You are on page 1of 55
CENTRO DE CAPACITACION “CASA DON BOSCO” SOLDADURA , 3 : : : ; ; 3 ; SOLDADURA ELECTRICA { 1 GENERALIDADES.- 2 soldadura tiene una mision muy importante en la industria y tiene tal diversidad de plicaciones que seca dificil mencionar una industria metal mecénica en donde no utlicen soldadura en mayor 0 menor medida. Aunque no es posible enumerara todos Jos.aspectox ¢ industrias en que se tplea la suldadura, la siguiente relacién muestra someramente su diversidad y aleance Oleoductos y yasoductos 'quipo de perforacion petrolera Indu: de la construccién Fabricantes de maquinas ‘+ Equipo para soldadura Equipo militar © Ferrocariles puentes y ininas * Automéviles y motocicletas = Construccién y reparacion de buques, aviones Industria aerospacial Industria metalmecin Trabajo de hieno ornamental Cualquier persona que desee hacer su carera en la soldadura debe gozar de buena salud, tener buena vista ademas dem adecuado contro! imuscular y mano firme para Hevar a eabo las plicaciones practicas de Ia soldadura 2. PROCESOS DE SOLDADURA.- Soldar es el proceso de unir o juntar metales. Aunque los métodos antiguos pata soldar tienes poca o ninguna semejanza con las técnicas modemas, tanto los procesos antiguos como le godemos se clasifican en las siguientes categorias, ver ciadro adjunito © Soldadura por fusién.- Consiste en calentar dos piczas de metal hasta que se funden entre Sie decir, que la temperatura de trabajo ra la temperatura de fusién materiales que se pretende unir en forma permanent I= Soldadura por presion.~ Consisie en calentar los matesiales hasta una temperatura inferior a su punto de Fastin y unislos con un metal de aporte fur alentar los metales hast que estin blandos para mariillarios o unirlos a pre ¢ si, también se lama soda CLASIFICACION GENERAL DE LOS PROC “ESOS DE SOLDADURA POR FUSION f—ELECTRO-ESCORIA f—HAZ ELECTRONICO [-ALUMINOTERMICA [-OXI-ACETILENICA | RESISTENCIA -; 8 <2 bLASER ua ELECTRO-MANUAL [ARCO SUMERGIDO }-ARCO ABIERTO. Lae are | Le CALAMINACION ie JLTRA SONIDO INDENT ACION }- CALAMINACION EXPLOSION 'PEEEEEEEEREREERERERETERER ERE eeeLerercercceeeene DENOMINAt ra Con alambrc © Conalambre © Con clectr DODLDDDDSDDSDDSSLLES SDSS LSSS SSS RDSDDDS IIS IIIIII: 3. CLASIFICACION AWS (AMERIC a AWS tiene una ‘odo de tungste F DENOMINACION ista de mas de 90 procesos diferentes para suldadura y ¢ SOLDADURA ELE RICA POR ARCO (AW) .CION Jo de caren ubular © lid y SOLDADURA OX1-CC ISA (OFW) IN WELDING SOCIETY).- { SIMBOLOGIA CAW GMAW GTAW ~ SMAW sw MBOLOGIA 4. LA SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO.- Kis un proceso de soldadura, donde la unién es producida por el calor generadd por un arco cléctrico, con o sin aplicacidn de presidn y con o sin metal de aporte. lo Th 1.a cnengia eléctrica se transforma en enerpa térmica, pu aproximadamente 4.000” var hasta una temperatura de Ul arco eléctrico es un uj continuo de electrones a través de un medio yascoso, que genera luz y calor. - 5. SOLDADURA MANUAL POR ARCO ELECTRICO CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW).- Vin la soldadura eléetrica pot arco con elecitodo revestido (SMAW), el intenso calor praducido arco, funde cl metal base y el extremy del electrode. EI electrode fundide atriviesa el aco y se deposita en cd metal base fundido para formar el cordén de soldadura, 1H lo del oxigeno y deb revestimiento del electrodo forma gases que’ protegen el metal fu nitréeno que existe eri clambiente y forma también la escoria para proteger e] cordéa de soldady PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.- Circuito de suldadura por arco eléetsico, ver figura S a ldadura p ts i . A Generador de comiente (fuente de poder) Cables de conexion Porta-electrodo 4.- Masa o tierra 5 - Flectrodo 6. Pieza de trabajo © Fusién del eectrodo, ver figura: Alma del electrode timiento Gota en formacion 4 y 9 Escoria liquida 10 de fusion y créter del metal base 8.- Escoria solica 10. Crater del electrodo 11 - Proteccién gaseosa 12.- Transferencia del metal (gotas) 13. -Cordén deposita MP netracion | aisle fellate ll G NUCIONES DE ELECTRICIDAD CON RELACION AL ARCO ELECTRICO.- Para comprender mejor la aplicacién del arco eléctrico a la soldadura, es necesario conocer iertos principios fundamentales relacionados con la electricidad A Ia clectricidad sélo la conocemos por sus efectos. Es una fuerza invisible de atraccién que produce una carga eléctrica . : CLASES DE CORRIENTE ELECTRICA.- . Corriente alterna (CA ~).- El flujo de corriente varia de una direccién a la opuesta: Este cambio de direccidn se efectia 100 a 120 veces por segundo. El tiempo comprendido entre los cambios de direccién positiva 0 negativa se conoce con los nombres de ciclo 0 petiodo (50 a 60 ciclos) Corriente continua (CC —).- El flujo de corriente conserva siempre una misma Wireecién del polo negativo al positivo. Casi la tolalidad de la electticidad utilizada en los hogares ¢ industrias es en forma de cor altema, la cual se produce con generadores de corriente alterna Jlamados alternadores. Actualmente s¢_utiliza, por lo general, la comiente alterna de 220 voltios y 60 ciclos. Esta coriente es transportada por redes eléctricas monofiisicas. que utilizan dos cables, o bien es conducida por redes eféctricas trifasicas que utifizan tres cables de transportacién. Lasanéquinas de soldar pueden utilizar tanto la corriente monofasiea como la tr POLARIDAD.- En Ia corriente continua es importante sabet la direcci6n del flujo de corriente, 1a misma que en €l circuito de soldadura es expresada en términos de POLARIDAD. Cuando el cable del porta cable de tierra al polo ne INDIRECTA, y jectrodo és conectado ak polo positive (+) de la fuente de poder y el sativo(-), el circuito es denominado POLARIDAD INVERTIDA 0 Si el cable del porta-electrodo se conecta al polo negativo(-) de Ia fuente de poder y'el cable de tierra al polo positivo (+), el circuito es denominado POLARIDAD DIRECTA 0 NORMAL DISTRIBUCION DEL CALOR DE ACUERDO CON LA POLARIDAD~ CC Polaridad invertic 2/3 partes de calor artes de calor (electrodo Polaridad directa 3 partes de calor partes de calor electrodo -) : cA 172 del calor 2 del calor Generalmente, el electrode conect penetracién y el electrode conectado velocidad de fusion.; pero es conveni eorrectamente el ele: al polo positivo (p landad mvertida) permite una mayor idad_ directa) da_una, mayor negative. (pol jositivo o negative ya sea al pol j ; 1. POLARIDAD INVERTIDA: + Porta-elecirodo (+) © Masa de tierra (-) ms> 7 po “ J \ 2. POLARIDAD DIRECTA: ido (-) POSSESSES SESSEEEEEEEDAMAMAAA 7. MAQUINAS DE SOLDAR POR ARCO ELECTRICO.- Son maquinas eléctricas, de las cuales se exige - ademas de Ia suficiente” potencia - las caracteristicas favorables y necesarias para el facil encendido y mantenimiento del arco eléctrico, indispensables para una buena soldadura, y que son: + Transformar el voltaje de la red eléctrica a un voltaje en vacio, que permita iniciar el arco (woltaje en vacio es el que suministta la maquina antes de iniciar el atco: varia de 30 a 90 voltios). Una vez iniciado el arco, debe permitir una conversion automética ¢ instanténea det voltaje en vacio a un voltaje de trabajo, que permita mantener el arco (voltaje de trabajo es el que proporciona la maquina cuando el arco esta encendido: varia de 17 @ 45 voltios). + Permitir la regulacion de la intensidad de corriente o amperaje necesario para soldar: ese amperaje varia segiin el didmetro del electrodo, espesor de la pieza, posicion det trabajo, etc + Asegurar una alimentacion constante de corviente, que pennita mantener el arco estable Ademis de lo seflalado tas méquinas de soldar 0 fuentes de poder deben reunir las condiciones de resistencia y solider, que permita las més duras exigencias y condiciones en que se desenvuelve la labor del soldador TENSION DE MARCHA EN VACIO Y TENSION DE TRABAJO. larcha en vacio SRDEDEDEEDDDE DIDI gS oldadura se a ten oe : i > = a SSSEEDDEDSD CLASES DE MAQUINAS DE SOLDAR.- a.- Maquinas estaticas, son las que no poseen elementos en movimiento continuo; excepcionalmente algunas poseen un ventilador, y pueden ser + Transformadores, proporcionan corriente alterna para soldar © Reetificadores, son maquinas transformadoras que, con rectificadores cambian la corriente altema a comente continua para soldar + Transformadores - Rectificadores, proporcionan tanto corriente continua como alterna para soldar b. Maquinas rotativas, son las que si poseen elementos en rotacién constante, estén compuestas basicamente de un motor, que proporciona una determinada velocidad de rotacion a la para soldar y son tun dinaino, el cual produce la corriente eléctrica aptopia * De motor eléetrico. + De motor a combustién intema, pudiendo ser a gasolina o pendleo (diesel) CONDUCTORES Y AISLADORE: Un conductor es un material o sustancia que permite el paso de la corriente por él y un aislador es el que no deja pasar la corviente eléctrica Ejemplos de conductores . * Buenos: plata, cobre, otros metales, carbon vegetal, ay * Medianos: cuerpo humano, mad 7M seca), marmol, papel CABLES PARA SOLDAR. Es un conducto: cubierto con un aislador, deben permitir conducir la corriente eléctrica desde eben ser lo mas delgados y flexibles que sea Jongitud necesarios para un amperaje hasta cl punto en que se suelda sin sabrecalentarse, posible, en la siguiente tabla se seflalan el tamailo determinado. Longitud de cable, metros (pies) [AMPERAIE, CC ETUC ESI 61 (200) | 50 i 2 : ee E 2 [150 fea A [-300--—T toi rel 370 {250 ow 0 3 [40 00 t i fie I ie a i : : Notas 1. Cuando mas bajo es el nimero del cable, su tamailo es ma is grande y conducira mas corriente que un cable # 6. Se presentan los tamafios de cabl Por ejemplo, un cable 1/0 es con CC. Si se trabaja con CA hay que para solds ef iamaiio inmediato mayor de cable para el mismo amperaie de 200 A y Ia iongitud total del cable es de 33.5 m (100 fi), el cable # Por ejemplo, si se utiliza PROCS C CSE CCESECSEeeEeCeeeneee abla es s6lo una guia. El fabricante o distribuidor de mater para soldadura puede dar informacion mas especifica PORTAELECTRODOS.- . Se utilizan para sujetar el electiodo y para servir como mango aistado, son de diversas formas y tamafios. El tamaiio del porta-electrodo depende del amperaje maximo que se va a usar, debe ser higero de peso y capaz de conducir suficiente corriente sin provocar sobrecalentamiento DNECTORES.- pp CONECTORE ; 9 &< muy importante usar el método correcto para conectar el porta-electrodd con el cable para pa soldar = GRAPAS O MASAS PARA TIERRA. la que se sujeta en la pieza de n tal que se va a soldar, con la cual se completa el circuito de soldadura cuando el electrode toca el metal = =® EXIGENCIAS EN LOS ACCESORIOS DE SOLDADURA Y SU MANTENIMIENTO. eoaiion dé les ineas'ch Union (protengacién) de tas tine qe ag) fe EE Conexion de las lineas de corriente de soldadura a la pez DUSLESLESEDELEELESSSESV LSE DIEY 8. MATERIALES DE APORTE.- Son aquellos que se aportan en forma de gotas en los process de soldadura. por arco y se distinguen las siguientes clases: + Varilla de aporte desnuda para soldadura a pas * Electrodo revestido para la soldadura por arco eléctrico. + Electrodo de alambre continuo para soldadura Mig-Mag * Electrodo de alambre continuo para soldadura de arco sumergido Dello mencionado se haré referencia al electrodo revestido para la soldadura por arco eléctrico. ELECTRODO REVESTIDO.- BI electrodo es la parte més importante uel circuito de.soldadura, consiste en un niicleo mmetiico y una masa o revestimiento, formada por diferentes metas y sustancias orginicas aplicada en torno al nicleo. a Revesnmicnte ULalambre del niicleo de un electrodo, en casi todos los cass se hace con el misma metal gue el de las pieza a soldar Funciones de micleo: © Condueir la energia eléetrica al arco * Suministrar el metal de relleno o aposte adecuado, {31 revestimienty es un matgzial que esta compuesto por distintas mate: quimicas, aus es muy indispensable para la proteccién del metal depositado del oxigenio y nitrogeno del aire, esta’ proteccion se origina de los gases protectores « ciectrodos. suministza el revestimiento de los Funciones del revestimiento: © Facilitar el enc: idido y mantener el arco * Reemplazar ciertos elementos del metal de aporte, que se volatilizan, debido a las altas temperaturas © Pemnitir el en pleo de corriente alterna y continua. + Ayudar al control de la penetracion, balanceando la energia del arco * Mejorar las propiedades de ta zonta de fusién, aportando elementos desoxidantes’ y desulfurantes, y elementos de aleaciones adicionales (Cr, Mn, etc) * Proteger el metal fundido, produciendo una'atmésfera waseosa, que impide q €l nitrégeno del aire entren en co: capa de 6xidos no metilicos (e depositado y retardar su enfr configurar Ia soldadura € el oxigeno y ‘acto con el material en solidificacion, y formando una ria) que se encafya de recoyer las impurezas del mate; miento, @ la vex que la aisla del aire circundante y ayude ll ae a ei ek i tlh ai CLASES DE REVESTIMIENTO:! © Ceiulésicos, espesor del revestimiento deigado con gotas de tansferencia gruesas, utilizables con corriente altema y continua polaridad invertida, soldable en todas las posiciones, ‘+ Rutilicos, espesor del revestimiento' mediano y grueso, gotas de transferencia medianas uiilizables con corriente altema y continua polaridad directa, soldable en todas las posiciones, ‘+ Basicos, espesor del revestimiento grugso, gotas de tvansferencia medianas, soldable con corriente continua polaridad invertida, IDENTIFICACION.- Los electrodos revestidos se fabrican en una variedad de didmettos y tipos. Esta lectura se limita solo @ aquellos usados en acero dulce y en aceros de baja aleacién, y pueden ser clasificados en 4 grupos: Grupo de alta deposicion (EXX20,24,27) Mediana penetracién (EXX12, 13, 14) Alta penetracion (EXX10, 11). + Bajo hidrogeno(EXXI5, 16, 18) \ ite Tipo de revestiniento y corriente Resistencia Miniina a la Traccion en sles de Ibs/plg? (PS1) Posicién de Soldadusa CLASIFICACION AWS DE ELEC1RUDOS PARA ACEROS DULCE O DE BAJA ALEACION 4) El prefijo E: Designa que es un elecurodo. &) Los primeros dos © tres digitos: indican las propiedades mecintcas. CASIFICACION RESISTENCIA uMIT | (Kysx: PSI (Kgsxem*) | EGOXX 0.000 4180) _ 7 E70XX 70,000 (4.879) E 80XX 2 110 000 (7 667) 20 000 PaaS Sa ES ESET ES SESSA ESS SSE EDE SEES FES HES SESH SIEES SG: we ee ee ee ©) Tercer (0 cuarto digito): Indica que posiciones puede soldarse con el electrode. EXX1X. Toda posicién EXX2X; Plana y Horizontal EXX3X: Solo Plana 4) Ultimo digito: Tipo de fuente, de revesti iento, escoria en penetracién, ete. CLASIFICACION TIPO DE CORRIENTE REVESTIMIENTO _ CCEP. ‘Celulosa, sodio CCEP, CA Celulosa, potasio CCEN, CA, Rutilo, sodio CEP, CCEN, CA Rutilo, potasio CCEP, CCEN, CA Rutilo, polvo de hierra “| cceP Bajo hidrégeno, sodio CEP, CA | Bajo hidrSgeno, potasio ____CCEN, CA Polvo de hiterro, éxido de hierto | CCEP, CA Bajo hidrdgeno, polvo de hierro ‘Nota: CCEP indica corriente continua, polaridad invertida electrodo positivo CCEN indica corriente continua, polaridad directa electrodo negativo CC indica corriente continua CA indica corriente alterna 9. SOLDADURA DE LOS ME'TALES. El proceso de la soldadura con electrodo revestido puede set usado para soldar la mayoria de Jos aceros y algunos de metales no ferrosos, también como para deposicién superficial del obt metal de adicion, para 4 ner determinad: propiedades © dimensiones. Se presenta Ia posibilidad de soldar metal base en un rango de 2 mm. hasta 200 mm. dependiendo del calentamiento 0 requisitos del control de distorsidn y de Ia téenicg utilizada. ol. de la energia de la soldadura durante la operacién’es un’ factor relevante en algunos matesiales, tales como acerbs templados y revenidus, aceros inoxidables y aceius de baja aleacion que contienen molibdeno. © Hi control inadecuado de la energia de sulla causar grietas o pérdidas de de la tesistencia a la corrosion en aceros inoxidables. durante la’ operacion de soldadusa, facilment pue 18 propicdactes primarias del material base, como la pérdida habilidad y la técnica del soldador, pues, toda Ia manipulacién de la soldadura es ejecutada por el soldador. FI éxito del proceso de soldadura cuin elecirodos depende mucho de F P Hay cuatro aspectos que el soldador debe estar habilitado para controlar ? + Longitud del arco * Angulo del electrodo © Velocidad del avance del electrodo + Amperaje ; 12 mitt act kM i il ith i at tN i RECORDENOS: Gémo Indetar! ux cordén Cémo Fluatizae wn cordén DOSVEDEDTSIIDRDSSSSSTASSLESSSDSVDSIDSII IDI IIIS, 10. CLASIFICACION DE LAS UNIONES Y DE LAS SOLDADURAS.- TIPOS DE UNIONES Hay solamente cinco tipos de uniones basicas. Ellos pue: n ser usados en combinaciones TIPOS DE SOLDADURAS. SU ISS CP) ee ey I) a AT ER 4p db, Muchas otras variaciones son posibles ll. CINCO CONDICIONES ESENCIALES PARA UNA BUENA SOLDADURA.- 14 ae PROCS eee eeeeeeee se eeeeeeeeeeeseseeceeseenee 14. SEGURIDAD EN LA SOLDADURA AL ARCO.- PROTECCION DEL SOLDADOR-- POSICIONES DE SOLDADURA.- SOLDADURA DE FILETES | POSICION PLANA POSICION HORIZONTAL, POSISION, SOBRECABEZA ; bie de ta" Ele dela Eje dela Eje dela " horizont horizontal verticat nprizoin SOLDADURAS DE TOPE POSICION POSICION POSICION POSICION PLANA HORIZONTAL VERTICAL SOBRECABEZA Pisichesy > i| Paes ies deta | | hajizontales cafieria i partzontel |___horizontaies | pes POSICION DE HORIZONTAL FIJA POBICION DE EXAMEN HORIZONTAL 6G Eje de la caneria vertical | mover durante prueba PIECKCCLCAAAAAAAALAAAAATTEETTTLTeTELeTeereTerereerer SPSFEEEEEFSEEES SS ° a ° = a ad ° = PSFSSFEFFEFFESEEFIIVIS CARACTERISTICAS DE LAS MAQUINAS SOLDADORAS Amperaje.- La potencia o calor de una maquina de soldar se mide en amperios. Todas as maquinas de soldar cuentan con reguladores que permiten variar el amperaje 0 intensidad de corriente eléctrica necesaria para soldar. Cuando se suelda con un clectrodo de pequefio didmetzo se requiere menos amperios que cuando se suelda con electrodos de didmetro mayor. Capacidad de la maquina.- Esto se refiere al amperaje maximo a que podré trabajar la maquina. Puede variar entre 100 y 1200 amperios dependiendo del tamafio de la méquina. suministrar corriente a la carga. Este ciclo de trabajo se determina sobre (10) diez minutos, de modo tal que, para una maquina con un ciclo de trabajo del 20% esta disefiada para trabajar al ampcraje maximo durante (2) dos minutos de cada (10) diez. En la industria, el ciclo de trabajo es del 60% o (6) seis minutos de cada (10) diez. Este ajuste se éstablecié para evitar dafios a la maquina de soldar. Si bien el ciclo de trabajo se determina normalmente sobre intervalos de 10 (diez) ‘minutos, en equipos de alta potencia (750 amperios o més) para soldadura automatica 0 semiautomética sucle emplearse una hora como base de tiempo. Voltaje o tensién.- Es la diferencia de potencial que existe entre dos cargas eléetricas 0 dos conductores, La unidad para médir la tensién es el voltio. n de rayos U.V 20 metros a la redonda al momento de surgir en arco eléctrico. * Soldadora estatica de corriente altema, 250 * Regulacion cortiente por Shunt m * Transformadr ge doble alslaci y menor pérdida'de potenci * Ventilaci6n forzada con ventilador. APLICACIONES ed * Soldadura de perfiles metal * Cerrajeria, carpinterla metali * Estructuras livianas. eee ee Oe F888 8888888888488 EEEEEEEEEEES Electrodo (Clasificaclon| Caracteristicas sobresalientes y |Propledades _OTROS DATOS MEST-ARcO AWS. ieaciones ime wet fs aa = 2 : a a vie 18 SSeS aEESEEDEEEEEESSSSSEFSHSSSSSSSSSSSSSSSTSSTSFSGsEees PRINCIPALES RIESGOS A LOS QUE ESTAN SOMETIDOS LOS SOLDADORES 1 - Chogues eléctricos y quemaduras sesgos de incendio Manejo descuidado de cilindrus de gas, reguladores y antorchas + Kayos ultravioletas (svisibies) ‘© Rayos infrarrojos (invisibles) © Rayos de luz visible de excesiva intensidac S.- Gases, humos y polvo: a. Gases generados por el arco Jases nitrosos ‘* Mondxido de carbone * Ozono Gases generados por la flama + Monéxido de car + Diéxido de carbono * Humes nitrosos Oxidos meidlicos y humos toxicos vélatilizados por el calor de la soldadura © Plome © Atsénice © Fluoruros © Cianuros * Berilio REGLAS DE SEDURIDAD PARA LA SOLDADURA AL ARCO. Mantenga el equipo de soldar en perfeetas condiciones, limpio y seco. * Realizar las instalaciones con able Nro.08 0 10 para asi evitar caida de tensién Y asegurarse que todas las conexiones eléctricas estén ajustadas, limpies, secas y debidamente aisladas * Desconectar la corriente eléctrica del equipo antes de limpiarlo o hacer ajustes. * Asegurarse que los cables, porta-electrodos y conexiones estén debidamente aislados. * No cambiar la polaridad (selector) mientras In maquina este trabajando. * _ Retirar o proteger debidamente los materiales inflamables que se encuentren en el drea de soldar, manteniendo el area de trabajo limpia. 49 Nunca suelde o corte depésitos que hayan contenido materiales inflamables, antes haberlos lavado y limpiado perfectamente, barriles, tambores o tanques.- Ademas los tanques deberan estar lenos de agua) No soldar en sitios himedos o mojados.- El agua es buen conductor eléctrico. Colocar las colillas de electrodos sobrantes et, unos recipientes metilicos. ¢ Emplear siempre caretas con lunas apropiadas y sin rajaduras cuando este soldando. © Sila careta no tiene ventana mévil, utilice gafas de proteccién al picar la escoria, aleje su cara cuando pique. © No agarre las piezas calientes con las manos desnudas o con guantes.- Urilice siempre alicates o tenazas, + Usar siempre traje de proteccién suficiente, traje de proteger especialmente las partes mas sensibles de la piel, como son el cuello y los brazos contra los rayos y chispas del arco. © Proteger a otras personas que puedan estar en el direa de soldar usando cortinas de material apropiado. ‘+ Asegitrese que haya ventilacién adecuada en el area donde se trabaja, mas aun cuando se esta soldando con plomo, zinc, cobre o cadmio. «En soldaduras por puntos utilizar material limpio y sin ondulaciones. * Culdese de los destellos repetidos que pueden producir cataratas y hasta ceguera permanente. © La maquina debe estar alejada del esmeril, pulidoras u otros equipos que generan particulas de hierro.- Apague ja maquina cuando no se este usando. © POR FAVOR, LO MAS IMPORTANTE: ATERRIZAR LA MAQUINA MEDIANTE LA VARILLA DE COBRE.- Esto puede salvar la vida. © Si Uds. cumplen estas sencillas medidas de seguridad en la proteccién del soldador no sera ni mas ni menos peligroso.- No obstante, si no cumplen por ligereza o descuido estas reglas, pueden ser catastroficos por sus resultados.- Debe hacerse un mantenimiento total cada aio. 20 PILECTETTTATLCAAAAKATLELET CLARE eee rrerrese LACION HUMEDAD VENTIL RIESGO DE INCENDIO PHETELETIETLAETTEEELEEELEECECEEEECEEEELEEEEEEEEETEEAT Et ES eee ee a, TE ca te ae ee Ra Tt } Careta para soldar. Gafas de proteccién. Chaqueta de cuero para soldar. ee mangas de cuero para soldar. Guantes API para soldar. | Delantal de cuero para soldar. Pantalon de cuero para soldar. Polainas de cuero par soldar. Botas de seguridad. 22 PUCCLLUTATAT ETT ercereereeeeeeeeeccecerreeeraae SOLDADURA OXIACETILENICA manémetio de generador de ealds de agus, pda aeiene bed Sededoneeceeecececececeses: Soldadura Oxiacetilenica El calor necesario para la fusin del metal de base y del metal de aportacién se produce por medio de la combustién de un gas con el oxigeno. Estos gases envasados separadamente vienen a unirse por medio de un aparato denominado soldador, e! cual los mezcla intimamente y en Proporciones oportunas regulando la llama, que alcanza temperaturas elevadisimas La fuente de calor es de naturaleza termoqui- mica por ser obtenida mediante la combustion | que es una reae jca de oxidacién que avanza veloz. mente, produce, por la reaccién a elevada tem Peratura, la creacién de la lama. El oxigeno necesario para la realizacion de esta combustién es el comburente, mientras que el gas que se combina es el, combustible, Se pueden obtener diversos tipos de llamas segin cl gas combustible. La diferencia entre un tipo de llama y otro con: siswe principaimente en jos aiferentes niveles de jemperatura que se aleanzan. na oxiacctilénica alcanva los 3.200 °c. Los otros tipos de lama producen temperaturas mas bajas, y por lo tanto solo se usan para calen- tar el material o bien para el oxicorte, pero no para sol A continuacién se exponen las distintas tempe- Combustible Llama Temperatura Hidrogeno ——_Oxidrica 2.500 °C Metano Oximetanica 2.750 °C Propano Oxipropanica —2.750°C Butano Oxibutanica 2.850°C Acetileno Oxiacetilénica — 3.200°C El metal de aportacién esta constituido por un hilo metélico que debe adaptarse, por su dimen- 23 sién, composicién y caracteristicas, al tipo de soldadura que se debe realizar. En el comercio del metal de aportacién se en- cuentra bajo la forma de hilo arrollado o en vari- as de un largo que oscila entre 50 y 100 cm El didmetro del hilo varia segiin la cantidad de metal de aportacién necesaria para la soldadura. En general debera ser igual o un poco inferior al espesor de la plancha a unir. La composicién quimica del metal de aportacion depende en primer lugar del tipo de metal base » soldar. En segundo lugar, puesto que debe ser fundido, el metal de aportacion debe ser tal que las fuertes variaciones de temperatura produc. das no perjudiquen sus caracteristicas me cas. 2 En laaoldadura de algunos metales tienen lugar en la zona de fusién reacciones quimicas que pueden degenerar las caracteristicas de la junta soldada. Particularmente deben evitarse las oxi daciones. Para evitar este inconveniente se usan sustan- cias especiales en forma de polvo 0 pastas coh: bles, que tienen la misin de proteger la masa fundida de la accién nociva del oxigeno de la at- mésfera La pasta soluble se aplica diregtamente sobre e! metal base a lo largo de la junta 2 soldar. Los polvos, en cambio, se aplican sumergiendo en ellos la varilla de metal previamente calen. tada (como ejemplo tenemos el polvo de borax) Los elementos necesarios para la soldadura con gas son los siguientes: * Alimentador de oxigeno. * Alimentador de acetileno. * Elementos de unién y regulacién, © Soplete. * Puesto de trabajo con el utillaje y protec ciones necesarios. Para su empleo en la soldadura el oxigeno va en vasado en botellas de acero a una presién entre 150 y 200 atmésferas. Para su empleo en grandes cantidades normal mente el oxigeno se almacena en tanques fijos y se distribuye por medio de una red de tubos también fijos. El acetileno se puede producir en el mismo ta- ler depurandolo, por la accién del agua sobre el carburo de calcio, mediante aparatos genera- dores, Ahora bien, normalmente se suministra en bote- llas, similares a las del oxigeno y como él some- tido a gran presién, y disuelto en acetona, El gas fluye de las botellas hacia ‘el soplete por medio de tubos de goma suficientemente largos ara permitir al operario el movimiento necesa io para efectuar Ia soldadura, EI flujo de gas es regulado por medio del reduc- tor de presi6n, que sirve para reducir y mante- ner constante la presién del gas que llega al so- plete, a las valvulas, al manémetro, alas vilvulas de seguridad, ete. El soplete esl aparato en que se mezclan el oxi- geno y el acetileno en cantidad aproximada. mente igual, regulada por las llaves de paso (del propio soplete) para asi producir la lama. Son numerosas las técnicas de la soldadura oxiacetilénica. La eleccién de la téénica mas ade- cuada depende principalmente de los siguientes @lementos: * Tipo de material de las piezas. * Espesor dé Ins piezas. * Tipo de junta, * Posicién dela soldadura respecto al opera- dor. Para cada tipo de soldedura es importante ade- mas conocer la técnica mas adoptada, teniendo en cuenta la preparacién, la posicién, la incl cién, el movimiento y el sentido de avance del soplete y de la varilla del metal de aportacién, La llama mas empleada en la soldadura es la oxiacetilénica, generada por Ia combust acetileno en presencia del oxigeno. = La combustién del acetileno se efectia a alta ve- locidad dando come consecuencia temperaturas elevadisimas del orden de 3.100-3.200 °C, La llama oxiacetilénica ofrece notables ventajas especto a otros tipos de llama (onidrica, oxipro- péinica, etc.)-Estas ventajas son: a) Ventajas térmicas, Se desarrolla mayor canti- dad de calor desarrollado en Ia misma unidad de tiempo. Esto permite soldar ademas los metales térmicamente menos conductores, como el acero, cuya eapacidad de conducir el calor no es clevada: b) Ventajas técnicas. Facil regulacién de la dosi- ficacion del gas (acetileno y oxigeno), buena esta- bilidad de la llama y menor oxidacién, ©) Ventajas econdiicas. Menor consumo de oxi- geno por Ia elevada temperatura de la llama Ademés, para la combustién no s6lo se utiliza el oxigeno de la bomibona, sino también el del aire circundante de la zona de la soldadura, La figura 2 representa Ia lama oxiacetiléni constituida por tres zonas caracteristicas, a sa. ber: @) Dardo )) Zona de reduccion, ©) Zona externa o penacho. En Ja figura se sefiala Ja temperatura aproxi- mada en varias zonas de Ja lama. La llama puede tener diversos aspectos y sus 20- nas pueden asumir dimensiones diversas segtin las diversas proporciones en que llegan mezela- dos el oxigeno y el acetileno. La llama que se describe esta considerada como a mas adaptada ala soldadura (ama neutra), La reaccién quimicu entre el acetileno (C,H,) y el oxigeno (0,) con cesprendimiento de calor que se da en la primera zona se llama primaria. En la segunda zona se produce la reaccién se- cundaria, porque el gas que proviene de la pri- mera zona, éxido de carbono (CO) e hidrégeno (H,), al salir tiendea oxidarse én contacto con el aire, absorbiendo oxigena, Dardo (a): Es la zona mas luminosa, de luz clara, brillante, ex forms de cono, sede de la reaccién primaria. En Ja extremidad del.dardo se alcanza la maxima temperatura (cerca de 3200°C). Cuando la lama esté bien regulada (lama neutra), la longitud del dardo es de entre 3y 5mm. Zona de reduccion (b): Es la zona en la cual se ha producido la reaccién primaria, o sea la del éxido de carbono y el hidrogeno. Es de color azulado, En esta tona la combustién prosigue aprovechando el oxigeno del aire. Esta es la zona de la Hama que se utiliza para la soldadura, Se Nama reductora porque el gas tiende a sustraer onigeno del aire, como el éxido de carbono e hi- 25 drégeno en quimica egan a definir la redue- cion. Zona externa o penacho (c: Esti constitaida Por el producto final de la combustién, Es de un color blanco-sucio_y menos luminosa que el dardo. El calor residual es utilizado para en‘riar mas lentamente él batio y para recalentar Ia pieza. Lejos del punto de salida el gas se enfria y por debajo de los 1.200°C tal zona no es lumi- Oxigeno y acetileno La lama oxiacetilénica necesaria para la solda- dura se obtiene gracias a la mezcla de oxigeno y acetileno, El oxigeno es el gas comburente, o sea el agente que permite la combustién del gas combusti- ble, que en este caso es el acetileno. Su simDolo quimico es O,, E] oxigeno se encuentra én la na- turaleza combinado 0 mezelado con varias sus- tancias, Le atmésfera en particular contiene una notable cantidad. El porcentaje de oxigeno con. tenido en el aire es del 21 % de su volumen. Un metro edbieo de oxigeno a 15°C, y a la presion atmosférica (760 mm) pesa 1,38 kg. En esiado Puro es un gas incoloro e inodoro. No es infla- mable ni explosivo;es estable a cualquier tempe- ratura y presién. Sin embargo, el oxigeno puede sc¥ catalizador de iertas sustancias por ser ininflamable, lo cual permite trabajar en atmésferas de oxigeno. En general el oxigeno se produce industrial- mente por destilacion fraccionaria. del aire liquido. Debido a esto no puede ser elaborado en el taller, pues el procedimiento de obténcién es muy costoso. Para su empleo en la soldadura el oxigeno se envasa en botellas de acero a la pre- sign de 150-200 atmésteras. En la soldadura oxiacetilénica el acetileno es el gas combustible de la llama, Su férmula quimica es GH,. En la soldadura el acetileno es preferible a otros gases combustibles porque su lama alcafiza temperaturas mas elevadas. Ademés la combus- tion de un meiro cibico de acetileno libera 14,500 calorias contra, por ejemplo, las 8.000 del metano y las 3.100 del hidrégeno. El acetileno es un hidrocarburo gascoso, Como tal esta com. Puesto por hidrégeno y carbono. Un metro i SERETTIIIIG! $3d00baa8 SREGEBIIIVGG ‘cibico de acetileno a 15 °Cy ala presion atmos- férica (760 mm) pesa 1,1 17 kg. El acetileno es in- lo no tiene olor; cuando contiene impurezas tiene un olor caracterisiice similar al del ajo. Si lleva fésforo su olor re. suerda al de los huevos podridos. Con aire » con oxigeno forma una mezcla explosiva. Ala tempe. Tatura de 130°C a 1,5 atmésferas de presion ee « Peligroso porque puede descomponerse en was dos elementos constitutivos, carbono ¢ bids geno, dando lugar a una explosion, El acetileno se produce y dep del agua sobre el carburo de ¢ mica CaCy), que es vido de agua, con la que re. Acciona violentamente, produciendo acetileno ¢ hidrato de calcio. En estado Iiquido el acetilemed@ muy peligroso e inestable, Por esta razon no puede ser almace, nado en boinbonas, Para resolver los problemas de’almacenamiento y transporte sin peligro, «! acctileno se produce en establecimientos espe- iales de produccién en las mejores condiciones de pureza, disuelto en acetona y comprimide on bombonas especiales. La acctona es el mejor di, solvente para el acetileno. Un litro de aceiona Puede disolver, a la presion atmosférica y a la temperatura de 15 °C, 25 litros de acetileno, Si se sumenta la presi6n la solubilidad aumenta, y on consecuencia aumenta la cantidad de acctilens disuelta por litro de acetona. Por ejemplo, a uns Presion de 15 atmésferas la cantidad de litros de acetileno disuelto por litro de ac 25 15 = 375 litros, ura por la aecién alcio (formula qui-. Organos de control de la botella de oxigeno Valvula de la botella. Las botellas de gas com Primido, licuado 0 disociado a presiones de carga superiores a 20 kgicm? deben estar provis- tas de valvulas de llenado. Para evitar la confusion entre botellas destina- das a contener gas y debido a que la sus de una por otra pueda representar un peligro, és- tas vienen preparadas con diferentes roseus, La valvula de la botella de oxigeno tiene la fun- cién de abrir 0 cerrar el paso del oxigeno, Nor. malmente se construyen en latén. La figura 3 muestra la seccion de esta vélvula Para abrir la vélvula se gira el volante (©), que arrastra en rotacion al perno (4) y al obturador (©) con la pastilla (b). El obturador roscado den cansa yabre el agujero por el que fluye (a). Atre, vés del agujero (P el oxigeno pasa al reductor de presion que va montado en la rosca del reductor (Oy por tanto en el soplete. Un dispositivo de seguridad (p) con un disco (0) jarado a la presin maxima admitida complet, Ia valvula, El oxigeno almacenado en la b 200 bars se utiliza normalmente e ladura @ una presién entre 0,5-2 bars. Pero“diPinte la soldadura, la presion de! gas de la botella dismi. huye por la salida del oxigeno, cuya presion en el foplete debe permanecer constante a fin de que Ja Hama sea estable, Entre la botella y el soplete se interpone un re. ductor de presion con el fin de hacer salir el gas 4 una presion de trabajo constante. El reductor de presién tiene dos cometides 2) Reducir la presién del oxigeno al valor nece sario (0,5-2 bars). ® Mantener la presién del oxigeno constante durante la soldadura, Los elementos propios de un reductor d Ha 150 le pre 26 sidn son el gas al cual est destinado (oxigeno, acetileno, propano, etc), la presién de utilizacion (sea en alta o en baja presién, kg/em?) y la capaci- dad maxima en m'fh, El manometro. La presién ejercida por un fluido con relacion a la presign atmosférica am- biente viene indicada por medio de un aparato Hamado manémetro. Es como un reductor pero con doble funcién. Un manémetro indica Ja presion alt ta del oxigeno saa botella Elotro manometro indica tante por el reductor segtin el valor fijado para Ia soldadura, sion baja del oxigeno, que es mantenida cons. | El manémetro de muelle tubular «Bourdon» es | cl instrumento mas comin para la medida de la presion Gigura 4), La medida se basa en la deformaci6n elistica del 3 : ? muelle tubular cuando en su interior existe una presion superior ala atmosférica. Lapresion sobre (s,) es mayor que sobre (s,) (que Gene el area menor); entonces el muelle se de- forma, el punto (a) se sittia en (a’)y el indice gira €8 un angulo proporcional a la deformacién del muelle y por tanto a la presién que la provoca, Un reductor de presidn (fig. 5) esta constituido or dos cémaras; una de alta presin (ap) y otra de baja presion (bp). Su funcién es permitir la regulacién de Ia pre- sion segiin dos fases. nla primera fase el gas procedente de la botella atraviesa el manguito (I) y entra en la cdmara de alta presién (ap). mandmetro (h) unido a esta cémara indica la resion del gas en la botella Si el volante (v) es desatornillado (cuya posicién no debiera tocarse), cuando se abre la valvula de la botella el gas no puede pasar a la cdmara de baja presién (bp) porque el obturador (I) esta cerrado por efecto de la accién del muelle (g) En la segunda fase, trabajando sobre el volante (),cuando el manémetro (i) de baja presién (bp) indica la presién requerida por el soldador, el muclle (m) curva la membrana elistica (c), que empuja al obturador (c). Este descansa respecto al asiento de cierre (d) y el gas puede ahora entrar en la camara de baja presiOn (bp). Cuando la presin del gas iguala a la ejercida por el muelle (m),éste se comprimiré yla membrana elastica volvera a la posicién nor. mal cerrando el obturador (e) e impidiendo asi el paso del gas de (ap) a (bp). Siahora se abre la rueda (9, el gas permanece e cimara (bp), su presin en esa cimara dismi- auye y en consecuencia disminuye la presién sjercida sobre la membrana (0). Vuelvé después a permanecer el muelle (m) que apatta nuevamente el obturador, asi que de nuevo el gas pasa a la cémara (bp) hasta volver a la presion precedente. La continua y répida sucesion de esta apertura y cierre determina el automatismo del reductor y su funcién estabilizadora, ademas de la que tiene como reductor de presién. En la figura 5 se eprecia el funcionamiento de las dos fases. Las botellas para el acetileno disuelto son muy similares a las botellas de acero para el oxigeno comprimido. ‘Se reconocen por ser de color naranja o par lle- var una banda de ese color a su alrededor. Los datos que deben estar grabados en la botella son: * Capacidad. * Tara del recipiente leno de materia po- rosa y acetona Peso de la valvula y capucha, Fecha y marca del fabricante. El acetileno esta contenido bajo presién a 15 kg/ cm? disuelto en acetona, que se absorbe en una masa porosa. De tal manera se pueden aleanzar presiones de 20 kg/cm* sin peligro de explosién. La figura 6 representa una seccién de una bote- Ila de acetileno, en la que se puede ver: @) Envoltura de acero 2) Masa porosa para absorber el acetileno di- suelto en acetona, La masa porosa est constituida por una mezcla de carbén de lena, corcho y amianio en, pe- queias cantidades. Esta masa porosa embebida en acetona tiene como misién que el acctileno gascoso se di- suelva en laacetona y que, aunque la presién sea de 15 a 20 bars, no sea peligroso, La botella para el acetileno disuelto viene pro- vista de una lvula ala cual esté unido el reduc- tor de presién. La valvula para la botella de ace~ tileno difiere de la del oxigeno en Ja rosea a fin de evitar su intercambiabilidad. La figura 7 muestra el esquema de la vélvula con sus correspondientes,partes: @) Filtro 8) Pastlla de retencién @) Cuerpo de Ia valvula @ Guarnicién 2) Capucha o caperza f Tornillo de apertura ® Salida del acetileno Dispositivos de seguridad El oxigeno, por causas accidentales (estar la Punta del seplete obturada 0 sucia) puede en. 28 contrar la salida del soplete taponada y, como sale con alta presién, puede retornar por dentro del tubo del acetileno, que sale con baja presién Este retorno del oxigeno puede ir acompafiado dela llama, dando lugar a una explosion muy pe- ligrosa. Para evitar el peligro que constituye el retorno de la llama existen dispositivos de segu- i ridad constituidos por vilvulas antirretorno dis. Puestas a lo largo de la conduccién del acetileno. La valvula antirretorno tiene la ventaja de evitay. | que el oxigeno recorra la tuberia del aceiileno y Proteger al generador u otros aparatos que nec site el soplete. Tiene ademas la propiedad de i terrumpir el cireuito cuando por una causa cual. | quiera se dé un retorno de lama o de mezela, En una instalacion en que el acetilens sea suri. nistrado a baja presién, Ia valvula de seguridad | esta colocada entre el depurador, situado junto | al generador, y el soplete. Cuando el acetileno esta a media o alta presién / i (como en las botellas u otros depésitos) la val. vula de seguridad se sittia entre el reductor de presion y el soplete. eka aaa aaa EaaaaD Fatos que sirven para mez- clar en la proporcién adecuada el gas combu- rente (oxigeno) y el gas combustible (acetileno) Para obtener Ja fuente de calor, o sea la lama ‘oxiacetilénica necesaria para la soldadura. La principal caracteristica del soplete es su gran Potencia, evaluada en litros de acetileno consu- tmidos por hora, que generalmente esté troque- {ada en la punta del mismo. La salida del oxigeno y del acetileno en la proporcién deseada es regu. lada por medio de dos llaves de paso. . La figura 8 representa el esquema de un soplete: @ Lanza, 5) Punta. 9, Llaves para regular Ia salida de los gases. ©) Boquilla del tubo de oxigeno. # Boquilla del tubo de acetileno, ® Empufadura. Existen numerosos tipos de sopletes oxiacetilé- nicos que se distinguen por recibir el acetileno a baja o alta presién, por la potencia de salida y or Ia forma en que se realiza la variacién de Ix regulacién. Los sopletes pueden ser de salida fija (que no son muy usuales) o variable. Lo’ sopletes de salida variable pueden ser de Puntas intercambiables (con regulacién conti. nua o espita) o de cabeza sustituible, La potencia del soplete puede variar entre 20- 25 I/h para trabajos ligeros y 3.000-4,000 I/h para trabajos de soldadura en piezas de gran espesor, A continuacién se expone los tipos mas corrien. tes de sopletes, Soplete de baja presion. Este soplete se ali- menta con atetileno a baja présién (10 —30 g Por cm?) y oxigend a alta presion (1 — 3 kgicm™ Esta constituido (fig. 9) por un eyector (a) del oxigeno, que saliendo a alta presién por el con- ducto central (b) aspira el acetileno que sale a baja presién por el conducto lateral (©) ylo lleva a la camara de mezcla (d). La salida del acetileno se regula por medio de la Nave (1) y la del oxigeno por Ia Have (e) Soplete de alta presion, Este tipo de soplete se utiliza cuando e} acetileno esta a alta presién (0,5 — 0,7 kgfem?) y sobre todo en Ia elaboracién de piezas en serie, porque asegura una salida fija (ig. 10). En este soplete los dos gases provenientes de los conductos (b) y (c) y regulados por las llaves (e) y (© Megan a la cémara de mezcla (d) a presion aproximadamente igual (acetileno a alta pre- sion), Este soplete presenta la ventaja de un consumo de oxigeno ligeramente inferior, que se acerca mucho al tebrico 1,1 veces el constimo de ace- tileno. Se utilizan menos que los de baja presion por- ‘que son mas peligrosos. Sopletes con regulacién de aguja y recambio dela punta. Se denominan asi porque el eyector regulable de la salida de la mezcla oxiacetilénica la varfa mediante el desplazamiento de un perno # aguja situado en el eyector a través de una tueda que avanza o retrocede a voluntad. Se obtiene asi una regulacion de la cantidad de acetileno y en consccuencia de la mezcla, Los sopletes estin dotados de una serie de pun- tas que permiten la salida de distintas canti des. Los sopleies ligeros tienen puntas desde 10 a 150 Wh. Los sopletes de tipo medio, de 50 @ 300 If. Soplete con recambio de la cabeza. Este tipo 31 de eyector tiene una dimensién fija y la varia | ci6n se obtiene variando a presion del oxigeno y cambiando la cabeza o lanza. Esta equipado con una serie de lanzas, algunas de las cuales estén adaptadas a una determinada salida. Por ejemple: ® Sopletes de tipo ligero, serie de lanzas de 1.500 W/h Sopletes de tipo pesado, serie de lanzas de 1.500 a 4,000 I/h, 50 Téenica de la soldadura La preparacién de las piezas a soldar consiste esencialmente en la preparacion de la unién y su posicién. La preparacién de las caras varia segtin el tipo de junta (cabeza a cabeza, de én- Bulo, en T, etc) y, en segundo lugar, segtin el es. pesor de la pieza a unir Ena figura 11 se muestran algunos ejemplos de Preparacién simple sein el espesor para soldar en plano. Bn 1, para espesores de 1-3 mm, es suliciente el simple acercamiento de las piezas. En 2, para espesores de 3-4 y 12-15 mm, se pre- paran las piezas efectuando unos chaflanes en V. En 3, para espesores de 12-15 y 25-30 mm, se Preparan con chaflanes en X. Las caras a soldar deben estar exentas de grasa y 6xido, para lo cual hay que limpiarlas con cui dado empleando limas, rasquetas, cepillos met: licos y disolventes. La preparacién de los chaflanes, cuando sea ne- cesaria, puede obtenerse por medio de maqui- nas herramientas como la limadora, In fresa dora, ete La técnica de soldadura varie segin el tipo de | skal junta el espesor dela pieza, su posicin respecto al operario, etc Una distincién fundamental en la técnica de la Soldadura radica en el sentido de avance del so, plete respecto del operario y naturalmente en ¢ metal de aportacion Para cada técnica de soldadura es importante es- tablecer la inclinacién que se da al soplete y a varilla del material de aportacion y su sentido de vance, Puede ser soldadura a izquierdas'0.a de. rechas El movimiento del soplete debe ser uniforme y seordinado con Ia varilla del metal de aports sion. Para obtener una buena soldadura es im Portante mantener constante la velocidad avance del soplete. de Soldadura izquierdas. Se llama también clasica o de avance. Respecto al operatio, plete avanza de derecha a izquierda. Esta técnica puede emplearse indistintamente Para todos los espesores, pero en particular para espesores finos (hasta 3-8 mm) y en la soldadura vertical En la soldadura a izquierdas el metal de aporta- ci6n precede a la llama, que recae directamente enla parte de a junta que todavia no ha sido sol a (fig. 12), el so. Soldadura a derechas. Este tipo de soldadura se denomina también hi operario soldador, el quierda a derecha, Esta técnica se emplea cia atras. Respecto al soplete avanza de iz- preferentemente para es- Pesores de 4-15 mm. A espesores semejantes e=—— foldadura # derechas tiene mayor-rapiden en = eiecucion que la de izquierdas, agarose En la soldadura a derechas ¢ cién sigue a la lama, que en la parte de (fig, 13), En/ambos casos los ‘ngulos de inclinacion acon sejadds del soplete y del metal de aportacién son = los indicados en las figuras La llama se mantiene sie: cia del batio de fusién El dardo no debe estar en contacto con el baiio de fusién ni con la varilla y su punta debe mante- herse entre 2 y 6 mm de distancia del bao de hie sion, para no carburarlo, Debido a que la zona de la Jlama de temperatura mas clevada se encuentra d pués del dardo, éste tiene la ventaja de fundir el metal con la ma- xima rapidez, Tanto el baito de fusién como la punta dela vari. lla deben encontrarse dentro del penacho dey Tama, metal de aporta: recae directamente junta que ya ha sido soldada ‘mpre a la misma distan- En general, en la soldadura oxiacetilénica el so- Plete debe ser movido paralelamente a las caras a soldar sin imprimirle movimientos transversa- les, a fin de evitar que los bordes se fundan de modo irregular, Encendido del Soplete sera neces: Solamente cuando se trata de soldar piezas de espesor notable y con preparaciones de las jun- tas en V o X se hace absoluamente necesario imprimir al soplete un pequefio y regular mo- vimiento wausversal, 0 mejor iodavia, semi. circular. Al metal de aporta Apunte el soplete lejos del propio cuerpo. No lo dirija hacia otras personas c materiales inflamables. Abra la vilvula de agua del acetileno fluye con un encendedor de friecién. quemaduras). 33 % vuelva y encienda el acetileno que “oloque la mano en forma que no sufra es casi siempre necesario imprimirle un ligero movimiento ritmico de un lado a otro, sea para favorecer el depésito del cordén en profundidad, sea para no poner obs- téculos a la llama empleada en la fusién del me- tal base. En todos aquellos casos de espesores mayores imprimir @ la varilla un movi- miento transversal en zig-zag. a fin de que el me- tal de aportacién se deposite uniformemente no s6lo en la parte Central, sino también en los flan- cos de las caras, a ICCC CCICetLareret ooo 8a 888k 888888888888 kk kkk kkk b ee Diversas posiciones en Soldadura Autégena Posiciones diversas en la soldadura autégena: (a) Soldadura semiascendente hacia la auierda: O = 20° a 30°, x = 45° (de 30° a 50°), B = 45° (de 45° a 60%); b, soldadura semisseendente hacia la derecha: 0 = de 20° a 30°, x = 45° (de 30° a 70°), BAS" (Asa 60%}; ¢ soldadura semiascendente a dos pasadas, segunda pasada: x -60° « 80° B= 30" a 45°; d, soldadura semiascendente a dos pasadas, primera pasada, x -30° a 45°, incén; f, soldadura de rineén hacia la izquierda: x ~ 45°, &, soldadura de rineén hacia la derecha: los éngulos como en f. Separacién que se ha de dejar en la soldadura de rincén para espesuras de mayores deez mm; i, soldadura de rincén ascendente; j, soldadura en T; k, soldadura de 3 chapas; soldadura en dngulo exterior x =45°, B ; m, soldadura de techo: x = soldadura ascendente, primer método: x = 60°, B = 70°. segundo método, primera pasada: x =45° B =45°. S$ )—oxlgeno. GASES INDUSTRIALES PS © Pureza Standard: Gas: 99.7% Liquido: 99.8% © Capacidad: Gas: 6y 9m? Liquido: 139 m? USOS:_EI Oxigeno gaseoso, por sus propiedades comburentes, es corrientemente usado en procesos de combustién para obtener mayores temperaturas. En mezcla con Acefleno u otros gases combustibles, es utilizado-en soldadura’y corte oxigas. Paya © Pureza Standard: 99.6 % © Capacidad: 5-6y7 Kgs USOS: Como agente calorfico es un combustible de alto rendimiento,utlizado en las aplicaciones oxigas. Las temperaturas alcanzadas varian segin relaci6n Acetleno-Oxigeno, pudiendo legar 2 mas de 3150 °C, con Oxigeno puro. esti tara by Pureza Standard: 99.6 % © Capacidad: 5.5-7 m3 S08; Es utlizado; por sus propiedades reductoras, en combustién y como componente de aimésferas reductoras en la industria metalirgica Gira ‘*-Pureza Standard:-99.997:% © Capacidad: Gas:6=6.5-7-9 m3 USOS: Es uiiizado principalmente en provesos MIG, TIG, plesma. En metalurgiay siderurgia para tratamientos térmicos en atmésfera protectora, desgasificacién y desulfuraciin, etc. KIECCCCUUCUCA TATTLE TTT TTT 7raeccracarecane 088885005 Pe Tae © Pureza Standard: 99.996 % © Capacidad: Gas: 6-6.5-9 m3 Liquido: 124 m3 USOS: Tiene valiosas aplicaciones en diversos campos industriales. Como atmésfera inerte prolectora~o-aislante; como gas~inerte para~remocién de gases disueltos~en liquidos (desgasificacién) y para agitacién de liquidos; como agente de limpieza y secado, en quimica y Petroquimica, En forma liquida, es utilizado para-enfriamiento y congelacién criogénica. re aie Sy ® Pureza Standard: 99.995 % © Capacidad: Daios.por def. Datos por det. USOS: Se utiliza como aimésfera inerte de proteccién en soldadura (MIG, TIG, PLASMA), tratamientos térmicos y en prodticién dé metales. Por su capacidad de mantenerse ido a bajas temperatura, y su elevada conductvidad térmica, es utlizado en aplicaciones especiales de refigeracion y en enfriamiento de equipos industiales. Se utiiza también en deteccidn de fugas Pia e-ffiezclas: - 02:0-8% Ar: 80-09% CO20-20% © Capacidad: Gas: 6-6.5-9 m> 480 as mezclas INDURMIG son. combinaciones de Argon, Diéxido de Carbono y Oxigeno, uillzadas en soldadura WIG. Las de uso més frecuente son: Indurmig 20, que se utliza para solder aceros al Carbono de baja y mediana aleacién. Indurmig 0-2, que se emplea en soldar aceros inoxidables. eines ‘© Pureza Standard: 99.8% © Capacidad: Gas: 20Kgs Liquido: 94 m3 USOS: Se utiliza en la creacion de atmésferas protectoras para soldaduras al arco y MIG. En las fundiciones se utiliza'como agente endurecedor de moldes de arena. Es una mezcla para soldar aceros al carbono de baja y mediana aleacién. MANEJO DE CILIND * PELIG 0 COMPRIMIDOS No ponga grasa o aceite en contacto con citings, pues esto causa explosion inmediata.” | | Asegarese que la tapa protectora de la) vilvula esté bien puesta. Movilice [os cilindros con sumo cuidado y utilizando transporte ade- cuado: portacilindros o carretilla. Chequee que los cilindros tengan la marca de la prueba hidrostética, que asegure su estado apto para contener gases a ptesién. Abra las valvulas de los cilindros lentamente y no los utilice sin el respectivo regulador. Almacene los cilindros de modo que no puedan caerse o ser golpea- dos ni estén en contacto con materias inflamables o calor excesivo. No fume cerca de los cilindros. S CON GASES qeaea040Ceeeg ® CCCLAAC ACCEL OTL CLC CeCe ccc rcce 1 99888888 88888888858 8955988 888885558989 55558858888 8! fo de funcjonamienta en que se basa el oxicorte es separar] el metal por medio de un proceso de oxidaci La chapa se calienta por medio del soplete hasta aleanzar una temperatur 1.300 °C Del soplete parte un chorro d gue determina el carte. EI chorro de oxigenb es suficis ‘a muy proxima a los lc oxigeno a presion e para determi- nar el despegue dd las partidulas de material quemado y por tarto el corte de la chapa, et guiendo una linea de corte precisa Con este procedimiento se conan bien las cha. as de acero no aleado, con bajo contenido de carbono, corte, en cambio, es muy dificil para la fundi- cién, el cromo y los aceros inoxidables, mientras que es imposible para el aluminio, el cobre y sus aleaciones, a causa de la resistente pelicula de xido que se forma sobre ellos. La figura 43 muestra el principio de funciona. miento, El oxigeno (O) y el gas (A) afluyen a la camara de mezcla (8), oportunamente regulada por el es. trangulador (1), La mezcla, saliendo por la boquilla () con una llama de alta temperatura, calienta el material a cortar, Casi en el mismo jinstante, regulando oportunamente el estrangulador (r)

You might also like