad y calidad 2.3.2 Temperatura 2.3.3 Transparencia 2.3.4 Suelo 2.3.5 Tomato y profundided de los festanques 3. Modelos de geslién de fuentes de agua 3.1 Qué es la gestién de fuentes de agua? 3.2 Proteccién y conservacién de fuentes de ‘gua 3.3 Sistema de abastecimiento de agua 3.3.1 Localizacién del ojo de agua 3.3.2 Coptacién de! agua 3.3.3 Conduecién del agua 3.3.4 Tratamiento de efluentes 4, Conociendo mi sistema de produccién 4.1 4Qué es el policultivo y cudles son sus benelicios? 4.2 Acondicionamiento de estanques 4.2.1 Limpieza del fondo 4.2.2 Enealado 4.2.3 Abonomiento CON ESPECIES NATIVAS 4 05 o7 o7 08, 09 10 n n 12 2 12 13 13 13 B 4 “4 4 15 15 16 16 v7 18 18 9 9 20 20 4.2.4 Pre llenado ~ Uenado 4.2.5 Mejoramiento de diques 4.3 Siembra de alevinos 4.3.1 Seleccién de semilla 4.3.2 Densidad de siembra 4.3.3 Aclimatacién y siembro 4.4 Alimentacién 4.4.1 Tipos de alimentos 4.4.2 Evaluacién Biométrica (Muestreo) 4.4.3 Manejo de le alimentacién «a, Biomasa b. Cantidad de alimento diario d. Frecuencia de alimentacién 4.5 Cémo mantener sanos a nuestros peces? 4.5.1 Per sano/Pez enfermo 4.5.2 Principales causas de enfermeda: des 4.5.3 Ateraciones de comportamiento 4.5.4 Alteraciones externas 4.5.5 Principales enfermedades 4.5.6 Control de depredadores Manejo Post-Cosecha 5.1 Cosecha 5.2 Post-Cosecha Generacién de valor agregado 6.1 Transformacién primaria 6.1.1 Fresco eviscerado 6.1.2 Plalos gastronémicos 6.2 Transformacién industrial 6.2.1 Conservas, 6.2.2 Ahumados 6.3 Cerifcacién Orgénica SGP Glosario de Términos Bibliogratia 20 21 21 21 21 22 23 23 24 25 25 26 26 ce Un especial agradecimiente al gran potencial humane para desarrollar una Preeti rer ct Comunidades Nativas de: Bajo Aldea, Shintoriato y Churingaveni en el Distrito de Perené, Previncia de Chanchamayo Comunidades Nativas de: Boca del Ipoki y Yaroni en el Distrito de Pichanaki, Provincia de Croco Comunidad Nativa Rie Bertha, en el distrito de Rio Negro, Provincia de Satipo Comunidad Nativa Loma Linda Laguna, distrito de Paleazi, Provincia de Oxapampa Alas diversas Asociaciones que participaron del proyecto: Asociacién de Mujeres Piscicultoras “Chencori” TOR ar ee Ce CN Pere ei eo Asociacién de Produciores "Otsomonteja Tsompari” errno eT Asociacién de Piscicultoras “Marenta” CCU Cea ne TC Cue nn coe Cao reer Bach. Ing. Héctor Martin Manchi, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central [erserol caf Ing. Rubén Gutarra Canchanya, Municipalidad Distrital de Pichanaki CeO Ce CRA CR Se eu Oo Cy Ing. Anselmo Encise Paredes, Municipalidad Distrital de Perens Da ket eae ee Occ) DOCU Co ot eee ee Loca ed que hemos realizado en el proyecto: Eee ker Nadia Medina Canzio Com er Bach. Fernando Espejo Ramos SORT ar) cnet d rena roe Ee CO CS a ca Pennetta ts an terea Ic cae (rere Den eG Direccién Sub Regional de la Produccién DIREPRO Alto Amazonas Yurimaguas Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana IIAP - San Martin, La piscicultura amazénica cobra relevancia en el desarrollo econémico sostenible en Selva Central porla calidad de las aguas y la disponibilidad de fuentes generadoras de recursos hidricos. Se encuentra en desarrollo debido al contenido proteico de los peces y la alta demanda de carne de calidad, asi como la escasez de los recursos hidrobiolégicos en los rios debido a la sobrepesca y la contaminacién en las ltimas décadas. Esta actividad de cultivo de peces nativos como: paco, gamilana y chupadora, es desarrollada con predominio de la parlicipacién de mujeres indigenas Esta actividad es parte de la apuesta de diversificacién productiva en las comunidades nativas, para mejorar su adaptabilidad frente al cambio climético garantizando la seguridad alimentaria, el ‘aprovechamiento de sus saberes y cultura para el manejo sustentable de los recursos y la generacién de ingresos familiares producto de la arficulacién de los excedentes de la produccién al mercado local El presente Manual de Piscicultura Sostenible con especies nativas en Comunidades Natives de la Selva Central, es un aporte de las lecciones aprendidas en el marco de la ejecucién de un proyecto piloto "Desarrollo de Sistemas de Produccién Piscicolas Sostenibles con Especies Nativas en ‘Comunidades Nativas de las Cuencas Ipoqui, Pichanaki y Palcaz. Regién Junin-Pasco’, ejecuta- do durante el periodo noviembre 2014 - marzo 2016 en las comunidades de Shintoriato, Bajo Aldea y Churingaveni en el distrito de Pereng; las comunidades de Yaroni y Boca del Ipoki en el distrito de Pichanaki en la provincia de Chanchamayo; la comunidad de Ro Bertha en el distrito de Rio Negro en la provincia de Satipo y la comunidad yanesha de Loma Linda Laguna, ubicada en el distrito de Palcazi en la provincia de Oxapampa, proyecto ejecutado por SEPAR que financié el Programa de Desarrollo Econémico Sostenible y Gestién Estratégica de los Recursos Naturales PRODERN, del Ministerio del Ambiente y la Cooperacién Técnica Belga Cobe resaltar que el cultivo de peces natives en las comunidades de intervencién se realize mayor- mente con fines de autoconsumo y se ubica en un nivel de subsistencia debido a las pequefias dimensiones de espejos de agua que llega a un promedio de 500 m2. Sin embargo, mejorando los puntos eriticos en el cultivo de peces a través de una adecuada tecnologia productiva, se logra un tamario comercial (500 gr) en un perfodo de 5 a 6 meses generando ingresos y rentabilidad econé- mica para sus beneficiarios Elppresente manual de pisciculture da cuenta de este aprendizaje y propone una nueva tecnologia en cl cullivo de peces amazénicos, con posibilidad de réplica en contextos similares, enfatizando ‘Acuerdos de Conservacién en las Comunidades Nativas, acuerdos de proteccién de fuentes de agua y reforestacién, mejoras en el sistema de produccién (alimentacién con uso de productos de su biodiversidad), diversificacién productiva y cerificacién orgénica en el marco del Sistema de Gestién Participativa SGP; obteniendo asi un sistema integral sostenible en el manejo de peces natives logrando el mejoramiento de la calidad y cantidad de carne de pescado. Sistema de produccién sostenible e Ri, Gestion de la Tratamiento de QUEBRADA fuente de agua de efluentes Uso piscicola Filtrado. / fore FUENTE DE AGUA e@ & (QUEBRADA, 010 —> : DE AGUA, RIACHUELO) CARACOLES CULTIVOS DE ++ ALMEJAS mata Captacién ACUATICAS QO “Biofiltros” Manejo de los estanques de produccién con Reciclaje BPPP y P&G Biocomercio Conduccién' CULTIVOS DE PISCIGRANJAS _RUTALES CESTANQUE DE 28 PRODUCCION) cia Policutve (paco,- gamitana “boquichico) 11. Pay llr pe de Produccion Piscicola Sostenible? El territorio, desde la mirada indigena, es entendido como la totalidad de sus recursos humanos y naturales, infraestructura, instituciones, tradiciones e identidad. Su reconoci- miento y proteccién garantizan el derecho territorial (Plan de Vida CECONSEC, 2014). Selva Central y en especial las comunidades natives cuentan con un gran potencial hidrico. Para la produccién de peces tropicales nativos es necesario consolidar las diferentes etapas de la cadena productiva, como son: La gestién de fuentes de agua para uso acuicola, la provisién de insumos, produccién, transformacién, comercializacién y distribucién en los mercados locales yregionales, dada la demanda insatisfecha que se ha identificado. Para desarrollar una piscicutura sostenible, debemos tener en cuenta los siguientes criterios: 2) Ordenamiento del tervitorio comunal que permita identificar las principales fuentes de ‘agua y los acuerdos de proteccién y conservacién b) Promocién de buenas practicas de produccién acuicola, potencializando sus medios de vida con policultivos y agroforesteria, y ¢) El tratamiento de afiuentes para la reduccién de impacto en el ecosistema con medidas biolégicas y el reciclaje de nutrientes para los cultivos. c) El tratamiento de afluentes para la reduccién de impacto en el ecosistema con medidas biolégicas y el recicloje de nutrientes para los cultivos, 1.2 . cué es el Biocomercio? Es el conjunto de aclividades de recoleccién, produccién, procesamiento y comercializacién de bienes y servicios de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, econémica y social. Por ejemplo: © Ingredientes naturales para el uso en industria cosmética, farmacéutica, o alimentaria (aceites esenciales, colorantes, plantas medicinales, etc.) © Peces de consumo o peces ornamentales. © Agrobiodiversidad nativa © Ecoturismo. Cultivar peces como el paco, la gamitana o la chupadora, no alteran el ecosistema, ya que son oriundos de la Amazonia, son de facil manejo rusticidad, y estén adaptados al cultivo en estanques y por su alto valor nutricional su consumo es clave para la seguridad alimentaria de los comunidades nativas. Debemos articular los recursos de la diversidad biolégica, en este caso los peces tropicales nativos a través de una buena cadena de produccién, que va desde la gestion de fuentes de ‘agua y el sistema de produccién hasta la comercializacién en los mercados, como se muestra enel gréfico. eeu ated en Ber Sia 3 : ."s piscicullura sosionible Lo sostenibilidad ambiental se sustenta en los_principios y crterios del Biocomercio, que se deben promover mediante practicas de produccién agroecolégica como la diversificacién productiva, la produccién de abonos orgénicos, el reciclaje de nutrientes, los sistemas agroforesiales, entre otros, La sostenibilidad econémica se garantiza con el adecuado manejo de sus costos de pro- duccién y los ingresos por la venta de los excedentes al mercado. Por ello, la ampliacién de los espejos de agua es importante para sostener un volumen de produccién que permita la generacién de ingresos. En términos de seguridad alimentaria, es importante definir bien las condiciones de costo/efectividad de la inversién realizada. La sostenibilidad social, implica el fortalecimiento de la asociatividad desde un enfoque intercultural y el respeto de sus modelos de organizacién y formas de produccién, con una perspectiva de una consiruccién de emprendimiento y vision de mercado. Para comenzar a cultivar nuestros peces primero tenemos que conocer las caracteristicas de las especies 0 cultivar, dando a conocer su ciclo biolégico, sus caracteristicas fisicas generales y condi- ciones para cultivo. Primero debemos, conocer algo mas de NUESTROS PECES 2.1 Cielo de vida Los peces nativos poseen una fecundacién externa, es decir el macho expulsa su esperma y la hembra sus 6vulos en grandes cantidades, para asegurar la fecundacién. Este proceso. se da en la época de creciente, cuando los peces adultos salen de las cochas o lagos, surcan los ries y desovan. Asimismo, @ partir del évulo fecundado se da las siguientes tapas: larva, post larva, alevino, juvenil hasta llegar a adulto. zg CICLO DE VIDA DE LA GAMITAMA 6 eT x a. ror Larva: el embrién comienza a desarrollorse dentro del huevo, hasta que adquiere la forma de un pez pequeno que esié enrollado al interior de este. Una vez que alcanza el crecimien- to adecuado se libera del huevo y transporta en su abdomen el saco vitelino que le prove climento, Post Larva: En este proceso se desarrolla la boca e inicia la captura de su alimento, definién- dose. Alevino: Definicién de caracteristicas propias del pez pesaenire Sgr hasta los 50gr. Juvenil: En esta fase presenta dientes adaptados para trituror frutos, semillas y hasta hojas, ‘como también se adapts al consumo de alimento concentrado o balanceado comercial pisciculhura sostenible 2.2. Especies: Caracteristicas generales Los peces nativos poseen una fecundacién externa, es decir el macho expulsa su esperma y la hembra sus évulos en grandes cantidades, para asegurar la fecundacién. Este proceso se da en la época de creciente, cuando los peces adultos salen de las cochas o lagos, surcan los ries y desovan. Asimismo, a parlir del évulo fecundado se da los siguientes etapas: larva, post larva, alevino, juvenil hasta llegar a adulto. © Pez nativo que posee un cuerpo profundo y comprimido, de color gris en el dorso y blanquecino en los costados, en la parte inferior presenta una tonalidad de color rojo. © Puede alcanzar hasta 80 cm de longitud total y pesar alrededor de 20 kg. © Seclimenta principalmente de frutos, semillas y plantas. © Acepta con facilidad alimento balanceado. En condiciones de cultivo puede alcan- zar 500 g en 06 meses, esto dependiendo de la densidad de siembra y el suministrado. fee) reg eet) © Pez native que tiene el cuerpo comprimido con una coloracién negruzca en la parle inferior y verde o oscuro amarillento la parte superior. © Puede llegar a pesar 45 kg con una longitud de 108.cm. © Se alimenta de algas, zooplancton, insecios, frutos y granos, asi come también de olimento balanceado. © Su crecimiento puede ser muy rapido en el cultive de estanques, ya que de los 8.0 10 meses puede aleanzar I kg a més. © Pez native que tiene forma alargada, de coloracién gris, un poco més clara a los lados y plateada en el vientre, con bandas tenves en las alelas. © Puede llegar a medir hasta 40 em. de longitud y pesar 2 kg. © Presenta una boca particular que le sirve para “chupar” las piedros, palos y el barro, ‘si como de dénde obtiene su alimento como: compuesios vegetales, orgonismos acuaticos, pequefios crustéceos y moluscos filtrando el plancion. Su adaptabilidad al cautiverio lo convierte en un excelente pez para el cultivo como ‘acompafiante de otra especie principal (policultivo) 2.3. Condiciones medio ambientales para el cultivo Estas tres especies han sido Estos peces cumplen con las siguientes caracteristicas adaptadas para su cultivo en —_parasu cultivo: estangues. Se los cultiva para seguridad alimentaria, nivel seni intensive, intensive ¥ UR Le RCpedlinienssoMsiencic Peas también frecuentemente Sa ae Ts utilizados en policultivos ‘SON DE FACIL MANEJO Y RESISTENTES AL MANIPULEO. entre estas u otras especies ACEPTAN GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS. or PSTN aa ares 2.3.1..f agua: canlidad y calidad CANTIDAD DE AGUA: Es necesario fener en cuenta el volumen adecuado a emplear para nuestros estanques. Se necesitaré un suministro de agua suficiente para llenar el estanque. Y ienerlo lleno durante el periodo de cultivo, compensando las pérdidos por evaporacién e infltracién, de esta manera el agua del estanque "mantiene el mismo nivel en forma permanente durante todo el afio. CALIDAD DE AGUA: Un agua de buene calidad es aquella capaz de mantener vivo @ nuestro pez, ‘si como mantener los niveles sanitarios adecuados para que estos se desarro- lien normalmente. pisciculhura sostenible En un método simple para comprobar la calidad de! agua podemos determi- nar algunos parémetros como la temperatura y transparencia, con la ayuda del termémetro y disco Secchi. 2.3.2_ Temperatura Influye en la concentracién de oxigeno. Determina la produccién de fito y zooplancton. Influye en el crecimiento de nuestros peces. Para peces amazénicos el rango éptimo es de 25 a30°C. iia Determina lo penetracién de luz solar en el agua. © Encaso contrario no exisia iransparencia, presentaré turbider. © A iguol que la temperatura determina la produccién de fitoplancion y zooplancion. © Para peces amazénicos el rango éptimo es de 15a 30cm. *Para determinar otros parémelros necesilamos un kilo equipe multiparémetro, > Parémetros de calidad de agua en el cultive de peces natives < nc ace cy es or 60-70 are oe SE 2.3.4. Suelo Arcilloso, © arcillo arenosos, impermeables con buenas caracteristicas de compactacién. 2.3.5. Tamatio y profundidad de los estangues El tamafo de los estanques para el manejo de los peces se sugiere deben ser enire 250003500 m2 de espejo de agua, la profundidad promedio de 1.3m. Los estanques pequefios no permiten que la actividad sea sostenible. 31 3.2 Clué es la gestion de fuentes de agua? Lo piscicultura no solo se inicia con el cultivo de los peces, sino que va més allé de ello. El principal recurso para desarrollar esta actividad es el agua, para lo cual debemos tomar acciones que van desde la identificacién de la fuente de agua, el proceso de captacién, la conduccién, el manejo del agua en los estanquesy el manejo delos efluentes. Para ello el territorio de la comunidad debe estar debidamente ordenado, conociendo si el ojo de agua brota de un terreno comunal o particular, para lo cual debemos tomar acuer- dos de Conservacién para el uso del agua, come evitando alquilar esas lierras y declarén- dolas zonos intangibles. Asimismo, en la zona donde se ee encuentra el ojo de agua, | Bisel CMR UCM: Rete Vom dabeanerde conta leona Roccrea Bassa tasers ae zona de captacién, para abastecer constantemente de 2. Captacién y conduccién ‘agua, y que llegue por tuberias ei ul , ‘a nvestro estanque. Dentro de esta zona obligaioriamenie JEW VERN EE DEEN Peers tetas tenemos que reforestar con especies nativas (maderables 7 Se Ee et a eM eel Md aos Proteccion y conservacion de fuentes de agua Una vez que hemos localizado el ojo de agua y hemos observado que su caudal puede obastecer a nuestro estanque, debemos omar medidas de proteccién para que el agua siempre esié disponible. Debemos reforestar con plantas nativas forestales yfrutales en la pisciculhura sostenible zona del curso del agua y el bosque primario, utilizando maderables como: caoba, polo lagarto, bolaina negra, capirona y otras més, obser- vando que estas especies exislen © hayan exislido en la zonq; asi como también con plantas como: bombonaje, bambi, aguaie yheliconias. Loos précticas de conservacién propuestas son: 1. Reforestacién de las zonas de recargay de los ojos de agua con especies maderables nativas como: cacba, palo lagarto, bolaina negra, capirona y no maderables como: bombonaje, bambi, aguaje y heliconias. 2) Preteccién de ojos de agua mediante cercados sihhay riesgos de contaminecion 3. Acuerdos de proteccién y conservacién en las comunidades para declarar como zonaiintangible. 3.3. Sistema de abasiecimiento de agua 3.3.1 Localizacion del ojo de agua Para la identificacién y seleccién de las fuentes de agua (ojos de agua, riachue- los, quebradas 0 manantiales) debemos tener las siguientes consideraciones: © Elojo de agua debe abastecer de gran cantidad de agua, hasta en época deverano. Este ojo de agua no debe de provenir de zonas donde se emplean © agroquimicos (herbicidas y pesticidas) para los cultivos. © Dede estar lo més cercano posible al estanque, pars evitar emplear gran cantidad de tuberia. Los ventojas de tener un ojo de agua para abastecer nuesiro estanque son las siguien- tes: PT ua LL ‘TODO EL ANO SIN MERMAS SIGHIFICATI- Ne Um Soa Eis Ses Rasa Ee DUA ; ©. ACCESIBILIDAD (LO MAS CERCANO . POSIBLE 3.3.2 3.3.3 Debemos construir pequefios diques que permiton el almacenamiento del ‘aguay bocatomas para la conduccién mediante tuberias o pequefios canales attajo abierto. Para asegurarnos de tener una buena cantidad de agua para nuestro estanque, debemos colocar las tuberias adecuadas desde el ojo de agua haste el estanque, se sugiere uflizar tubos de PVC de 2 pulgadas; osimismo, para el desagie utilizar tubos de PVC de 8 pulgadas {tubos anaranjados) con un codo mévil piscicullura sosionible 3.3.4_Tralamionto de eftuenies Dado que la crianza de peces produce lodos o sedimentos y residuos orgéni- cos en suspensién, se recomienda tener un sistema de drenaje con pozas de tratamiento, donde se pueden cultivar plantas hidrofitas (buchén de agua, lenteja de agua, carrizo y/o lechuga de agua) complementadas con almejas 0 caracoles que actéan como biofiltros o purificadores. Asimismo, si estos estanques se ubican cerca a cultivos pueden ser ulilizados como reservorios para la instalacién de riego tecnificado en época de estiaje. Buchén de agua _—Lenteia de agua Sistema de abastecimiento de agua (0 DE AGUA Localizaci6n caption TRATAMIENTO DE EFLUENTES ~~ ~~ —m a ESTANQUE Acondicionamiento Unga Pretend lpado El cultivo de peces es una de los técnicas ideadas por el hombre para incrementar la disponibilidad de alimentos. Deniro de las formas de cultivar estos organismos acuéticos sobresale una modalidad llamada “policultivo”, la que si es llevada y manejada de la mejor manera puede brindar grandes beneficios y maximizar a través del cultivo una combinacién adecuada de especies de peces con diferentes hébitos limenticios, lo cual permite una mejor uitilizacién tanto del alimento natural disponi- ble ysuministrado, asi como del espacio en el estanque, Pora un mejor uso de los estanques de produccién, se recomienda el policultivo con especies compati- bles para un mejor aprovechamiento de los estratos en los estanques de produccién. 41. mrecere ence aaetisee aleea ene Es un sistema donde més de una especie con diferentes habitos olimenticios es cultivada simulténeamente en el estanque con la finolidad de maximizar la produccién. © Permitir una mejor utiizaci6n del alimento natural disponible en el estonque. © Reciclaje de nutrientes oprovechando los diferentes estralos segén el comportamiento de cada uno de los especies. Sistema de policultive feooe Contam OU ~ 70% SBipaues” 20 - 30% en la columna de agua. Més ganancias por venta. EL ALIMENTO NO CONSUMIDO por el paco o gamitana, 'son consumidds por las’ chupadoras pisciculhura sostenible Permite cultivar diferentes especies de acuerdo a sus habitos alimenticios y ubicacién Se aprovecha mejor el espacio y el alimento utilizado en el cultivo de peces. Mayor produccién, es decir, més kilos de pescado en un mismo estanque. Mejores posibilidades de olimentacién para le familia. LAS TECNICAS MAS EMPLEADAS en el poligltive son: eS “0 + y gamitana + dhupadora, Proporcién para desarrollar el Sistema de Policultivo con especies nativas * Aunque la proporcién puede variar dependiendo de la orientacién de la produccién: seguridad alimentaria o mercado. 4.2. Acoudicionamiento de estangues Es la preparacién del estangue para una nueva campafa de produccién y poder recibir a los alevinos para que estos puedan desarrollarse y crecer adecuadamente, teniendo las siguientes consideraciones: 4.2: anil ae Se recomienda dejar expuesto al sol por 5 dias para que esté seco completamente. © Previamente secado todo el estanque, se deben sacar las ramas caidas, piedras, roncos y otros. © Eliminar el exceso de barro, asi como también organismos indeseables como son: insectos, renacuaios, larvas de insectos, pardsitos y peces extrafios como el “chencor’, el. 4.2.2. Encalado © Una vez limpio el estanque, se procede a agregar la cal. Con esto se consigue eliminar animales daitinos que quedaron en los charcos que no pudieron sacarse. © Su principal funcién es corregir el pH del suelo, pudiendo ullizar col ogricola © | Lacal se esparce por boleo por todo el fondo y paredes del estanque, en una cantidad de 100 gr/m2. Dejar expuesto al sol por 3 dias. ened Los erfilizantes orgénicos (estiércol y plantas) incrementan la produccién de organismos del estanque que sirven de alimento a los peces. © Esios ferfilizantes al descomponerse liberan nitrégeno, fésforo y polasio que son usados por el filoplancion para su crecimiento y reproduccién. De esta forma, se producen més organismos naturales que son uilizados por los peces como fuente de alimento. @ En la medida que el fitoplancton va asimilando los nutrientes del ferllizante, se va reproduciendo. Entonces el agua del estanque va adquiriendo un color café hasta llegar al verde. © Se puede agregar gallinaza seca © kudzu en proporcién de 100 g/m2, agregando uniformemente al boleo © También podemes llenar en costales y se cuelgan a un palo sumergido por debojo de la superficie del agua del estanque por un periodo de 15, dias, haciendo el efecto de un téfilirante, t—~ Palo Bolsa cpn,abertura de mafia fina’ 4.2.4. Poe llenado - Llenado © Se comienza a llenar lentamente con agua el estanque, aproximada- mente 30 cm de altura (altura de la rodilla] y dejar por tres dias pisciculhura sostenible © Esto activa el abono en la produccién de abundante alimento natural (plancton), creando un ambiente favorable parar la llegada y desarrollo de los alevinos. © Para la siembra de los peces, 4 dias antes debemos llenar el eslanque, para evilar que la libélula “helicéplero” no ponga sus huevos en el estanque y produzca su larva, ya que son depredadores de los alevinos. © Lego se procede al lenado total del estonque a la espera de la siembra delos alevinos. 4.2.5. Mejoramiento de digues Tenemos que mantener nuestros estanques bien cuidados, sembrando cober- lores vegelales como: grass, mani forrajero y/o grass chino, alrededor de los diques y taludes con la finalidad de evitar la erosién de nuesiros estanques. También sembrar plantas frutales para la alimentacién de nuestros peces, tales como: guayaba, payanti, mapocha, pome rosa, coco, noni, quito quito, etc., ya que esto ayudard alla alimentacién de los peces como el pacoy gamitana 4.3. Stembra de alevinos 4.3.1 _Seleccion de semilla Se debe tener en cuenta que los peces nativos migran de las cochas o lagos hacia los rios para que logren desovar; por lo tanto en los estanques no logra- ran reproducirse. Es por ello que debemos obtener nuestra semilla de un Laboratorio de repro- duccién ariificial certificado, pues garantiza un adecuado manejo estas especies en todas sus fases: larvas, postlarvas, alevinos, juveniles, adultos y reproductores, y nos garantice que los alevinos que estamos comprando se desarrollen normalmente ylogren una buens sobrevivencia, Se recomionda no introducir especies exéticas (tales como carpa nn y tilapia), ya que estas, al salir al ambiente natural, pueden producir un gran daiie ecolégico en nuestros cuerpos de agua indo por alimente y espacio, pudiendo provocar que las 5 nativas ne se encuentren en su medio natural 4.3.2 Densidad de siembra Para lograr un adecuado manejo y garantizar un buen crecimiento de nuestros peces, trabajaremos con una densidad de 1 pez/m?, esto con la finalidad que los peces puedan desarrollarse adecuadamente y obtener el alimento necesario. Determinada la densidad de siembra en la proporcién de | pez/m?, debemos mubiplicar el anche por el largo del estanque y asi oblenemos el drea de nvesiro estangue en meiros cuadrados y o su vez la cantidad de peces a sembrar. 25m < Area = 10 mx 25m von EES = 250 Total = 250 peces a sembrar 35m Z oa aa 4.3. SIE erected dates Sino tenemos termémetro usar nuestras manos para comparar la temperatura. © Realizor un corto periodo de aclimatacién, © Dejar flotar las bolsas con alevinos durante 10-15 minutos. © luego de 15 minutos mezclar el agus dentro de Ia bolsa con el agua del estanque. © Durante los dias siguientes a la siembra vigilar las orillas de los estanque. 4.4. Alimentacion El éxito de nuestra produccién depende principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentacién considerando la cantidad y calidad del alimento suministrado 4.4.1 Tipos de alimentos NATURAL Alimento que se encuentra en los estanques debido a la fertilizacién, conocido como plancion y que se clasifican en fitoplancton (algas microscépicas que determinan la coloracién del agua} y zooplancton (animales microscépicos que se alimentan del fitoplancton); ambos son beneficiosos debido a que presentan un elevado contenido proteico SUPLEMENTARIO Alimento que se puede obtener dentro de la chacra fundo, tales como: pariantsi, coniri, pituca, guayaba, shinki, machaki, mapocha, elc,; asi como también insectos como comején o campanero. Estos alimentos pueden ser dados directamente, picados 0 previamente cocidos, mezclados formando una masa que pueda ser comida por los peces. COMPLEMENTARIO El alimento balanceado tiene que ser de calidad con los requerimientos de proteinas y vitaminas que los peces requieren durante las fases de creci- miento, lales como inicio, crecimiento yengorde. También con lo ayuda de une maqui- na manual se puede oprovechar los insumos de la zona para elaborar nuestro propio alimento balanceado. > CONSEJOS EN LA ALIMENTACION DE SUS PECES < © Siempre alimente a sus peces a la misma hora y en el mismo lugar. Por lo general se alimenta tres veces por dia, por la mafiana, medio dia y por la tarde. © Nunca sobre alimente a sus peces. Nunca alimente en el dia del muestreo del crecimiento. © Nunca alimente en el dia dela cosecha. 4.4.2 founacite Biométrica (Muesireo) Se debe realizar mensvalmente, se evalia el 5-10% de la poblacién © Locaptura se realiza con unared de pesca. © Nos permite determinar el peso promedio, para conocer la biomasa y calcvlarla cantidad de alimento. © Permite conocer el estado de salud de los peces © Permite eliminar peces depredadores y competidores. pisciculhura sostenible Para realizar un efectivo muestreo > 4. ,Eyaluacion bipmetrica debemos utilizar nuestro ictimetro y bolanza. Debemos tener mucho cuidado al manipular los peces. Goo | ot) ees a Debemos zs = monejaron os CARDEX 0 REGISTRO = aan el ebarayppder llevar 08 290 fe crecimiento, raciones y cosecha 0 | 320 ond Zool 235 | 4.4.3. Manejo de la alimentacion Una vez que ya hemos realizado nuestro muestreo y observar el crecimiento de los peces, procedemos a realizar las siguientes formulas para sober cudnto alimento daremos a nuestros peces. A. BIOMASA Obienemos el promedio de los peces muestreados, lo multiplicamos por el tolal de peces y dividimos entre mil, y nuestro resultado final seré la cantidad de kilos que tenemos de todos los peces de nuesiro estanque. Ejemplo: 295 g X 400 peces = 118 kg 1000 B. CANTIDAD DE ALIMENTO DIARIO Para saber cuénto alimento daremos diariamente a nuestros peces, mulli- plicamos la biomosa multiplicando por la tasa de alimentacién (5%), dividimos entre 100, asi obtenemos el resultado del alimento diario Lo tasa de olimentacién varia en lo etapo en que se encuentran nuestros peces, es decir que conforme van creciendo los peces, la tasa de alimenta- cién disminuye. Por ejemplo, en la etapa que se alimentan de inicio (10 -8%), crecimiento (5- 4%) y engorde (3-2%). Ejemplo: 118 kg X 5% = 5.9 kg 100 C. FRECUENCIA DE ALIMENTACION Lo frecuencia de alimentacién es la cantidad de veces que le daremos de comer a los peces durante el dia. En lo fase de alevinos se recomienda dar de 4 a6 veces al dia y en las siguientes fases de 2 a 3 veces al dia, con la finalidad de asegurar el crecimiento de los peces. 1.970 kg > Ira racién Ejemplo: 5.9 kg > 1.970 kg —> 2da racién 1.970 kg —> 3ra racién 4.5. éComo mantener sanos a nuestros peces? El éxito en el cultivo de peces depende de la prevencién, tratamiento y control de enferme- dades, lo importante para que no se presenten las enfermedades son Ia calidad del agua y elestado nutricional del pez. * Tratamiento f ESTADO NUTRICIONAL de agua que se tiene, dificilmente se presen- * Control DEL PEZ tan enfermedades. 4.5.1 Pec sano / Pec enfermo Un pez sano 0 un per enfermo se puede reconocer por las caracteristicas mostradas en el cuadro, el comportamiento o por las alteraciones morfolégi- cas externas o internas: * Prevencion } CALIDAD DELAGUA En Selva central debido a Ia buena calidad pisciculhura sostenible CARACTERISTICAS eed eee Presenta buenos reflejos y Presenta natacién lenta y errética, desplazamiento rapido en el | refiejos lentos o sin reflejos agus. Se aislan del cardumen de peces. Presenta ojos brillantes y ‘Muestra ojos salientes v ojos mirada hacia adelante. hundidos con aspecto blanquecino, La cola mantiene su posicién | + El pez se frota contra el fondo y vertical paredes del estanque. La coloracién del cuerpo es Coloracién del cverpe mas oscura, uniforme. Con alteraciones externas en la Sin alteraciones externas en pil, branguias o aletas (manchas, la piel, branquias © aletas hongos, heridas). (manchas, henges, heridas) Muestra inapetencia y rechazo al Atrapan facilmente el calimente, alimente. 4.5.2. Principales causas de enfermedades causts FISICAS Sélidos suspendidos en el agua (turbidez): Si el agua es muy turbia produce ritaci6n en las branquias de los peces, asi como también falta de oxigeno. © Temperatura: sila temperatura es muy baja o muy elevada, pueden apare- cer enfermedades cousadas por hongos o bacterias. © Radiaciones solares: Cuando los royos ulravioletas penetran el ogua causan esirés en los peces, asi como también quemaduros o heridas en su piel © Traumatismos y agresiones: cuando reclizamos el muestreo o coptura, podemos causar lesiones en los peces como: heridas, pérdida de escamas, destrucci6n de aletes y golpes, favoreciendo la presencia de hongos y bacterias. cass QUIMICAS Sustoncias orgdnicas: Al momento de abonar nuestro estanque, ponemos ne dosis muy elevada de abono, y esto causa un problema de higiene. © Sustancias inorgénicas: Presencia de herbicidas, pesticides, fungicidas que pueden ocasionar la muerte direcla de nuesiros peces o la aparicién de enfermedades. © Residuos metabslicos: Al haber mayor presencia de peces en un estanque, aumenta la contidad de heces, y estos producen amonio y diéxido de carbono. CAUSAS BIOLOGICAS @ Alta densidad de siembra. © Dietas mal balanceadas. © Introduccién de animales enfermos. 4.5.3. Alieraciones de comporiamiento © Natacién: Le natacién lenta, errética, con balanceo lateral del cuerpo, con subidas a la superficie, asi como también natacién independiente del cardumen de peces. © Frotacién y rascado: Se presenta cuando el pez ha sufrido infestacién por parésitos externos, el pez se frota conira el fondo y las poredes del estanque, © Inopetencia: Se observa este sintoma cuando se produce infestaci6n de las branquias por pardsitos, © Boqueo: Se observa este comportamiento en la superficie de los estan- ques, puede deberse a la deficiencia de oxigeno en el agua, a la varia cién brusca de la temperatura, a variaciones del pH 0 presencia de agroquimicos en el agua. 4.5.4. Alleraciones externas Los olteraciones externas se presentan a nivel de piel, ojos y branquias. © A nivel de piel: Pueden presentarse puntitos blancos, descamacién y erosiones en la piel, produciendo una especie de "deshilachamiento’. © A nivel de ojos: se pueden presentar ojos salientes 0 también ojos hundidos, que puede tener como causa parésitos 0 enfermedades internas, © Anvel de branquias: Se presentan infestaciones que forman nédulos omarillentos, mucosidad o presencia de parésitos. 45.5. Prineipales enfermedades Los principales enfermedades que se pueden preseniar en peces nativos son tratables con lo medicaci6n adecuada y se detalla a continuacién: © Saprolegnia: hongo que produce infeccién externa, los sintomas se presentan como lesiones blancas o griséceas de las que surgen filamen- tos blancos de aspecto algodonoso, lesiones que se encuentran prefe- rentemente en la superficie del cuerpo y aletos. © Micosis: producida por diferentes especies de hongos, se caracteriza por la coloracién rojiza que se presenta en la parte inferior externa ala boca. © Ichiyopthirius mulifiis (Ich © punto blanco): brotan pequefas bolitas blanquecinos en la piel y agallas, segiin avance la infeccién puede llegar @ formar manchas blanquecinas y cuando afectan las branquias se observa laminillas branquiales hinchadas y deshilachadas. © Dactylogirosis: producida por el pordsito Daclylogirus sp que infestan piel, aletas y branquias, destruyen las laminillas branquiales, producien- do ademés abundante secrecién de mucosa en las branquias.. pisciculhura sostenible > TRATAMIENTO < En caso se presente alguna enfermedad se puede aplicar de distintas maneras: © Boros de inmersién en sal: se colocan los peces enfermos en bandejas con sal por un espacio de hasta 5 minutos, sila mayoria de los peces estén enfermos se aplica la sal directamente en el estanque. © Aplicacién tépica: en caso observemos pequefias heridas 0 golpes, podemes aplicar asepiil rojo, violeia de genciana 0 sangre de grado para una accién directa sobre la herido. 4.5.6. Coultol de depredadoves Lo importante es prevenimos de la presencia de los depredadores, ya que cavsan perivicio, y por lo tanto, una boja en la produccién 5.1 Cosecha Peces dafiinos que comen alos peces cultivades, como el chencori Peces que compiten por alimento y espacio con los peces cullivados, reproduciéndose en corto tiempo como shiva y guppys. Animales mayores que entran al estanque y se comen a los peces, como kojaniri, garza, cherepito, lobo de rio, ee Personas que roban los peces que se cultivan y disminuyen la produccién. La cosecha de los peces puede ser de forme parcial o total con lo ayuda de la red de pesca. Lo primero que debemos realizar es bajar el nivel del agua para fatilitar la captura, Para la cosecha total se debe considerar dejar por uno o dos dias antes de realizarla no alimentar a los peces, y posteriormente, una vez capturados todos los peces, secar el estanque. La coptura se debe realizar a primeras horas de lo mafiana, para que la carne se conserve mejor, yno estar expuestos al sol y al calor. Se estima cosechar en 06 meses peces con un peso y talla comercial de 500 gr. y 30 cm, respectivamente, esto debido ala oferta y demanda existente en Selva Central. 5.2. Post-cosecha Preparar el lugar donde se faenaré a los peces cosechados y de antemano decidir la forma de matanza y de presentacién del producto final: enteros, con o sin visceras, filetes, en rodajas, congelados, seco salados, ahumados, entre otros. Una forma directa de promover el consumo de pescado es aprovecharlo de manera éplima, desa- rrollando su procesamiento: salado, seco salado, ahumado, hamburguesas; dandole un valor ‘agregado y elevando el consumo proteico en la poblacién. A través de los diferentes presentaciones que podemos ofrecer de nuestro pescado, nos diferencia mos de la competencia, ofreciendo un producto de calidad 6.1 _ Mransformacion primaria 6.1.1 _ Freseo eviscerado Podemos comercializar nuestro producto fresco eviscerado o sin eviscerar segiinel gusto del cliente. pisciculhura sostenible Para realizar un efectivo eviscerado, primero debemos asegurarnos de tener un buen cuchillo, realizar un corte en el abdomen del pescado y extraer todas sus visceras, después procedemos a lavarlos con abundante agua y que no quede sangre, ya que esta produce que la carne pueda descomponerse. 6.1.2 Para la presentacién de platos gastronémicos, nuestro principal insumo es el pescado (paco, gamita- na 0 chupadora) este debe ser de muy buena calidad, al igual que los insumos locales que utilizaremos en la preparacién de nuestros platos. Debemos ser creativos, ordenamos y limpios a la hora de la preparacién. 6.2. Transfornacion indusivial 6.2.1 Conservas La tecnologia de procesamiento en conservas de especies nativas ha sido desarrollada por el PRODERN, en una experiencia piloto en Selva Central 6.3 Los conservas de gamitana, se hicieron en diferentes presentaciones: en salsa de escabe- che, en salsa de vino, en salsa de tomate, y al ajo y aceite; y se pudo constatar la aceptacién entre las personas que las probaron; sin embargo esta es una primera experiencia y que en un futuro se pueda realizar una produc- cién a gran escola. 6.2.2. Alunados ; = Lo técnica del chumado sirve para preservar durante més tiempo la carne de pescado, a través del humo, en el cual se reduce la humedad del pescado. Previamente eviscerado, retcleado, salado y sazonado se procede a poner los pescados en el ahumador, en el cual el pescado estaré expuesto al humo proveniente de lefia de madera de la zona. El tiempo varia segin el grado de coccién que deseamos, que puede ser de 45 minutos a 1 hora con fines gastronémicos, 0 de 2 a 4 horas con fines de conservacién. Ceniificacion Organica S6P Existe una fendencia acelerade de cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos alimentarios sanos y orgénicos. La produccién de productos ecolégicos es un medio importante para impulsar la arficulacién de los piscicullores con el sistema produci- vo nacional Es un proceso de fortalecimiento de la organizacién social, de sus copacidades productivas, de la promocién de la seguridad alimen- tariay de la generacién de la credibilidad de la produccién ecolégi- ca, todo esto con la participacién directa y solidaria de los piscicul- tores, La cerfificacién es el proceso por el cual se acredita 0 garantiza que un producto ha sido producido cumpliendo las normas de produc- cién orgénica establecidos en el reglamento Técnico de Productos fieaas ea Orgénicos ALEVINO: Cria de peces, después de la fase de postlarva, y ya tiene todos los érganos formados. CHENCORI: Pez perro 0 fasaco. CHEREPITO: ‘Martin pescador. CANIRI: Yuca. INTANGIBLE: ‘Que no puede ser tocado, intocable. JUVENIL: Pez que presenta las coracteristicas de un pez adulto pero atin sin el gran tamafio, y que no todavia no madura sexvalmente. KOJANIRI: Lagarto, caimén blanco. LARVA: Pez que se encuentra en desarrollo y presenta saco vitelino “pupo” y esto le sirve como alimento. MACHAKI: Frejol. MAPOCHA: Papaya. avocito: Huevo fecundado. PARIANTSI: Platano. PEZ ADULTO: Pez que presenta todas sus caracteristicas (forma, tamafo, y color) que ya es capaz de reproducirse, POSTLARVA: Pez que ya no presenta saco vitelino “pupo” Yiiene boca y puede alimentarse por si solo SHINKI: Matz ‘SHIV Pez anchoveta de rio. ‘Campos L. El Cultivo de la Gamitana en Latinoamérica. 2015. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Universidad Nacional de lo Amazonia Peruana. Iquitos, Perv. 52 pp. Central de Comunidades Nativas de la Selva Central ~ CECONSEC. 2014. Plan de Vida 2011 ~ 2021. Agenda Indigena 2015 - 2018. Edicién SEPAR. Perené, Perd. 55 pp. Direccién Regional de la Produccién de Ucayali - DIREPRO. 2014. Manual bésico del proceso productivo de Paco y Gamitana, Programa de Desarrollo de Capacitacién Empresarial PEZ RURAL. Pucallpa, Per’. 19 pp. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES. 2008. Guia Técnica “Policultivo de Peces Tropicales en Amazonia”. Sub-Direccién de Asistencia Técnica y Transferencia Tecnolégica. Lima, Pord. 39 pp. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES. 2011. Procesamiento Primario de Productos Pesqueros. Sub-Unidad de Formacién y Transferencia Tecnolégica. Tarapoto, Perd. 39 pp. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - IIAP 2001. Cultivo de Peces Natives, una opcién de Desarrollo Sostenido en el Grea de influencia del Parque Nacional Rio Abiseo. Tarapoto, Perd. 143 pp. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Pervana - IIAP 2006. Cultivando Peces Amazénicos. ‘San Martin, Perd. 200 pp. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - IIAP. 2009. Estudio de viabilidad econémica de la produccién de peces amazénicos en estanques en el Departamento de San Martin. Avances Econémicos N’ 4. Servicios Generales. “Imagen Amazonia’. Iquitos, Perd. 83 pp. Instituto de Investigaciones de la Amazonfa Pervana - IIAR 2014. Manual de Construccién de Estanques. Proyecto: Mejoramiento de lo Transferencia de Tecnologia del IIAP para contribuir o la seguridad alimentaria en las regiones de la Amazonia peruana. Iquitos, Per’. 24 pp. Ministerio del Ambiente. 2013. Amazonia. Guia Ilustrada de Flora y Fauna. Direccién General de Diversidad Biolégica. Editorial Franco E.I.R.L. Lima, Peri. 477 pp. Municipalidad Distrital de Pichanaki. 2013. Revista Informativa El Piscicultor Pichanakino. Gerencia de Desarrollo Agropecvario y Econémico. Pichanaki, Chanchamayo. Per’. 16 pp. Municipalidad Distrital de Rio Negro. 2014. Manual del Piscicultor. Gerencia de Desarrollo Ambiental y Econémico. Deparlamento de Asistencia Técnica Pecuaria. Impresién JVETITANIC. Satipo, Perd. 25 pp. PRODERN-MINAM: Andlisis de la Cadena de Valor de Peces Tropicales (Paco - Gamitana) en las Zonas Priorizadas por Prodern. 59 pp. 2014. Tratado de Cooperacién Amazénica. Secretaria Pro Tempore 1992. Piscicultura Amazénica con Especies Nativas. MINIGRAF S.R.L. lquitos, Perd. 171 pp. Servicios Educativos Promocién y Apoyo Rural - Grupo SEPAR. 2014. Linea Base del Proyecto “Desa- rrollo de Sistemas de Produccién Piscicolas Sostenibles con Especies Nativas en Comunidades Nativas de las Cuencas Ipoqui, Pichanaqui y Palcazy. Huancayo. Pert. 123 pp.

You might also like