You are on page 1of 6
i 1 i APROXIBACIONI S AL ESTUDIO DFTA CLAS: ' DOCUMENTS ELAROnANO Pon MARTA VISTALLEDE BREPE i Aoakeeo. Graal Qo, WNT widershio, Comer te ANTECEDENTES IISTORIGOS DEL, USO.DE LA PALABRA *CLASE" EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SU SIGIIICACION Enite Dinkhe 1 fxs mio He Tos pin las categorias dle pensa juciblogos: ques interesd por el estudio de lo con el fin de dar cuenta de la génesis y de las fransformaciones de los conceplos en.cl marsordenma sociologia del conocimiento. Las calegorias son nociones ese: ales. que rigen nuestra forma de pensar y de vivir. Founan el “esqueleto de la intetigencia’, el marco abstracto que verlebra y organiza la exper colectiva e individual. Las cate nlias Ue pensanicnio vasian en Kincion de las culiuras y de las époci hisléticas, estén rehaciéndose constanlemente y no soa, coma pensaba Kant, calegorias @ prion We td sensibilide sino concepts, renesentaciones colectivas, que estén _ felacionadas Ue alginn modo con las formas de arganizacién social, y mas concrelamente, ons formas que adupla cl funcionaypionto del poder y del saber en cada sociedad Todavia en ef Renacinicnlo, se suponia fa existencia de una unidad natural cntic tos: fendmenos “naturales”, “césmicos” y “sobrenaturales". El movimiento que describian los planefas en sus drbitas celestes, el ciclo de las iuciones, fases de la lu a y el ciclo da Ia vida humana se reglan por la misma légica. El microcc 6 eva un reflejo del ' \ \ ea ae ALACLASE (La clase piled defnirse, desde una perspectiva ecologica (Péez Gémez, 1909), como ef escenario dle intercambios socioculturales en los que tanto el docenle como los atunngs | san procesadores activos de informacion y de comportamientos, pero 10 corto individuos aislados, sino como miembros de una insttucion cuyas caractetisticas crean un concreto clima de inter cambios, genera roles y patrones de conducta individual, grupal y colectiva y desarrolla, en defiitiva, una cultura particular] * El auld, ‘asi concebida, es un espacio psicosocial de inlercambios en el cual los comportamientos del profesor y del alumno son una respuesta no miecanica a las demandas del medio. La vida del avlaj se considera como un, sistema social, abierto, de comuticacion y de inlercanios, Dadas estas caracteristicas Jno puede explcars € el comportamiento de cada uno de sus elementos sin conocer la.estiuctura y H funcionamiento del conjunto, asi como de sus conexiones con olros sistemas externos con los que se relaciona. « Elaula iene las siguientes caracteristic ~ multidimensionalidad, porque las taeas que se acometen encl aula, a veces _.. Simullaneamente y otras en forma sucesiva, son variadas y numerosas, y en ellas se implican aspectos muy distintos enbe si (lareas de ensenanza, de evaluacion, adninistrativas, etc). | - simultaneivad,-caracteristica dada precisamnenle por esa diversidad de elententos que requicren alencion st electiva a demandas que se dan ala vez. 1 ae We SIS @ grandes rasyos tas dennis aids dal i : Eslas caracterist rolongin en el tiempo. i , | ficas Macon que, por un tao, la clase cambiante, inestable, inciert : 0, pero por ott esfilos docentes son eslables, tanto desde ‘sea wn aniiente 2 paile, las clases'se parecen enlie si y los fa per spectiva personal como célectiva, Es ‘aparente Contradiccion se explicara mas adelante, sla Peta poder entender la implicacioni mtua de distintos factores en una clase, &S necesario analizar las dimensiones que inlervienen en ella y la configuran. En tanto Categorias de andisis, pueden constuirse diferentes dimensiones. En este caso, tomamos tes: a) dimension 'emporo espacial, b) dimension psicésocial y.c) * dimension didactica (Sastre de Cabot, 1978) * Ena), ullizaremos como analizadores (1) las variables tiempo y espacio; en b) los Procesos de comninicacion y en ¢) las lareas academicas, | | ! | | (% Analizador es un cispsitivo que permite dovela, desovultor aspeclos del funcionaniento instiucional que, jo pavecen evidentes a wna primera nirada (Ptiyoto y : ! Poggij992:20) aaananane ANAND VD TSE ana Annan ananrnnr ee ee aN 7 renee : Crook aparecen dos variables fondementélo DIMENSION. TEMPORO-ESPACIAL siuacional : {oda ctace se desaita en un aula, 0s dec, en Un conlexlo silva se cone situacional delerninado, fa mayoria de las yeces predeterminado. Ene 1 lempo ue pueden tomarse como analzadores:& 4 aniza y la organizacion del espacio. Son analizadores porque tanto a forma en que se organi € Gompo y fos tnos dentto dol aula, asi como la organizacian espacial, pueden leerse calivos para los aclores que pattpan en !o como mensajes cusicuores que son si clase. fF (Fes retetemos primero al espacio. Una primera aproximeacion, a partir de ta expatiancia, es que dehido al sistema orgavizaivo dentio del cual actwamios no poseemos tn awls especifica en Ia que siempre trabejamos y ala que podemos sentir como propia, aregiaila y dotarla de. elementos que aporlan tas tareas. Estamos acostumbrados @ tabejar en locales austevos, sin. sufiettes metres, muy poco mofvadores y en muchos cases deterictados| Come resultados de las investigaciones tealizadas, cada dia aparocen mas evdencas de ast que punto pueden afer el context fico y la I proceso Ue ensenaniza aprendizaje: En este sentido, organizacion temporal de! au! Spitack (cit por Zatalza, 1909) habla de contextos empobrecedores y enviquecedores., para relerirse a las condiciones del anibiente, para apoyar 0 no las actividades y necesidades de quieites actudn ‘en el. Sin embargo, (desde el punto de vista de la mvncal organizacion del espacio. € importante pensar como los docentes podemos hacernos ‘profagonistas cambiardo, aquclio que es posible modtca Sabemos que existen ielaciories mutuas entice la genie y su amblente. fi amblonto porda sus prop estructuras (lirhiles, alvibutos fisicos y temporalds}, que linitan ly ordenan a conducla de los sujetes: : sujelosPodemas manejan ka hipolest juego ain de qua distinlng ambientes, a traves de un joo de faciltaciunies-tinl Personas: Sin caer en tn

You might also like